Connect with us

ECONOMIA

Los tres cisnes negros que podrían derrumbar las bolsas del mundo

Published

on



Los mercados bursátiles del mundo parecen dejar de lado que la baja de las tasas de interés en Estados Unidos se postergará. De hecho, desde algunos bancos de inversión ya anticipan alguna corrección, pero al alza, lo que unos meses atrás parecía algo impensado. Es importante resaltar que los inversores reconocen no dedicarle mucho tiempo a pensar en los riesgos, acontecimientos o eventos extremos, inesperados, debido a que es poco probable que ocurran.

No obstante, de acontecer, tendrían un impacto significativo en el crecimiento económico y en los mercados del mundo. Para analistas como Bárbara Kollmeyer, de MarketWacht, si la FED, en lugar de seguir bajando la tasa, la subiera, esto probablemente podría considerarse como un escenario de cisne negro. Al respecto, los estrategas del BNP Paribas, liderados por Viktor Hjort, evaluaron cuáles serían los cisnes negros en 2025 a los que habría que estar atentos y Kollmeyer cómo podrían materializarse los tres más grandes y qué deberían hacer los inversores.

Qué podría pasar ante una eventual caída de las acciones tecnológicas

La posible caída de las acciones tecnológicas estadounidenses podría generar un efecto devastador. Las llamadas 7 magníficas acciones tecnológicas conforman el 33% del S&P 500 por capitalización de mercado y con valoraciones elevadas en la actualidad.

Por lo tanto, tan solo un regreso al promedio de precio/ganancias a largo plazo solo significaría una liquidación del 30, según el BNP que cree que las decepciones en la monetización de GenAI, las mejoras de eficiencia o una desaceleración de los ingresos podrían desencadenar una ola de ventas en las acciones estadounidenses. Las simulaciones del banco francés sugieren que una gran corrección de las acciones, a través del efecto riqueza, podría provocar una recesión en los EE. UU.

Los autores basan su opinión en la recesión de 2001 en EE. UU., que se produjo en medio de la ola de ventas de acciones que ocurrió entre marzo de 2000 y octubre de 2002. Prevén una posible corrección del mercado de valores del 40%, seguida de una acción de la FED a medida que caen los rendimientos y se amplían los diferenciales de crédito.

El efecto recesivo se produciría cuando el gasto de los consumidores se verá afectado, especialmente porque BNP señala que los hogares poseen actualmente casi 60 billones de dólares en acciones. Por lo tanto, una forma en que los inversores pueden protegerse es comprando spreads de opciones de venta del Nasdaq-100, que es una estrategia de opciones en la que se toman posiciones largas y cortas en el mismo activo para protegerse de una venta masiva.

Advertisement

El despido del presidente de la FED, otro posible «cisne negro»

Otro cisne negro sería que Jerome Powell, presidente de la FED, sea despedido. Este escenario podría darse si el organismo no logra aplicar los grandes recortes de tasas exigidos por el presidente Trump en medio de una gran liquidación de acciones o una desaceleración del empleo y Powell queda fuera. En ese caso, BNP ofrece un escenario en el que un designado por Trump estaría al frente del banco central y todos los gobernadores designados por los demócratas serían reemplazados con rapidez.

A pesar de la «independencia operativa» de la FED en materia de política monetaria, BNP señaló un hecho reciente. A principios de enero, Trump despidió a un miembro de la Junta Nacional de Relaciones Laborales, que tiene protecciones similares a las de la FED contra las destituciones. Esa funcionaria, Gwynne Wilcox, dijo que podría intentar que los tribunales la restituyan, lo que podría dar pie a un caso en la Corte Suprema para aclarar si Trump puede despedir a funcionarios de otras agencias, como la FED, dice BNP.

Un detonante de este escenario son las políticas arancelarias y de inmigración, que provocan una mayor inflación, obligando a la Fed a subir las tasas. Eso, a su vez, podría hacer que Trump se preocupe por el efecto de los precios más bajos de las acciones y la desaceleración del crecimiento en las elecciones de mitad de mandato para los republicanos.

En esta línea, la confianza dañada sobre la independencia de la FED provocaría un «abandono del dólar como moneda de reserva global y, con ello, ventas de activos estadounidenses a gran escala», dice BNP. Nombrar un presidente de la FED más moderado provocaría un empinamiento de la curva de rendimiento (los rendimientos a largo plazo aumentarían más rápido que los de corto plazo) ante las expectativas de una FED menos restrictiva.

Qué sucedería si se da un «momento Liz Truss» para los bonos del Tesoro

El tercer cisne negro podría ser un «momento Liz Truss» para los bonos del Tesoro de EE. UU.

El cisne gris se remonta a 2022, cuando el breve mandato de la ex primera ministra del Reino Unido provocó un incremento repentino de los rendimientos de los bonos del gobierno británico y un caos en los mercados financieros.

Las posibles dudas de los inversores sobre la sostenibilidad fiscal de EEUU podrían provocar un aumento sin límites de los rendimientos de los bonos del Tesoro, similar a la crisis de Truss y con consecuencias aún peores, advierten los estrategas. La mala disciplina fiscal estadounidense y el aumento de la emisión generaría que los «vigilantes de los bonos» vendieran bonos del Tesoro, lo que haría subir los rendimientos, probablemente durante el tercer trimestre de este año.

Advertisement

Si la inflación no se posiciona hacia el objetivo del 2%, la FED podría no intervenir para controlar los rendimientos, y el bono a 10 años podría superar el 5% y encaminarse al 6%. Además, los rendimientos persistentemente más altos de los bonos del Tesoro también podrían dañar la valoración de los activos de riesgo, en particular las acciones estadounidenses (que actualmente disfrutan de valoraciones históricamente elevadas), al tiempo que perjudican el crecimiento a medida que se endurecen las condiciones financieras generales.

Por el estatus de «libre de riesgo» de los bonos del Tesoro podría verse dañado. El dólar podría salir fortalecido de una crisis de este tipo, pero lo que complica las cosas para las acciones son las valoraciones históricamente altas de las acciones.

Por último, cabe resaltar que los estrategas del BNP señalan que los cisnes grises no siempre son negativos. Otros cisnes grises implican la disolución de la unidad de la OPEP+, el crecimiento de la economía de la eurozona a un ritmo superior al 2% este año, el surgimiento de un mercado alcista en Brasil, un auge impulsado por los flujos de capital en las acciones chinas, los préstamos inmobiliarios comerciales que incrementan los préstamos morosos de los bancos, un ciclo de impagos en la deuda privada y un crecimiento de la productividad de la inteligencia artificial en la economía de Estados Unidos.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bolsa,inversiones,wall street

ECONOMIA

Esta cantidad de sueldos se necesitan en la Argentina para comprar un auto 0km

Published

on


Comprar un auto 0km es un desafío económico diferente de acuerdo al país. Factores como la carga impositiva, los costos de producción, regulaciones, la disponibilidad de financiamiento y el poder adquisitivo de los trabajadores hacen que el acceso a un vehículo nuevo sea más accesible en algunos países que en otros.

Al realizar una comparación de los precios de los 0km en la Argentina y los países limítrofes, los impuestos que se pagan y cuántos salarios promedio necesita un trabajador para adquirir dicho automóvil, se pueden observar cambios a lo largo del tiempo.

Fiat Cronos: Argentina tiene el precio más alto de la región

Tomando como referencia el mismo modelo de auto 0km base como es el Fiat Cronos, compartimos a continuación la siguiente tabla que muestra cuánto cuesta en cada país tal automóvil, que es uno de los más vendidos en la Argentina.

El Fiat Cronos es uno de los autos más vendidos en la Argentina

La decisión del Ministerio de Economía de la Nación de eliminar  los impuestos internos para los autos de entre $41 y $75 millones que pagaban una alícuota del 20% y reducir la alícuota para los autos de más de $75 millones del 35% al 18% llevó a que los precios entre los autos más económicos y los de lujos se acerquen. 

Advertisement

De esta manera, las últimas semanas verificamos algunas bajas en los listados de precios de las concesionarias. Sin embargo, la Argentina sigue teniendo el valor más alto de la región para un vehículo nuevo, con un valor de u$s24.673, para este caso, mientras que, en Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, los precios oscilan entre un 30% y 53% menos.

Esta diferencia de precios se explica en parte por la fuerte carga impositiva que enfrentan los autos nuevos a nivel local. Más de la mitad del valor de un 0km en el país está compuesto por impuestos nacionales, provinciales y municipales. La combinación del IVA, los impuestos internos –con alícuotas de hasta el 35%– y aranceles de importación genera que el costo final de los autos sea significativamente mayor que en países vecinos, donde la presión tributaria es menor.

A esto se suma la evolución del precio de los autos en los últimos años, aunque según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en 2024 el Índice de Precios del Sector Automotor (IPSA) mostró un aumento del 67% en los valores de lista de los vehículos 0 km, muy por debajo de la inflación anual del 117,8%. Este comportamiento refleja cómo, a pesar del incremento generalizado de precios, los autos han ajustado por debajo del costo de vida. Dentro de este promedio, los autos livianos experimentaron un alza del 129%, los SUV un 67,7% y las pick-ups un 63%, lo que indica que el impacto varió según el segmento.

Recientemente, el mercado se vio afectado por cambios en la política impositiva. La eliminación del anticipo del 95% del impuesto PAIS en enero de 2025 y la reducción progresiva del tributo a lo largo de 2024 provocaron caídas puntuales en los precios de los autos nuevos, con reducciones de hasta un 4,5% en algunos modelos. Sin embargo, las marcas que no ajustaron a la baja argumentaron que, debido a la inflación y la devaluación del peso, mantener el precio sin aumentos ya implicaba una reducción en términos reales.

Otro factor clave que ha influido en los precios de los autos en Argentina es la estructura del mercado. Durante el primer semestre de 2024, el sector automotor atravesó un cambio drástico: la eliminación de los permisos de importación permitió a las marcas ajustar su stock y generar una sobreoferta, lo que resultó en bonificaciones y descuentos, especialmente en los modelos de entrada de gama. Así, los precios de lista dejaron de ser un piso y pasaron a convertirse en un techo, favoreciendo a quienes compraban en efectivo en lugar de suscribirse a planes de ahorro.

En este contexto, el Gobierno anunció la eliminación de los impuestos internos para los autos que costaban entre $41 y $75 millones, así como la reducción de la alícuota para los vehículos de alta gama. Se espera que estas medidas reduzcan los precios entre un 15% y un 20%, aunque su impacto dependerá de la respuesta de las automotrices y la demanda del mercado.

En Argentina se necesitan 19,6 sueldos para comprar un auto 0 km

Para visualizar con mayor claridad el precio de un automóvil 0 km respecto del poder adquisitivo del salario promedio en Argentina, elaboramos el siguiente gráfico que muestra la evolución, desde 2021 hasta 2025 considerando la cantidad de salarios promedio necesarios para adquirir un vehículo nuevo.

Advertisement
La relación entre el precio de autos 0km y el salario promedio mostró una mejora significativa

La relación entre el precio de autos 0km y el salario promedio mostró una mejora significativa.

La relación entre el precio de los autos 0km y el salario promedio mostró una mejora significativa. En 2021 se requerían casi 30 sueldos para comprar un vehículo y esta cifra ascendió a 58 en 2023. Actualmente hay una mejoría desde el lado del poder adquisitivo y sobre los mismos precios, porque con un SIPA provisorio de $1.146.474, se necesitan 19,6 sueldos para acceder a un 0 km.

De cara a 2025, la situación podría estabilizarse en estos niveles, impulsada por un ajuste salarial proyectado y la reducción del crawling peg al 1% mensual, lo que ayudaría a contener las devaluaciones y a mantener la suba de precios de los autos bajo control.

Por otro lado, los planes de ahorro han perdido atractivo, ya que los precios de lista de referencia han quedado por encima de los valores reales de mercado. Esto ha llevado a las marcas a ofrecer bonificaciones y descuentos para quienes pagan en efectivo, haciendo que esta opción resulte más conveniente.

Al mismo tiempo, como se mencionó anteriormente, la reducción de impuestos —por ahora aplicada solo a vehículos de alta gama— podría ampliar aún más la brecha entre segmentos, beneficiando, por ahora, principalmente a quienes tienen mayor capacidad de compra.

Comprar un auto 0km sigue siendo un desafío, tanto para los compradores, quienes deben afrontar impuestos que representan casi la mitad del valor del vehículo, como para el mercado automotor, que ofrece planes de ahorro que han perdido atractivo, ya que los consumidores se dan cuenta de su falta de conveniencia. Por su parte, el Gobierno parece estar dando pasos hacia una flexibilización de la carga impositiva, aunque aún queda un largo recorrido para llegar a competir con los países limítrofes en materia precios.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,auto,sueldo,salario,0km

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad