Connect with us

ECONOMIA

¡Nvidia sorprende con su reporte trimestral! ¿Por qué se desploman sus acciones? Por Investing.com

Published

on


Investing.com – Nvidia (NASDAQ:) ha sorprendido en su reporte trimestral, uno de los más esperados en Wall Street, pero no ha logrado convencer a los inversionistas. En el segundo trimestre de su año fiscal 2025, finalizado el 28 de julio, la tecnológica reportó un crecimiento del 122% en sus ingresos netos al sumar unos 30,040 millones de dólares (mdd), superando las estimaciones de los analistas.

En cuanto a ganancias, la tecnológica también sobrepasó las expectativas al reportar utilidades por 16,599 mdd, un crecimiento del 168% respecto al mismo periodo del año previo. Esto, en beneficio por acción (BPA) igualmente se tradujo en un aumento del 168% al entregar unos 0.67 dólares. Además la guía para el tercer trimestre fiscal superó las expectativas de los analistas.

Pero estos resultados no fueron suficientes. En los primeros movimientos posteriores al cierre del mercado, tras darse a conocer el reporte de la empresa, los títulos de Nvidia llegaron a desplomarse más de un 8% al valorarse en 115.51 dólares pero momentos después, la caída se moderaba a aproximadamente un 3% al negociarse en 121.84 dólares.

La tecnológica anunció que pagará su próximo dividendo trimestral en efectivo de 0.01 dólares por acción el 3 de octubre de 2024 a todos los accionistas registrados el 12 de septiembre de 2024. Este monto es inferior a los 0.10 dólares anunciados en el trimestre previo. Además informó que el pasado 26 de agosto de 2024, la Junta Directiva aprobó 50,000 mdd para la recompra de acciones, monto adicional al autorizado previamente.

«Durante la primera mitad del año fiscal 2025, Nvidia devolvió 15,400 millones de dólares a los accionistas en forma de recompra de acciones y dividendos en efectivo. Al final del segundo trimestre, la empresa tenía 7,500 millones de dólares restantes en virtud de su autorización de recompra de acciones», señaló.

¿Te interesa invertir en acciones las grandes empresas? ¡No lo hagas a ciegas! Infórmate y toma decisiones inteligentes con InvestingPro: Haz clic aquí para obtener las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.

Advertisement

Los resultados del trimestre reportado fueron mejores a lo previsto por el consenso de analistas de Investing.com, quienes esperaban que sus ingresos alcanzarán los 28,727 mdd, lo que habría significado un crecimiento de 112.6% respecto al mismo periodo del año anterior. Además proyectaban un beneficio por acción (BPA) de 0.64 dólares, es decir, un 137% más de lo observado hace un año.

Nvidia detalló además que durante el trimestre reportado registró un récord en ingresos provenientes de su unidad de centros de datos al sumar unos 26,272 mdd, lo que representó un 16% más que el trimestre previo y un 154% más que el año anterior.

«La demanda de Hopper sigue siendo fuerte y la expectativa por Blackwell es increíble. Nvidia logró ingresos récord mientras los centros de datos globales están trabajando a toda máquina para modernizar toda la pila informática con computación acelerada e IA generativa», afirmó Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia.

En su reporte, Nvidia además presentó su guía para el tercer trimestre del año fiscal 2025, la cual también estuvo por encima de las previsiones del consenso de analistas.

“En el cuarto trimestre, esperamos enviar varios miles de millones de dólares en ingresos por Blackwell. La demanda de tolvas es fuerte y se espera que los envíos aumenten en la segunda mitad del año fiscal 2025”, escribió Colette Kress, directora financiera de Nvidia.

Destaca que la «Magnifica» prevé ingresos por 32,500 mdd con un margen de +/- 2%. En tanto, los analistas esperaban ingresos totales por 31,590 mdd, lo que significaría un aumento de 95.2% respecto al mismo periodo pero del año anterior. En cuanto a BPA, los analistas anticipan que la tecnológica entregue en noviembre unos 0.71 dólares, es decir, 76.7% más que en el año anterior.

“Hacia futuro, será importante evaluar: las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, lo que podría generar nuevas restricciones a los chips de empresas estadounidenses en otras regiones del mundo; el fuerte gasto de capital en IA por parte de las grandes empresas proveedoras de servicios en la nube; así como las noticias relacionadas con el lanzamiento de computadoras con IA para la segunda mitad del año”, dijeron los analistas de Grupo Financiero Monex.

Advertisement

En el escenario actual, el mercado de valores ofrece oportunidades únicas si los inversores toman las decisiones correctas para afrontar los momentos de adversidad e incertidumbre. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se posiciona como una herramienta indispensable. Haz clic aquí para obtener tu acceso a herramientas premium como el buscador de acciones más poderoso que te permitirá encontrar las verdaderas joyas del mercado⚡

Advertisement

ECONOMIA

Tres grandes empresas del sector se presentaron en concurso de acreedores, en un día negro para el agro

Published

on



El sector agroindustrial argentino atraviesa un momento de gran incertidumbre luego de que, en una misma jornada, tres compañías de peso solicitaran la apertura de concurso preventivo de acreedores. Se trata de Los Grobo Agropecuaria, la cooperativa láctea SanCor y Surcos, una de las principales proveedoras de insumos del país. En conjunto, estas empresas acumulan deudas que rondan los u$s530 millones, reflejando la compleja situación financiera que afecta al agro.

El detonante de esta crisis responde a múltiples factores, entre ellos, la fuerte caída en las ventas de insumos, la iliquidez del mercado financiero, la sequía que golpeó la producción en los últimos años y un contexto económico nacional marcado por la inflación y la falta de acceso a créditos.

Surcos: una deuda millonaria y cuentas embargadas

La firma Surcos S.A., especializada en insumos agrícolas, arrastraba problemas financieros desde diciembre pasado, cuando incumplió el pago de un pagaré por u$s500.000, lo que derivó en embargos y restricciones para operar. Según trascendió, actualmente adeuda u$s73 millones.

En una comunicación a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa confirmó su presentación en concurso preventivo, argumentando que esta medida le permitirá reestructurar su deuda y garantizar la continuidad de sus operaciones. Además, resaltó que esta decisión representa una oportunidad para atraer inversiones y fortalecer su estructura financiera a largo plazo.

En los últimos meses, la compañía enfrentó un embargo sobre sus cuentas bancarias por parte de un acreedor financiero, lo que paralizó sus actividades al quedar sin acceso a sus fondos y líneas de crédito. Esta situación afectó su capacidad de pago, así como su operatividad en el comercio de insumos, exportaciones e importaciones.

Los Grobo y Agrofina: impacto en la cadena de insumos

Por su parte, Los Grobo Agropecuaria y su división de protección de cultivos, Agrofina, también se acogieron al concurso preventivo, asegurando que continuarán operativas mientras buscan una solución financiera. Desde la compañía explicaron que la crisis se debe a la caída en las ventas, la falta de liquidez en el mercado de pagarés y la reducción de márgenes de rentabilidad debido a la baja de precios en el sector.

Advertisement

El Grupo Los Grobo es controlado en un 90% por Victoria Capital Partners (VCP), mientras que su fundador, Gustavo Grobocopatel, y su hermana Matilde conservan el 10% restante.

«Esta medida busca garantizar la continuidad de nuestras operaciones, preservar los activos y mantener las fuentes de trabajo. Seguiremos operando y trabajando en una solución integral para ordenar la situación financiera», señalaron desde la empresa.

SanCor: crónica de una crisis prolongada y sin solución

La histórica cooperativa láctea SanCor lleva años intentando superar una crisis estructural que la obligó a reducir su tamaño drásticamente. De operar con 12 plantas, actualmente solo mantiene seis, y su producción cayó de 4 millones de litros diarios a 180.000 litros. Además, en los últimos meses despidió a 500 empleados.

A pesar de haber vendido activos y marcas, la cooperativa no logró encaminarse hacia una recuperación financiera sostenible. Ahora, con la presentación a concurso preventivo, la empresa espera encontrar una solución definitiva que le permita acceder a herramientas de financiamiento y garantizar su estabilidad operativa.

«Aunque los resultados de esta medida no pueden preverse con certeza, confiamos en que se logrará un entendimiento con los acreedores que permita consolidar a SanCor en el mercado«, indicó la firma.

Caída de precios y costos altos: la crisis del sector agroindustrial

La suma de estos casos expone las dificultades que atraviesa el sector agroindustrial en Argentina, un pilar fundamental de la economía nacional. Con restricciones en el acceso al crédito, caída en los precios de los productos agrícolas y una estructura de costos cada vez más desafiante, muchas empresas enfrentan problemas de liquidez que las llevan a situaciones de insolvencia.

La convocatoria de acreedores se presenta como una última instancia para evitar la quiebra y renegociar compromisos financieros, pero también genera incertidumbre en la cadena de valor, afectando a proveedores, clientes y empleados. Mientras el sector agropecuario busca alternativas para estabilizarse, el impacto de estos procesos podría marcar un punto de inflexión en la economía del país.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empresas,agro

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad