ECONOMIA
Powell dice inflación de febrero «está más en la línea» de lo que quiere la Fed Por Reuters
Por Howard Schneider y Ann Saphir
WASHINGTON, 29 mar (Reuters) -Los más recientes datos de inflación en Estados Unidos están «en la línea de lo que nos gustaría ver», dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en comentarios que parecen mantener intacta la línea de base del banco central para los recortes de tasas de interés este año.
Los datos del índice de precios de los gastos de consumo personal (PCE) publicados el viernes «son lo que esperábamos», dijo Powell, y aunque las cifras mostraron una desaceleración menor que el año pasado «no nos verán reaccionar de forma exagerada».
Los datos del mes pasado «no fueron tan bajos como la mayoría de las buenas lecturas que obtuvimos en la segunda mitad del año pasado, pero definitivamente están más en la línea de lo que queremos ver», dijo Powell durante una comparecencia en la Fed de San Francisco, donde fue entrevistado por Kai Ryssdal, del programa «Marketplace» de la radio pública.
Los comentarios de Powell estuvieron en línea con sus declaraciones después de la reunión de política monetaria de la Fed la semana pasada, en la que dijo que una inflación mayor a la esperada en enero y febrero no había cambiado la sensación de que los aumentos de precios seguirían cayendo este año hasta el objetivo del 2% del banco central.
Los datos del Gobierno mostraron que el índice de precios PCE aumentó a una tasa anual del 2,5% en febrero, frente al 2,4% del mes anterior. La cifra, que excluye los volátiles precios de los alimentos y la energía, subió un 0,3% mensual, ligeramente más de lo que anticipó Powell cuando dijo la semana pasada que la inflación subyacente de febrero estaría «muy por debajo» del 0,3%.
Aun así, Powell indicó que el informe de febrero no socavaba las perspectivas de referencia de la Reserva Federal.
Algunos detalles de los datos del PCE, señalaron los economistas, sí mostraron una mejora en aspectos de la inflación que la Fed considera importantes, pese a que las cifras principales han mostrado poco progreso en los dos primeros meses del año.
La semana pasada, la Reserva Federal mantuvo su tasa de interés de referencia a un día en el rango del 5,25%-5,50% y también reafirmó -por poco- una proyección de referencia según la cual el tipo bajará 0,75 puntos porcentuales en el año.
En las últimas semanas, Powell ha tenido que conciliar las expectativas de que los recortes de tasas comiencen este año con unos datos que muestran que la mejora de las cifras de inflación se ha ralentizado al inicio del año.
«Necesitamos ver más» progresos en materia de inflación antes de recortar las tasas, dijo el viernes.
«La decisión de comenzar a reducir las tasas es muy, muy importante… La economía está fuerte en este momento, y el mercado laboral está sólido en este momento. Y la inflación ha estado descendiendo. Podemos y seremos cuidadosos con esta decisión porque podemos serlo».
(Reporte de Howard SchneiderEditado en español por Javier López de Lérida)
ECONOMIA
Fusión del Banco Galicia con el HSBC: esto pasará con los empleados tras la creación del gigante financiero
En abril del año pasado, el grupo financiero Galicia sorprendió al mundo económico autóctono con la compra de todas las operaciones del grupo HSBC en la Argentina, haciéndose del banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros de retiro y de vida.
El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.
Cuál es el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las compañías
A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.
La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».
Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:
- Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
- Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
- Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
- Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.
Ante las versiones, el gremio se declaró en estado de alerta
El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, señaló que «ante una operación de esta naturaleza, nuestra función es cuidar los puestos de trabajo y las condiciones laborales, y llevar tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras en que no se modificarán sus condiciones laborales».
En tanto, fuentes gremiales declararon a iProfesional que «las comisiones internas están observando que no haya inconvenientes con los trabajadores y que se respete el acuerdo firmado en la secretaría de Trabajo» y subrayaron que «estamos atentos a que no haya problemas con ningún trabajador, por ahora se viene desarrollando la fusión dentro de lo previsto».
En marzo del 2025 La Bancaria se declaró en estado de alerta y movilización ante la incertidumbre que desató las versiones de venta de HSBC en Galicia. El gremio realizó de inmediato una denuncia ante Cordero, al tiempo que solicitó reuniones directas con las máximas autoridades de las entidades involucradas. Después de estas gestiones se dieron los encuentros donde se llegó a un acuerdo, desactivando un potencial conflicto.
Crecimiento del Grupo Financiero Galicia
En septiembre, las entidades crediticias consiguieron la autorización del Banco Central y en diciembre concretaron el «closing». De esta forma, el Grupo Financiero Galicia se convertirá en la segunda entidad financiera más grande del país (actualmente es la tercera), luego del Banco Nación, dejando al Banco Provincia ($6.119) en tercer lugar.
En una operación cargada de números, se estima que el Galicia absorberá a unos 3.000 empleados, mientras que la cifra de compra está en torno a los 550 millones de dólares, con una cláusula de ajuste. Esto implicaba el análisis de dividendos pagados por el Galicia a sus accionistas, el resultado de HSBC el año pasado y la evolución de los precios de los bonos de HSBC, entre otros conceptos, comparados a la fecha de cierre de la compra.
Se detalló que esto generó como resultado un ajuste de u$s95 millones. Para financiarlo, a fines de enero, la firma decidió emitir 17,7 millones de nuevas acciones a un valor que es el equivalente a, aproximadamente, u$s53 por ADR. Según señalaron, el proceso de suscripción, que ya cotiza bajo el ticker GGALX, estará abierto hasta este jueves.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bancos
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»