ECONOMIA
Prex Uruguay cuenta con grandes beneficios para los argentinos: conocelos uno por uno
La nueva billetera virtual Prex Uruguay está gozando de una gran popularidad en nuestro país debido a la gran cantidad de beneficios que ofrece
07/04/2024 – 06:35hs
La billetera virtual Prex es muy popular en Uruguay y cada vez está gozando de una creciente fama en Argentina, especialmente para quienes viajan al país vecino.
Desde iProfesional te contamos cuáles son los beneficios de esta billetera virtual.
¿Cuáles son los beneficios de Prex Uruguay?
Actualmente la cuenta de Prex Uruguay cuenta con los siguientes beneficios:
- Conversión automática: si tenés cuenta en Prex Argentina, simplemente podés transferir tus pesos a la cuenta de Prex Uruguay para hacer la conversión de forma automática, pudiendo realizar compras con la divisa argentina en territorio uruguayo, sin la necesidad de cambiar tus divisas
- Se pueden abonar peajes en territorio uruguayo
- Compra de dólares: al transferir los pesos, podés convertir los pesos argentinos en dólares estadounidenses
- Acceso a una tarjeta prepaga internacional (funciona similar a una de débito)
- Posibilidad de invertir el dinero en un fondo común de inversión
- Posibilidad de adquirir criptomonedas
- Recibir y enviar dólares
- Vinculación con PayPal y Payoneer
Además, en el caso de trabajar para el exterior, podrás vincular tu cuenta argentina con la uruguaya, transfiriéndote dólares de Payoneer y retirándolos a un precio muy similar al dólar MEP.
Prex Ururuguay le permite a los argentinos recibir pagos del exterior y cambiarlos a un valor cercano al MEP
¿Cómo me hago una cuenta en Prex Uruguay?
Para hacerte una cuenta en Prex Uruguay deberás realizar los siguientes pasos:
- Descargar la aplicación
- Ingresar tu DNI
- Ingresar una clave
- Subir fotos de tu documento
- Sacarte una serie de fotos para verificar tu identidad
Una vez realizados esos pasos, ya contarás con tu cuenta en Prex Uruguay.
¿Cuáles son los beneficios de Prex Argentina y Prex Uruguay?
Entre los beneficios de la cuenta argentina se destacan los siguientes:
- 20% de reintegro en Tiendamia
- 20% y 30% de reintegro en Farmaonline
- 3 meses de Pedidos Ya Plus gratis
- 20% de reintegro en Pedidos Ya
- 30% de reintegro en Pedidos Ya Plus
- 1 mes gratis de Rappi Pro
- 25% de reintegro en ChangoMás
- 25% de reintegro en Dexter, Stock Center y Moov
- 25% de reintegro en Día Online
- 30% de descuento en Día a través de Rappi
- 25% de descuento en Supermercado Toledo
- 20% de descuento en UTN.BA Centro e-Learning
- 35% de descuento en Pax
- 25% de reintegro en Farmacity
- 25% de reintegro en Maycam Games
- 30% de descuento en Cabify
- 60% de descuento en DePC Cursos Online
- 10% de descuento en Sony Store
- Media docena de alfajores Havanna con la compra de $50.000 o más en Galerías Pacífico
Prex Argentina ofrece descuentos en el Supermercado Día
En el caso de Uruguay, los beneficios son los siguientes:
- 10% de descuento en la web y tienda física de XUruguay
- 35% de descuento en Pax Assistance
- 30% de descuento en Cabify
- Transferencias gratuitas desde Uruguay a Perú
- Se triplica el saldo para recargas de Claro y Antel
En conclusión, la billetera virtual Prex otorga una gran cantidad de beneficios, tanto para argentinos como uruguayos, permitiendo, entre otras cosas, transferir dólares de Payoneer y obtener pesos argentinos a un tipo de cambio cercano al MEP.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, beneficios,tarjeta,billetera virtual
Source link
ECONOMIA
La advertencia de Álvarez Agis a Milei por el dólar y la comparación con la época de Sergio Massa
El economista Emanuel Álvarez Agis se mostró sumamente crítico con la gestión económica del presidente Javier Milei y lanzó una fuerte advertencia por la intervención sobre el dólar.
De hecho, según un informe del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se utilizaron casi u$s1000 millones en diciembre y los primeros 16 días de enero para intervenir en los dólares financieros. El exfuncionario hizo hincapié en este dato y planteó que «estamos en una dinámica de waterpolo» donde «el Gobierno en la superficie festeja», pero «por abajo, en 15 días de enero vendió u$s 600 millones en el contado con liqui para mantener la brecha».
«Son niveles de venta comparados con el peor momento de Sergio Massa«, resaltó en una entrevista con Ahora Play. «La última vez que vimos a un gobierno vendiendo esta suma en 15 días, la brecha era 150%, no era 20%», advirtió.
El Gobierno controla fuertemente el dólar y evita una devaluación como estrategia electoral
Si bien el economista reconoció que «es probable que al Gobierno en la superficie le vaya bien», alertó que «por abajo hace de todo para controlar al dólar«, la variable más importante a considerar en un año electoral.
En este sentido, resaltó que «el Gobierno no tiene muchas ganas de arriesgar«, por lo que descartó una devaluación, a pesar de que sea una de las exigencias en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). «No me espero un cimbronazo político. La gente lo va a premiar en las urnas», finalizó el economista.
Alerta por la escasez de reservas del Banco Central
La escasez de reservas para seguir interviniendo, en paralelo con un dólar que se percibe nuevamente atrasado, podrían tener más incidencia y acotar la eficacia que el gobierno espera tener sobre las expectativas de inflación con la decisión de reducir el crawling.
De esta forma, la reducción del crawling peg al 1% como refuerzo del ancla cambiaria y apuntando a coordinar expectativas podría perder eficacia a raíz de que el nivel cambiario se encuentra atrasado y la incertidumbre sobre la evolución del dólar se vuelve más palpable.
«Las reanudadas intervenciones del BCRA en los mercados del CCL y MEP empiezan a dar prueba de ello y podrían ser la causa que demore un nuevo recorte de tasas», destacaron los analistas de la consultora LCG.
Luis Caputo, ante un inminente atraso cambiario
Las reformas encaradas por el jefe de Estado nacional y su equipo en su primer año de gobierno tuvieron éxito en reducir la inflación, pero en el mercado subrayan una debilidad: la posibilidad de que se esté produciendo un «atraso cambiario».
En un hecho inusual, el ministro salió a cuestionar un informe del Bank of America que planteaba como hipótesis una devaluación del 30% en el marco de las negociaciones con el FMI. «Nada de lo que dice el informe es correcto, ¡difícil errarle a todo, pero lo están logrando!», disparó el funcionario.
El reporte estimaba que el Gobierno llegaría a un acuerdo de 4 años con el Fondo Monetario Internacional que implicaría un desembolso de u$s10.000 millones, condicionado al levantamiento del cepo cambiario y a una unificación del tipo de cambio que llegaría después de una devaluación del 30%.
Un encuentro de economistas de primera línea realizado en los últimos días llevó un título sugerente: «¿Se agota el plan Milei?». Estuvieron Sebastián Galiani y Guillermo Calvo, entre muchos otros. Casi todos manifestaron su preocupación por el retraso cambiario.
En el mercado, llamó la atención además que la misión del Fondo se haya ido la semana pasada sin hacer anuncios, y que el organismo suspendiera la tradicional conferencia de prensa. Ahora, los operadores del mercado esperan señales en la posible conferencia del jueves próximo.
A tal punto se nota que el dólar está atrasado que el Banco Central destinó unos u$s620 millones en enero para contener la escalada del contado con liquidación, la compra de divisas que hacen empresas, y que está fogoneada también por el dólar blend, que permite a los exportadores liquidar a través del CCL, una estrategia cuestionada por el FMI.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,devaluación
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA9 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte