ECONOMIA
Pro Research: Wall Street indaga en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Tesla Por Investing.com
En el panorama en rápida evolución de los vehículos eléctricos (VE), Tesla Inc. (NASDAQ:) se enfrenta a una mezcla de vientos en contra y oportunidades mientras sigue impulsando la innovación y el interés del mercado. Con una amplia gama de análisis de las principales firmas financieras, obtenemos una perspectiva polifacética del rendimiento actual y las perspectivas futuras de Tesla. Este exhaustivo análisis sintetiza las opiniones de todo Wall Street, ofreciendo una visión matizada de la posición de Tesla en el mercado y su trayectoria potencial.
Visión general de la empresa
Tesla, líder mundial en la fabricación de vehículos eléctricos, también ofrece servicios de mantenimiento de vehículos, carga, energía solar y aplicaciones de almacenamiento estacionario. El modelo de integración vertical de la empresa, su expansión estratégica y sus avances en inteligencia artificial y robótica la sitúan como una figura clave en los sectores de la automoción y la tecnología industrial. El próximo cibercamión de Tesla y el anticipado Roadster, cuya entrega está prevista para 2025, junto con la posible introducción de un nuevo vehículo Modelo 2 con un precio inferior a 30.000 dólares en el próximo año, señalan un compromiso continuo para ampliar su gama de productos y mantener el liderazgo del mercado.
Evolución y tendencias del mercado
La evolución de las acciones de Tesla sigue captando la atención de los analistas, que las califican desde «Mantener» hasta «Sobreponderar». La capitalización bursátil de la empresa es ahora de aproximadamente 566.160 millones de dólares, con un precio de las acciones a 11 de marzo de 2024 de 177,77 dólares. A pesar de los recortes estratégicos de precios destinados a aumentar el volumen, preocupa la posible compresión de los márgenes y la disminución de la rentabilidad de la demanda. Las ventas de Tesla en los mercados principales se han moderado, con ventas planas en la UE y China y un descenso en EE.UU. desde el segundo trimestre. Sin embargo, la suavización de la normativa sobre gases de efecto invernadero de la EPA en EE.UU. puede suponer un obstáculo para la penetración de los vehículos eléctricos en el país.
Panorama competitivo
El mercado de los vehículos eléctricos sigue siendo muy competitivo, con actores como Rivian y Lucid Motors que desafían el dominio de Tesla. La tecnología gigacasting de Tesla y sus estrategias de reducción de costes mantienen su ventaja competitiva, pero la empresa debe sortear las preocupaciones macroeconómicas, la compleja tecnología de los nuevos modelos y la dura competencia de su próximo Model 2. La colaboración de Tesla con proveedores chinos, junto con su decisión de abrir sus supercargadores a otros OEM, se alinea con las tendencias del sector hacia la adopción del VE y podría mejorar la utilidad de su red y apoyar un uso más amplio del VE.
Factores normativos y macroeconómicos
Los factores regulatorios, especialmente en el contexto de una mayor regulación estadounidense sobre Autopilot y el despliegue de tecnologías prometidas como Dojo, Optimus y la verdadera conducción autónoma completa (FSD), podrían afectar significativamente a Tesla y a la industria del VE. La eliminación gradual de las subvenciones a los VE, las posibles presiones inflacionistas de la deslocalización, los costes laborales en Estados Unidos y el aumento de los impuestos en China plantean retos. Sin embargo, la empresa también se enfrenta a oportunidades a través de decisiones estratégicas como la apertura de su red de supercargadores, que podría apoyar la adopción del VE a pesar de los vientos en contra regulatorios.
Perspectivas de los analistas
Los analistas ofrecen perspectivas variadas para Tesla. Algunos se muestran optimistas por el liderazgo de Tesla en tecnología de vehículos eléctricos y baterías, las posibles ventajas de costes si la producción a escala de vehículos sin caja tiene éxito, y la visión positiva de la industria que indica un potencial de crecimiento en el sector de los vehículos eléctricos. Otros se muestran cautos, citando las limitaciones de la demanda, el impacto de las nuevas tecnologías en la rentabilidad y la necesidad de una mayor tracción del producto antes de ajustar las valoraciones al alza. El renovado Model 3 muestra los primeros signos de promesa, con una sólida mejora en las tasas de conversión de tráfico del sitio después de la renovación.
Caso bajista
¿Es sostenible el crecimiento de Tesla en medio de una competencia cada vez mayor?
Persiste la preocupación sobre la dependencia de Tesla de unos pocos modelos clave y su capacidad para mantener el crecimiento ante la intensificación de la competencia. La rentabilidad decreciente de los recortes de precios, con volúmenes planos previstos para 2024 y un descenso en 2025, podría presionar los márgenes de beneficio, y los cambios normativos en EE.UU. podrían ralentizar las tasas de adopción de vehículos eléctricos. Sin una nueva oferta de gran volumen prevista hasta el lanzamiento del Cybertruck, Tesla podría seguir enfrentándose a retos de ventas y rentabilidad.
¿Los factores macroeconómicos y los cambios normativos dificultarán los resultados de Tesla?
Las incertidumbres macroeconómicas y los cambios normativos podrían provocar un aumento de los costes para Tesla. La eliminación progresiva de las subvenciones a los vehículos eléctricos y la posible politización de los vehículos eléctricos durante el año de las elecciones presidenciales también podrían afectar al rendimiento del mercado y a la estrategia de Tesla.
Caso alcista
¿Pueden la innovación y el liderazgo de mercado de Tesla impulsar el éxito futuro?
La reputación de Tesla como empresa innovadora y su enfoque en los avances tecnológicos, incluidas las capacidades de FSD y la IA, podrían impulsar su éxito futuro. El crecimiento potencial de la empresa en áreas de alto margen y las oportunidades de expansión de FSD dentro de su propia flota de vehículos se consideran indicadores alcistas. Las primeras tendencias positivas en la recepción por parte de los consumidores del renovado Model 3 y la menor presión competitiva en el mercado estadounidense podrían beneficiar las ventas de Tesla.
Impulsarán la rentabilidad las iniciativas estratégicas y la eficiencia de la producción de Tesla?
Las expansiones estratégicas de las plantas de Tesla y el énfasis en la reducción de costes podrían mejorar los márgenes de beneficio. La capacidad de la empresa para superar estratégicamente los retos del mercado, como se ha visto en sus operaciones en China, sugiere un potencial de aumento de la rentabilidad y de la cuota de mercado.
Análisis DAFO
Fortalezas:
– Liderazgo en tecnología de vehículos eléctricos y baterías.
– Tecnología innovadora y fuerte reconocimiento de marca.
– Diversas fuentes de ingresos, incluidos productos energéticos y software.
Debilidades:
– Dependencia de una gama limitada de modelos de vehículos.
– Posible compresión de márgenes debido a recortes de precios y presiones competitivas en China.
– Retos de producción e interrupciones en la cadena de suministro.
Oportunidades:
– Expansión a nuevos mercados y segmentos, como el Cybertruck y el Model 2.
– Potencial de crecimiento en tecnologías de IA y conducción autónoma.
– Creciente atención mundial a la sostenibilidad y las energías limpias.
Amenazas:
– Intensificación de la competencia de los fabricantes de automóviles establecidos y de los nuevos participantes.
– Cambios normativos y reducción de las subvenciones.
– Vientos en contra macroeconómicos que afectan a la demanda de los consumidores.
Objetivos de los analistas
– Wells Fargo (NYSE:) Securities, LLC: «Infraponderar» con un precio objetivo de 125,00 dólares (a 13 de marzo de 2024).
– Wedbush Securities: «Outperform» con un precio objetivo de 315,00 dólares (a 13 de marzo de 2024).
– UBS (SIX:) Securities LLC: «Neutral» con un precio objetivo de 165,00 dólares (a 13 de marzo de 2024).
– Goldman Sachs (NYSE:) & Co. LLC: Sin calificación específica, pero revisó las estimaciones de entrega e identificó posibles factores de crecimiento y vientos en contra (a 18 de marzo de 2024).
El horizonte temporal de este análisis abarca desde diciembre de 2022 hasta marzo de 2024.
Perspectivas de InvestingPro
La posición de Tesla en el mercado y sus perspectivas de futuro pueden comprenderse mejor si se examinan algunas de las principales métricas y datos financieros proporcionados por InvestingPro. Con una capitalización bursátil de 559.850 millones de dólares, Tesla sigue siendo un peso pesado en el sector de los vehículos eléctricos. El PER de la empresa se sitúa en un considerable 37,24, lo que indica que los inversores están dispuestos a pagar un precio más alto por los beneficios, lo que podría reflejar las expectativas de crecimiento de la acción. Sin embargo, cabe señalar que la relación PER de la empresa se ha ajustado a 37,33 para los últimos doce meses a partir del cuarto trimestre de 2023, lo que sugiere una perspectiva estable de los inversores durante el período reciente.
A pesar del elevado múltiplo de beneficios, el crecimiento de los ingresos de Tesla sigue siendo sólido, con un aumento del 18,8% en los últimos doce meses hasta el cuarto trimestre de 2023. Este crecimiento es un testimonio de la capacidad de la empresa para ampliar sus operaciones y mantener una fuerte demanda de sus productos en el mercado. Sin embargo, es importante que los inversores tengan en cuenta que los márgenes de beneficio bruto de Tesla son relativamente débiles, situándose en el 18,25% para el mismo período, lo que podría indicar desafíos para mantener la rentabilidad en medio de las presiones de precios y la competencia.
Los consejos de InvestingPro destacan que Tesla tiene más efectivo que deuda en su balance, lo que es un signo positivo de estabilidad financiera. Esto se complementa con el hecho de que sus activos líquidos superan a las obligaciones a corto plazo, lo que proporciona a la empresa una sólida posición de liquidez. Sin embargo, 16 analistas han revisado a la baja sus previsiones de beneficios para el próximo periodo, lo que indica una posible preocupación por los resultados financieros de Tesla a corto plazo. Esto contrasta con el éxito histórico de la empresa, ya que Tesla ha sido rentable en los últimos doce meses y ha ofrecido una alta rentabilidad en la última década.
InvestingPro ofrece más información sobre la salud financiera y las perspectivas de futuro de Tesla. Actualmente, hay 21 consejos más de InvestingPro disponibles para Tesla, a los que se puede acceder visitando Estos consejos proporcionan un análisis exhaustivo de las métricas financieras de Tesla, los movimientos del precio de las acciones y el posicionamiento en el sector, lo que puede ser muy valioso para los inversores que buscan tomar decisiones informadas.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
ECONOMIA
A un paso de la parálisis total, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores
Ahogada por una deuda multimillonaria de toda índole, que incluso en la última semana redundó en el corte de servicios como la electricidad en alguna de sus plantas, con un flujo de materia prima mínimo y en plena ola de recorte de personal, SanCor tomó una decisión que pone en evidencia el desastre comercial y financiero que atraviesa la firma. La unión de cooperativas acaba de presentarse a concurso preventivo de acreedores y su continuidad operativa queda en entredicho. La compañía viene de paralizar la actividad en dos de sus instalaciones en la provincia de Córdoba. En el seno de la láctea se debate la posibilidad de abandonar el esquema de cooperativa que ha sido un distintivo de SanCor desde su fundación para, de esa forma, habilitar la adquisición por parte de un privado.
La compañía láctea dio cuenta de la presentación a concurso de acreedores vía un comunicado en el que expuso su intención de buscar soluciones a su crisis comercial y financiera.
«Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa», indicó la firma.
Luego añadió que «diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa«.
La cúpula de SanCor reconoció que los últimos conflictos laborales y las negociaciones para buscar capitales frescos no prosperaron. «SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones», aseguró.
Para luego concluir: «Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial«.
La empresa acumula una deuda financiera superior a los 400 millones de dólares.
SanCor, sin luz en Córdoba
A días de paralizar la actividad en dos de sus instalaciones en Córdoba, la copiosa deuda de servicios que mantiene la láctea redundó en la decisión de uno de sus proveedores de electricidad de interrumpir el suministro.
El corte rige para la planta de Balnearia, en territorio cordobés, donde la compañía fabricaba quesos semiduros como el fontina, el dambo y el pategrás. La cooperativa a cargo de la prestación incluso retiró el medidor asignado a SanCor.
El corte de electricidad que afecta a la compañía fue establecido por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Balnearia. El lunes de esta semana, una cuadrilla de esa entidad visitó la planta para desactivar el servicio y, en simultáneo, quitó la instalación de luz y el cableado de conducción.
Junto con La Carlota, Balnearia es una de las plantas que SanCor colocó en pausa en este inicio de año.
SanCor, entre despidos y un funcionamiento al mínimo
Por el momento, y a un ritmo prácticamente «simbólico», la compañía sólo mantiene en funcionamiento su planta en Devoto (Córdoba), donde produce el queso crema Mendicrim y su línea de mantecas, mientras que en Gobernador Gálvez y Sunchales concentra su procesamiento de sus leches larga vida, chocolatada, infantiles y en polvo, además del dulce de leche.
Desde el entorno de la unión de cooperativas no descartan que estas instalaciones cesen sus actividades en el corto plazo si no se recupera el volumen de proveedores de leche.
Mientras tanto, la firma sigue enviando telegramas de despidos. Desde el jueves de la semana pasada y hasta la fecha, cerca de 500 trabajadores de la firma distribuidos entre las plantas de Gálvez, Sunchales, Carlota y Balnearia recibieron sendas notificaciones de cesantía en las que la firma alegó «razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento».
SanCor concluyó 2024 con un nivel de procesamiento de leche cercano a los 500.000 litros diarios, pero sólo durante la primera quincena de enero esta marca cayó a menos de 200.000. Desde el entorno de la compañía se reconoce que la firma carece de «flujo en la caja», por lo que siguen los incumplimientos de deudas salariales y el pago a proveedores.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sancor,crisis,
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD20 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte