ECONOMIA
Pro Research: Wall Street profundiza en la dinámica de mercado de Nike Por Investing.com
Visión general de la empresa
Nike , Inc. (NYSE: NYSE:), una fuerza dominante en la industria mundial de artículos deportivos, sigue siendo un nombre muy conocido en calzado, ropa, equipamiento y accesorios deportivos. Con su completa gama de productos, Nike atrae a un amplio espectro de clientes, desde atletas profesionales a entusiastas del fitness, manteniendo una fuerte presencia global en varias regiones.
Rendimiento del mercado y panorama competitivo
Los últimos análisis de las principales instituciones financieras reflejan unas perspectivas mixtas para Nike. Las acciones de la empresa han experimentado fluctuaciones, y RBC Capital Markets ha ajustado su precio objetivo a 110,00 dólares debido al crecimiento de un solo dígito previsto para el tercer trimestre de 2024. A pesar de retos como la intensificación de la competencia y la transición de las gamas de productos, los analistas de RBC Capital Markets y Barclays (LON:) siguen confiando en la capacidad de ejecución de Nike y en los vientos de cola del margen bruto. Sin embargo, Williams Trading ha rebajado la calificación de Nike de Mantener a Vender, expresando su preocupación por la ventaja competitiva y la dirección estratégica de la empresa.
Segmentos de producto y salud financiera
Los indicadores de salud financiera de Nike muestran una capitalización de mercado estable, con cifras como 152.240 millones de dólares según InvestingPro y 153.5728 millones de dólares según Barclays. Sin embargo, varios segmentos de productos han mostrado un rendimiento desigual. Los ingresos por calzado se han mantenido estables, y los ingresos por ropa han disminuido debido a la caída de unidades. Los analistas de Stifel prevén un ligero descenso interanual de los ingresos en el tercer trimestre de 2004.
Enfoque estratégico y tendencias del sector
El enfoque estratégico de Nike se ha desplazado hacia la expansión de los márgenes, con menos énfasis en los objetivos de venta directa al consumidor/mayorista. Este enfoque se alinea con las tendencias del sector, en el que el crecimiento de los márgenes se prioriza sobre las ventas. Barclays destaca el potencial alcista de los resultados de venta directa al consumidor en China y Norteamérica, mientras que Wedbush Securities expresa su preocupación por la falta de innovación de los productos de Nike y los errores de estrategia.
Datos financieros y previsiones
Las estimaciones de BPA de los analistas para Nike oscilan entre 3,23 y 4,75 dólares para los próximos años, con unas previsiones de ingresos de entre 51.217 y 57.540 millones de dólares. Se espera que los márgenes EBIT mejoren, con una previsión de Stifel para el BPA del ejercicio fiscal 24E de 3,55 dólares y para el ejercicio fiscal 25E de 4,56 dólares. A pesar de estas previsiones, firmas como Williams Trading anticipan un recorte de las previsiones para el ejercicio fiscal 2004.
Caso bajista
¿Está Nike perdiendo su ventaja competitiva en mercados clave?
Con marcas emergentes como HOKA, On y lululemon ganando terreno, el dominio del mercado de Nike se enfrenta a importantes retos. Las condiciones económicas en China, EMEA y Norteamérica se están deteriorando, lo que podría afectar al modelo financiero y a las métricas de valoración de Nike. Citi Research también ha expresado su preocupación por la posibilidad de que Adidas (ETR:) gane terreno en los principales mercados.
¿Desbaratarán los retos macroeconómicos la trayectoria de crecimiento de Nike?
Las presiones económicas mundiales y las incertidumbres en mercados clave como China siguen planteando riesgos para Nike. Los tipos de cambio, las presiones sobre los costes de los productos y la posibilidad de una recesión impulsada por el consumo podrían afectar a la demanda y a los márgenes EBIT. Goldman Sachs (NYSE:) señala la ralentización de la innovación como un posible problema para el crecimiento de los ingresos.
Caso alcista
¿Pueden la innovación y la fortaleza de la marca Nike impulsar el crecimiento futuro?
La demanda de la marca Nike y las tendencias de venta directa al consumidor siguen siendo fuertes, y analistas como Stifel destacan la capacidad de la empresa para mejorar los márgenes y la innovación. Según InvestingPro, la estrategia de aceleración de la venta directa al consumidor podría mejorar significativamente los márgenes brutos y el beneficio por acción para el ejercicio fiscal de 26 años.
¿Cómo afectarán a las finanzas de Nike las iniciativas estratégicas de fijación de precios y gestión de costes?
A pesar de los vientos en contra, la expansión del margen bruto de Nike sugiere un control eficaz de los costes y estrategias de precios. Las iniciativas para ahorrar 2.000 millones de dólares en los próximos tres años podrían mejorar la eficiencia operativa, y Wells Fargo (NYSE:) Securities destaca el potencial de Nike para el crecimiento de los ingresos y la generación de flujo de caja libre.
Análisis DAFO
Fortalezas:
- Posición de liderazgo en el sector de la ropa deportiva y el calzado.
- Fuerte enfoque en la innovación de productos y el marketing.
- Sólidas tendencias de venta directa al consumidor y demanda de la marca.
Debilidades:
- Entorno mayorista norteamericano congestionado.
- Presiones económicas sobre los consumidores estadounidenses y chinos.
- Incertidumbre en los índices de penetración de DTC y digital.
Oportunidades:
- Crecimiento de la categoría a largo plazo debido a las fuertes tendencias.
- Ampliación de márgenes más allá de los canales DTC.
- Oportunidades de mercado globales equilibradas entre regiones.
Amenazas:
- Aumento de la intensidad promocional en el mercado mayorista.
- Debilitamiento de las tendencias de gasto de los consumidores.
- Competencia de marcas emergentes.
Objetivos de los analistas
- RBC Capital Markets: Calificación de «Outperform» con un precio objetivo de 110,00 dólares (a 12 de marzo de 2024).
- Barclays: Sobreponderar con un precio objetivo de 142,00 $ (a 14 de marzo de 2024).
- Citi Research: Análisis proporcionado sin calificación ni objetivo de precio explícitos (a 14 de marzo de 2024).
- Stifel: Calificación de compra con un precio objetivo de 129,00 $ (a 18 de marzo de 2024).
- Goldman Sachs: Análisis sin valoración explícita ni precio objetivo (a 18 de marzo de 2024).
- Williams Trading: Rebajado a Vender con un precio objetivo de 85,00 $ (a 18 de marzo de 2024).
- Wells Fargo Securities: Sobreponderar con un precio objetivo de 125,00 dólares (a 18 de marzo de 2024).
- Wedbush: Calificación de Outperform con un precio objetivo reducido de 115,00 $ (a partir del 19 de marzo de 2024).
En conclusión, la información utilizada en este análisis abarca desde diciembre de 2023 hasta marzo de 2024.
Perspectivas de InvestingPro
Nike, Inc. (NYSE: NKE) ha tenido un rendimiento constante en la industria de la ropa deportiva, pero el rendimiento reciente de la compañía en el mercado refleja la volatilidad y los desafíos competitivos a los que se enfrenta. Los datos de InvestingPro proporcionan una instantánea de las métricas financieras de la empresa que son pertinentes para los inversores:
- Capitalización bursátil: 142.390 millones de dólares, lo que indica el tamaño significativo de Nike y su influencia en el mercado.
- Ratio PER: 27,41, que es relativamente alto, lo que sugiere que los inversores pueden esperar un crecimiento y una rentabilidad continuos de la empresa.
- Crecimiento de los ingresos (últimos doce meses a partir del tercer trimestre de 2024): Un modesto aumento del 1,89%, lo que muestra que si bien el crecimiento está presente, no es a un ritmo rápido.
Dos consejos notables de InvestingPro para Nike incluyen:
- Nike ha aumentado su dividendo durante 22 años consecutivos, lo que demuestra su compromiso de devolver valor a los accionistas.
- Los activos líquidos de la empresa superan las obligaciones a corto plazo, lo que indica una sólida posición de liquidez que puede respaldar las operaciones en curso y las iniciativas estratégicas.
Estos datos son especialmente relevantes para los inversores que consideren la capacidad de la empresa para mantener el pago de dividendos y hacer frente a las obligaciones financieras a corto plazo en medio de las presiones competitivas señaladas en el artículo. Para aquellos que deseen profundizar en la salud financiera y el posicionamiento estratégico de Nike, InvestingPro ofrece consejos adicionales, con un total de 12 listados en la página de Nike de InvestingPro.
Los inversores también pueden encontrar consuelo en el hecho de que los analistas predicen que Nike será rentable este año, como indica la sólida trayectoria de la compañía en los últimos doce meses. Estos datos y consejos de InvestingPro pueden ayudar a los inversores a tomar decisiones más informadas en el contexto del análisis más amplio proporcionado.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
ECONOMIA
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
El ministro de Economía Luis Caputo se refirió a un posible acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) y reiteró cuáles son los requisitos para salir del cepo al dólar: a diferencia de Javier Milei, prefirió no hablar de fechas, sino de condiciones.
También aclaró que el dólar no está atrasado y que un eventual acuerdo con el Fondo no implicará una devaluación.
Luis Caputo aseguró que un acuerdo del FMI no implicará una devaluación
En una entrevista con LN+, Caputo fue consultado sobre cuándo será la salida del cepo. Y, si bien no dio fechas, sí explicó: «Vamos a salir del cepo cuando se den tres variables: cuando la inflación converja al nivel del ritmo del crawling y la inflación internacional, y nos estamos acercando a eso; cuando la base monetaria matchee con la base amplia: es decir, que la demanda de dinero absorba el excedente monetario que heredamos; y cuando podamos recapitalizar el BCRA».
«Ahí viene el acuerdo con el FMI: va a implicar una inyección de fondos adicionales, que va a ser para que se cumpla esta tercera condición. Es una de las tres condiciones», señaló el ministro de Economía, quien aclaró: «El acuerdo con el Fondo no va a implicar ninguna devaluación».
«Tampoco implica que una vez hecho el acuerdo con el Fondo, se sale de las restricciones cambiarias al día siguiente. El acuerdo con el Fondo nos acelera esta recapitalización del Banco Central, que de otra manera nos llevaría un año. También se tienen que cumplir las otras dos variables. Pero no implica que, después del acuerdo con el Fondo, salimos al día siguiente del cepo«, agregó.
En tanto, reiteró que el Gobierno no va a arriesgar «el equilibrio fiscal». Y, al referirse a las retenciones, aseguró: «La decisión fue temporal. Esto es hasta donde nos da la plata». «Había algo de superávit y entonces invertimos esa plata en reducirle algo al campo. El objetivo es que termine siendo algo permanente. En este caso, se vence en junio porque los números dan para eso. El equilibrio fiscal no lo vamos a arriesgar de ninguna forma«, subrayó.
Luis Caputo negó que el dólar esté atrasado y habló del precio de la ropa
Consultado sobre por qué muchos economistas dicen que el dólar está atrasado, Caputo respondió: «Pienso exactamente lo contrario y lo podemos fundamentar. En 2024, el BCRA compró u$s19.000 millones de reservas, récord histórico. Como el BCRA puede comprar reservas con un dólar atrasado. No tiene asidero lo que se dice. Es importante remarcar que la mayoría de los que piensan eso, vienen errados desde el día uno».
«Son los mismos que le erraron con la inflación, que íbamos a devaluar en febrero. Cuando cayó la inflación más rápido, dijeron que iba a ser a costa de una recesión larguísima, pero duró cuatro meses», agregó el ministro.
Al explicar por qué los economistas insisten con pronósticos que considera «erróneos», señaló: «Creo que en algún punto es la complejidad del programa los superó: porque nosotros dijimos que íbamos a hacer ‘A’, vinimos con un programa económico e hicimos exactamente ‘A’. Me tomé la atribución de decir lo que iba a pasar: pasó lo que dijimos que iba a pasar».
«Otra alternativa es que hay gente que quiere hacer daño, que tenga sesgo. La política para la oposición es un negocio y lo tienen que manejar. Para que ellos lo manejen, a vos te tiene que ir mal», agregó Caputo.
En ese marco, fue consultado sobre por qué la ropa, los autos y la comida son más caros en Argentina que en el mundo.
«Sí es cierto que hay algunos precios que están adelantados. No quieren decir que el dólar está atrasado. Los autos no están más caros que en todos lados: en Uruguay están más caros. Nadie habla de atraso cambiario en Uruguay», detalló.
«La ropa es un ejemplo muy bueno: la ropa sí está mucho más cara, porque la ropa fue una industria tremendamente protegida. Hay una empresa argentina que vende en Chile, la misma prenda que vende en Argentina, a mitad de precio. Y la produce acá», explicó, y agregó: «En Chile no la vende más cara porque no se la pagan. Porque hay competencia. En Argentina la vende al doble, porque no hay competencia. El empresario maximiza su ingreso«.
«Entonces, una cosa es que haya precios que estén adelantados porque no hay competencia, y otra cosa es el dólar: ¿Tenemos que devaluar para que la ropa parezca que vale lo mismo en Chile? Pero esta empresa tiene que vender lo mismo acá, que lo que puede bajar en el exterior. Es lo que va a pasar. La indumentaria va a bajar en los próximos doce meses, porque va a entrar la competencia. Pero no es inmediato. Es un proceso largo. Pero va a entrar ropa de afuera y va a caer el precio«.
En cuanto a la comida, sostuvo que «no está mucho más cara que en otros países, es puntualmente en algunas industrias». Y comparó que sale lo mismo comer en un buen restaurante en el exterior que en Argentina.
Y volvió sobre la teoría del dólar atrasado: «Es el daño que hizo el modelo anterior, el kirchnerismo. Es el daño hasta psicológico. Que alguien de clase media pueda veranear en Brasil, no tiene que sorprender a nadie. Debiera ser lo normal».
«Si te va bien, el tipo de cambio se aprecia. Si te va mal, se deprecia. No es una casualidad que recibimos el tipo de cambio más depreciado de los últimos 35 años», subrayó.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,luis caputo,fmi,cepo,dolar
-
CHIMENTOS20 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA20 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»