ECONOMIA
Pro Research: Wall Street profundiza en los movimientos estratégicos de Alibaba Por Investing.com
Explore las opiniones de los expertos de Wall Street con este artículo de ProResearch, que pronto estará disponible en exclusiva para los suscriptores de InvestingPro. Profundice en el mundo financiero con informes adicionales ahora accesibles en exclusiva para los suscriptores de Pro, que incluyen análisis en profundidad de grandes actores como Pfizer Inc (NYSE:). (PFE), Shopify Inc. (SHOP), Snap Inc (NYSE:). (SNAP), Accenture plc (NYSE:) (ACN) y Block Inc. (SQ). Para asegurarse un acceso continuo a contenidos tan valiosos como estos, mejore sus inversiones con InvestingPro. Utilice el cupón PRORE24 para obtener un 10% de descuento en la suscripción anual o semestral a Pro y Pro+.
Alibaba Group Holding (NYSE:) Ltd., el gigante chino del comercio electrónico y la tecnología, ha estado navegando a través de un complejo panorama marcado por desafíos regulatorios, presiones competitivas y cambiantes dinámicas de mercado. Los analistas han seguido de cerca las decisiones estratégicas de la empresa, su salud financiera y su comportamiento en el mercado para ofrecer a los inversores información sobre sus perspectivas de futuro.
Visión general de la empresa
Alibaba opera en el competitivo sector tecnológico chino, donde se ha consolidado como líder en comercio electrónico, venta al por menor, Internet y tecnología. La empresa ha sido objeto de interés por su capacidad para innovar y adaptarse a la evolución de la economía digital.
Rendimiento del mercado y calificaciones de los analistas
Los analistas han expresado opiniones variadas sobre las acciones de Alibaba, con calificaciones que van desde «Sobreponderar» a «Superar» e «Igual-ponderar». Los objetivos de precio también han diferido, con proyecciones como 138 $ y 90 $, lo que refleja las diferentes opiniones sobre la valoración de la empresa y el rendimiento futuro.
La acción ha experimentado fluctuaciones, con precios anotados de 79,11 $ el 16 de noviembre de 2023 y de 68,05 $ el 18 de enero de 2024, lo que pone de manifiesto la volatilidad del mercado y el impacto de factores externos en el sentimiento de los inversores.
Salud financiera y proyecciones
La salud financiera de Alibaba es objeto de un estrecho seguimiento, siendo el BPA estimado para los ejercicios 1 y 2 un punto de atención para los analistas. La capitalización bursátil de la empresa ha sido de aproximadamente 201.210 millones de dólares y 204.568 millones de dólares en diferentes momentos, lo que ilustra la escala de sus operaciones.
Las previsiones de ingresos y beneficios netos indican crecimiento, con expectativas de que los ingresos alcancen los 1.128.900 millones de Rmb y los beneficios netos suban hasta los 152.200 millones de Rmb en el ejercicio fiscal que finaliza en marzo de 2026. Se espera que mejoren los parámetros de valoración, como el PER y el EV/EBITDA, lo que indica una propuesta de inversión potencialmente más atractiva a largo plazo.
Decisiones estratégicas y panorama competitivo
Las decisiones estratégicas de Alibaba, como la cancelación de su OPV de la nube y la reestructuración de Alipay, han sido fundamentales para configurar su trayectoria. La dirección de la empresa se centra en devolver valor al accionista mediante recompras y dividendos, al tiempo que se adapta al panorama competitivo, que incluye rivales como PDD.
El cambio hacia los ingresos del mercado y la publicidad en lugar de las ventas de productos de primera mano es un giro estratégico notable, que refleja la respuesta de la empresa a los vientos en contra de la competencia y los retos de la cuota de mercado. Se espera que este cambio afecte a las finanzas de Alibaba y ha llevado a revisar las estimaciones de ingresos y BPA para el año fiscal 2024.
Factores externos y entorno normativo
El entorno normativo en China, en particular la aprobación de la reestructuración de Alipay por el Banco Popular de China (PBOC), se considera un catalizador positivo para la cotización de Alibaba. Sin embargo, la empresa también debe hacer frente a un mayor escrutinio regulador de las plataformas de Internet, que puede plantear riesgos para sus operaciones.
Perspectivas y proyecciones de futuro
Los analistas prevén para Alibaba una mejora de la monetización del comercio electrónico básico, una aceleración de la digitalización empresarial y un crecimiento de los ingresos de la nube. También se prevé una expansión del margen de la nube, lo que podría contribuir al crecimiento de los beneficios de la empresa.
Sin embargo, la empresa se enfrenta a riesgos como el aumento de la competencia, unos costes de reinversión superiores a los previstos y una recuperación post-Covid más lenta que podría afectar al gasto de los consumidores. El ritmo de digitalización de las empresas y un mayor escrutinio normativo también son factores que podrían afectar a los resultados futuros de Alibaba.
Caso bajista
¿Se enfrenta Alibaba a importantes retos de mercado?
La posición de mercado de Alibaba ha estado bajo presión debido a la intensa competencia y a los cambios estratégicos en su modelo de negocio. La empresa está experimentando una erosión de su cuota de mercado, especialmente a medida que competidores como PDD ganan terreno. Se prevé que el giro estratégico hacia el mercado de terceros y los ingresos por publicidad, frente a la venta directa de productos, afecte a los márgenes de rentabilidad. Estos factores, combinados con una trayectoria de crecimiento moderado en el sector chino del comercio electrónico, plantean retos que podrían afectar a los resultados a corto plazo de Alibaba y a la confianza de los inversores.
¿Cómo pueden afectar a Alibaba los cambios normativos?
Los cambios regulatorios en China, incluida la reestructuración de Alipay y la posible salida a bolsa de Ant Group, han introducido tanto oportunidades como incertidumbres para Alibaba. Si bien estos acontecimientos podrían dar lugar a resultados positivos para la empresa, el entorno normativo más amplio sigue siendo motivo de preocupación. Un mayor escrutinio de las plataformas de Internet y la evolución del panorama normativo podrían plantear riesgos para las operaciones de Alibaba y su capacidad para ejecutar sus iniciativas estratégicas con eficacia.
Caso alcista
¿Qué catalizadores de crecimiento podrían impulsar los resultados de Alibaba?
Alibaba está preparada para aprovechar varios catalizadores de crecimiento que podrían impulsar sus resultados. La mejora de la monetización de sus principales plataformas de comercio electrónico, Taobao y Tmall, podría traducirse en un crecimiento de los beneficios. También se espera que la empresa se beneficie de la aceleración de la digitalización de las empresas en China, con su segmento de servicios en la nube preparado para el crecimiento de los ingresos y la expansión de los márgenes. Estos factores, junto con las posibles salidas a bolsa de Cainiao y Ali Cloud, podrían desbloquear un valor significativo para los accionistas.
¿Pueden las decisiones estratégicas de Alibaba conducir al éxito a largo plazo?
Las decisiones estratégicas de Alibaba, como la cancelación de su OPV de la nube y la reestructuración de Alipay, demuestran un compromiso con el éxito a largo plazo por encima de las ganancias a corto plazo. El enfoque de la empresa en el valor para el accionista a través de recompras y dividendos, junto con su capacidad para navegar por el panorama competitivo y regulatorio, sugiere que Alibaba se está posicionando para un crecimiento sostenible. Estos movimientos estratégicos podrían, en última instancia, aumentar el valor para el accionista y consolidar la posición de Alibaba en el sector tecnológico.
Análisis DAFO
Fortalezas:
– Liderazgo en los sectores del comercio electrónico y la tecnología.
– Sólidos negocios centrales en Taobao y Tmall.
– Crecimiento previsto en servicios en la nube y digitalización.
Debilidades:
– Presiones competitivas y pérdidas de cuota de mercado.
– Cambios estratégicos que afectan a los márgenes de rentabilidad.
– Incertidumbres regulatorias.
Oportunidades:
– Posibles salidas a bolsa de Cainiao y Ali Cloud.
– Aceleración de la digitalización empresarial en China.
– Mejora de las estrategias de monetización del comercio electrónico.
Amenazas:
– Intensificación de la competencia de rivales como PDD.
– Ralentización del gasto de los consumidores y dificultades económicas.
– Escrutinio normativo continuo y posibles cambios políticos.
Objetivos de los analistas
– Barclays (LON:) Capital Inc. (BCI) – Sobreponderar, Precio objetivo: 138,00 $ (17 de noviembre de 2023)
– Baird – Calificación Outperform, Precio objetivo: 90,00 $ (19 de enero de 2024)
– Morgan Stanley (NYSE:) Asia Limited – Calificación Igual a Ponderar, Precio objetivo: 90,00 $ (2 de enero de 2024)
El análisis abarca desde noviembre de 2023 hasta enero de 2024, proporcionando una visión completa del posicionamiento estratégico de Alibaba y sus perspectivas de mercado durante este periodo.
Perspectivas de InvestingPro
Alibaba Group Holding Ltd. (BABA) ha demostrado resistencia y agilidad estratégica ante un entorno de mercado dinámico. Las métricas financieras de la empresa y el rendimiento del mercado ofrecen una imagen matizada para los inversores que están considerando sus acciones. En los últimos doce meses hasta el tercer trimestre de 2024, la capitalización bursátil ajustada de Alibaba se sitúa en 183.930 millones de dólares, lo que refleja su importante presencia en los sectores del comercio electrónico y la tecnología.
Un aspecto atractivo para los inversores potenciales es el PER de Alibaba, que con un valor de 12,51 sugiere que la empresa puede estar infravalorada en relación con sus beneficios. Esto se ve respaldado por un ratio PEG de sólo 0,06, lo que indica que el crecimiento de los beneficios de la empresa podría no estar totalmente reflejado en el precio actual de sus acciones. Además, un ratio Precio/Libro de 1,32 podría implicar que las acciones están razonablemente valoradas en relación con los activos netos de la empresa.
Los consejos de InvestingPro indican que el crecimiento de los ingresos de Alibaba sigue siendo sólido, con un aumento del 7,28% en los últimos doce meses hasta el tercer trimestre de 2024. Este crecimiento es un testimonio de la capacidad de la compañía para expandir su negocio a pesar de las presiones competitivas y regulatorias. Además, con un margen de beneficio bruto del 37,91%, Alibaba mantiene una gran capacidad para controlar los costes y generar beneficios.
Los inversores que busquen más información podrán encontrarla en InvestingPro. Existen otros numerosos consejos de InvestingPro que profundizan en los factores que influyen en los resultados de Alibaba y en las posibles oportunidades de inversión.
Para aquellos que estén considerando invertir en Alibaba o quieran entender su posición en el mercado, estas métricas y perspectivas de InvestingPro pueden proporcionar un contexto y una orientación valiosos. Con InvestingPro, los suscriptores tienen acceso a una gama más amplia de datos y análisis, equipándolos con los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
ECONOMIA
Vuelven a caer las reservas del Banco Central y preocupa en la City el drenaje de depósitos en dólares
El Banco Central volvió a comprar divisas este miércoles, al registrar un saldo neto comprador de u$s86,5 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, aunque el stock de reservas brutas cayó u$s74 millones respecto a ayer.
En el tercer día de vigencia de la reducción del ajuste devaluatorio del 2% al 1% mensual, la entidad monetaria aceleró el ritmo de compras en relación a la víspera, que había verificado un saldo positivo de apenas u$s9 millones, y al lunes cuando tuvo un resultado positivo de u$s17 millones.
De todos modos, los operadores remarcan que a más de una semana de la puesta en marcha de la rebaja temporal de las retenciones a los principales cultivos del campo, un mayor volumen de liquidación del agro aún no arrancó.
Los analistas de PPI consideran que la «falta de aceleración del agro se explica por la reducción del plazo para liquidar de 365 a 15 días obligatoria para beneficiarse de las menores alícuotas de retenciones»
De todos modos, los analistas estiman que en febrero el BCRA podrá seguir comprando divisas por el incentivo al carry trade tras la reducción del crawling peg del 2 al 1% mensual que empezó hoy, y la reciente baja de la tasa monetaria que fijó el BCRA.
Las reservas vuelven a caer
Con el saldo favorable de hoy, el BCRA hilvanó cinco ruedas consecutivas de compras. En ese lapso, la entidad monetaria sumó compras por u$s344 millones pero las reservas bajaron u$s294 millones.
El stock de reservas brutas tuvo hoy una caída diaria de u$s74 millones al alcanzar un monto de u$s29.353 millones, y se suma a la baja de u$s29 millones que se había registrado ayer.
Pese a que en enero el BCRA tuvo compras netas por u$s1.748 millones, las reservas brutas exhibieron ese mes una caída u$s1.305 millones. Los analistas explican que las causas por las cuales las reservas brutas se siguen deteriorando son el desarme de encajes bancarios en un contexto de drenaje de depósitos en dólares; las intervenciones del BCRA para mantener contenido el valor CCL, que esta semana reaparecieron en un contexto internacional más volátil, y los pagos de vencimientos con organismos internacionales y a bonistas de la deuda.
De esta manera, el stock de reservas brutas en lo que va del mes sube u$s1.046 en relación con el cierre de enero, cuando en las arcas había u$s28.307 millones, pero en el año acumula una baja de u$s259 millones.
En cuanto a las reservas netas, los analistas de Facimex Valores estimaron que las reservas netas «pasaron de -u$s5.000 millones fines de diciembre a -u$s6.400 millones al cierre del lunes»
«La caída se explica totalmente por los pagos de cupones y amortizaciones de los bonos soberanos hard dollar por u$s3.300 millones, a la vez que se pagaron u$s167millones correspondientes al Bopreal serie 2″.
Los analistas de PPI estimaron que «las reservas netas bajo la metodología FMI, que contempla como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA por u$s3.291 millones y los pagos de BOPREAL en los próximos 12 meses vista por u$s2.098 millones, se encuentran negativas en u$s10.140 millones».
Asimismo calcularon que la métrica de reservas netas que suma los depósitos del Tesoro son u$s6.849 millones.
A su vez, la consultora EconViews estimó que «las reservas netas siguen en terreno negativo por unos u$s6.800 millones. Y, según las proyecciones de la consultora LCG,las reservas netas son negativas en u$s7.779 millones.
La compra más alta en la semana
El BCRA registró hoy un saldo neto comprador de u$s86,5 millones, el más alto en lo que va de esta semana, en una jornada en la que el dólar blue se mantuvo estable al cerrar en $1.215.
El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue u$s 385,698 millones frente a los u$s 404,978 millones que se habían negociado en la rueda anterior.
El analista comentó que en una rueda con «moderada caída» en el volumen negociado, la oferta fue dominando el desarrollo de las operaciones y «el exceso de ingresos respecto de la demanda fue absorbido por las compras oficiales».
«La autoridad monetaria logró hoy la compra más alta hasta ahora de la semana y acumula en los tres primeros días de febrero adquisiciones por u$s112,50 millones, un monto muy bajo comparado con lo logrado en los meses anteriores«, señaló.
No obstante, Quintana sostuvo que «considerando que la implementación de las medidas de rebaja en las retenciones no opera con pleno impacto hasta ahora, el monto obtenido hoy es auspicioso y puede ser el inicio de un ciclo más positivo de recuperación de reservas».
Por su parte, Andres Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras indicó que «hoy el volumen de liquidaciones cayó y es la tercera rueda consecutiva que cae, pero también bajó la demanda y por eso BCRA logró terminar con lo que hasta ahora es el mejor saldo de compras en lo que va de este incipiente febrero«
En cuanto a las perspectivas para febrero, los analistas de Facimex Valores plantearon que «la baja de retenciones, junto la baja de la tasa monetaria de 32% a 29% anual y la reducción del crawling peg de 2% a 1% «deberían acelerar la liquidación del agro e impulsar las compras del BCRA»
Por su parte, los analistas de PPI afirmaron que «los exportadores tendrían más stock disponible para liquidar, debido que los productores tienen mayores incentivos a vender lo acopiado de la campaña previa ante el incremento de los precios en el mercado interno, y por esto mismo, esperamos que haya cierta aceleración en la liquidación del agro en los próximos días».
«De momento, el BCRA debería seguir comprando tanto por una mayor liquidación del agro incentivada por la reducción de las retenciones al sector como por los flujos financieros», auguraron.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco central,dolares,reservas
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
CHIMENTOS17 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA18 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad