ECONOMIA
¿Qué medidas tomará la Reserva Federal tras el informe de empleo del viernes? Por Investing.com
El viernes, los datos de empleo revelaron que la economía de Estados Unidos creó menos puestos de trabajo de lo esperado en abril, lo que llevó a especular sobre las próximas medidas de la Reserva Federal.
Los datos indicaron que el número de puestos de trabajo en los sectores excluida la agricultura aumentó en 175.000 el mes pasado, cifra inferior a la revisada de 315.000 de marzo. Esta cifra también fue inferior a la prevista de 238.000 y a la estimación media de 243.000.
Además, el porcentaje de personas sin empleo en abril fue del 3,9%, un ligero aumento respecto al 3,8% del mes anterior.
Tras la publicación de los datos, los analistas financieros de Bank of America informaron a los inversores de que hay indicios de que la rápida recuperación del empleo podría estar desacelerándose.
«Desde nuestro punto de vista, esto no indica una tendencia negativa para la economía. A medida que el empleo en las industrias que requieren una estrecha interacción física retroceda a los niveles observados antes de la pandemia, deberíamos esperar una desaceleración natural en la creación de empleo, independientemente de que la política monetaria sea restrictiva», explicó el banco.
Bank of America sigue previendo que la reducción inicial de los tipos de interés se produzca en diciembre, con cuatro reducciones posteriores de 0,25 puntos porcentuales cada una en 2025. Prevén que el tipo de interés final se estabilice entre el 3,5% y el 3,75% a mediados de 2026.
En otras noticias, los analistas financieros de DA Davidson señalaron que el número total de puestos de trabajo añadidos estuvo por debajo de las expectativas y que la tasa de desempleo fue superior, lo que indica que la política de la Reserva Federal de aumentar los tipos de interés puede estar empezando a frenar la economía.
elimine la publicidad
.
Este artículo ha sido creado y traducido con ayuda de inteligencia artificial y verificado por un editor. Para más detalles, consulte nuestros Términos y Condiciones.
ECONOMIA
ARCA investiga transferencias en bancos y billeteras virtuales que superen este monto en febrero
El organismo fiscal modificó en enero los límites para los movimientos de dinero. A partir de ahora, cuáles son los montos por los que piden explicación
04/02/2025 – 16:46hs
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, modificó en enero los límites para las transferencias, saldos y consumos que pueden realizar los contribuyentes sin que los bancos y billeteras virtuales informen sobre dichos movimientos.
Durante gran parte del 2024, se mantuvieron las mismas cifras sin modificación, y se utilizaban los valores que había incrementado la ex AFIP en ese entonces. A partir de enero, ARCA volvió a aumentar los montos.
Se trata de un ajuste que la entidad hizo teniendo en cuenta para el mismo la actualización semestral automática basada en las variaciones del IPC.
Superar estos montos puede activar alertas y someter a los usuarios a un análisis más detallado por parte de la ex AFIP, ahora. Por ello, es esencial conocer cuáles son los topes establecidos para evitar inconvenientes y garantizar que nuestras transacciones se realicen dentro del marco legal.
ARCA, ex AFIP, investiga las transferencias en febrero 2025: a partir de qué monto
ARCA confirmó a través de su página web que aumentó los importes a partir de los cuales deben informar las entidades financieras y las billeteras virtuales sobre transacciones, saldos y consumos de sus clientes.
De acuerdo al comunicado de la entidad, se trata de modificaciones que de «la actualización semestral automática basada en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), de acuerdo a las modificaciones introducidas por la Resolución General 5512/2024».
Además, sostiene que «los nuevos importes comienzan a regir para las operaciones ocurridas a partir del 1/1/2025«.
Por lo tanto, a partir del 1 de enero de 2025, deben informarse los movimientos si superan montos determinados: consumos, ingresos y egresos por $600.000, ingresos o acreditaciones, depósitos, extracciones y saldos finales por $1.000.000 y transferencias solo para billeteras virtuales por 2.000.000 pesos.
Si bien esto no significa que no se podrán realizar operaciones que superen dichas sumas, sí es la base a partir de la cual ARCA va a estar en alerta, y podrá solicitar a los contribuyentes la documentación que demuestre el origen de los fondos, para estar seguros de que se trata de actividades legítimas y declaradas.
Simplemente, es un régimen de información que deben cumplir las entidades financieras, billeteras virtuales y plataformas.
A continuación, mostramos en detalle cada monto y a qué corresponde:
$600.000:
- Total de consumos con tarjetas de débito del país.
- Ingresos o egresos totales en billeteras virtuales.
$1.000.000:
- Total de acreditaciones bancarias registradas en el mes.
- Total de depósitos a plazo constituidos en el mes.
- Extracciones en efectivo en el país o en el exterior, por ventanilla, cajero automático o cualquier otro medio.
- Saldo final en cuentas bancarias al último día hábil de cada mes.
- Saldo final en billeteras virtuales al último día hábil de cada mes.
$2.000.000:
- Aplicable solo para billeteras virtuales, en caso de transferencias bancarias o virtuales superiores a dicho monto.
ARCA, ex AFIP vigila las transferencias de las billeteras virtuales: cómo evitar problemas
Lo que hasta ahora se conocía como la AFIP, había establecido una serie de pautas que un usuario podía tener en cuenta al tener una billetera virtual para no cometer errores y evitar problemas:
- No justificar el origen de los fondos: cada usuario debe tener la documentación para poder justificar los gastos, incluso las transferencias entre cuentas propias. De no hacerlo, la ARCA o el banco pueden solicitar una justificación del origen de los fondos.
- No tener en cuenta el monto máximo sin declarar: si se realizan transferencias por encima del límite establecido sin respaldarlas con ingresos declarados, se deberá informar al fisco. No hacerlo puede atraer investigaciones.
- Transferir montos que exceden los valores permitidos: aunque muchos bancos ampliaron sus límites, es esencial estar al tanto de los valores permitidos por las entidades para evitar inconvenientes.
- No responder a las solicitudes del banco o la fintech: si un banco o entidad financiera solicita justificar fondos a través de un correo electrónico, es crucial responder con la documentación adecuada para evitar que se genere un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la UIF.
Billetera virtual: qué pasa si no puedo justificar la plata ante ARCA (ex AFIP)
Tanto los bancos como las billeteras virtuales están obligados a reportar movimientos sospechosos a la Unidad de Información Financiera (UIF). En caso de recibir grandes sumas de dinero, ARCA (ex AFIP) puede solicitar justificativos del origen de los fondos como.
Entre los documentos comunes utilizados para respaldar el origen de los fondos se incluyen:
- las facturas de los últimos seis meses,
- recibos de sueldo,
- comprobantes de haberes jubilatorios,
- certificados de ingresos emitidos por contadores públicos, entre otros.
En caso de no poder justificar de dónde provienen dichos fondos, es posible que se rechacen transferencias, se congelen saldos y se bloqueen cuentas. Por otra parte, la ex AFIP puede iniciar una intimación para declarar el origen de los fondos.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,arca,afip,transferencia
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA20 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA5 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»