ECONOMIA
Sueldo de empleados de comercio: ¿cuánto reclaman como aumento a partir de octubre?
La devaluación y la inflación que no para de crecer provocaron que el secretario General del gremio de empleado de comercio, Armando Cavalieri, acelere los encuentros con las patronales para acordar un incremento para los meses de octubre-noviembre-diciembre.
El último acuerdo salarial correspondió a julio-agosto-septiembre, por lo cual en octubre tendrán que cerrar si o si una mejora. La incógnita será si es mensual -como está ocurriendo con algunos gremios- o trimestral, que es la modalidad preferida.
Fuentes gremiales admitieron a iProfesional que se está evaluando es del 30 por ciento, teniendo en cuenta que con un costo de vida en septiembre que también rondará los dos dígitos, estiman una pérdida del poder adquisitivo de entre unos 15 a 18 puntos.
Los voceros remarcaron que «va a ser una discusión muy compleja por el contexto económico y electoral, sin dejar de lado la devaluación posterior a las PASO, de 22 por ciento y una posible devaluación en las próximas semanas, que el mercado ya está aplicando con la suba del dólar».
Agregaron que «si hablamos con los números duros, la suba salarial no podría ser menor del 50 por ciento; creemos que es imposible llegar a ese número, pero hay que ser inteligentes para que no se pierda el poder de compra que, de hecho, está muy deteriorado»
Empleados de Comercio comienza a negociar un aumento de sueldo
Paritaria abril 2023-marzo 2024: de cuánto fue el aumento hasta septiembre
La paritaria de los empleados de Comercio va de abril de este año a marzo del 2024. Hasta el momento, los aumentos fueron del 19,5 por ciento (abril-mayo-junio) y del 27 por ciento (julio-agosto-septiembre). Es decir que en seis meses consiguieron un incremento de los ingresos del 46,5 por ciento.
Hasta el momento, los aumentos del primer trimestre de la paritaria se aplicaron de la siguiente manera:
- 6,5 por ciento en abril.
- 6,5 por ciento en mayo.
- 6,5 por ciento en junio.
A esto se agregó una suma fija no remunerativa de 25.000 pesos que se pagó en dos cuotas; una en abril y otra en mayo de 12.500 pesos cada una por única vez.
En el segundo trimestre, se pactó una mejora que se liquidó de esta forma:
- 7,5 por ciento en julio.
- 7,5 por ciento en agosto.
- 7,5 por ciento en septiembre.
En cuanto quedó el básico con todos los aumentos liquidados
Si bien estos porcentajes suman un 22,5 hay que sumar un 4,5 por ciento en compensación por lo perdido en la relación inflación-salario por el trimestre anterior. De esta forma, el incremento salarial total para todas las categorías es del 27 por ciento. Una vez que se computen todos los porcentajes, el salario básico será de unos 286.000 pesos. Sin embargo, con el bono, se iría a unos 316.000 pesos.
Desde Aceiteros a Bancarios, pasando por Perfumistas y Docentes, las paritaria se están negociando tanto en forma mensual como anual con revisiones
Ranking de las 10 paritarias que lograron ganarle a la inflación
A continuación, presentamos un resumen de las diez paritarias que han logrado superar la inflación en Argentina:
1. Aceiteros alcanzan un salario inicial de más de 500,000 pesos: La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), junto con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), han logrado establecer un salario básico inicial de 508,302.11 pesos a partir del 1 de septiembre. Estas negociaciones se llevaron a cabo en un contexto de diálogo constructivo con representantes de la industria aceitera, evitando medidas de fuerza.
2. Neumáticos: aumento con ajuste por inflación: El Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) ha acordado un aumento que se extiende durante 8 meses, ajustando los porcentajes mensuales según la inflación. Esto asegura que los trabajadores del neumático, que trabajan en empresas como Fate, Bridgestone y Pirelli, terminarán con un aumento del 4 por ciento por encima de la inflación al finalizar el período.
3. Bancarios: aumento acumulado del 97 por ciento: La Asociación Bancaria (AB) ha anunciado un aumento del 16.8 por ciento para septiembre, acumulando un aumento del 97 por ciento desde enero hasta septiembre. Estos aumentos han superado la tasa de inflación, que fue del 80.2 por ciento hasta agosto.
4. Paritaria Nacional Docente: aumento anual del 176.7 por ciento: Los gremios docentes nacionales han acordado aumentar el salario mínimo garantizado para maestros de todo el país a 200,000 pesos a partir de septiembre, un aumento anual del 176.7 por ciento. Esto se implementará de manera progresiva en los meses de septiembre, octubre y diciembre.
La conducción de la Asociación Bancaria (AB) anunció un nuevo aumento para septiembre del 16,8 por ciento
5. Perfumistas logran una mejora anual del 139 por ciento: El Sindicato de Trabajadores Perfumistas ha alcanzado un acuerdo que establece aumentos salariales en tres tramos durante el último bimestre del año y enero de 2024, lo que suma un 139 por ciento de aumento desde enero de 2023 hasta el primer mes del próximo año.
6. Farmacéuticos: aumento del 120 por ciento en la paritaria 2023-2024: El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos ha cerrado un acuerdo que implica un aumento del 68 por ciento para el segundo semestre de 2023 y el primer bimestre de 2024. Esto lleva el salario básico del sector a unos 640,000 pesos y representa un incremento anual del 120 por ciento.
7. Legislativos: aumento del 118 por ciento en tres tramos: El personal del Congreso ha logrado un aumento salarial del 118 por ciento en tres cuotas hasta fin de año. Esto se traduce en un ajuste acumulado del 118 por ciento en el poder adquisitivo de los empleados legislativos, en línea con la inflación interanual.
8. Aeronáuticos: negociaciones mensuales para abordar la inflación: Los Sindicatos Aeronáuticos Unidos han acordado ajustes mensuales para lidiar con la devaluación y la inflación. Han logrado un aumento del 9.6 por ciento para el mes y un 105.37 por ciento anual en la paritaria que comenzó en octubre del año pasado.
9. Gráficos bonaerenses: aumento acumulado del 94 por ciento: La Federación Gráfica Bonaerense ha acordado un aumento del 44 por ciento para los meses de septiembre, octubre y noviembre, lo que suma un aumento acumulado del 94 por ciento desde abril hasta noviembre de este año.
10. Tabaco: aumento acumulado del 93 por ciento: Los trabajadores de la empresa Massalin recibirán un aumento del 30 por ciento en septiembre, lo que lleva el aumento salarial acumulado de enero a septiembre al 93 por ciento. Esto establece un salario inicial de 445,000 pesos en la industria del tabaco.
Estas paritarias representan un esfuerzo significativo por parte de los sindicatos para asegurar que los trabajadores no vean erosionado su poder adquisitivo en un contexto de inflación y devaluación económica en Argentina. La capacidad de adaptación y la búsqueda constante de acuerdos son esenciales para enfrentar los desafíos económicos actuales en el país.
ECONOMIA
Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025
Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024
05/02/2025 – 09:40hs
Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.
Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.
Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025
Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
- Suboficial Mayor: $ 1.165.434
- Suboficial Principal: $ 1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
- Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
- Cabo Primero: $ 649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427
A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»