ECONOMIA
La advertencia de un importante banco de Wall Street a sus clientes sobre Argentina: “Vendan ya”
En un devastador informe sobre el futuro del país, la firma asegura que las acciones y bonos empeoraran tras las elecciones, sobre todo si llega a darse la dolarización que propone el libertario Javier Milei.

El caos económico y financiero que atraviesa el país no sólo tiene repercusiones para los argentinos, sino también para todos aquellos inversores internacionales que pretenden obtener redito de bonos y acciones. Por ello la advertencia de uno de os bancos más influyentes de Wall Street, no pasó inadvertida.
Se trata de Banco Barclay’s, que publicó un informe lapidario contra el país comandado por Alberto Fernández y Sergio Massa, en donde alerta sobre el futuro financiero tras las elecciones generales.
El texto denominado: “Argentina, peor antes que mejorar”, recomienda a sus clientes desarmar sus inversiones en papeles de la deuda, ante la incertidumbre electoral y la posibilidad de un desmejoramiento de la economía argentina tras los comicios del 22 de octubre.
Asimismo, el documento alerta sobre la posibilidad de un triunfo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, de quien plantean una fuerte desconfianza, basada en su inocuo plan de dolarización de la economía argentina.
“Creemos que la expectativa del mercado tras las Primarias aún no se ha reflejado completamente en las valoraciones. Y que a su debido tiempo se producirá una corrección a niveles más bajos”, analiza el reporte de Barclay’s.
A lo que agrega: “Las elecciones primarias han traído nuevos riesgos que podrían ejercer presión adicional sobre la economía. Nuestra visión bajista a corto plazo es consistente con operaciones defensivas. La transición política es ahora un riesgo importante. La posibilidad de una segunda vuelta entre Milei y Massa presenta riesgos a corto plazo”.
Uno de los posibles riesgos que más destaca el análisis es el probable “shock inflacionario” que podría generarse con el cambio de gobierno. “El plan de dolarización desfinanciado que propone Milei coordina las expectativas inflacionarias”, sostiene el informe.
“Esta dinámica del mercado de bienes probablemente se materializará con anticipación a la toma de posesión del nuevo gobierno, lo que plantea preocupaciones sobre la gobernabilidad del país. El servicio de la deuda probablemente dependerá del orden de magnitud de la perturbación, lo cual es difícil de predecir”, concluye el análisis.
ECONOMIA
Personas con discapacidad: de cuánto es la pensión por invalidez en diciembre

Esta pensión tiene como finalidad ayudar a personas con discapacidad en situaciones de vulnerabilidad social. Cuál es el monto que se cobra
Por S.A.
28/11/2023 – 14:59hs
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/06/498732.jpg)
Las personas con discapacidad pueden solicitar la Pensión no Contributiva por Invalidez y recibir una suma de dinero mensual. El beneficio se otorga con el fin de ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad social.
El monto por esta pensión es del 70% de la jubilación mínima, por lo que en diciembre cobrarán $73.999. Hay que tener que el haber mínimo jubilatorio es en diciembre de $105.712,61. Además, se suma un aporte extraordinario de 55.000 pesos. En total, las personas con discapacidad recibirán un total de $128.999.
¿Cómo acceder a la pensión no contributiva por invalidez?
Para acceder a la Pensión no Contributiva por Invalidez se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser argentino nativo, o naturalizado, residente en el país. Los extranjeros deberán acreditar una residencia mínima continuada en el país de 10 años. En el caso de solicitantes menores de edad, el requisito se probará mediante la residencia mínima continuada en el país de 3 años por parte de sus padres, madres o tutores
- Tenés que ser menor de 65 años
- Sólo se evaluarán los ingresos del grupo familiar si el solicitante es menor de edad. En ese caso, los ingresos de sus padres o tutor no podrán ser superiores a 4 jubilaciones mínimas
- Solicitar y presentar el Certificado Médico Oficial en cualquier hospital público o centro de salud
- Las personas que vivan en Santiago del Estero, Santa Cruz, San Luis, La Pampa, Neuquén o Tierra del Fuego tienen que presentar el informe catastral con sello del organismo emisor a su nombre, los menores de edad a nombre de sus padres o tutor, además del Certificado Médico Oficial.
Hace pocos días, el Gobierno nacional habilitó a que las personas que perciben la asignación por discapacidad pueden ingresar al mercado laboral. Hasta ese momento,no podía estar empleado en relación de dependencia, ni registrado como autónomo, o monotributista del régimen general.

Se puede solicitar la Pensión no Contributiva por Invalidez a través de Mi ANSES
Las personas que reciban el Pensión no Contributiva por Invalidez deben tener en cuenta que el beneficio no es compatible con la Asignación Universal por Hijo ni con la Asignación por Embarazo para Protección Social.
Sin embargo, hay algunas prestaciones de la ANSES que si son compatibles con la pensión. Ellas son la Asignación Familiar por Hija o Hijo y la Asignación Familiar por Prenatal.
El trámite para solicitar la Pensión no Contributiva por Invalidez se puede realizar de manera presencial sacando un turno previo en la página de ANSES, o a través de la página web de Mi ANSES o con la aplicación para teléfonos móviles Mi ANSES.
Los pasos para realizar el trámite son los siguientes:
- Ingresar a Mi ANSES con Clave de la Seguridad Social, o crearla en el momento de ser necesario
- Cargar tus datos personales y verificarlos. En caso de que los datos personales o los del grupo familiar no estén actualizados habrá que acercar a una oficina ANSES sin turno previo para actualizarlos
- Dentro del menú de Mi ANSES, seleccionar la opción «Solicitud de Prestaciones» y elegir la opción «Pensión no Contributiva por Invalidez». Al iniciar la pensión se te asignara un número de expediente con el cual podrás hacer un seguimiento del trámite.
PNC por Invalidez de ANSES: el motivo por el cual pueden rechazar tu solicitud
Para completar este trámite deberás presentar un Certificado Médico Oficial (CMO) emitido en cualquier hospital público o centro de salud de manera gratuita. En caso de no exponerlo, tu solicitud podrá ser rechazada.
Para tramitar el CMO, los interesados deberán seguir los siguientes pasos:
Digital
- Ir a un centro de salud u hospital público para realizar la consulta con el médico o médica,
- El médico o médica evaluará tu caso, completará y firmará el Certificado Médico Oficial (CMO) en forma digital con la firma del director o directora del hospital o centro de salud. El CMO firmado se enviará automáticamente a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para continuar con tu trámite.
Físico
- Si en tu zona de residencia no tenés un centro de salud u hospital público que emita el Certificado Médico Oficial en formato digital, podés solicitar el formulario en papel (Formulario CMO QR) en la oficina de ANSES más cercana a tu domicilio, con turno previo;
- El médico completará y firmará el formulario de forma manual.
- Una vez que tengas el formulario completado y firmado por el médico o la médica, solicitá un turno para presentarlo.
-
POLITICA2 días ago
Polémicos dichos del embajador argentino en Venezuela: “Argentina votó un candidato que es fascista”
-
POLITICA3 días ago
El gobernador electo de Chubut anticipó que no podrá pagar el aguinaldo y mandó una advertencia a sus socios de JxC
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei adelantó que convocará a extraordinarias y enviará un paquete de reformas luego de asumir
-
POLITICA1 día ago
Recrudece la pelea por la presidencia de Diputados y en el PRO avisan que puede afectar la relación con Milei
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei participó de una ceremonia judía y recibió la bendición de un reconocido rabino
-
POLITICA19 horas ago
Confirman el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa que investigaba el presunto espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan