Connect with us

ECONOMIA

Tener ingresos injustificados en Mercado Pago puede traer riesgos

Published

on


Muchos emprendedores usan Mercado Pago para cobrar todas o gran parte de sus operaciones comerciales, pero cometen el error de no facturar

08/09/2024 – 18:47hs


Mercado Pago es, sin lugar a dudas, una de las plataformas más utilizadas en el país, tanto por pequeños emprendedores como grandes empresas. De hecho, Marcos Galperín, creador y director ejecutivo de la empresa, ha compartido por la red social x (ex Twitter) fotos de emprendedores y comercios locales que usan su plataforma.

Sin embargo, muchos de estos comerciantes cometen el terrible error de no facturar sus ingresos. Esto trae como consecuencia que, con el paso del tiempo, la app solicite justificar el origen de los fondos y, de lo contrario, puede proceder al cierre de la cuenta.

¿Qué sucede si tengo ingresos que no puedo justificar en Mercado Pago?

En el caso de contar con ingresos en Mercado Pago que no se puedan justificar, se corre el riesgo de que la empresa proceda al cierre de la cuenta, además de generar un Reporte de Operación Sospechosa ante la UIF.

Luego, el accionar dependerá de la gravedad de los montos no informados, yendo desde un apercibimiento hasta multas e incluso consecuencias más graves. Por este motivo, lo ideal es darse de alta en AFIP, concretamente en el monotributo, y facturar las operaciones realizadas con Mercado Pago.

Advertisement

De esta forma, si la plataforma solicita justificar el origen de fondos, simplemente se debe presentar las facturas para seguir operando con normalidad.

¿A partir de qué monto me pueden pedir justificar el origen de los fondos?

AFIP le pide mensualmente a las billeteras virtuales y bancos la totalidad de los movimientos de cada cliente. Sin embargo, por una cuestión de eficiencia, algunos valores se encuentran exentos de dicha normativa.

En este sentido, el fisco establece un monto máximo sin declarar (sin contar con respaldo como un sueldo en blanco, facturas, entre otros) de $700.000, por lo que, superando ese monto, la empresa está obligada a informar al fisco.

En paralelo, si se cuenta con movimientos por $400.000 en el mes, es decir, tanto ingresos como egresos de dinero. Es importante aclarar que este límite se aplica a todas las cuentas que tenga el usuario. Es decir, si realizó movimientos por $300.000 en Mercado Pago y $200.000 en un banco, ya se superó el parámetro.

¿Cómo darse de alta en el monotributo?

Para evitar inconvenientes, la mejor opción es darse de alta en el monotributo. Para darse del alta de forma online simplemente se necesita contar con DNI, CUIT y clave fiscal. En el caso de hacerlo de forma presencial se añade el Formulario F.460/F de AFIP por duplicado y sin completar los datos económicos, tributarios y de la seguridad social, además de doble comprobante de domicilio.

Con respecto al paso a paso, se deben seguir las siguientes instrucciones:

Advertisement
  • Ingresar en la página de AFIP: se debe acceder a la página oficial de AFIP y buscar la sección de «monotributo». Luego, hay que completar los campos con el número de CUIT y contraseña
  • Acceder al menú personal: una vez dentro, hay que encontrar la opción para iniciar el proceso de alta en el monotributo. Al seleccionarla, se redirige automáticamente al sistema de Registro Único Tributario
  • Indicar el mes de inscripción: se debe seleccionar el mes desde el cual se realizará la inscripción. Además, hay que indicar si se van a realizar actividades y emitir facturas. En cambio, en el caso de los empleados en relación de dependencia, jubilado u otras personas sujetas a inscripción en impuestos, como Bienes Personales, pero que no emitirán facturas, entonces deberán seleccionar esa opción
  • Ingresar el domicilio: el sistema mostrará los domicilios registrados por AFIP. En este sentido, se debe asignar a cada uno el tipo correspondiente, como el domicilio fiscal provincial o el domicilio principal de actividades
  • Declarar las jurisdicciones: se debe indicar si se cuenta con ingresos o gastos vinculados a tu actividad fuera de la sede
  • Declarar las actividades a realizar: hay que señalar las actividades que se llevarán a cabo. Se pueden buscar por nombre o código de actividad de AFIP. Luego, se procede a confirmar la elección y relacionarla con una actividad provincial si es necesario
  • Verificar los datos: se revisa la información que aparece en pantalla. En el caso de que sea correcta, se confirma. En cambio, de existir errores, se procede a corregirlos
  • Escoger el impuesto y la actividad: se selecciona «monotributo» como el tributo al que se registrará. Además, hay que especificar si se lleva a cabo trabajo independiente, se forma de una cooperativa, entre otras cuestiones
  • Caracterización de actividades: se debe completar los detalles de la actividad como fecha de inicio, tipo de actividad, facturación y locación
  • Aportes jubilatorios y obra social: se debe indicar si se pagarán los aportes jubilatorios y la obra social con la cuota del monotributo
  • Elegir la obra social: si se opta por pagar la obra social junto con la cuota del monotributo, hay que seleccionar una opción del listado. También se puede unificar los aportes con los del cónyuge o agregar miembros a tu cargo en la obra social
  • Confirmar los datos: se debe revisar todos los datos ingresados. En el caso de ser necesario, realizar los ajustes pertinentes. Además, hay que confirmar la adhesión una vez que se esté seguro de la información proporcionada

Siguiendo esta serie de simple y sencillos pasos, se puede completar el proceso de inscripción en el monotributo de manera exitosa. Además, hay que recordar que es importante ingresar la información con precisión para evitar problemas futuros. En el caso de no estar seguro de cómo hacer el procedimiento, lo ideal es consultar con un contador.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, mercado pago,ingresos,monotributo

ECONOMIA

Samsung lanza plan canje para comprar un smart TV y ahorrar más de $400.000

Published

on


La iniciativa permite entregar el televisor usado como parte de pago y acceder a importantes descuentos. Cómo funciona y cuáles son los requisitos

04/02/2025 – 20:01hs


Samsung lanzó en Argentina un Plan Canje diseñado para que los usuarios puedan actualizar su Smart TV entregando su televisor usado como parte de pago. Esta propuesta no solo facilita el acceso a modelos más modernos con tecnología avanzada, sino que también permite obtener un descuento significativo en la compra del nuevo dispositivo, dependiendo del equipo elegido.

Una de las ventajas clave de este programa es que no está limitado a televisores de la marca Samsung, sino que también acepta modelos de otros fabricantes, lo que amplía las posibilidades para los consumidores que buscan actualizar su experiencia de entretenimiento.

Cómo funciona el plan canje de Samsung para renovar el Smart TV

El proceso para acceder a esta promoción es completamente digital y se gestiona a través de la tienda oficial de Samsung Argentina. Los pasos a seguir son sencillos:

  • Ingresar al sitio web oficial de Samsung Argentina.
  • Seleccionar el modelo de Smart TV que se desea comprar.
  • Indicar qué televisor se entregará como parte de pago y su estado de funcionamiento.
  • Finalizar la compra del nuevo televisor.

Una vez recibido el Smart TV nuevo, un asesor de Samsung se pondrá en contacto para coordinar el retiro del equipo usado.

Cuando el televisor en canje sea retirado, se verificará que su estado coincida con lo declarado. Si no hay discrepancias, el descuento se acreditará en el medio de pago utilizado en un plazo de entre 10 y 15 días hábiles.

Advertisement

Requisitos para acceder al Plan Canje

  • Para que un televisor sea aceptado dentro del Plan Canje, debe cumplir con ciertos criterios:
  • Debe encender y apagar correctamente.
  • Algunos modelos pueden ser aceptados incluso si tienen la pantalla dañada.
  • El estado del equipo será evaluado en el momento del retiro.
  • Si el estado no coincide con lo declarado en la compra, la bonificación podría reducirse.

Cuánta plata se puede ahorrar  con el Plan Canje de Samsung

El ahorro con el plan canje depende del valor del televisor, pero parte desde los $400.000

El ahorro con el plan canje depende del valor del televisor, pero parte desde los $400.000

El ahorro dependerá del modelo del televisor, pero si se tiene en cuenta el Smart TV del valor más bajo, con su correspondiente rebaja, se observa que al menos es posible ahorrar unos $400.000. 

Por ejemplo, el 55’’ Qled 4K, que cuesta $1.149.999, con el Plan Canje es posible ahorrar hasta 36%: es decir, unos $414.000. El televisor terminaría costando, entonces, $735.999.

En el caso del Neo Qled de 8K de 85’’, cuesta $10.999.999 y el ahorro es 30%: termina saliendo $7.699.999.

Cómo es la nueva tecnología de los Smart TV de Samsung y por qué conviene renovarlos

Renovar un televisor mediante este programa no solo representa un ahorro económico, sino que también permite acceder a las últimas innovaciones tecnológicas de Samsung, como pantallas QLED y OLED, resolución 4K y 8K, tasas de refresco más altas para una experiencia fluida y funciones avanzadas como asistentes de voz y conectividad mejorada con otros dispositivos inteligentes.

Además, este tipo de iniciativas contribuyen a una gestión más sostenible de los residuos electrónicos, ya que permite darle una segunda vida útil a los televisores usados o garantizar su reciclaje adecuado.

Con el Plan Canje de Samsung Argentina, los usuarios pueden modernizar su experiencia audiovisual de manera accesible y sencilla, disfrutando de nuevas tecnologías sin necesidad de realizar una inversión completa desde cero.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,tecnologia,precios

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad