Connect with us

ECONOMIA

Tras la Ley de Bases, recomiendan invertir en acciones de empresas energéticas y bonos

Published

on


La aprobación de la Ley Bases en el Senado y la Ley de medidas fiscales en general le abre un camino al Gobierno para implementar algunas medidas económicas para generar inversiones. Algo tomado de forma positiva por el mercado debido a que puede impulsar a muchos sectores, que trasladarán esas mejoras a las acciones de las empresas y a los bonos en dólares. Por eso, analistas consultados por iProfesional cuentan cuáles son los activos que se pueden beneficiar y que los ahorristas deben mirar.

En resumidas cuentas, los expertos destacan que los rubros más beneficiados por las novedades políticas pueden ser el energético y la construcción, que se verán impulsados además por la difusión de los créditos bancarios. Además, se destacan bonos en dólares bajo legislación nacional, como el emitido al 2030 (AL30), que es uno de los preferidos para hacer Mep.

«Realmente estoy optimista, y creo que las inversiones van a venir por dónde se va a mover el mercado, que es en el segmento en el que hay oportunidades de crecimiento, como energía, materiales para construcción e industria», detalla a iProfesional Rubén Pasquali, analista de mercados de Fernández Laya y Asociados.

Además, considera que le «parecen muy atractivos» los bonos hard dólar, donde «creo que irán a buscar nuevos máximos de precio».

Todo en un contexto en que la tasa de interés en pesos pierde frente a la inflación proyectada para los próximos meses, algo que le quita atractivo entre los ahorristas.

Acciones de empresas energéticas

Para los analistas, es claro que el sector energético puede crecer más, con Vaca Muerta como punta de lanza ya que «apenas está explotado el 8% de su potencial, en un momento en que el mundo está necesitado de cosas que Argentina le puede ofrecer», afirma Pasquali.

Advertisement

En este rubro, existen varias empresas cotizantes, y este analista selecciona invertir en las acciones de YPF, Pampa Energía y Vista Oil & Gas (a través de su Cedear).

Los analistas consideran que las acciones de empresas energéticas y vinculadas a la construcción aumentarán de precio.

«Para mí, Vista es la que está mejor administrada y es una de las mejores empresas que operan en Argentina«, acota Pasquali.

Por parte de Nicolás Carreras, líder de equipo de analistas de Balanz, en acciones argentinas también sugiere posicionarse en empresas de energía y de infraestructura.

«Esto es, principalmente, debido a la aprobación del capítulo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que tiene un piso de inversiones de 200 millones de dólares y abarca estos dos sectores entre otros. Habrá que tener en cuenta entonces acciones de YPF, IRSA y Transportadora de Gas del Sur«, recomienda.

En la misma línea, Alejandro Stratiotis, vicepresidente de AG Valores, también recomienda dentro del mismo sector a Transportadora de Gas del Norte (TGN) «por el desarrollo de los futuros gasoductos, a YPF por el desarrollo de Vaca Muerta y por la futura planta de gas licuado».

Advertisement

En tanto, el analista de mercados Marcelo Bastante también recomienda acciones de compañías energéticas y de infraestructura que están vinculadas y pueden aprovechar mejor el nuevo marco aprobado, que es el RIGI, y opta por firmas como, por ejemplo, Pampa Energía, YPF y Central Puerto.

Por el lado de Maximiliano Bagilet, líder de equipo de TSA Bursátil, se inclina por el sector energético con YPF, Pampa, TGN y Comercial del Plata, «la cual está bastante retrasada».

La aprobación en el Senado de la Ley de Bases y la baja de la inflación impulsan a los activos argentinos en el exterior.

La aprobación en el Senado de la Ley de Bases y la baja de la inflación impulsan la perspectiva de los activos argentinos en el exterior.

Acciones infraestructura, materiales y bancos

Además del sector energético por excelencia, los analistas consideran que existen otros sectores que pueden captar interesantes subas. En especial, en compañías vinculadas a materiales, como acero, cemento, entre otros. Y se les agrega la construcción, automotriz y bancos.

«Para perfiles más arriesgados, vemos potencial en acciones, con un posible upside del Merval hacia los 1.400 dólares. Es decir, una ganancia aproximada de 15%, donde el índice tiene una gran resistencia», resalta Bagilet.

Para Pasquali, «el sector materiales también está muy rezagado, donde se destaca Ternium, por el acero. Es que el crédito hipotecario va a hacer que se mueva la construcción, y el crédito bancario hará que se mueva el consumo. Ahí la industria automotriz mejorará, y si se venderán más autos, por lo que necesitará más chapa, y Ternium produce acero para estas dos industrias. A ello se le suma que como empresa tiene una solidez muy importante.

También, si se reactiva la construcción, se necesitará más cemento, por lo que este analista acota que ahí Loma Negra también se verá beneficiada.

Advertisement

Para Carreras, siendo que se aprueba también el blanqueo y aunque resta ver algunos detalles, «las empresas del sector financiero se verán beneficiadas porque será dónde se canalizará esta medida por el sistema formal. Así, destacamos Banco Galicia y Banco Macro que, si las medidas también lo permiten, existe la posibilidad de una expansión del crédito al sector privado».

Bonos en dólares

Para los analistas, los bonos nominados en dólares pueden tener un buen desempeño y alcanzar nuevos máximos. En especial se recomiendan los papeles con vencimientos a 2030 y 2035.

Los bonos argentinos nominados en dólares, con vencimiento a 2030 y 2035, son los más recomendados por los analistas.

Los bonos argentinos nominados en dólares, con vencimiento a 2030 y 2035, son los más recomendados por los analistas.

«Para aquellos que les gusta cobrar cupones y ver sus dólares acreditados en sus cuentas comitentes, el bono de deuda emitido al 2030 (AL30), que también paga un cupón de u$s4,3 de forma semestral, y va a tener un incremento de cupón a partir de enero, es sumamente interesante en ese perfil  de inversor», sostiene Juan Diedrichs, analista de Capital Markets.

Y completa que para aquellos ahorristas que buscan una mayor apreciación de su capital, selecciona a los papeles con vencimiento en 2035 (AL35) y 2038 (AL38).

«Para perfiles conservadores, vemos alto potencial en la curva soberana de renta fija en dólares, en el tramo medio a largo. Puntualmente, en los vencimientos a 2035 y 2041, donde notamos mayor toma de ganancias. Además, estos instrumentos presentan un mayor escenario de upside ante una normalización de los rendimientos, en torno a 10% al 15%», resume Bagilet a iProfesional.

Finalmente, Carreras opta, hacia adelante, como oportunidades de compra en bonos como los globales al 2030 (GD30) y al 2035 (GD35), «dado que el Poder Ejecutivo aún menciona públicamente que no negociará el equilibrio fiscal, lo cual es bueno para el resultado financiero una vez que se deducen los pagos de deuda».-

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, bonos,banco,dólar,pesos,inversión,merval

ECONOMIA

Fusión del Banco Galicia con el HSBC: esto pasará con los empleados tras la creación del gigante financiero

Published

on



En abril del año pasado, el grupo financiero Galicia sorprendió al mundo económico autóctono con la compra de todas las operaciones del grupo HSBC en la Argentina, haciéndose del banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros de retiro y de vida.

El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.

Cuál es el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las compañías

A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.

La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».

Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:

  • Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
  • Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
  • Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
  • Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.

Ante las versiones, el gremio se declaró en estado de alerta

El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, señaló que «ante una operación de esta naturaleza, nuestra función es cuidar los puestos de trabajo y las condiciones laborales, y llevar tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras en que no se modificarán sus condiciones laborales».

En tanto, fuentes gremiales declararon a iProfesional que «las comisiones internas están observando que no haya inconvenientes con los trabajadores y que se respete el acuerdo firmado en la secretaría de Trabajo» y subrayaron que «estamos atentos a que no haya problemas con ningún trabajador, por ahora se viene desarrollando la fusión dentro de lo previsto».

Advertisement

En marzo del 2025 La Bancaria se declaró en estado de alerta y movilización ante la incertidumbre que desató las versiones de venta de HSBC en Galicia. El gremio realizó de inmediato una denuncia ante Cordero, al tiempo que solicitó reuniones directas con las máximas autoridades de las entidades involucradas. Después de estas gestiones se dieron los encuentros donde se llegó a un acuerdo, desactivando un potencial conflicto.

Crecimiento del Grupo Financiero Galicia

En septiembre, las entidades crediticias consiguieron la autorización del Banco Central y en diciembre concretaron el «closing». De esta forma, el Grupo Financiero Galicia se convertirá en la segunda entidad financiera más grande del país (actualmente es la tercera), luego del Banco Nación, dejando al Banco Provincia ($6.119) en tercer lugar.

En una operación cargada de números, se estima que el Galicia absorberá a unos 3.000 empleados, mientras que la cifra de compra está en torno a los 550 millones de dólares, con una cláusula de ajuste. Esto implicaba el análisis de dividendos pagados por el Galicia a sus accionistas, el resultado de HSBC el año pasado y la evolución de los precios de los bonos de HSBC, entre otros conceptos, comparados a la fecha de cierre de la compra.

Se detalló que esto generó como resultado un ajuste de u$s95 millones. Para financiarlo, a fines de enero, la firma decidió emitir 17,7 millones de nuevas acciones a un valor que es el equivalente a, aproximadamente, u$s53 por ADR. Según señalaron, el proceso de suscripción, que ya cotiza bajo el ticker GGALX, estará abierto hasta este jueves.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bancos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad