Connect with us

ECONOMIA

UBS: La Fed recortará los tipos en septiembre Por Investing.com

Published

on


Los economistas de UBS (SIX:) reafirmaron el lunes sus perspectivas de un aterrizaje suave para la economía estadounidense, y esperan que la Reserva Federal comience a recortar los tipos de interés en septiembre.

Aunque se ha observado una volatilidad inusual en los datos económicos desde el inicio de la pandemia, ciertas tendencias parecen ahora bien asentadas, señala UBS.

El mercado laboral, tremendamente recalentado desde hace dos años, ha vuelto a situarse en niveles próximos al periodo anterior a la pandemia, respaldado por un fuerte aumento de la oferta de mano de obra.

Además, las ventas minoristas y la inflación también muestran signos de moderación. En mayo, el IPC subyacente, del que se excluyen los precios de los alimentos y la energía, subió sólo un 0,16% intermensual, lo que supone el menor incremento desde agosto de 2021.

Aunque la tasa de inflación subyacente interanual tiende a la baja, se mantiene considerablemente por encima de sus niveles prepandemia.

«La inflación de la vivienda en particular está siendo más persistente de lo que esperábamos, pero seguimos creyendo que es inevitable una desaceleración en los próximos meses dada la información más oportuna sobre los nuevos contratos de alquiler», escriben los economistas.

En cuanto a la política monetaria, la Fed decidió mantener inalterados los tipos en su reunión de junio, cumpliendo las expectativas del mercado.

La proyección media indica ahora sólo un recorte de tipos de 25 puntos básicos para finales de año, frente a los tres que se esperaban en marzo, lo que implica un posible mantenimiento hasta diciembre. Con todo, las previsiones económicas de la Fed siguen siendo sólidas en comparación con las expectativas, señalan los economistas, lo que respalda un retraso del inicio de los recortes de tipos.

«Mantenemos nuestra hipótesis de que la Fed estará en condiciones de recortar los tipos en septiembre, a medida que vayan publicándose datos más suaves de crecimiento, del mercado laboral y de inflación», señalan. «Creemos que los riesgos están sesgados hacia que la Fed siga sin recortar más tiempo de lo que habíamos estimado, aunque seguimos viendo improbables nuevas subidas de tipos».

En línea con estas tendencias, la economía de Estados Unidos parece ir camino de un aterrizaje suave, remarca UBS, con los riesgos a la baja mitigados por la opción de que la Fed recorte los tipos agresivamente si es necesario.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? ¡INVESTINGPRO ESTÁ A MITAD DE PRECIO! Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por poco más de 6 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga casi el 50% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Advertisement

ECONOMIA

Joe Biden y Donald Trump, cara a cara: 4 escenarios para los mercados tras debate Por Investing.com

Published

on


Investing.com – En el primer debate presidencial de Estados Unidos, celebrado en la noche del jueves 27 de junio, el actual presidente demócrata Joe Biden no logró convencer a las audiencias que tiene la capacidad de continuar liderando a la mayor economía del mundo en un segundo mandato. Todo lo contrario. El encuentro resultó más favorable para el republicano Donald Trump, quien busca un segundo mandato no consecutivo en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Una encuesta publicada por la cadena estadounidense CNN recoge que el 67% de la audiencia cree que Donald Trump tuvo un mejor desempeño en el debate contra el 33% que le dio la victoria a Joe Biden. Además, el 57% de las personas consultadas señaló que no tienen confianza en que Biden sea capaz de liderar el país, contra el 44% que no confía en Trump. Antes del debate, la proporción era 55% – 47%, respectivamente.

Con estas fotografías de la carrera presidencial, los analistas del banco de inversiones UBS (SIX:) anticipan un ambiente de volatilidad en los mercados, así como las reacciones ante los posibles escenarios que podrían derivarse del proceso electoral estadounidense, considerando también el resultado en el Poder Legislativo.

“La composición del Congreso es un componente fundamental a la hora de evaluar la probabilidad de que se implemente cualquier política. Esto es especialmente cierto en el caso de la política fiscal y social, donde no se puede ignorar el papel del Congreso”, explicaron en una nota de análisis.

¿Qué pasaría si gana Joe Biden?

“Una administración Biden intentaría aumentar los impuestos a los estadounidenses más ricos. Sin embargo, es probable que la capacidad de hacerlo se vea limitada por un Senado republicano, lo que nuevamente nos lleva a un compromiso en materia de impuestos”, explicaron

Con una mayoría demócrata en el Congreso

Los analistas advirtieron que una victoria de Biden en la presidencia y una mayoría demócrata en el Congreso podría ser el resultado más negativo para los mercados de valores debido a que habría una mayor probabilidad de que se ejecute un aumento de impuestos corporativos.

“El vencimiento de algunos recortes de impuestos personales de 2017 también podría ser un pequeño lastre para el gasto de los consumidores. Las presiones regulatorias podrían aumentar en algunas industrias, pero en general esto sería más bien una extensión del status quo”, mencionaron.

Con un Congreso dividido

Desde UBS esperan que si Biden gana pero el Congreso está dividido, se podrían esperar cambios de política mucho más limitados y un impacto más moderado en los mercados financieros.

“Una administración de Biden se vería obligada a depender en gran medida de la acción ejecutiva y la supervisión regulatoria”, dijeron

ANTICÍPATE A LOS EPISODIOS DE VOLATILIDAD: Si quieres encontrar las acciones más sólidas del mercado con una inversión mínima, utiliza el cupón ELECCIONES24 para obtener un descuento exclusivo de hasta un 50% en nuestros planes de 1 y 2 años de InvestingPro haciendo clic en este enlace.

¿Qué pasaría si gana Donald Trump?

“Trump ha expresado repetidamente su apoyo a los aranceles, considerándolos oportunidades para aprovechar concesiones tanto de adversarios como de aliados. Sobre la base de las medidas adoptadas en su primera administración, damos por sentado que se aplicarán aranceles más altos. Si bien su imposición aumenta los ingresos del Tesoro, tiene el costo de una renovada presión inflacionaria y fricciones geopolíticas”, señalaron.

Con una mayoría republicana en el Congreso

Los analistas de UBS ven probable que tenga lugar una extensión de los recortes de impuestos de 2017 con una posible reducción adicional de las tasas corporativas.

“El financiamiento de estas iniciativas podría provenir de una reducción del apoyo a las disposiciones sobre energía verde de la Ley de Reducción de la Inflación”, explicaron.

Bajo su perspectiva, en UBS anticipan que los mercados de valores probablemente celebrarían impuestos más bajos y una regulación más ligera, pero esto sería parcialmente compensado por las preocupaciones sobre los costos y los impactos inflacionarios de los aranceles más altos y las guerras comerciales.

“Las tasas de interés y el dólar probablemente subirán inicialmente. Los sectores financieros destacan como posibles beneficiarios clave en este escenario debido a una regulación más ligera”, mencionaron.

Con un Congreso dividido

Los estrategas advirtieron que este escenario implicaría el bloqueo de los cambios importantes en la política fiscal, así como la imposición de aranceles más altos y una regulación más ligera.

“En general, estas dos fuerzas tendrían un impacto mixto en los mercados de valores. El dólar y las tasas de interés probablemente incrementarían moderadamente. El sector financiero probablemente sería el principal beneficiario de una regulación más ligera”, explicaron.

En un ambiente de incertidumbre, los inversionistas pueden aprovechar las oportunidades en los mercados de valores

Los suscriptores de InvestingPro pueden utilizar herramientas como las listas de seguimiento que les permite identificar las acciones que tienen una mayor oportunidad de ganancias a partir del Valor de Mercado asignado exclusivamente por los algoritmos de InvestingPro. Además, pueden observar el precio objetivo medio de los analistas y encontrar grandes oportunidades de inversión a precio de ganga.

Con el cupón ELECCIONES24 tendrás un descuento espectacular al inscribirte en nuestros planes de 1 y 2 años. ¡Obtenlo ahora mismo haciendo clic en este enlace!. ¡Te saldrá en menos de 8 pesos al día!

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad