ECONOMIA
UBS predice que la Reserva Federal iniciará la bajada de tipos este año Por Investing.com
Los analistas de UBS predicen que es probable que la Reserva Federal reduzca los tipos de interés a finales de 2024.
La nota de investigación del banco llama la atención sobre una reciente tendencia a la baja de la inflación, ya que el índice de precios subyacente de los gastos de consumo personal (PCE) registró su menor subida mensual este año. Esta desaceleración está en consonancia con lo observado en el índice de precios de consumo (IPC).
Además, el descenso del gasto de los consumidores está contribuyendo a aliviar la inflación. Las cifras revisadas muestran que el crecimiento del gasto real de los consumidores se ha ralentizado, lo que refleja un recorte del gasto que contribuye a disminuir las presiones inflacionistas.
UBS también se refiere a otros indicadores de ralentización de la economía, como las estimaciones ajustadas del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y la disminución de los pedidos de bienes manufacturados de larga duración. Un aumento del número de solicitudes continuas del seguro de desempleo también indica un debilitamiento del mercado laboral.
El banco afirma que la confianza de la Reserva Federal en los datos económicos entrantes, en particular el informe de empleo de junio, será fundamental. Los funcionarios de la Reserva Federal son conscientes de los esfuerzos que se están realizando para controlar la inflación, pero también tienen en cuenta los efectos retardados de anteriores subidas de los tipos de interés.
UBS sugiere que estos factores preparan el terreno para una reducción de los tipos de interés hacia finales de año, y que los próximos datos económicos influirán probablemente en las decisiones de la Reserva Federal. Los analistas prevén que los mercados financieros empiecen a anticipar reducciones adicionales de los tipos para 2025, lo que se traducirá en un descenso del rendimiento de los bonos a finales de año. Pronostican un rendimiento del Tesoro a 10 años del 3,85%.
En tal escenario, UBS recomienda adoptar un enfoque diversificado de las inversiones en renta fija. Aconsejan mantener una posición fundamental en bonos de alta calidad, invirtiendo al mismo tiempo en partes del mercado de bonos que ofrezcan mayores rendimientos, aprovechando las perspectivas de tipos de interés reducidos y de una expansión económica constante.
Este artículo se preparó y tradujo con la ayuda de inteligencia artificial y fue revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros Términos y condiciones.
ECONOMIA
El bono de PAMI con aumento que cobran algunos jubilados en febrero 2025
Un grupo de jubilados podrá obtener una importante ayuda económica a través de PAMI. Te contamos los montos y requisitos para cobrarlo
06/02/2025 – 09:33hs
Desde enero del presente año, los jubilados afiliados a PAMI que tengan un diagnóstico de celiaquía accederán a un incremento en el subsidio mensual destinado a la compra de alimentos libres de gluten.
Según lo dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, el nuevo monto será de $38.154 aproximadamente y se verá reflejado en los haberes a partir de dicho mes. Este subsidio ´puede ser gestionado por el titular, familiar autorizado o apoderado.
Qué documentación necesito para cobrar el bono de PAMI
Para cobrar el bono de PAMI es necesaria la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Credencial de afiliación a PAMI
- Último recibo de cobro
- Historia clínica con detalles de los síntomas compatibles con celiaquía
- Resultados de análisis de sangre (anticuerpos antigliadina y antiendomisio)
- Informe de biopsia intestinal
- Certificado médico expedido por un especialista que acredite el diagnóstico
¿Cómo hacer el trámite?
El procedimiento para solicitar el subsidio ha sido simplificado. Puede completarse de manera virtual a través del sitio web oficial de PAMI o mediante su aplicación móvil. Para quienes prefieran realizarlo en persona, es posible solicitar un turno en una agencia de PAMI.
Bono de $70.000 para jubilados y pensionados
Mediante el Decreto 47/2025 publicado el viernes 31 de enero en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió otorgar un «bono extraordinario» de hasta $70.000 en febrero de 2025 para algunos beneficiarios del sistema previsional argentino.
«Con el objetivo de compensar los efectos adversos causados por la aplicación de la Ley N° 27.609 (Índice de Movilidad Jubilatoria) y garantizar el poder adquisitivo de los adultos mayores se les otorga dicho bono», se afirma en el documento que lleva la firma de Javier Milei, Guillermo Francos y Federico Sturzenegger.
Asimismo, advirtieron que esa ley, en la que se estableció el Índice de Movilidad Jubilatoria, tenía graves problemas al no proteger a los jubilados y pensionados de la erosión de sus ingresos producto de la inflación.
Es decir, no se consideraba la variación en el nivel de precios, lo que ocasionaba un gran desfasaje entre la evolución de las variables económicas y el ajuste de los haberes previsionales.
Por ende, para mitigar los efectos negativos de la ley, se otorgaron ayudas económicas y bonos extraordinarios desde enero de 2024 hasta enero de 2025. De esta forma, los siguientes grupos cobrarán el bono de ANSES de $70.000 en el mes de febrero:
- Titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES
- Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y otras pensiones no contributivas y graciables
De esta forma, el monto máximo que un jubilado o pensionado recibirá es de $70.000. Lo percibirán de forma completa quienes cobren hasta el haber mínimo previsional garantizado. Para aquellos que lo superen, cobrarán un monto reducido, por lo que recibirán la diferencia hasta alcanzar el mínimo más $70.000. Para aquellos que perciban por encima del mínimo más $70.000 no cobrarán el bono.
Cabe aclarar que se trata de un concepto «no remunerativo«, por lo que no tiene descuentos ni se computa con otros conceptos. Además, el decreto señala que los beneficios deberán mantenerse vigentes en el mes en el que se liquide el bono. En el caso de las pensiones con múltiples copartícipes, se tendrá en cuenta a un único titular para el cobro del bono.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pami,bono,jubilados
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»