ECONOMIA
Valencia asegura que Consorcio anticipa por primera vez 50 % de indemnizaciones por dana Por EFE
L’Eliana (Valencia), 14 dic (.).- El Consorcio de Seguros ha transferido ya a los afectados por la dana 240 millones de euros y, según ha anunciado este sábado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha puesto en marcha por primera vez la formula de anticipar el 50 % de la indemnización a los ciudadanos.
Tras la reunión este sábado del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), Bernabé ha resaltado que el viernes eran 187 millones los transferidos y los 240 millones de hoy suponen 53 millones más y «un 20 % más en veinticuatro horas».
«Vamos a seguir trabajando en mejorar esa cifra día a día para poder llegar al máximo número de ciudadanos», ha afirmado, a la par que ha apelado a «hacer pedagogía y explicar a la gente, no engañarla y no utilizar ‘fake news’ para generar dolor y controversia política».
Ha añadido que últimamente escucha a dirigentes políticos hacer afirmaciones «que lo único que generan es miedo entre los ciudadanos a que puedan pedir ayudas a las que tienen derecho y es importante que los ciudadanos sepan a qué tienen derecho».
«El Consorcio está multiplicando por 10 la velocidad de pago y que ha multiplicado por cuatro el número de peritos, hay 1.600 trabajando en el terreno», ha asegurado.
Bernabé ha subrayado que «por primera vez» y debido al «compromiso del Gobierno de que el dinero llegue cuanto antes», el Consorcio ha puesto en marcha una fórmula para «dar un anticipo de la indemnización que van a recibir los usuarios».
«Todos los ciudadanos que presentan su solicitud pueden pedir el anticipo del 50 % para que puedan tener la capacidad dineraria cuanto antes, antes incluso de que termine toda la tramitación del pago de la indemnización total», ha concluido.
ECONOMIA
Termina la moratoria previsional para quienes necesitan jubilarse sin 30 años de aportes
Los adultos mayores que no cuenten con 30 años de aportes y contribuciones no podrán ya acceder a una jubilación, ya que el gobierno nacional puso punto final a la moratoria de Anses que les permitía compensar económicamente esos años que les faltaban.
Quedarán vigentes algunos mecanismos para que quienes no cuenten con jubilaciones de Anses puedan acceder a ingresos.
Asimismo, aprovechar la oportunidad para adherirse a la moratoria previsional antes de que se termine es más importante que nunca, ya que el Gobierno también anunció su intención de elevar la edad jubilatoria, o al menos equipararla (hoy las mujeres se pueden jubilar cinco años antes que los hombres, si cumplen con los 30 años de aportes requeridos por la ley)
¿Cuándo termina la moratoria de Anses?¿Cuáles son los requisitos que hay que cumplir para los jubilados? ¿Y qué podrán hacer quienes no tengan los años de aportes necesarios para obtener la jubilación?
Fin de la moratoria previsional: cómo jubilarse sin 30 años de aportes
La moratoria previsional es un mecanismo que permitía a quienes tenían la edad mínima jubilatoria pero no la cantidad completa de aportes a la seguridad social -30 años de aportes cumplimentados- acceder a una jubilación mínima de Anses, compensando económicamente los años de aportes que les faltaban completar.
Es decir, nadie accedía a una jubilación sin aportes. Los adultos en edad jubilatoria que no tenían aportes si podían obtener una Pensión de Adulto Mayor o PUAM, que implicó siempre un monto menor al de una jubilación mínima.
Lo que la moratoria permitía era que el jubilado pagara por mes un monto que compensara los años que le faltaban para cumplimentar los 30 de aportes, para luego tener una jubilación mínima.
Sin embargo, este beneficio tiene vigencia hasta el 23 de marzo de 2025, fecha en la cual será reemplazado por un sistema de prestación proporcional.
Pero hasta esa fecha, los adultos mayores que cumplan los requisitos para jubilarse aunque no tengan los 30 años de aportes cumplimentados pueden seguir solicitando este beneficio adhiriéndose a la moratoria.
Requisitos para acceder a la moratoria
- Edad minima jubilatoria: mujeres de 60 años o más y hombres de 65 años o más.
- Residencia: ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia en el país antes de la solicitud, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- Aportes: no contar con los 30 años de aportes requeridos para la jubilación ordinaria.
- No percibir otra jubilación o pensión: No estar cobrando ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de un organismo nacional, provincial, municipal o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quienes apliquen a la moratoria antes del 23 de marzo y cumplan los mencionados requisitos, podrán acceder a la jubilación incluso si no tienen 30 años de aportes registrados a su nombre.
Otras opciones de jubilación sin aportes
Quienes luego del fin de la moratoria quieran acceder a la jubilación pero no tengan los 30 años de aportes cumplimentados, tendrán algunas opciones previsionales.
Por el momento, sigue vigente el año de reconocimiento de aportes por Tareas de Cuidado. Es decir, las mujeres que estén en edad de jubilarse (60 años de edad) pero no tengan los 30 años de aportes, cuentan aún con el beneficio de Anses del reconocimiento de un año de aportes por cada hijo que hayan tenido. Se trató de una medida histórica de la Anses para reconocer el aporte económico que las mujeres realizaron a través de la crianza de sus hijos, y que en muchas ocasiones las saca del mercado laboral.
Además, se computan 2 años por cada hijo en caso de tratarse de un hijo adoptivo. A su vez, en ambos casos existe el adicional de un año si el hijo biológico o adoptado tiene una discapacidad, y otro adicional de 2 años si la madre percibió la AUH (Asignación Universal por Hijo) por un lapso de 12 meses, sin importar que hayan sido continuos o interrumpidos. Es probable que algunas mujeres lleguen a cumplimentar así los 30 años de aportes requeridos que les faltan a los ya realizados por su actividad laboral.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que a quienes al momento de tramitar el beneficio no tengan los 30 años cumplimentados de aportes pero excedan la edad mínima jubilatoria, se computará un año de aportes por cada dos años de excedente.
Asimismo, al no tener aportes pero si la edad mínima jubilatoria, el beneficiario podrá tramitar la llamada Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que representa el 80% de la jubilación mínima. Esta es una prestación sujeta a una evaluación socioeconómica: la persona no puede tener a su nombre ninguna jubilación ni pensión de un organismo nacional o de cajas o institutos provinciales o municipales, ni seguro de desempleo.
En caso de que una persona se encuentre cobrando una jubilación o pensión, deberá renunciar a la misma para iniciar el trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
Objetivo del gobierno de Javier Milei: elevar la edad jubilatoria
Más allá del recorte que sufrieron los jubilados a su poder adquisitivo el año pasado, en el objetivo de déficit fiscal cero que impulsa el oficialismo, una de las opciones que se barajan para incrementar los ingresos del Estado es la de elevar la edad jubilatoria mínima.
Esto haría que los empleadores y empleados aportaran por más años al sistema de seguridad social, brindándole mayor estabilidad a largo plazo, siendo que las personas viven cada vez más años y hay incluso menos trabajadores formalizados sosteniendo con sus aportes ese sistema de Anses.
No se dieron mayores precisiones sobre la edad mínima para jubilarse que están pensando establecer en el Gobierno de La Libertad Avanza, pero la extensión de la etapa activa de los trabajadores es uno de los objetivos.
Por lo tanto, para quienes tengan hoy la edad jubilatoria es más importante que nunca acceder a esta última moratoria previsional, que les permita alcanzar el beneficio de una jubilación regularizando su deuda previsional de aportes en Anses.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
ECONOMIA1 día ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD3 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
POLITICA2 días ago
Denuncian que el gobierno de Kicillof gastó 100 millones de pesos en instrumentos para la Policía Bonaerense en medio de la ola de inseguridad
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
ECONOMIA1 día ago
Milei desmintió al titular de la ANSES: «La reforma jubilatoria no es para este momento»