Connect with us

INTERNACIONAL

2 mujeres rusas representan una obra de teatro. Y el Estado las puso presas

Published

on


Escribieron y representaron su obra como una denuncia del terrorismo, examinando el engaño y la depravación de los extremistas violentos y las personas cuyas vidas arruinan.

Pero ahora las dos mujeres detrás de la producción de “Finist the Brave Falcon” están siendo juzgadas en un tribunal de Moscú, acusadas de justificar el tipo de actos que pretendían condenar.

La directora Yevgenia Berkovich, de 39 años, y la dramaturga Svetlana Petriychuk, de 44, dos figuras muy premiadas del teatro ruso contemporáneo, llevan más de un año bajo custodia.

Se enfrentan a hasta siete años de prisión si son declarados culpables.

Uno de sus abogados y miembros de la comunidad cultural rusa sostienen que la acusación es uno de los ejemplos más claros de la acelerada represión de la libertad de expresión desde que Rusia atacó a Ucrania en febrero de 2022.

Censura

Figuras culturales que apoyan a las mujeres dicen que esta es la primera vez en la era postsoviética de Rusia que una obra de arte es efectivamente juzgada.

El procesamiento ha sido condenado por algunos de los intelectuales más conocidos de Rusia, incluido el premio Nobel de la Paz Dmitry A. Muratov y el director Kirill Serebrennikov, con quien Berkovich estudió, así como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y otros grupos de derechos humanos.

Una producción de «Finist, el halcón valiente». La obra combina un cuento de hadas ruso con la historia de una mujer que se traslada a Siria para unirse al Estado Islámico, tras enamorarse por Internet de un islamista radical. Foto Alexander Andrievich

“Finist the Brave Falcon” entrelaza un clásico cuento de hadas ruso con la tragedia personal de una mujer que se enamora online de un extremista radical, quien la engaña para que vaya a Siria a unirse al grupo Estado Islámico.

Pero no hay un final feliz; en cambio, sintiéndose horrorizada y traicionada, regresa a Rusia, donde es condenada como terrorista.

El guión se basó libremente en las experiencias de cientos de mujeres que se unieron al grupo extremista desde Rusia y países ex soviéticos como Kazajstán y Uzbekistán.

Cuando se inició el juicio el mes pasado, tanto Berkovich como Petriychuk dijeron que su obra transmitía un mensaje antiterrorista.

“Organicé la actuación para prevenir el terrorismo”, dijo Berkovich, según el medio de comunicación independiente Mediazona.

Dijo que no sentía “nada más que condena y disgusto” hacia los terroristas.

«Esta obra trata sobre lo que no se debe hacer», dijo Ksenia Karpinskaya, abogada de Berkovich, en una entrevista en vídeo.

Ksenia Karpinskaya, abogada de la Sra. Berkovich, argumentó que "una obra de teatro no puede ser objeto de delito, porque es una obra de ficción" Foto Natalia Kolesnikova/Agence France-PresseKsenia Karpinskaya, abogada de la Sra. Berkovich, argumentó que «una obra de teatro no puede ser objeto de delito, porque es una obra de ficción» Foto Natalia Kolesnikova/Agence France-Presse

“Es un profiláctico. No puedes subir al escenario y decir: “No te unas a ISIS, es malo”, porque nadie irá a tu obra y, de todos modos, nadie te escuchará. Pero cuando muestran lo que pasó con las personas que, bueno, respondieron a esta trampa de los reclutadores, todo queda claro”.

La llamó una “obra muy sencilla” y argumentó que “una obra no puede ser objeto de un delito, porque es una obra de ficción”.

Pero los fiscales rusos han dicho que debido a que la obra trata sobre mujeres reclutadas por el grupo Estado Islámico, justifica, e incluso romantiza, el terrorismo.

Efecto

El caso podría tener un efecto paralizador en la expresión cultural, dijo Mikhail Dyurenkov, profesor y ex director de arte de Lyubimovka, el festival literario de Moscú donde el guión de «Finist the Brave Falcon» se leyó públicamente por primera vez, en 2019.

«Esto abre la puerta a un mundo donde cualquier persona, y cualquier trabajo, puede ser acusado de terrorismo u otro delito, simplemente porque fue mencionado», dijo.

«Dostoievski podría haber sido juzgado por matar a una anciana», añadió, en alusión al argumento de «Crimen y castigo», una de las novelas más famosas de Rusia.

El autor de “Guerra y paz”, León Tolstoi, “podría ser juzgado por incitar a la guerra”, dijo Dyurenkov, quien huyó de Rusia tras la invasión a gran escala de Ucrania.

Incluso antes del veredicto, el caso está haciendo sonar las alarmas en la comunidad teatral rusa, que había estado floreciendo a pesar de años de presión creciente sobre el establishment cultural.

«Por supuesto, eventualmente será destruido gradualmente», dijo Marina Davydova, una crítica de teatro rusa actualmente en el exilio.

«Aunque todavía no haya sido destruido, lo será en un futuro próximo».

Antes de la guerra, “Finist the Brave Falcon” tuvo pocos problemas para subir al escenario e inicialmente recibió la bendición del Estado.

La producción recibió financiación de múltiples instituciones respaldadas por el estado, lo que significa que su guión fue examinado en varias etapas en busca de contenido potencialmente ofensivo.

Después de su debut en 2020, ganó dos premios Máscara de Oro, el máximo honor de Rusia para obras teatrales, un premio respaldado por estructuras oficiales, incluida la oficina del alcalde de Moscú y el Ministerio de Cultura ruso.

Davydova señaló que “Finist the Brave Falcon” debutó años antes de que comenzara el proceso penal.

No sólo no violó ninguna regla, dijo, sino que recibió un amplio apoyo y elogios del establishment cultural.

En 2019, antes de su debut oficial, incluso se representó en una colonia correccional para menores de la región de Tomsk, y un artículo en el sitio web de la institución resumió su mensaje:

“Las consecuencias de la credulidad y la ingenuidad son terribles: casos penales y prisión de larga duración”.

«Estas dos jóvenes están siendo juzgadas por lo que hicieron con aprobación esencialmente universal», dijo Davydova.

Proceso

La causa penal se inició varios meses después de que un actor pro-Kremlin escribiera un post en la red social VK.com en el que expresaba su disgusto por el hecho de que una obra dirigida por un liberal antibelicista se representara en su ciudad, Nizhni Nóvgorod, tras el ataque de Ucrania al puente de Crimea a principios de ese mes.

Calificó el espectáculo de «simpatía no disimulada por Ucrania y odio al gobierno actual».

La función fue cancelada y el hombre, Vladimir Karpuk, finalmente se convirtió en uno de los testigos estrella de la acusación.

Otro testigo clave de la acusación fue un profesor de estudios religiosos en la Universidad Lingüística Estatal de Moscú, Roman Silantyev, quien realizó un análisis que encontró que el texto “contiene signos de la ideología del islamismo y el yihadismo, así como del feminismo radical y la lucha contra el movimiento social androcéntrico”. estructura de Rusia”.

Silantyev es conocido como el fundador de una controvertida disciplina llamada “destructología” que ha sido descartada por los principales expertos rusos como “pseudociencia”.

Después de que un abogado de la defensa pidió al Ministerio de Justicia ruso que revisara el análisis de la obra realizado por Silantyev, el ministerio afirmó que su declaración no podía considerarse un testimonio pericial, porque la “destructología” no puede considerarse una disciplina científica.

Pero se asignó otro experto de los Servicios Federales de Seguridad (FSB, por sus siglas en inglés) que concluyó que la obra “romantizaba la imagen del terrorismo”.

Otro testigo es una persona que no ha sido identificada públicamente y ha estado testificando desde un lugar no revelado.

Se ha ocultado el rostro del testigo y disfrazado la voz.

Los informes del juicio publicados por medios de comunicación rusos independientes indican que la persona no ha podido responder preguntas básicas sobre la obra y sus representaciones.

Una vez que la fiscalía terminó de presentar sus pruebas este mes, pidió que el juicio fuera a puertas cerradas, a lo que el juez accedió.

Berkovich proviene de una familia de defensores:

su madre es una activista de derechos humanos, al igual que su abuela, y su padre es poeta.

El primer día de la invasión rusa a gran escala, Berkovich fue arrestada y encarcelada durante 11 días después de sostener un cartel con la inscripción “No a la guerra” y supuestamente desobedecer a los agentes de policía que le exigieron que los acompañara a la comisaría.

También ha escrito poesía contra la guerra.

Petriychuk se hizo conocida en el mundo del teatro de Moscú en 2018, cuando tuvo su primera lectura en el festival de teatro Lyubimovka y comenzó a ganar reconocimientos y premios.

Ambas mujeres han pedido en repetidas ocasiones que se cambie su detención por arresto domiciliario.

Petriychuk tiene escoliosis, una curvatura de la columna, y Berkovich es madre de dos hijas adolescentes adoptadas.

Las conoció en un campamento de verano para huérfanos, donde ella y algunos amigos ayudaban a los jóvenes campistas a montar obras de teatro para posibles familias adoptivas.

«Es horrible, es muy duro para ellas», dijo Ksenia Sorokina, amiga de Berkovich, sobre las dos hijas.

“Para ellas, perder repetidamente a sus padres es un detonante terrible”.

En abril, justo antes de que comenzara el juicio, ambas mujeres fueron agregadas a la lista oficial de “terroristas y extremistas” de Rusia y congelaron sus cuentas bancarias.

La lista incluye al grupo Estado Islámico, Al Qaeda, los talibanes, figuras de la oposición política como el fallecido Alexei Navalny, el “movimiento internacional LGBT” y la empresa matriz de Facebook, Meta.

Dyurenkov dijo que esperaba más procesamientos de este tipo.

«Una vez que esta puerta se abre, ya no se cierra», dijo.

«Así es como funciona el sistema represivo».

c.2024 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Presidente de Bolivia Luis Arce: «Detrás de un golpe siempre hay intereses económicos y Bolivia es la primera reserva mundial de litio»

Published

on


En el piso 23 de la Casa Grande del Pueblo, el edificio contiguo al Palacio del Quemado donde 48 horas antes el general Juan José Zúñiga se sublevó, el presidente de Bolivia, Luis Arce recibe a Clarín. Arce llegó vestido con camisa, saco, sus clásicos lentes, se sentó y pidió un vaso de agua. En el salón Uyuni de la gobernación presidía una gran pintura que unía a Hugo Chávez, el “Che” Guevara, Nelson Mandela, Fidel Castro, Salvador Allende y Mahatma Gandhi. Según el mandatario detrás del golpe hubo intereses ligados con las grandes reservas de Litio en Bolivia. Sin nombrarlo alude a Elon Musk, también habla de su encuentro con Vladimir Putin y responde sobre Javier Milei.

-Evo Morales insiste con “autogolpe” y potencia la interna en el MAS, ¿es así?

-Yo creo que hay dos partes en su pregunta. Primero hemos escuchado esas versiones, a las que nosotros las descalificamos. Aquí hubo claramente un golpe de Estado fallido y hay varias cosas que demuestran esto. Cuando yo enfrenté al comandante del Ejército aquí abajo en el Palacio,le ordené que se repliegue y él me dijo: ’No, no voy a acatar sus órdenes’. ¿Eso es un golpe de Estado o es un diálogo entre amigos? Para mí está claro. Después, cuando se da cuenta de que nosotros no íbamos a salir de Casa Grande, se va y lo arrestan y ahí lanza esa idea, una muy buena idea para la oposición. Pero después, ya detenido, dice que su intención era tomar el Gobierno. Es muy claro para nosotros.

-Nosotros tenemos diferencias, y lo he dicho públicamente. Nosotros creemos que el instrumento político, el MAS, es de las organizaciones sociales, ellos son los dueños, los que crearon el instrumento. Por lo tanto, ellos son los que tienen que decidir quiénes son sus candidatos a diputados, senadores, alcaldes presidente, vicepresidente. En cambio, el compañero Evo quiere ser el dueño del instrumento político. Ahí es donde nos dividimos. Y claramente ellos tienen una posición contra nuestro gobierno.

Ellos temen que nosotros nos repostulemos y por eso tenemos un boicot económico en la Asamblea Legislativa, que todo el mundo conoce. Eso no se lo van a decir a usted, pero yo cada vez que mando leyes económicas e inclusive sociales, hemos mandado leyes sociales contra varias cosas que han estado ocurriendo en el país, está todo parado ahí en la Asamblea. Leyes económicas, de créditos que tiene que aprobar la Asamblea. No avanza absolutamente nada, hay un boicot claro de la oposición y cuando hablo de oposición me refiero también al ala evista.

-Está funcionando como opositor.

-¿Qué sospecha sobre la sublevación?

-Como todo intento de golpe, como todo golpe de Estado en la historia de nuestra América Latina siempre hay intereses económicos. Nosotros hemos recibido amenazas como país cuando estábamos conformando el triángulo energético entre Argentina, Chile y Bolivia, por el tema del litio. Hemos visto varias declaraciones de muchos agentes extranjeros que han estado manifestandose…

-¿Se refiere a los comentarios de Elon Musk?

-Bolivia es la primera reserva mundial de litio y muchos en este momento tienen apetito por tener bajo su control el litio boliviano

-¿Su reciente encuentro con Putin aleja la posibilidad de inversiones de EE.UU., o Europa para el litio?

Luis Arce REUTERS

-Cuando hicimos la primera invitación a invertir abrimos la oportunidad a todas las empresas de todos los países que quieran trabajar con Bolivia, a que puedan venir y concursar. A nosotros nos interesa la tecnología y nos interesa que acepten el modelo de negocio que tiene el Estado, donde el Estado boliviano participa en toda la cadena productiva. Nosotros no queremos producir materia prima y se lo lleven allá, no. Nosotros producimos la materia prima, nosotros la industrializamos y también nosotros la comercializamos.

Ese es el negocio boliviano. Dijimos eso a los que quieran venir y se presentaron me parece como siete empresas internacionales en esa primera invitación, de las cuales han quedado tres, dos chinas y una rusa. Pero hemos abierto otra convocatoria también para que se presenten otras nuevas empresas y se están apareciendo desde todos lados. Tenemos suficientes reservas de litio para que puedan participar muchas empresas no solamente una.

-El intento de golpe disparó el dólar entre otros problemas. A partir del intento de golpe subió el dólar. ¿Cómo se enfrenta eso sin la Asamblea Legislativa? ¿Estudia devaluar o medidas semejantes?

-Normalmente este tipo de situaciones, exarcerbadas además por la oposición y algunos medios de comunicación, las expectativas siempre van así, pero cuando no hay un fundamento económico esas expectativas van cayendo. Hoy estamos viendo cómo va cayendo el dólar en el mercado paralelo, lo que es un símbolo de que poco a poco va a ir normalizandose.

-Agradeció a los presidentes de todos los países latinoamericanos, pero se comentó aquí la demora de la Casa Rosa para una condena clara. ¿Le merece alguna reflexión?

 El expresidente de Bolivia Evo Morales  EFE/  El expresidente de Bolivia Evo Morales EFE/

-Cada presidente tiene la opción de manifestarse o no. Yo agradezco a todos los que se han manifestado, por supuesto. Posteriormente vimos una declaración de la Cancillería argentina. Bueno, si el señor Milei no quiere pronunciarse o demoró yo lo entiendo, pero es su decisión. Lo que sí, yo he agradecido a quienes verdaderamente se manifestaron a favor del país y de la democracia.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad