Connect with us

INTERNACIONAL

Aranceles de Trump: Europa adopta tarifas por 23 mil millones de dólares a productos de Estados Unidos

Published

on



La Unión Europea aprobó aranceles que afectarán a aproximadamente 21.000 millones de euros (23.200 millones de dólares) de productos estadounidenses en represalia por los aranceles del 25% que el presidente Donald Trump impuso el mes pasado a las exportaciones de acero y aluminio del bloque.

La mayoría de los 27 estados miembros de la UE votaron el miércoles a favor de las sanciones, algunas de las cuales entrarán en vigor a mediados de abril.

Advertisement

Los aranceles se aplicarán a estados estadounidenses políticamente sensibles e incluirán productos como la soja de Luisiana, donde reside el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, así como diamantes, productos agrícolas, aves de corral y motocicletas.

La Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque, declaró que las contramedidas pueden suspenderse en cualquier momento «si Estados Unidos acepta un resultado negociado justo y equilibrado».

Esta medida agrava la creciente guerra comercial transatlántica, ya que Estados Unidos también ha aplicado un arancel universal del 20% a casi todas las exportaciones europeas, así como un arancel separado del 25% a los automóviles y algunas autopartes.

Advertisement

Trump ha anunciado que anunciará aranceles adicionales sobre la madera, los chips semiconductores y los productos farmacéuticos. Los nuevos aranceles de Trump afectan a productos de la UE por un valor aproximado de 380.000 millones de euros.

Algunos de los aranceles de la UE entrarán en vigor el 15 de abril, mientras que otra lista se impondrá a mediados de mayo y una tercera comenzará el 1 de diciembre, según informó Bloomberg anteriormente. La mayoría de los productos afectados se enfrentan a un arancel del 25%, y algunas categorías se enfrentarán a gravámenes del 10%.

El Bourbon fue eliminado de la lista del bloque debido a la presión de los estados miembros después de que Trump amenazara con imponer aranceles del 200% al vino, el champán y otras bebidas alcohólicas procedentes de Francia y otros países.

Advertisement

Trump ha atacado repetidamente a la UE, el principal socio comercial de EE. UU., alegando que se creó para perjudicar a EE.UU. y que el superávit comercial del bloque evidencia una relación injusta. El arancel promedio ponderado por el comercio de la UE fue del 2,7% en 2023, según datos de la Organización Mundial del Comercio.

«Idean normas y regulaciones diseñadas con un solo propósito: que no se puede vender un producto en esos países», declaró Trump a principios de esta semana. «Y no vamos a permitir que eso suceda».

El responsable comercial de la UE, Maros Sefcovic, discutió los parámetros de un posible compromiso en materia comercial con sus homólogos estadounidenses el martes por la noche, según un portavoz de la comisión. Hasta el momento, las conversaciones han avanzado poco y los funcionarios estadounidenses no parecen tener aún un mandato negociador claro de Trump, según personas familiarizadas con las conversaciones.

Advertisement

El brazo ejecutivo del bloque está trabajando en una hoja de términos con posibles áreas de negociación, incluyendo aranceles, regulaciones y estándares más bajos, según informó previamente Bloomberg.

La votación del miércoles subrayó la unidad en las capitales de la UE ante la escalada de la disputa comercial de Trump. Las medidas estadounidenses amenazan con anular gran parte de la expansión de la eurozona que el Banco Central Europeo prevé para este año y el próximo.

Europa aún debe evaluar una respuesta a los aranceles recíprocos que Trump anunció a países que comercializan con Estados Unidos y que entraron en vigor este miércoles.

Advertisement

La comisión, encargada de los asuntos comerciales del bloque, está preparando un conjunto de contramedidas para tomar represalias contra estos aranceles recíprocos. La comisión planea anunciar sus planes a principios de la próxima semana y posteriormente iniciar consultas con los Estados miembros, según informó un portavoz.

Los aranceles universales están destinados a abordar todas las barreras comerciales que enfrentan las exportaciones estadounidenses en el extranjero, como aranceles, regulaciones nacionales e impuestos, incluido el impuesto al valor agregado. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha declarado previamente que la UE «tiene muchas cartas en la mano», incluyendo aranceles de represalia y la persecución de empresas estadounidenses de servicios y tecnología.

Francia, Alemania y otros países han pedido a la comisión que considere la posibilidad de desplegar el instrumento anticoerción del bloque, la herramienta comercial más poderosa de la UE, diseñada para contraatacar a las naciones que utilizan medidas comerciales y económicas de forma coercitiva, según informó Bloomberg anteriormente.

Advertisement

El bloque todavía quiere encontrar una solución negociada a la disputa arancelaria, pero hasta ahora no ha logrado entablar negociaciones significativas con la administración estadounidense.

Con información de Bloomberg

Donald Trump,Unión Europea,Estados Unidos

Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos e Irán abrieron otra ronda de negociaciones por el programa nuclear de Teherán

Published

on



Irán y Estados Unidos mantuvieron el sábado una segunda ronda de negociaciones sobre el programa nuclear de rápido avance de Teherán en Roma, según funcionarios estadounidenses e iraníes.

Un funcionario norteamericano habló bajo condición de anonimato para discutir las negociaciones a puerta cerrada que se llevaban a cabo en la embajada de Omán, en el barrio Camilluccia de la capital italiana. La prensa estatal iraní también reportó el inicio del diálogo poco antes de la mediodía del sábado, mientras los reporteros observaban desde fuera.

Advertisement

Las conversaciones que se celebrarán en Italia durante el fin de semana de Pascua dependerán de nuevo del multimillonario estadounidense Steve Witkoff, el enviado del presidente Donald Trump para Oriente Medio, y del ministro de Exteriores de la República Islámica, Abbas Araghchi. Que encuentren un terreno común en las negociaciones de alto riesgo podría significar el éxito o el fracaso del diálogo.

Las negociaciones volverán a estar mediadas por el ministro de Exteriores de Omán, Badr al-Busaidi.

El hecho de que haya conversaciones es ya un hecho histórico, dadas las décadas de enemistad entre las dos naciones desde la Revolución Islámica de 1979 y la crisis de rehenes en la embajada de Estados Unidos en Teherán. En su primer mandato, Trump retiró unilateralmente a Washington del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales en 2018, desencadenando años de ataques y negociaciones que no lograron restaurar el pacto que limitaba drásticamente el enriquecimiento iraní de uranio a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

Advertisement

El diálogo coincide con aumento de las tensiones en Oriente Medio En juego está un posible ataque militar estadounidense o israelí a los sitios nucleares de Irán, o que los iraníes cumplan con sus amenazas de desarrollar un arma atómica. Mientras, las tensiones en Oriente Medio han aumentado debido a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza y los ataques aéreos estadounidenses contra los rebeldes hutíes de Yemen, que cuentan con el respaldo de Teherán, en los que murieron más de 70 personas y decenas más resultaron heridas.

“Estoy a favor de impedir, sencillamente, que Irán tenga un arma nuclear», afirmó Trump el viernes. «Quiero que Irán sea grande, próspero y magnífico”.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, explicó a la televisora estatal que las conversaciones eran “indirectas” y que las delegaciones estaban en “diferentes salas” de la embajada. Antes había escrito en la red social X que Teherán “siempre ha demostrado, con buena fe y sentido de la responsabilidad, su compromiso con la diplomacia como una forma civilizada de resolver los problemas”.

Advertisement

“Somos conscientes de que no es un camino fácil, pero damos cada paso con los ojos abiertos, basándonos también en las experiencias pasadas”, agregó.

Araghchi se reunió el sábado por la mañana con su homólogo italiano, Antonio Tajani, antes de las conversaciones con Witkoff.

Rafael Mariano Grossi, el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, la agencia de control nuclear de Naciones Unidas, también se reunió con Tajani el sábado. En caso de que se llegase a un acuerdo, el OIEA podría ser clave para verificar el cumplimiento de los compromisos iraníes, como hizo en el pacto que alcanzaron en 2015 Teherán y las potencias mundiales.

Advertisement

Tajani dijo que Italia estaba lista “para facilitar la continuación de las conversaciones, incluso para sesiones a nivel técnico”.

Un acuerdo diplomático “se construye pacientemente, día tras día, con diálogo y respeto mutuo”, señaló en un comunicado.

Araghchi y Witkoff viajaron antes de su reunión Tanto Araghchi como Witkoff han estado viajando en los últimos días. Witkoff estuvo en París para participar en conversaciones sobre la guerra a gran escala de Rusia en Ucrania. Araghchi, por su parte, llegará desde la capital iraní tras visitar Moscú, donde se reunió con autoridades, incluido el presidente, Vladímir Putin.

Advertisement

Rusia, que es una de las potencias mundiales que firmaron el histórico pacto de 2015, podría ser un actor clave en cualquier acuerdo que cierren Teherán y Washington en el futuro. Los analistas sugieren que el Kremlin podría hacerse cargo del uranio iraní enriquecido al 60% de pureza, a un paso técnico corto de los niveles de grado armamentístico del 90%.

La capital de Omán, Mascate, fue la sede de la primera ronda de negociaciones entre Araghchi y Witkoff el fin de semana pasado, en la que los dos funcionarios se reunieron cara a cara después de conversaciones indirectas. Omán, un sultanato ubicado en el extremo oriental de la península Arábiga, ha servido durante mucho tiempo como interlocutor entre Irán y Occidente.

Antes de las conversaciones, Irán comentó unas declaraciones de Witkoff, quien primero sugirió que el país podría enriquecer uranio al 3,67% y luego afirmó que debía detener el enriquecimiento por completo. Ali Shamkhani, asesor del líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, escribió en X antes de las negociaciones que Irán no aceptaría renunciar a su programa de enriquecimiento, como hizo Libia, ni utilizaría uranio enriquecido en el extranjero para su programa nuclear.

Advertisement

«Irán ha venido en busca de un acuerdo equilibrado, no de una rendición”, escribió.

Irán quiere un acuerdo para estabilizar su maltrecha economía La política interna de Irán sigue candente por el uso obligatorio del hiyab, el pañuelo con el que las mujeres deben cubrirse la cabeza, mientras muchas siguen ignorando la ley en las calles de Teherán. También persisten los rumores sobre el posible aumento del costo de la gasolina subvencionada, una medida que ya causó protestas a nivel nacional en el pasado.

La moneda iraní, el rial, se desplomó a más de un millón por dólar estadounidense a principios de mes. Pero el diálogo con Washington ha reforzado la moneda, algo que Teherán espera que continúe.

Advertisement

Mientras, dos Airbus A330-200 usados, buscados durante mucho tiempo por la aerolínea estatal de Irán, Iran Air, llegaron al Aeropuerto Internacional Mehrabad de Teherán el jueves, según datos de seguimiento de vuelos analizados por The Associated Press. Los aparatos, que antes pertenecían a Hainan Airlines, de China, habían estado en Mascate y se registraron nuevamente en Irán.

Los aviones tenían motores Rolls-Royce, que incluían importantes piezas y servicios estadounidenses. Una transición de este tipo necesitaría la aprobación del Tesoro de Estados Unidos dadas las sanciones que pesan sobre la República Islámica. El Departamento de Estado y el Tesoro no respondieron de inmediato a un pedido de comentarios.

Según el acuerdo de 2015, Irán podría comprar nuevos aviones y tenía acuerdos por decenas de miles de millones de dólares con Airbus y Boeing Co. Sin embargo, los fabricantes se retiraron ante las amenazas de Trump al pacto nuclear.

Advertisement

Seguridad nuclear,Estados Unidos,Irán,Roma,Italia,Armas Nucleares,Últimas Noticias

Continue Reading

INTERNACIONAL

Here’s what happened during Trump’s 13th week in office

Published

on


President Donald Trump met with foreign leaders from El Salvador and Italy this week, advancing negotiations on both trade and immigration issues at the White House. 

Italian Prime Minister Giorgia Meloni visited Washington during a pause in steep tariffs against the European Union and other countries that could go into effect in June. But both Trump and Meloni voiced optimism that the two countries would secure a deal before then.

Advertisement

«There will be a trade deal, 100%,» Trump told reporters at the White House Thursday. «Of course there will be a trade deal, they want to make one very much, and we’re going to make a trade deal. I fully expect it, but it’ll be a fair deal.» 

ITALY’S MELONI GOES TO WASHINGTON FOR TARIFF HUDDLE WITH TRUMP 

When asked whether she still considered the U.S. a reliable trading partner due to changes related to tariff policy, Meloni said that she wouldn’t have made the trek to the White House unless it were so. Meloni said her objective for the trip was to invite Trump to meetings on behalf of Italy and Europe to foster a trade negotiation between the two states. 

Advertisement

«I think the best way is that we simply speak frankly about the needs that every one of us has and find ourselves in the middle for that’s useful for all,» Meloni told reporters Thursday.

Meanwhile, Vice President JD Vance met with Meloni Friday in Rome to continue discussing economic policies between the two countries. 

Here’s what also happened this week: 

Advertisement

Visit with Bukele

Trump kicked off the week meeting with El Salvador President Nayib Bukele Monday, launching a debate about whether El Salvador should return Maryland resident Kilmar Abrego-Garcia after he was deported there. 

On Monday, Trump administration officials and Bukele agreed that they didn’t have the authority to return Abrego-Garcia to the U.S., even though the Trump administration admitted in court filings that he was deported in an «administrative error.» Even so, the Trump administration has accused Abrego-Garcia of being a member of the MS-13 gang, a designated terrorist group. 

Meanwhile, the Supreme Court upheld in April a lower court’s order that «requires the government to ‘facilitate’ Abrego Garcia’s release from custody in El Salvador and to ensure that his case is handled as it would have been had he not been improperly sent to El Salvador.»

Advertisement

President Donald Trump shakes hands with Nayib Bukele, El Salvador’s president, during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, April 14, 2025 (Al Drago for The Washington Post via Getty Images)

While Attorney General Pam Bondi told reporters Monday that El Salvador would call the final shots on whether it would return Abrego-Garcia, Bukele said it was «preposterous» for El Salvador to do so. 

«How can I smuggle a terrorist into the U.S.? I don’t have the power to return him to the United States,» Bukele said.

Advertisement

Additionally, the Justice Department unveiled documents Wednesday detailing domestic violence allegations that Abrego-Garcia’s wife, Jennifer Vasquez, included in a court filing in 2021. Vasquez alleged in the filing that Garcia beat her and that she had documentation of the bruises he left on her.

Feud with Harvard 

The Trump administration also continued to go after federal funding at higher education institutions. 

After Harvard refused to comply with a series of requests from the Trump administration to reform various practices on campus, the administration revealed Monday that it would freeze more than $2 billion in federal funding for the institution.

Advertisement

Harvard University President Alan M. Garber said in a Monday statement that the Trump administration included additional requests unrelated to tackling antisemitism on campus. As a result, Garber said the institution would not bend to those requests, claiming they were unconstitutional. 

WHITE HOUSE SLAMS IVY LEAGUE INSTITUTIONS FOR ‘EGREGIOUS ILLEGAL BEHAVIOR’ AMID TRUMP FEUD WITH HARVARD 

Trump/Harvard split

Trump has publicly criticized Harvard University multiple times in recent weeks. (Getty Images | iStock)

Garber said the new requests «direct governmental regulation of the ‘intellectual conditions’ at Harvard,» including auditing viewpoints of student, faculty and staff members on campus, and eliminating all diversity, equity and inclusion (DEI) programs, offices and initiatives at Harvard. 

Advertisement

«It makes clear that the intention is not to work with us to address antisemitism in a cooperative and constructive manner,» Garber said. «We have informed the administration through our legal counsel that we will not accept their proposed agreement.»

Prescription drug prices

Trump also signed an executive order Tuesday seeking to combat soaring prescription drug prices.  

The directive instructs Robert F. Kennedy Jr.’s Department of Health and Human Services (HHS) to standardize Medicare payments for prescription drugs, including those used for cancer patients, no matter where a patient receives treatment. This could lower prices for patients by as much as 60%, according to a White House fact sheet.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

A new White House directive instructs Robert F. Kennedy Jr.'s Department of Health and Human Services to standardize Medicare payments for prescription drugs. 

A new White House directive instructs Robert F. Kennedy Jr.’s Department of Health and Human Services to standardize Medicare payments for prescription drugs.  (iStock/Getty )

The order also includes a provision to match the Medicare payment for certain prescription drugs to the price that hospitals pay for those drugs. That amounts to up to 35% lower than what the government pays to acquire those medications, the White House said.

Drug prices have significantly risen in recent years. Between January 2022 and January 2023, prescription drug prices rose more than 15% and reached an average of $590 per drug product, according to the Department of Health and Human Services. Of the 4,200 prescription drugs included on that list, 46% of the price increases exceeded the rate of inflation.

Advertisement

White House,Italy,The European Union,Immigration,Healthcare

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El Museo Nacional de Catar brilla con arte latinoamericano del Malba y la Colección Costantini

Published

on


El Museo Nacional de Qatar recibe la muestra «Latinoamericano» con obras de Malba y Colección Costantini

Desde Doha, Catar. En medio del paisaje costero de la capital catarí y sobre el bello paseo marítimo Corniche que ofrece una de las imágenes más espectaculares de la ciudad -con el skyline de sus famosos rascacielos, que por las noches resaltan iluminados con variedad de colores- emerge una de las joyas culturales más singulares de Oriente Medio: el Museo Nacional de Qatar (NMoQ), una institución concebida para narrar la historia de un país en plena transformación y ofrecer al mundo una visión profundamente enraizada en su identidad.

Inaugurado el 28 de marzo de 2019, el NMoQ ostenta una estructura monumental y es a la vez un símbolo de modernidad que dialoga con el pasado. Desde este lunes 21 y hasta el 19 de julio de 2025, como parte del Año de Cultura Qatar-Argentina-Chile 2025, esta joya de la arquitectura moderna es sede de la muestra LATINOAMERICANO. Arte Moderno y Contemporáneo de las colecciones del Malba y Eduardo F. Costantini.

Advertisement

Diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel —ganador del Premio Pritzker—, el edificio se inspira en una formación mineral autóctona conocida como “rosa del desierto”, surgida por la acción conjunta del viento, el agua salina y la arena a lo largo de milenios. El resultado es un conjunto de discos entrelazados, de diversas curvaturas y tamaños, que se superponen creando una arquitectura desafiante y escultural. La estructura, que abarca 52 mil metros cuadrados, envuelve el restaurado Palacio del Jeque Abdullah bin Jassim Al Thani, corazón histórico del museo y antigua sede del gobierno qatarí.

Vista exterior del Museo Nacional de Catar, diseñado por Jean Nouvel, con formas que evocan una rosa del desierto

El NMoQ fue concebido como una institución que articula la herencia cultural del país con su proyección hacia el porvenir. Su narrativa museográfica se despliega a lo largo de once galerías permanentes organizadas en tres grandes capítulos: los orígenes geológicos de la península, la vida cotidiana tradicional en el desierto y la costa, y la historia moderna del Estado de Qatar. El recorrido culmina en el Palacio del Jeque Abdullah, construido en 1906 y restaurado durante más de tres años para integrar esta experiencia museística inmersiva.

Cada una de las salas propone una experiencia multisensorial que combina imágenes de archivo, objetos patrimoniales, obras contemporáneas, sonidos, aromas y proyecciones a gran escala. Esta aproximación busca implicar no solo el intelecto del visitante, sino también sus emociones y sentidos, abriendo un diálogo entre el pasado remoto y el presente tecnológico.

Advertisement

Entre las piezas más destacadas de la colección figura la alfombra de perlas de Baroda, encargada por el maharajá de Baroda en 1865, que reúne más de un millón y medio de perlas junto a diamantes, rubíes, esmeraldas y zafiros, bordados en hilo de oro sobre seda y cuero de ciervo. Además, el museo alberga manuscritos, fotografías, joyas, vestimentas tradicionales, objetos arqueológicos y de la vida cotidiana, que dan cuenta no solo de la historia de Qatar, sino de la región en su conjunto.

Obras del Malba y la
Obras del Malba y la Colección Costantini protagonizan LATINOAMERICANO, la primera exposición de arte del sur global en Doha

La edificación del NMoQ no solo es una proeza estética y conceptual, sino también un hito en materia de sostenibilidad. Sus discos voladizos proporcionan sombra natural, y el uso de materiales locales y técnicas pasivas de climatización ha permitido que sea el primer museo en obtener tanto la certificación LEED Gold como una calificación de cuatro estrellas por el Sistema Global de Evaluación de la Sostenibilidad.

La disposición del museo emula una flor desértica que crece desde el suelo. Su color arena se funde con el entorno, y sus formas irregulares configuran espacios interiores únicos, imposibles de replicar en otro contexto. Nouvel describió su proyecto como “una estructura total”: arquitectónica, espacial y sensorial, donde el edificio mismo es parte del contenido que se exhibe.

El NMoQ se posiciona como un epicentro de diálogo intercultural, educación patrimonial e investigación académica. A través de sus centros de conservación, laboratorios científicos y programas educativos, contribuye a la preservación de la memoria colectiva del Golfo y al fortalecimiento de su identidad cultural. El complejo cuenta con un auditorio para 220 personas, galerías temporales, cafés, restaurante, tienda de regalos, salas para escuelas, áreas VIP y espacios para actividades al aire libre en su patio central, el *baraha*, donde se celebran eventos culturales y mercados tradicionales.

Advertisement
Detalle arquitectónico del museo, donde
Detalle arquitectónico del museo, donde discos entrelazados componen un paisaje escultórico y futurista

Desde su concepción, el museo fue el resultado de una construcción colectiva: durante más de una década, se organizaron reuniones con ciudadanos qataríes que aportaron sus relatos, fotografías y recuerdos, que hoy conforman el alma narrativa de la institución. Esta metodología participativa refuerza el compromiso del NMoQ con la autenticidad de los relatos y su conexión emocional con el público local.

La Directora del museo, Sheikha Amna bint Abdulaziz bin Jassim Al Thani, expresó que el NMoQ representa “un momento excepcional para conectar con personas de todo el mundo”. En ese sentido, la institución se alinea con la Visión Nacional Qatar 2030, cuyo objetivo es consolidar un país culturalmente diverso, sostenible y abierto al intercambio global.

Declarado como un ejemplo sobresaliente de valor universal por su arquitectura innovadora, su rol histórico y su contribución cultural, el museo integra elementos clave que lo hacen único: la recuperación patrimonial de un palacio histórico, el uso de materiales vernáculos y un diseño vanguardista que respeta la tradición. En este contexto, las obras de Frida Kahlo, Antonio Berni, Diego Rivera, Xul Solar y Remedios Varo entre otros, potencian su atractivo en la primera muestra a gran escala de arte latinoamericano en Asia occidental.

[Fotos: Qatar Creates]

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad