Connect with us

INTERNACIONAL

Atentado en Moscú: Estado Islámico publicó una imagen de los cuatro supuestos responsables

Published

on


El grupo terrorista Estado Islámico (ISIS) difundió este sábado una imagen de los cuatro presuntos responsables del atentado del viernes contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú, que dejó al menos 133 muertos.

La imagen fue difundida por la agencia Amaq -principal canal propagandístico de la organización- y en ella aparecen cuatro personas con media cara tapada, gorra y los ojos pixelados delante de una gran bandera de Estado Islámico.

De acuerdo con Amaq, tres de estos supuestos terroristas «comenzaron a disparar contra la multitud» en la sala de conciertos Crocus City Hall, mientras que el cuarto prendió fuego al edificio «utilizando bombas incendiarias que habían sido preparadas de antemano para ese propósito».

La agencia detalló que durante el atentado se emplearon ametralladoras, una pistola, bombas incendiarias, y cuchillos -utilizados para «degollar a varios dentro de la sala y en los pasillos»- mientras que indicó que los supuestos yihadistas apuntaron a la cabeza de los asistentes al evento.

Los terroristas incendiaron el lugar tras el ataque con armas de fuego. Foto: EFELos terroristas incendiaron el lugar tras el ataque con armas de fuego. Foto: EFE

Asimismo, Amaq celebró que el atentado resultara en «un número infinito de víctimas» y estimó en 300 el número de muertos y heridos, al tiempo que indicó que el atentado fue efectuado «en el contexto normal de guerra entre el Estado Islámico y los países que luchan contra el Islam».

Según los investigadores rusos, la mayoría de las muertes en la sala Crocus fue por herida de bala y por asfixia debido al humo del incendio provocado por los atacantes.

El sitio ruso Baza informó que los terroristas prendieron fuego deliberadamente las salidas de emergencia para bloquear a las personas dentro de Crocus. Así lo afirmaron fuentes vinculadas a los agentes de los servicios de emergencia, que analizaron el accionar de los terroristas.

Advertisement

Llegaron a la conclusión de que los delincuentes no prendieron fuego al edificio al azar, sino que eligieron lugares cercanos a las salidas de emergencia. En algunas puertas había varias personas tendidas, casi como una montaña. Debido a esto, las puertas no se abrieron y hubo que abrirlas a la fuerza.

El mismo medio sostiene que los pesquisas trabajaban en buscar teléfonos móviles entre los escombros, con la pista de encontrar alguno perteneciente a los terroristas que participaron del ataque.

Putin no nombró a ISIS, pero habló de un ataque terrorista

Diecinueve horas después del atentado, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que «todos los responsables serán castigados» y denunció que Ucrania «le facilitó la ruta» a los atacantes. Además, comparó a los tiradores con los nazis y declaró el 24 de marzo como día de luto en todo el país.

En medio de su mensaje grabado y mostrado en la TV local, el mandatario dijo que se enfrentan «no sólo a un ataque terrorista cuidadosamente planeado y cínicamente, sino a un asesinato en masa preparado y organizado de personas pacíficas e indefensas». Sin embargo, no nombró a ISIS, pese a que una fracción se adjudicó ayer por la noche el ataque.

Video

El presidente ruso dio el primer mensaje al país después del ataque.

«A sangre fría fueron a disparar contra nuestros ciudadanos, contra nuestros niños como antes lo hacían nazis en territorios ocupados. Se trata de una acción específica para sembrar terror. Todos los responsables serán castigados. Quien quiera que sea su líder, vamos a castigar a todos los que están detrás de esos terroristas y prepararon el ataque contra nuestra población», enfatizó el presidente de la Federación Rusa.

Advertisement

«Sabemos lo que es la amenaza del terrorismo. Contamos con el apoyo de de todos los estados que comparten nuestro punto de vista y quienes están listo para aunar fuerzas contra el terrorismo. A los terroristas inhumanos solo les espera un destino: el castigo. No tienen ningún futuro», afirmó.



Source link

INTERNACIONAL

Elección clave en Alemania: se imponen los conservadores con un fuerte crecimiento de la extrema derecha que obtiene el segundo lugar

Published

on


El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con entre un 28,5 % y un 29 % de los sufragios, seguido por la ultraderecha de Alternativa por Alemania (AfD), con entre un 19,5 % y 20 %, con lo que casi duplicó su voto en comparación con los comicios legislativos de 2021, según sondeos a pie de urna divulgados por las televisiones públicas ZDF y ARD.

Terceros estarían los socialistas con un 16 por ciento y cuartos los verdes con poco mas del 13 por ciento.

Friedrich Merz, jefe de los conservadores que encabezan las elecciones legislativas, dijo que quiere formar un gobierno «lo más pronto posible» para actuar frente a los desafíos internacionales del momento

«El mundo exterior no espera tampoco largas negociaciones de coalición (…). Debemos ser operativos para hacer lo necesario en el plano interior, para volver a estar presentes en Europa», afirmó.

La incógnita se mantiene sin embargo con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9 % y un 5 %, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habría logrado ente un 4,7 % y 5 %.

Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5 %.

Advertisement

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD) sería por tanto la segunda fuerza política en el país centroeuropeo y logra un resultado histórico en comparación con el 10,4 % de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021.

«Es un gran día para Alemania, y para Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump. Felicidades a todos». Así lo afirmó el propio presidente estadounidense, Donald Trump, en su cuenta de la red social Truth, comentando el resultado de las elecciones en Alemania.

«Parece que el partido conservador en Alemania ha ganado a lo grande. Al igual que en Estados Unidos, los alemanes están cansados de la política sin sentido, especialmente en energía e inmigración, que ha prevalecido durante muchos años. Es un gran día para Alemania y para Estados Unidos bajo el liderazgo de un señor llamado Donald Trump. Enhorabuena a todos, vendrán muchas más victorias», dijo el líder de la Casa Blanca.

Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el ‘Bundestag’ o Cámara Baja, pues de ello depende qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller.

Según el sondeo de ARD, que deja fuera a los liberales y al BSW, sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que compondrá la Cámara Baja.

Sin embargo, según la segunda cadena ZDF, tendría que haber al menos un tripartito.

Los comicios dotarán a la primera potencia europea de nuevos representantes legislativos, que deberán afrontar los desafíos que sacuden su modelo de prosperidad e inquietan a la población.

Advertisement

«Estamos atravesando un período muy incierto», señaló Daniel Hofmann, un urbanista de 62 años, a la salida de un colegio electoral en Berlín.

El país necesita «un cambio, una transformación», declaró el hombre, que afirmó estar preocupado por la «seguridad europea» en el contexto de la guerra en Ucrania.

El próximo gobierno se enfrentará a la recesión económica, las amenazas de una guerra comercial con Washington, así como la puesta en duda del «paraguas» estadounidense sobre el que contaba Berlín para garantizar su seguridad.

«Envíen una señal a favor de un cambio político urgente y necesario», escribió en X el líder del grupo conservador CDU/CSU, Friedrich Merz.

El favorito

Merz, un exabogado de negocios de 69 años, es el favorito para suceder al actual jefe de gobierno socialdemócrata, Olaf Scholz.

El presidente del partido Unión Demócrata Cristiana (CDU) y candidato a canciller, Friedrich Merz (centro), sale de su puesto de votación. Foto EFE

Los últimos sondeos le otorgan un resultado cercano al 30%, por lo que necesitará aliarse con al menos otro partido para formar gobierno.

Advertisement

El líder conservador, visiblemente tranquilo, votó en Arnsberg, en el oeste de Alemania, mientras que su rival socialdemócrata, con rostro más serio, lo hizo en Potsdam, cerca de Berlín.

A las 14H00 (13H00 GMT), la tasa de participación nacional era del 52%, mucho mayor a las de los anteriores comicios de 2017 (41%) y de 2021 (36,5%).

Para Reinhardt Schumacher, que acudió a votar en Duisburgo, en el oeste industrial de Alemania, el ascenso de AfD «es una señal de alarma. Algo tiene que cambiar».

Este jubilado de 64 años se niega a votar por este partido «demasiado radical», pero señaló que no hay que «ignorar» las motivaciones de sus votantes.

La formación antiinmigración y prorrusa impuso sus temas durante la campaña, que se desarrolló en un clima tenso, pautado por varios ataques mortales llevados a cabo en las últimas semanas por extranjeros en el país.

El último se produjo el viernes. Un joven refugiado sirio es sospechoso de herir gravemente a un español en el Memorial del Holocausto en Berlín. Según las autoridades, quería «matar judíos».

También influyeron en la campañas los decretos y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump y la injerencia de su entorno a favor de la extrema derecha.

Advertisement

El vicepresidente estadounidense JD Vance y el multimillonario Elon Musk, asesor de Trump, apoyaron a AfD, aumentando la visibilidad del partido de extrema derecha.

«íAfD!», volvió a publicar Musk el sábado por la noche, en un mensaje acompañado de banderas alemanas.

Las elecciones anticipadas se celebran además en la víspera del tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, vivida como un shock en Alemania.

El conflicto puso fin al suministro de gas ruso y el país acogió a más de un millón de ucranianos. La perspectiva de una paz acordada entre Estados Unidos y Rusia «a espaldas» de Ucrania y de los europeos es otra de las preocupaciones.

Las distintas fuerzas políticas alemanas seguramente deberán formar una coalición para gobernar, lo que podría tardar semanas o meses.

Para ello, el bloque conservador CDU/CSU, que excluyó aliarse con AfD pese a un acercamiento parlamentario durante la campaña en el tema migratorio, deberá dirigirse al partido socialdemócrata (SPD).

La formación del canciller Scholz quedaría en tercer lugar, con un 15% de los votos según los sondeos, lo que supondría su peor resultado de la posguerra y marcaría posiblemente el final de la carrera política del actual gobernante.

Advertisement

Pero antes, Scholz tendrá que asegurar la transición.

«Espero que la formación del gobierno esté terminada para Pascua», es decir el 20 de abril, dijo Friedrich Merz, un objetivo difícil de alcanzar si los dos partidos tuvieran que buscar un tercer socio.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad