INTERNACIONAL
Babydog Justice makes Energy Committee debut as Sen Jim Justice talks Trump, coal and grid reform
Babydog is back on Capitol Hill — and this time, she’s weighing in on America’s energy future.
On Thursday, the beloved English bulldog and constant companion of Sen. Jim Justice, R-W.Va., made her official debut before the Senate Energy and Natural Resources Committee, where Justice delivered remarks focused on energy policy, national unity and, yes, a few lighthearted barks from Babydog herself.
«She humanizes us,» Justice told the committee as he lifted Babydog into view. «She makes us absolutely get off our pedestals… She makes you smile… She still loves you.» The moment ended with applause from the room and a unanimous motion to enter the pooch’s «testimony» into the Senate record.
In an exclusive statement to Fox News Digital, Justice said: «From committee appearances to TV appearances, Babydog is always around to bring a smile to everyone’s face. She worked hard this week as the 101st senator to make sure all canine priorities were spoken (or barked) for when the microphone was on.»
BABYDOG JUSTICE MAKES AGRICULTURE COMMITTEE DEBUT: ‘SHE HUMANIZES ALL OF US’
The moment drew attention from both lawmakers and social media.
«@BabyDogJustice’s testimony will be admitted into the record without objection,» declared the official Senate Energy Republicans account.
Babydog’s big day didn’t stop there.
Before heading to FOX Business for her «Bottom Line» appearance, Babydog shared a behind-the-scenes moment from the Fox News D.C. Bureau, tweeting a glammed-up photo with the caption, «I’m ready for my close up.»
Justice joined «The Bottom Line with Dagen McDowell» on FOX Business, where he discussed his priorities for America’s energy sector, including support for President Donald Trump’s recent executive order aimed at bolstering domestic energy production.
BABYDOG BRIDGES ‘PAWTISAN’ DIVIDE IN THE SENATE ON SOCIAL MEDIA: ‘SHE KNOWS NO POLITICAL BIAS’
«President Trump has made us proud in regard to coal,» Justice said. «We’ve got to have coal.»
Asked about concerns that tariffs may be hindering international energy markets for West Virginia, Justice pushed back, saying, «It’s so premature to think such a thought… He will adjust when adjusting needs to be made.»
Sen. Jim Justice, R-W.Va., holds his English bulldog, Babydog, during an Energy Committee meeting on Capitol Hill in Washington, D.C., on Thursday. Babydog briefly took the senator’s seat, delighting staff and attendees. (Office of Senator Jim Justice)
Justice warned that America faces serious decisions within the next 18 months if energy production isn’t scaled to meet demand.
«There could be a possibility that it could have expanded just a little bit more than that, but really and truly, within a year-and-a-half, we’re going to have to make some really, really tough decisions,» he said. «It could very well be an electricity demand of double what it is today.»
Justice also addressed budget and entitlement reform, tying economic growth directly to energy: «The ticket to growing… is energy. Energy. Energy. Period.»
Babydog, the English bulldog belonging to Sen. Jim Justice, R-W.Va., gets pampered in a makeup room before a FOX Business appearance in Washington, D.C., on Thursday. Babydog has become a beloved political mascot in West Virginia and more recently on Capitol Hill. (@BabydogJustice via X)
Babydog has previously appeared at Senate Agriculture Committee hearings and remains a constant presence in the halls of Congress. As Fox News Digital has reported, she continues to resonate with lawmakers and staff alike across party lines for her ability to, as Justice puts it, «bring people together.»
«She loves everybody,» he said. «Rich, poor, a kid or an adult, or God forbid, a Democrat or a Republican.»
Sen. Jim Justice, R-W.Va., sits with his English bulldog, Babydog, during an Energy Committee hearing on Thursday. (Office of Senator Jim Justice)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Her bipartisan appeal and growing public profile have helped Babydog carve out a unique role in Washington—part mascot, part morale booster, and now, a regular presence in policy settings. As Thursday’s hearing showed, she’s not just along for the ride—she’s helping shape the tone in the room.
Now heading into April recess, the Senate adjourns with energy questions unresolved, but bipartisan agreement that Babydog is always welcome.
Politics,Senate,Senate Hearings,US Energy,West Virginia,Republicans,Pets
INTERNACIONAL
Arizona Republicans choose nominee to replace late rep in deep-blue border district
NEWYou can now listen to Fox News articles!
Arizona Republicans nominated contractor and small business owner Daniel Butierez in the special primary election to represent Arizona’s 7th congressional district on Tuesday night.
Because the district spans hundreds of miles along the U.S. border with Mexico, all three Republican candidates made border security a central issue in their campaigns and vowed to carry out President Donald Trump’s robust crackdown on illegal immigration.
The Republican nominee will challenge the Democrat’s Tuesday night winner, former Pima County Supervisor Adelita Grijalva, in the race to replace her father, the late Democratic Rep. Raúl M. Grijalva, this November.
Grijalva died of lung cancer-related complications in March. His more than two decades representing Arizona in the House of Representatives made him one of the state’s longest-serving U.S. representatives.
TOP DEMOCRATS ADMIT ‘FAILURE,’ FECKLESSNESS ON BORDER IN SCATHING NY TIMES REPORT
Daniel Butierez, who is seeking the Republican nomination in the race to replace the late Rep. Raúl Grijalva in Arizona’s 7th Congressional District, talks to reporters while awaiting results Tuesday, July 15, 2025, in Tucson, Ariz. (Kelly Presnell/Arizona Daily Star via AP)
His vacancy queued up a competitive Democratic primary, including his daughter, who had endorsements from prominent Democrats, such as Sen. Bernie Sanders and Rep. Alexandria Ocasio-Cortez.
DEM’S IMMIGRATION REFORM PLAN ADDS BORDER PATROL AGENTS, OFFERS SELECT MIGRANTS PATHWAY TO CITIZENSHIP
Also competing in the Democratic primary was social media influencer and progressive activist Deja Foxx, who picked up an endorsement from Leaders We Deserve, David Hogg’s super PAC that stirred up intraparty fighting this year when the former DNC vice chair unveiled his plan to spend $20 million to primary older incumbent Democrats in safe blue districts.
Former Arizona representative Daniel Hernandez, progressive businessman Patrick Harris Sr. and environmental justice scholar José Malvido Jr., also vied for the Democratic endorsement.
The late Rep. Raul Grijalva, a Democrat from Arizona, speaks before the signing of a moratorium on mining in the area of the Grand Canyon in Washington, D.C., on Jan. 9, 2012. (Joshua Roberts/Bloomberg via Getty Images)
In a reliably blue district along the U.S. border with Mexico, representing parts of Tuscon, Yuma and Nogales, Butierez is likely to face an uphill battle in the special election this September.
Grijalva won his re-election by 27 points in 2024, despite Trump defeating former Vice President Kamala Harris by more than five points statewide in Arizona last year.
In an aerial view, a U.S. Border Patrol agent searches for immigrant footprints while looking through the U.S.-Mexico border fence on March 9, 2024, in Yuma, Arizona. (John Moore/Getty Images)
Butierez, a contractor and small business owner, received about 37% of the vote as the Republican nominee against Grijalva in 2024. Running again in the special election this year, he has vowed to «fight to keep our border secure, slash taxes where appropriate, and crush the fentanyl crisis destroying Arizona families.»
Candidate Daniel Butierez answers a question during the Republican primary debate inside the Arizona Public Media studio in Tucson, Ariz. on June 9, 2025. (Mamta Popat/Arizona Daily Star via AP)
Also competing in the Republican primary was Jorge Rivas, a Salvadoran-born restaurant owner based in Tucson.
House Natural Resources Committee Ranking Member Raul Grijalva, D-Ariz., makes a closing statement at a House hearing in 2020. (Bonnie Cash-Pool/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Rivas picked up national attention when Trump tweeted a photo of him wearing a «Latinos Love Trump» cowboy hat at a rally in Phoenix during the 2020 presidential election, according to KAWC. He briefly launched a gubernatorial bid in 2022.
Finally, general contractor and business owner Jimmy Rodriguez ran with a mission «to secure our borders, boost our economy, and empower families across CD7.»
INTERNACIONAL
Los aranceles de Donald Trump ya impactan en los precios y se acelera la inflación en EE.UU.
Los precios al consumidor en Estados Unidos subieron un 2,7% en junio comparados con los de hace un año, un notable aumento a medida que la política arancelaria del presidente Donald Trump se afianza y, como muchos expertos advertían que iba a suceder, los minoristas trasladan parte de la carga fiscal a los compradores.
La cifra, revelada este martes, coincidió con las expectativas de los economistas que auguraban una suba por el impacto de los aranceles que Trump impuso a la mayoría de los productos que ingresan al país desde todas partes del mundo. Además, le da la razón al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que advierte los riesgos inflacionarios que aún persisten y resiste los embates del presidente para que baje las tasas de interés.
Los nuevos datos indicaron una aceleración con respecto a la inflación anual del 2,4% registrada en mayo. Aun así, la cifra estuvo por debajo del 3% registrado en enero, el mes en que Trump asumió el cargo.
Si bien hasta ahora la inflación había rebotado menos de lo que las predicciones apocalípticas habían augurado, el dato de junio enciende las alertas porque comenzó a subir y puede ser el inicio una espiral ascendente que complique el bolsillo de los estadounidenses.
Seguramente sabiendo el índice que se difundiría este martes, Trump habló el lunes en la Casa Blanca sobre la inflación y se enfocó en promocionar la reducción de precios en lo que va del año. «La economía está rugiendo, la confianza empresarial se está disparando, los ingresos han subido, los precios han bajado y la inflación está muerta», dijo.
Luego de conocido el índice, la Casa Blanca emitió un comunicado: “Cada mes desde que el presidente Trump asumió, la inflación base -la mejor medida de la inflación- ha superado o alcanzado las expectativas. Los datos prueban que el presidente Trump está estabilizando la inflación y los que alientan el pánico continúan equivocándose sobre el aumento de los precios por los aranceles”, dijo la secretaria de prensa Karoline Leavitt.
Y Trump festejó el índice en su red Truth Social, mientras cargaba contra la Reserva Federal: “Los precios al consumidor bajaron. Bajen la tasa de la Fed ahora!”, clamó. Y agregó: “La Fed debería bajar 3 puntos la tasa. Inflación muy baja, se salvarían un billón de dólares al año!!”, señaló.
Si bien la inflación ha disminuido, los aumentos de precios persisten a un ritmo superior al nivel objetivo de la Reserva Federal del 2%.
Algunos analistas esperan que los aumentos de precios se aceleren aún más en los próximos meses a medida que se establezcan los aranceles, aunque reconocieron que el camino a seguir sigue sin estar claro en medio de la política fluctuante de Trump, que coloca y retira gravámenes, impone plazos de negociación y luego los mueve.
Explican que, por lo general, los importadores transfieren una parte de la carga fiscal relacionada con los aranceles en forma de costos más altos para los compradores. De hecho, una gran cantidad de minoristas importantes, incluidos Walmart y la casa de electrónica Best Buy, ya habían advertido sobre posibles aumentos de precios como resultado de los gravámenes de Trump.
El dato reaviva la puja entre Trump y la Reserva Federal por el nivel de las tasas de interés, el mecanismo que la Fed utiliza para intentar controlar la inflación. El organismo independiente emitió un pronóstico el mes pasado en el que vaticinaba un aumento de la inflación.
El índice de gastos de consumo personal, la medida de inflación preferida por la Fed, aumentará del 2,1% al 3% durante el resto de 2025, pronosticó el banco central. Esa previsión marcó expectativas de inflación más altas que las que la Fed había emitido en marzo.
En lo que va del año, la Reserva Federal ha optado por mantener estables las tasas de interés mientras los responsables de la política monetaria evalúan el impacto potencial de los aranceles. Esta decisión enfurece a Trump, que presiona para que el organismo baje las tasas. Incluso ha pedido varias veces la renuncia de su titular, Jerome Powell.
En una conferencia de prensa en Washington, D.C., el mes pasado, Powell dijo que los aranceles probablemente «elevarían los precios y pesarían sobre la actividad económica» en el transcurso de este año. Pero, agregó, los efectos dependerían del «nivel final» de los aranceles, que han cambiado con frecuencia.
La postura de moderación de la Fed en los últimos meses ha provocado fuertes y repetidas críticas de Trump.
«Tenemos a un hombre que simplemente se niega a bajar la tasa de la Fed», dijo Trump a los periodistas el mes pasado. «Tal vez debería ir a la Fed. ¿Puedo nombrarme a mí mismo? Haría un trabajo mucho mejor que esta gente».
El presidente tiene legalmente prohibido nombrarse a sí mismo jefe de la Fed, una agencia federal independiente. La Fed celebrará su próxima reunión el 29 y 30 de julio.
INTERNACIONAL
Vicente Battista, premio Rómulo Gallegos: “La mejor respuesta al lenguaje soez es la ironía y el sarcasmo”
Lo primero fue un sticker: una mano que lo saludaba desde un chat de WhatsApp. Incrédulo, Vicente Battista se acomodó los anteojos y se acercó el teléfono a la cara. Estaba con su familia, de sobremesa. Era sábado, casi dos de la tarde. Afuera, una niebla enigmática abrazaba Buenos Aires. Adentro, la mano del sticker lo seguía saludando. Al remitente lo tenía agendado: Rafael Cuevas Molina, escritor guatemalteco, jurado del Premio Rómulo Gallegos. Su novela El simulacro de los espejos había sido postulada para el galardón; días atrás leyó que estaba entre los nueve finalistas. Enseguida llegó el mensaje, la confirmación: “Ganaste. Abrazos”.
A días de cumplir 85 años, Battista pone su nombre en el listado de un premio que supo reconocer a Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Roberto Bolaño, y se coloca como el quinto argentino en obtenerlo, después de Abel Posse, Mempo Giardinelli, Ricardo Piglia y Perla Suez. Entre los nueve finalistas, había dos coterráneos: Selva Almada y Sergio Bizzio. El simulacro de los espejos, publicada por el sello Hugo Benjamín, se impuso entre la cifra récord de 474 obras de 32 países porque, según los jurados Perla Suez, Juan Antonio Calzadilla, Fermín Goñi, Abel Prieto y el mencionado Cuevas Molina, es “una de las grandes novelas contemporáneas”.
“Estoy contento por este premio. Es una alegría haberlo ganado”, dice ahora, desde su departamento en Capital, “en lo que antes se llamaba Barrio Norte y ahora le dicen Recoleta”, donde vive desde el año 1985. Antes pasó una larga estadía en Barcelona, en los años de la dictadura militar. “A España nos fuimos dos: Gloria, mi mujer, y yo. Y volvimos siendo cuatro, con Carla y Jimena. Ya no son chicas, cada cual tiene su profesión, su casa. Y yo ahora tengo también nietos. El tiempo pasa. Pero tengo a mi familia: Eso de estar solo, sufriendo y con lágrimas en los ojos… no es mi caso. “Lo celebré con mi familia, pero me quedé callado hasta que oficialmente lo anunciaron”.
Battista, que viajará a Caracas el dos de agosto para recibir el premio que otorga el Estado de Venezuela, dotado de 80 mil euros, un diploma y una medalla de oro, asegura que “la escritura estuvo siempre”: “Escribo desde mi más tierna infancia”, dice y recuerda una de las consignas que brillaba como mantra en la redacción de El escarabajo de oro, la revista literaria de fines de los sesenta y principios de los setenta que formó junto a Abelardo Castillo, Liliana Hecker, Arnoldo Liberman, Ricardo Piglia, Miguel Briante y tantos otros: “Uno no escribe para comerciar o para vivir, sino porque no le queda otra”. Como una condena, pero también como una misión.
En el portal de TeleSur, el medio público venezolano, titularon la noticia de este modo: “Jubilado argentino Vicente Battista gana Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 2025”. El autor se ríe. “Voy a tener que ir a reclamar Anses”. Efectivamente, es jubilado, con la mínima, como periodista, y cobra mensualmente una retribución por ganar el Premio Municipal de Literatura en 1990. “Si no fuera por ese premio me moriría de hambre”, asegura. Battista es uno de los tantos jubilados argentinos que se la rebusca para vivir. Tiene un método de evasión, una arma crítica: la literatura. Siroco, El libro de todos los engaños y Cuaderno del ausente son algunos de sus tantos libros.
Este año se cumplen tres décadas de su Premio Planeta, en 1995, por Sucesos Argentinos. “Me lo recordaron mis hijas el otro día. Y treinta años después me dan el Premio Rómulo Gallegos. Así que más o menos de treinta a treinta no habrá nada, pero como estoy por cumplir 85 no puedo prometer nada para dentro treinta años, pero espero que se me recuerde con cariño”, dice entre risas. Battista defiende las instituciones que defienden la cultura. En su concepción el Estado es el gran engranaje que hace que los autores no tengan que venderle el alma al mercado. “Cadra, Argentores, Sadaic… ¡Joder!, ¡estamos trabajando!“, exclama.
“Si una editorial de gente joven me pide un cuento, se lo doy, pero si me lo pide Alfaguara o Planeta, también, pero cobro tanto. Le cobro al que está en condiciones de pagar. Al otro no: se hace por amor al arte. Lo hice cuando era joven y fuerte, y lo sigo haciendo ahora”, y continúa: “Digamos que este año se van a editar seis novelas. A la editorial le llegan sesenta. Entonces elige. ¿Este tipo o esta señora no está en redes? Entonces no me interesa. ¿No tuvo un escándalo, no mató a nadie, no es provocador? Más allá de la calidad, esa novela tiene más posibilidades que la de un escritor que escribe humildemente y hace textos de calidad pero de poca venta. ¿Te das cuenta?”
Una anécdota para graficar mejor el punto: “Hace muchos años me tocó ser jurado del Premio Municipal. Éramos cinco los autores, que no recuerdo ni quiero recordarlos, porque puedo perder la memoria pero no el optimismo, pero al que sí recuerdo es a Juan Carlos Martelli, que murió hace unos años. A Martelli y a mí nos había gustado mucho una novela de una escritora que vivía en el sur: un texto muy bueno, muy revolucionario. Pero los otros tres jurados se habían encariñado con una novela romántica del siglo XIX, que estaba bien, correctamente escrita, pero no venía a traer nada. Empezó la discusión y uno de los jurados dijo: ‘Pero además esta novela no se entiende nada’“.
La respuesta de Battista fue esta: “Cuando Joyce público Ulises había mucha gente como vos que decía que no se entendía nada. Eso no impidió que Ulises se convierta en la novela fundadora de la nueva literatura». La historia sigue así: “Ellos insistieron con esa novela romántica, entonces ahí dijimos con Martelli: ‘que figure que nosotros dos no adherimos al premio y listo’”. Battista trata de mantener una conducta, una ética, una fidelidad. “Me ha pasado que me digan: ‘Mirá, tenés que levantar esto y esto’. Bueno, no lo publiques. Y punto. Yo no voy a hacer concesiones porque no te cae bien a vos o al editor le parece violento. Yo de por sí no soy un autor de palabras soeces”, dice.
Así aparece, sobre el final de esta conversación telefónica, el lenguaje que utiliza Javier Milei para aludir a la oposición, al periodismo crítico, a los economistas heterodoxos, a quienes ponen en duda el paraíso al que dice llevarnos el gobierno luego de tanto sacrificio social: “La mejor respuesta a eso es la ironía, el sarcasmo. Esta gente que usa ese lenguaje soez, del presidente para abajo, no logra entender qué es una ironía, qué es un sarcasmo, porque están lejos de saberlo. Es la respuesta que podría dar Borges o incluso Bioy Casares, burlándose con toda claridad».
argentina,buenos aires,groucho marx,vicente battista
-
POLITICA1 día ago
Villarruel tomará una decisión clave sobre las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad y volverá a desafiar a Milei
-
POLITICA3 días ago
Milei y Bullrich se juntaron en Olivos y hablaron del camino a las elecciones de octubre
-
POLITICA14 horas ago
Guillermo Francos contó intimidades sobre la pelea entre Javier Milei y Victoria Villarruel