INTERNACIONAL
Con el impulso de Lula da Silva, ministros del G20 debaten en Brasil el espinoso tema de un impuesto a los multimillonarios
Los ministros de Finanzas del G20 se reúnen este jueves en Rio de Janeiro para discutir la idea de un impuesto a las grandes fortunas ante la desigualdad creciente en el mundo, un asunto que genera divisiones dentro del grupo.
Las sesiones de alto nivel tienen en su agenda debatir sobre la economía global, en un momento en que la inflación se desaceleró en la mayoría de las regiones del mundo tras dispararse a causa de la guerra en Ucrania.
La propuesta de gravar a los super ricos es impulsada por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que este año preside el bloque de las 20 mayores economías globales.
Antes del inicio de las discusiones, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, adelantó que Washington se opone a un impuesto coordinado.
«La política fiscal es muy difícil de coordinar globalmente. No vemos la necesidad ni creemos que sea deseable intentar negociar un acuerdo global sobre ese tema», dijo Yellen en una conferencia de prensa, en la que abogó por que cada país se asegure de tener un sistema tributario «justo y progresivo».
«Estados Unidos apoya firmemente un sistema tributario progresivo, que asegure que los individuos muy ricos con altos ingresos paguen su cuota justa», dijo Yellen.
El miércoles, Lula afirmó que «algunos individuos controlan más recursos que países enteros», al anunciar la creación de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, el proyecto insignia de la presidencia brasileña del G20.
Según el líder del Partido de los Trabajadores, los multimillonarios deben pagar impuestos porque, «en la cima de la pirámide, los sistemas tributarios dejan de ser progresivos y se tornan regresivos».
Su ministro de Hacienda, Fernando Haddad, defendió el miércoles la idea de gravar a los multimillonarios como instrumento para financiar el combate al hambre.
No obstante, se mostró cauteloso, al afirmar que es posible que los ministros emitan una declaración «que dará un impulso» a la propuesta. «No va a ser de un día para otro que se va a establecer, porque es un mecanismo muy delicado», dijo al canal local Globo.
Hambre y desigualdad
Las desigualdades siguieron aumentando en los últimos años, según un estudio de la ONG Oxfam publicado el jueves: el 1% más rico del mundo vio crecer su patrimonio en más de 40 billones de dólares, pero su tributación es «históricamente» baja.
El economista francés Gabriel Zucman estima que la tasa impositiva para los multimillonarios es del 0,3% de su riqueza.
En un informe reciente elaborado a pedido de Brasil, Zucman propuso crear un impuesto del 2% sobre las fortunas de unos 3.000 multimillonarios.
Pero no todos los países del G20 apoyan esta idea.
Estados Unidos ha manifestado su oposición a las negociaciones internacionales sobre el tema, mientras que el Ministerio de Finanzas alemán, en vísperas del G20, consideró «poco pertinente» la idea de un impuesto mínimo sobre el patrimonio.
Discusiones
Además de un sistema tributario internacional, se espera que esta reunión de ministros previa a la cumbre de jefes de Estado y de gobierno el 18 y 19 de noviembre -también en Río- aborde la situación económica mundial y, el viernes, la financiación de la transición climática y la deuda.
Las divisiones internacionales debido a las guerras en Ucrania y en Gaza han tornado las declaraciones conjuntas del G20 un asunto también sensible.
Durante la última cita de ministros de Finanzas en San Pablo en febrero, esos temas llevaron a un «impasse».
Esta vez, la solución ideada por Brasil es emitir tres textos, según las autoridades brasileñas.
Por un lado, habría un documento dedicado exclusivamente a la cooperación internacional en materia tributaria, que incluiría el asunto del impuesto a las grandes fortunas. Por otro, un comunicado final más amplio y, por último, una «declaración» publicada por separado por la presidencia brasileña, la única que haría referencia a las crisis geopolíticas.
Este modelo ya se puso en práctica esta semana. La presidencia brasileña del G20 emitió el miércoles una «declaración» afirmando que algunos miembros del G20 «expresaron sus perspectivas» sobre la situación en Ucrania y en Gaza durante los debates de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza.
Algunos países ven el G20 como un foro relevante para discutir estos temas, mientras que otros piensan lo contrario.
«Es probable, según mi experiencia en reuniones anteriores del G20», que los próximos encuentros ministeriales resulten en textos separados, dijo el miércoles a periodistas la comisaria europea de asociaciones internacionales, Jutta Urpilainen.
Aspirar a un texto único «no nos permitiría adoptar nada», según la comisaria.
Fundado en 1999, el G20 reúne a la mayoría de las principales economías mundiales, así como a la Unión Europea y la Unión Africana.
Al principio, su vocación era principalmente económica, pero cada vez más se involucró en los temas candentes de la actualidad internacional.
INTERNACIONAL
Defaced Holocaust mural finds new home in Rome’s Shoah Museum
The Shoah Museum in Rome has acquired a piece by reserved contemporary pop artist aleXsandro Palombo after it was defaced in an apparent act of antisemitism.
The mural, which depicts Liliana Segre and Sami Modiano, the last two Italian survivors of Auschwitz, was defaced multiple times and even erased by vandals.
Segre and Modiano are shown in striped clothing under green bullet-proof vests with yellow Stars of David on them, and there are even representations of the serial numbers tattooed on them by the Nazis. The perpetrators vandalized Segre and Modiano’s faces, as well as the stars on their chests, but left the numbers on their arms untouched.
«They took away my face, my identity, they erased the yellow star, but they left the number tattooed on my arm,» Segre said.
ANTI-ISRAEL AGITATORS VANDALIZE HOME OF JEWISH MEDIA SUPER AGENT
Palombo eventually reproduced the piece, and it is now part of the museum’s permanent collection.
«Art is the highest expression of freedom, and repeatedly attacking a work that portrays two survivors of Auschwitz highlights how the very value of democracy and all our freedoms is in danger,» Palombo said in a statement. «The gesture of courage and resistance of the Shoah Museum of Rome and the Italian Jewish community is a great and precious lesson in civilization for all of us, who responded to the antisemitic violence and hatred of these new forms of social and cultural terrorism with a powerful action of the Risorgimento.»
Palombo has made several pieces honoring the Holocaust, and his other works have not been spared from vandalism.
A piece entitled «Arbeit macht frei,» which shows Hungarian writer and Holocaust survivor Edith Bruck wrapped in an Israeli flag was also defaced, with much of the flag being erased. The title of this mural is the same phrase the Nazis put on the gates of Auschwitz, and it translates to «work makes you free.»
Bruck told Italian newspaper La Stampa that she was saddened but not surprised by the vandalism, saying that «antisemitism is a tsunami.»
The mural of Bruck has also been acquired by the Shoah Museum in Rome.
‘SURROGATES’ FOR HAMAS: UNIVERSITY REGENT SLAMS ‘APPALLING’ LETTER FROM ETHNIC STUDIES FACULTY
Another one of Palombo’s pieces that was vandalized was entitled «Halt! Stoj!,» which depicted Segre, Modiano and Burk alongside Pope Francis, who is outfitted with a cross and a sign reading «antisemitism is everywhere.» The four are depicted as Simpsons characters, a common motif for Palombo. While the image of the pope was not damaged, vandals defaced the Stars of David on the three Holocaust survivors.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Palombo, a contemporary pop artist and activist, used pop culture references in his artwork, including celebrities and cartoon characters from the Simpsons and Disney. One of his most iconic works is the «Simpsons deported to Auschwitz,» which shows Marge, Homer, Maggie, Bart and Lisa before and after the concentration camp, referencing the emaciated state of Holocaust survivors liberated from Nazi camps.
-
POLITICA2 días ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
ECONOMIA11 horas ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei negó el atraso cambiario y aseguró que el dólar “podría caer hasta los $600”
-
POLITICA2 días ago
Sinceramientos