Connect with us

INTERNACIONAL

Con Rusia en la ofensiva, Ucrania tendrá que resistir por sus medios hasta el verano europeo

Published

on


La ofensiva militar ucraniana del pasado verano boreal apenas avanzó y Rusia se prepara, según todas las informaciones de las que dispone la inteligencia europea, para lanzar en las próximas semanas o meses, cuando el barro se seque, una nueva ofensiva.

Ucrania pide ayuda desesperadamente para contener un frente de más de 1.000 kilómetros. Necesita cientos de miles, si no millones, de obuses para las piezas de artillería que ha ido recibiendo, necesita munición y armas antiaéreas, necesita drones, necesita de todo.

Pero los arsenales europeos empiezan a vaciarse tras dos años de guerra y la industria militar europea es incapaz de producir tanto como necesita a Ucrania mientras en Washington los republicanos mantienen paralizada la ayuda estadounidense.

La cumbre europea de este jueves y viernes terminó con buenas palabras para Ucrania, pero las buenas palabras serán prácticamente lo único que consiga Kiev hasta al menos junio. Ucrania va a estar los próximos meses sola ante Rusia. Porque todas las promesas hechas coinciden en junio y hasta entonces no hay nada.

¿Qué ayuda llegará a Ucrania en junio?

Chequia ha conseguido, preguntando por medio planeta, reunir 800.000 obuses de artillería de 122 milímetros (calibre ruso) y 155 milímetros (calibre OTAN). Los checos lo comprarán y enviarán a Ucrania. La factura, de casi 1.500 millones de dólares, se paga entre 18 países europeos. Pero no llegarán hasta junio.

Advertisement
Destrozos en Zaporiyia tras un ataque ruso. Foto: AP Destrozos en Zaporiyia tras un ataque ruso. Foto: AP

El mismo mes llegarán los primeros aviones de combate (F16 cedidos por los holandeses, que ya están recibiendo los modernos F35). Los arsenales franceses y británicos de misiles de medio y largo alcance están en mínimos y los siguientes, que debían ser alemanes (los envidiados Taurus) no tienen permiso de Berlín para ir a Ucrania.

Los dirigentes de las instituciones europeas repiten que se ayudará a Ucrania “tanto tiempo como sea necesario”, pero con una industria incapaz de seguir el ritmo de la guerra en Ucrania, los gobiernos no quieren vaciar del todo sus arsenales. El francés Emmanuel Macron lleva semanas intentando, con apoyo apenas de Estonia y Polonia, cambiar el paso a los europeos diciendo que se debe estudiar el envío de tropas si los ucranianos son incapaces de sostener el frente.

No serían tropas de combate en un primer momento sino tropas para labores de retaguardia para permitir que Ucrania pueda llevar más hombres al frente. Alemania, Italia, España, Países Bajos y todo los demás rechazan esa idea. Y el canciller europeo, el hispano-argentino Josep Borrell, intentaba esta semana rebajar la retórica que han usado en las últimas semanas algunos dirigentes nacionales europeos. Que la guerra sea posible no quiere decir que sea ni probable ni mucho menos inminente.

Soldados ucranianos en un búnker en la región de Donetsk. Foto: APSoldados ucranianos en un búnker en la región de Donetsk. Foto: AP

La cumbre de esta semana cierra también la puerta a usar el dinero del Banco Central ruso bloqueado en una cámara de compensación belga, Euroclear, para armar a Ucrania.

Hay más de 300.000 millones de euros y a lo máximo que llegan los europeos es a permitir que los beneficios de ese dinero (un 1% anual aproximadamente) se usen para pagar armas para Ucrania. Y ese dinero, como confirmó la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, no llegará hasta julio. Ese plan debe ser aprobado por unanimidad y, como siempre en esta guerra, el húngaro Orban se pone del lado de Vladimir Putin y anuncia que lo bloqueará.

¿La tercera guerra mundial?

La cumbre conectó por video el jueves con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski. El antiguo actor convertido en líder en tiempos de guerra, dijo que sus hombres se sienten humillados porque deben contar cada obús que disparan cuando saben que en los arsenales europeos hay más de los que se les envían.

A esos hombres se les repite que son sólo la primera línea de una guerra de Rusia contra el resto de Europa, que si Ucrania cae detrás irán otros países. O, como dice la primera ministra estonia Kaja Kallas, “si Rusia gana la guerra empezará la Tercera Guerra Mundial”.

La mayor parte de la munición y las nuevas armas, la mayor parte de la financiación, llegarán a Kiev después de junio. Si es que Kiev, por entonces, sigue bajo control ucraniano.

Advertisement



Source link

INTERNACIONAL

Evo Morales desafía otra vez a Luis Arce y a la Justicia y anuncia su candidatura a presidente de Bolivia

Published

on


El ex presidente boliviano Evo Morales anunció que inscribirá su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto con un partido «prestado»- Y además, con «miles y miles» de seguidores, pedirá a la comunidad internacional hacer cumplir las leyes de Bolivia.

«El día de la inscripción, faltando dos o tres días (para la conclusión del plazo), vamos a ir miles y miles a La Paz», dijo Morales el miércoles, durante una reunión con dirigentes afines del departamento de Chuquisaca (en el sudeste del país) en la localidad de Lauca Ñ.

El líder de los productores cocaleros, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019 dijo que la mitad de la población del Trópico de Cochabamba, su principal bastión político y sindical, lo acompañará para la inscripción de su candidatura, por lo que animó a sus seguidores a «estar alistándose».


«¿Imagínense, a ver, que no nos inscriban? Vamos a invitar a la comunidad internacional (a) que venga a hacer respetar las normas nacionales nada más, estamos habilitados», enfatizó.

El ex mandatario compartió con los dirigentes algunos ejes de su propuesta de gobierno como los incentivos para la inversión privada, una reforma tributaria y la aplicación de programas sociales además del levantamiento de la subvención a los combustibles.

La sede del oficialista Movimiento Al Socialismo, en La Paz. Evo Morales perdió el liderazgo del partido. Foto: EFE

«Si hacemos campaña, si mañana fueran las elecciones, ganaríamos con más del 60%», aseguró.

Advertisement

Morales sostiene diariamente varias reuniones con los sectores que lo respaldan en el Trópico de Cochabamba, región de la que no sale desde octubre del año pasado para evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra.

El ex presidente es investigado por trata agravada de personas por supuestamente mantener un relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo durante su presidencia.

Recientemente un juez declaró a Morales «rebelde» por no presentarse a dos audiencias, por lo que aparte dictó una nueva orden de aprehensión, arraigo, la anotación preventiva de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Asimismo, tanto Morales como sus seguidores sostienen que está habilitado para ser nuevamente candidato a la presidencia, pese a la sentencia constitucional de finales de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua.

Esto afectaría las pretensiones del ex gobernante que lideró a Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

El presidente boliviano, Luis Arce, quiere presentarse a la reelección. Foto. EFE  El presidente boliviano, Luis Arce, quiere presentarse a la reelección. Foto. EFE

Nueva alianza electoral

Los grupos que respaldan a Morales hacen gestiones para conformar una alianza que les permita presentarse a los próximos comicios nacionales con un partido político distinto al Movimiento al Socialismo (MAS).

Morales perdió el liderazgo del MAS en noviembre, luego de casi tres décadas, por un fallo constitucional que ordenó al TSE a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Grover García, quien es cercano al actual mandatario Luis Arce.

Advertisement

Los sectores afines al ex presidente tienen previsto un encuentro el viernes en la localidad cochabambina de Tiraque para dar a conocer el nombre del partido con el que se presentarán en los próximos comicios.


El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó esta jornada que el plazo límite para el registro de alianzas y de partidos que hayan concluido su trámite de persona jurídica es el 18 de abril, mientras que la inscripción de candidaturas está prevista para los primeros días de mayo.

Evo Morales está alejado del presidente Arce desde finales de 2021, por diferencias en el manejo del Ejecutivo y en el manejo del gubernamental MAS.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad