INTERNACIONAL
Denuncias de abuso, un negocio millonario y las sospechas de una secta: la historia del gurú que popularizó el Bikram Yoga

Entre la década de los 80 y los 90, una nueva modalidad de yoga logró gran popularidad en Estados Unidos, ya que muchas de las personalidades más reconocidas del país lo practicaban. Era el Bikram Yoga, también apodado como “Hot Yoga” por los medios de comunicación, que consiste en realizar una serie de 26 posturas en un salón que está climatizado entre los 40 y 45 grados.
Leé también: Aseguraba que podía curar el cáncer, atendió a varios famosos y fue condenado por abusar de más de 200 mujeres
Con el correr de los años, el nombre de Bikram Choudhury, el creador de esta nueva práctica que había emigrado de India en los 70, comenzó a sonar con fuerza en el ámbito de la espiritualidad. Su influencia creció tanto que incluso llegó a vender “los derechos” de este estilo de yoga a sus estudiantes, a quienes entrenaba durante nueve semanas en un hotel de lujo.
Sin embargo, todo cambió en 2013, cuando una de sus seguidoras lo denunció por abuso sexual y describió a la comunidad con detalles que podían ser comparados con los de una secta. Luego de eso, otras víctimas también se animaron a contar el calvario que habían atravesado.
El gurú
Choudhury nació en 1944 en la ciudad de Calcuta, en la India, pero migró a Estados Unidos en 1973. Desde muy chico, practicó hatha yoga, una de las modalidades más populares en Occidente, y se adjudicó la creación de una nueva, el Bikram Yoga.
Después de su llegada a la tierra del “sueño americano”, el gurú dijo haber entrenado a Elvis Presley y haber salvado al expresidente Richard Nixon de una amputación de pierna. Esto lo llevó a posicionarse en un grupo reducido de la alta sociedad, ya que, entre las personalidades más reconocidas que comenzaron a seguirlo, estaba la actriz Shirley MacLaine, al igual que Rachel Welch, y el trompetista Quincy Jones. El gurú acusado de múltiples abusos es el inventor del Bikram Yoga, una práctica que se realiza en un salón climatizado a 40 grados. (Foto: The Guardian).
Poco a poco, abrió su propio estudio de yoga en Los Ángeles, California, y empezó a dar clases frente a cientos de personas. A medida que ganaba reconocimiento, Choudhury se convirtió en un maestro severo y exigente. En el documental Bikram: Yogi, gurú, depredador de la cineasta Eva Orner, algunos de sus estudiantes contaron que él los insultaba si no lograban las posturas.
A pesar de ello, el Bikram Yoga no dejaba de ganar seguidores y eran cada vez más las personas que se anotaban a las prácticas. George Clooney, Robert Downey Jr., Kim Kardashian, Jennifer Aniston, Mick Jagger, Lady Gaga y Ashton Kutcher son algunos de los famosos que dijeron públicamente que hacían Hot Yoga, lo cual también cautivó la atención de las personas que ya estaban sumergidas en el mundo de la espiritualidad.
Este fue el puntapié para que Choudhury creara un imperio con una estrategia que lo convirtió en millonario: empezó a dar un seminario exclusivo que estaba orientado a todo aquel que aspirara a ser maestro de Bikram Yoga.
En un principio, el cupo era limitado y costaba 10 mil dólares. Así, un grupo de estudiantes se instaló en un hotel de lujo durante poco más de dos meses, sin posibilidad de salir, para aprender las bases del Hot Yoga. Una vez obtenida la certificación y la autorización de Choudhury, cada graduado podía abrir su propio estudio de yoga.
Choudhury comenzó a dar seminarios para aspirantes a abrir su propio estudio de Bikram Yoga. (Foto: Netflix).
Las enseñanzas de Choudhury iban más allá del yoga, ya que con el pasar del tiempo y el crecimiento de su influencia, logró crear todo un sistema de creencias que evitó que sus seguidores lo cuestionaran durante mucho tiempo.
A pesar de que sus alumnos eran conscientes de ciertas situaciones de violencia, no se animaban a contradecirlo, ya que eso significaba quedarse afuera de la comunidad y, en consecuencia, no poder convertirse en un maestro del Bikram Yoga.
Las acusaciones
A partir de 2013, la figura de Choudhury empezó a desmoronarse luego de una serie de denuncias por acoso y agresión sexual. Para enero de 2014, eran al menos cinco las demandas de mujeres que afirmaban haber sido sus víctimas. Las acusaciones no solo incluían acoso, sino también abuso sexual, discriminación, racismo y homofobia.
Una de las figuras que resultaron clave en el proceso judicial fue Minakshi Jafa-Bodden, exdirectora legal de la organización, que declaró haber sido despedida sin justificación por cuestionar el comportamiento del líder. Durante los dos años que trabajó junto a Choudhury, ella aseguró que fue testigo directo de un patrón constante de abuso, humillación y violencia verbal contra mujeres.
Sin embargo, una de las primeras en denunciar de forma pública al gurú fue la instructora de yoga Sarah Baughn. La joven relató en varias entrevistas televisivas cómo habían sido los abusos, lo que ayudó a fortalecer la difusión mediática del caso.
En 2016, un jurado de Los Ángeles falló a favor de Jafa-Bodden, y se le otorgó una indemnización de más de siete millones de dólares por los daños sufridos, mientras que Baughn y otras cuatro exalumnas también llegaron a un acuerdo económico.
En la investigación también establecieron que nunca entrenó a Elvis ni a Nixon. Incluso, uno de sus compañeros de entrenamiento en India contó en el documental que tampoco era el creador del tipo de yoga que enseñaba. Sara Baughn fue una de las primeras denunciantes en contra de Bikram Choudhury. (Foto: gentileza Los Angeles Times).
Sin embargo, la justicia estadounidense no procesó a Choudhury por las acusaciones, a pesar de que se negara, en varias ocasiones, a comparecer ante la fiscalía.
En mayo de 2016, se fugó a India y retomó sus actividades como instructor junto a la apertura de estudios de yoga. Más tarde, en una entrevista televisiva, negó las denuncias de una forma que despertó la polémica: “¿Por qué tendría la necesidad de acosar mujeres? Hay personas que gastan un millón de dólares por una gota de mi esperma”, aseguró.
Leé también: Se casó con el líder de una secta, mató a sus hijos y los enterró en el patio: el caso que conmovió a EE.UU.
Un año después, un juez de Los Ángeles ordenó la detención de Bikram por darse a la fuga sin pagar la compensación millonaria de una de las víctimas, pero aún continúa en libertad, ya que no volvió a Estados Unidos.
En la actualidad, el gurú continúa dando seminarios para los aspirantes a maestros de Bikram Yoga. De acuerdo a sus últimas publicaciones en Instagram, el próximo curso iniciará el 27 de abril en un hotel de Tailandia.
Estados Unidos, Yoga, secta
INTERNACIONAL
Fox News Poll: The GOP is seen as more likely to have a clear plan for the country

NEWYou can now listen to Fox News articles!
With the 2026 midterm elections more than a year away, a new Fox News survey finds that while the Republican Party has lost some ground to the Democratic Party on handling key issues, voters are more likely to think the GOP has a clear plan for dealing with the country’s problems.
The survey, released Thursday, finds that by a 10-point margin, more voters think the Republicans have a clear plan for the U.S. than the Democrats: 43% vs. 33%. Still, majorities feel neither the GOP (54%) or the Democrats (64%) have a plan. This is about where sentiment was three years ago, the last time the question was asked.
FOX NEWS POLL: TRUMP FACING HEADWINDS AT SIX-MONTH MARK
Far more Republicans (79%) than Democrats (51%) are confident their party has a clear plan, and that’s what hurts the Democrats. While at least two-thirds of independents feel neither party has a plan, more trust the GOP (30% vs. 25%).
At the same time, the survey shows some significant erosion in the GOP’s handling of key issues compared to the last time Fox asked in 2023, including in areas where they are traditionally preferred.
Voters view the Republican Party as better able to handle national security (by 14 points), immigration (+6R), and government spending (+5R) while the Democratic Party is favored on climate change (by 23 points), health care (+19D), social security (+17D), education (+15D), and energy policies (+6D).
The parties are rated about equally on inflation (+1D), gun policy (even), the economy (+1R), and foreign policy (+3R).
Compared to 2023, support for the GOP is down on immigration by 4 points, national security by 6, government spending by 6, foreign policy by 9, and the economy by 14. Plus, the Republicans’ 12-point advantage on inflation has disappeared, as Democrats have a 1-point edge today.
While the Democrats have largely maintained support on their best issues, it’s noteworthy they saw a 12-point increase on education, as voters have been split on who would better handle the issue for the last few years.
FOX NEWS POLL: APPROVAL OF SCOTUS AT 5-YEAR HIGH, REBOUNDING FROM RECORD LOW IN 2024
These shifts can mostly be attributed to self-identified Democrats solidifying their preference for their own party’s handling of the issues, as well as independents lessening their support for Republicans or switching to Democrats.
Self-identified Republicans continue to express high levels of support for their party on the issues.
«Independents and even some Democrats had soured on President Biden and the Democratic Congress by 2023 and 2024, but they have shifted to the left a bit in 2025 in response to the policies of President Trump and the Republicans,» says Republican pollster Daron Shaw, who conducts the Fox News survey with Democrat Chris Anderson. «An appreciable part of this is performance related. Without obvious economic and foreign policy victories, independents and soft Democrats could drift to the left, which could scramble the electoral dynamic heading into 2026.»
Overall, views of both major political parties are underwater. By 2 points, the Republican Party has a slightly better favorable rating (44% favorable) than the Democratic Party (42%), but more than half view both parties negatively (56% and 57% unfavorable, respectively). That’s relatively unchanged since April.
Positive views of the Republican Party have shown steady growth since October 2019, while the Democratic Party has been on a downward trajectory, reaching a record low in April (41% favorable).
The Republican Party enjoys more support among their party faithful (83% have a favorable view) than the Democratic Party (78% favorable). Seven in 10 independents have a negative view of both.
CLICK HERE FOR CROSSTABS AND TOPLINE
Conducted July 18-21, 2025, under the direction of Beacon Research (D) and Shaw & Company Research (R), this Fox News survey includes interviews with a sample of 1,000 registered voters randomly selected from a national voter file. Respondents spoke with live interviewers on landlines (114) and cellphones (636) or completed the survey online after receiving a text (250). Results based on the full sample have a margin of sampling error of ±3 percentage points. Sampling error for results among subgroups is higher. In addition to sampling error, question wording and order can influence results. Weights are generally applied to age, race, education, and area variables to ensure the demographics of respondents are representative of the registered voter population. Sources for developing weight targets include the American Community Survey, Fox News Voter Analysis and voter file data.
INTERNACIONAL
«Fake news»: la Casa Blanca trata despegar a Donald Trump del caso Epstein y frenar la tormenta política

La ofensiva contra Barack Obama
Donald Trump,Jeffrey Epstein,Estados Unidos
INTERNACIONAL
Samara Joy, la nueva estrella del jazz mundial, llega a Buenos Aires para compartir “música auténtica, real”

Samara Joy, la gran estrella emergente del jazz mundial, responde con amabilidad (y genuino interés según puede inferirse de su expresión) durante el diálogo con Infobae Cultura por videollamada, en los días previos a su presentación en Buenos Aires. Lo cual es todo un acontecimiento: pocas veces sucede que alguien en pleno auge, se presenta aquí y ahora. Será el martes 29 en el Teatro Coliseo, un buen escenario y una gran oportunidad para poder apreciar su magnífico registro vocal y un fino repertorio que potencia sus virtudes.
En medio del torbellino de su ascenso a la cúpula, esta joven cantante que reivindica y remite a las diosas del género (sí, Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan, nada menos), vive estos días con calma y tranquilidad. Cuando se le pregunta si se siente una estrella, o bien, se lo hacen sentir, responde con simpleza: “Creo que sigo sintiéndome como una persona normal y que sigo manteniendo la cabeza fría, centrada en el verdadero propósito de lo que significa la música. Actuar y compartir la música que siento que es auténtica, real, para mí”.
A sus 24 años, Samara Joy se ha consolidado como una de las voces más reconocidas del jazz contemporáneo. Obtuvo tres premios Grammy, incluyendo el de “Mejor Nueva Artista”, distinción que la posicionó con notable visibilidad en la escena musical global. Su popularidad en redes sociales, especialmente en TikTok, facilitó que públicos jóvenes se acercaran al jazz y la música estadounidense tradicional. De todo eso y otras cuestiones, como la familia, su barrio y la comunidad afroamericana en Estados Unidos, habló en esta entrevista que anticipa uno de los shows más esperados del año.
—Te han comparado con Sarah Vaughan o Ella Fitzgerald. ¿Qué podés decir ante semejante comentario?
—Me siento muy afortunada y es porque ellas me han inspirado. Me siento muy honrada de que cuando la gente me escucha, piensen en esas dos grandes vocalistas.
—¿Cómo te cae que hablen de vos como la “gran estrella” emergente del jazz mundial, capaz de atraer a nuevas generaciones?
—Se siente bien. Creo que el jazz sigue siendo una música atractiva. Hay tanta gente creándolo y tanta gente contribuyendo a su sonido y a su presencia hoy en día… Por eso me siento bendecida por formar parte de las muchas voces y músicos que están haciendo música jazz, que la hacen a su manera y la comparten para crear una nueva audiencia.
—¿Crees que los jóvenes afroamericanos, tus congéneres, conocen y se interesan por el jazz?
—Creo que algunos sí y otros piensen que les gusta más lo derivado de él. Quizás les guste la influencia del R&B o el soul más que el jazz clásico. Pero el hecho de que ya haya interés es un comienzo, ¿no?

—Hablando de la música de tu comunidad… ¿Cómo reaccionaste a la noticia de la muerte de Sly Stone?
—Me gusta mucho su música y me entristeció que haya fallecido. Pero hay mucho para escuchar y además nos dejó un mensaje muy positivo a través de su música, por su contribución y una perspectiva única de la vida.
—Cuando recibiste los Grammy, dijiste: “Soy del Bronx”. ¿Qué significa eso? Sabes que el barrio es famoso en todo el mundo y no siempre de manera positiva, pero vos lo conoces muy bien…
—Ser del Bronx, ser de Nueva York… Sabes, hay mucha creatividad por todas partes y mucha música a todas horas. Y creo que ser del Bronx para mí significa estar rodeada de familia, rodeada de música en una ciudad enérgica donde hay tantos tipos diferentes de personas y ámbitos de la vida. Y yo soy una de ellos, ya sabes. Me alegro de hacer oír mi voz en este mar de gente. Así que me siento agradecido de ser del Bronx.

—Por cierto, ¿Qué hay de tus raíces musicales? Me refiero a la música que escuchabas en tu casa. He leído que tu padre y tus tíos eran cantantes.
—Sí. Mi padre es cantante. Tengo antecedentes musicales por parte de mi padre y mis abuelos. Todos están en la lista negra (risas). Todos son munición, todos son artistas de alguna manera. Y el hecho de haber podido estar rodeado de música desde tan temprana edad y haber sido influenciado por la música de su generación, me ayudó mucho a definir mi identidad como artista. Pude absorber diferentes tipos de sonidos, diferentes tipos de música. Y absorberlos en mi propia voz. Por eso creo que pude convertirme en alguien mejor. Fui más consciente de lo que se necesita para hacer música y de cuántos elementos diferentes hay, desde la producción hasta la interpretación, pasando por la mezcla en el estudio y el escenario. Aprendí y asimilé mucho sobre lo que significa ser artista al escuchar la música de las generaciones de mi padre y de mi abuelo. Fueron mis maestros.
—Cuando eras niña o adolescente, ¿Qué tipo de música te gustaba? ¿Música pop o hip hop?
—Escuchaba música pop. Escuchaba mucho R&B… Gente como Destiny’s Child y Musiq Soulchild. También me gustaba mucho un grupo de gospel llamado Commissioned. Pero también escuchaba a clásicos como The Spinners. Muchas cosas diferentes, me educaron bien (risas).

—Saliendo un poco de la música ¿El movimiento Black Lives Matter sigue activo en este momentos tan particular que vive tu país? ¿O es cosa del pasado?
—Mmm… Creo que sigue siendo muy relevante. Especialmente ahora, con lo terrible que es nuestro gobierno en este momento. El movimiento se compone de personas reales, con problemas y preocupaciones reales. Ya sabes, las cosas de la gente común. Así que, en un momento como este, creo que es útil mantener los pies en la tierra con la comunidad y reconocer realmente el papel que tienes que desempeñar para no sentirte impotente y seguir apoyando a las personas que te rodean, por muy terrible que me parezca lo que está pasando. Hay personas sin hogar, personas que están empezando y no tienen nada, así que si puedo hacer que la vida de alguien sea un poco más fácil y contribuir de esa manera… Esa es una forma en la que creo que podemos seguir animándonos unos a otros y mantener y comprender mucho más nuestra humanidad ante problemas como estos: racistas, de género y todos los demás problemas. Hay que mantenerse con los pies en la tierra.
—Eso mismo, los pies en la tierra, aplica para tu momento artístico. Sos muy joven para ya sos muy famosa ¿Cómo se lleva eso?
—Definitivamente. Me siento con los pies en la tierra. Estoy agradecida y siempre quiero mantener esa mentalidad. Porque creo que la creatividad fluye más cuando se es humilde y consciente, pero sin llegar al punto de que eso domine o potencie completamente tu ego. Ya sabes. Así que, sí. Sigo sintiéndome normal.
[Fotos: AD+BN/gentileza Universal Music; Mario Anzuoni/Reuters]
- ECONOMIA3 días ago
El consumo en Argentina crece 4% en junio, ante menor inflación y más crédito
- POLITICA1 día ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
Los organizadores de la Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y algunos asistentes gritaron “traidora”