INTERNACIONAL
El control que la raza y la identidad tienen sobre mis estudiantes
En la primavera de 2023, en un aula abarrotada en el valle del Hudson, impartí un seminario universitario sobre la valentía de pensar en la raza de maneras no convencionales. El seminario giró en torno a la lectura de libros de Frederick Douglass, James Weldon Johnson y Albert Murray. Estas mentes moldearon y refinaron mi pensamiento sobre la idea de Estados Unidos, las poblaciones fundamentalmente mestizas que lo habitan, así como la nación de carne y hueso aún por perfeccionar del futuro que algún día podríamos crear al unísono.
A principios del semestre, mientras me entusiasmaba con las posibilidades unificadoras de las elecciones de 2008, me encontré con una mesa de conferencias rodeada de miradas vacías. Para mis estudiantes, inteligentes y sinceros, me di cuenta de que los logros políticos trascendentales de un presente atribulado pero aún en desarrollo no eran más que el rumor más vago de una historia abstracta.
La “Profesora”, una joven diligente de Queens que se describía como latina y aplicaba una perspectiva activista sensata y un vocabulario acorde a la mayoría de sus interacciones con el mundo, expresó lo que todos sus compañeros debieron pensar: “Tenía 4 años en 2008. ¡No sé de qué me habla!”.
Su experiencia de este país, y de sí mismos, no podría haber sido más diferente a la mía, ni a la de muchos de los autores de los siglos XIX y XX de nuestro programa de estudios. Asigné a estos escritores porque con tanta valentía sentaron las bases intelectuales y morales que una figura como Barack Obama algún día dominaría.
Ya tengo la edad suficiente para apreciar que solo puede haber un político en la vida que realmente te inspire a soñar. Me siento afortunado de haber tenido esa experiencia a través de Obama. Mis alumnos ese semestre —adolescentes y veinteañeros blancos, latinos y asiáticos, cuyas opiniones políticas se habían forjado en relación con el populismo reaccionario de Donald Trump y a través de cierto escepticismo sobre la propia idea estadounidense— aún no se habían topado con una figura tan inspiradora. El pesimismo racial, incluso una especie de indefensión colectiva aprendida, era, en cambio, el clima que los envolvía.
Cuando mi amigo Coleman Hughes dio una conferencia invitada sobre su defensa del “color blindness” (la indiferencia al color en términos raciales), varios se mostraron visiblemente desconcertados, sugiriendo que la idea en sí misma era una forma de discriminación hacia la población negra. La mayoría sostenía que uno no podía “retirarse” de la raza, como aspiraba a hacer Adrian Piper —otro de los autores con los que lidiamos—, de la misma manera que uno no podía teletransportarse fuera del aula.
Ser “antirracista”, el término general de moda entre sus pares que había reemplazado al color blindness, significaba, paradójicamente para mí, insistir y, en última instancia, ayudar a perpetuar las mismas identidades limitantes legadas por los autores del racismo estadounidense.
Me separan unos 20 años de mis alumnos. El presidente Trump, no Obama, ha supervisado su despertar político. Al borrar meticulosamente el legado de su predecesor inmediato, mis alumnos aprendieron a verse principalmente como miembros de “grupos adscriptivos”, categorías a las que pertenecen por casualidad, no por elección.
Les presenté un progresismo bienintencionado pero opositor, impregnado de lo que ellos consideran “claridad moral”, que reducía progresivamente todas las preocupaciones políticas, culturales e incluso intelectuales a cuestiones más amplias de justicia social grupal, para las cuales se pretendía un punto de vista colectivo. Como preparación para la visita de Hughes, vimos un video de su testimonio ante el Congreso de 2019 contra las reparaciones. Algunos expresaron sorpresa de que una persona negra pudiera oponerse sinceramente a la política basándose en sus fundamentos.
La manera en que muchos de mis estudiantes veían el mundo adquirió las dimensiones de algo más ambicioso que meros compromisos, cambios graduales o pragmatismo: es un proyecto de narración nacional que a mí me pareció que garantizaba la división y que, en sus formas más peligrosas, rayaba en una especie de determinismo étnico.
La mayoría de mis estudiantes conocían la máxima de Hannah Arendt: si alguien es atacado por ser judío, debe defenderse como judío. En la era Trump, para quienes no apoyaban al ex presidente y futuro presidente, y que de hecho se sentían antagonizados por toda su agenda, la decisión de enfatizar e incluso fetichizar su identidad racial (y otras formas de identidad) parecía de sentido común.
Como vemos claramente, el breve paréntesis de trascendencia racial de los primeros años de Obama benefició abrumadoramente al líder político más cínico y provocador de la historia contemporánea. Una de las muchas ironías del ascenso, caída y posterior redención del presidente Trump es que, en cada una de las tres elecciones presidenciales sucesivas en las que ha participado, ha consolidado su propia coalición multirracial, alcanzando algunas de las cifras más sólidas de votantes no blancos en la historia del Partido Republicano.
Aunque parezca contradictorio, a pesar del movimiento “postracial” de Obama y la buena voluntad pasajera que generó, la victoria de Trump en 2024 resultó en las elecciones presidenciales con menor polarización racial en más de una generación. Una lección esencial que extraigo de esto es que sigue habiendo una proporción significativa, y aparentemente creciente, de minorías que no desean ser tratadas solo como minorías.
Sin embargo, debido a la falta de familiaridad de mis estudiantes con la trayectoria reciente de este país, comencé a comprender lo difícil que es hoy incluso recordar el ascenso de Barack Hussein Obama a la presidencia de Estados Unidos. Ni la forma en que parecía anunciar no solo el fin de la cinematográficamente violenta y tumultuosa era de Bush, sino también el amanecer de una nueva época, supuestamente posracial, genuinamente progresista y de armonía social multiétnica.
¿Por qué importa esto ahora? La pérdida, ya perceptible durante el segundo mandato de Obama, de una visión compartida, amplia y generosa, de la sociedad estadounidense ha sido catastrófica, aunque no incalculable. Considérese que tres días después de la elección de Obama, el 7 de noviembre de 2008, Gallup publicó un estudio que revelaba altos niveles de optimismo y patriotismo tras su decisiva victoria sobre John McCain. En respuesta a una pregunta de la encuesta, más de la mitad de los votantes de McCain describieron las elecciones como uno de los avances más importantes para los afroamericanos en un siglo.
En las horas posteriores a la victoria de Obama, el 67% de los estadounidenses coincidió en que “eventualmente se encontrará una solución a las relaciones entre negros y blancos”. Según Gallup, este fue el valor más alto que la organización había medido jamás sobre esta cuestión. Quizás lo más revelador sea que, el 5 de noviembre de 2008, siete de cada diez estadounidenses afirmaban que las relaciones raciales mejorarían como resultado de la elección de Obama, en comparación con solo uno de cada diez que afirmaba lo contrario. Tan solo el 3% de los encuestados previó que las relaciones raciales “empeorarían considerablemente”.
Cuando el ex vicepresidente Joe Biden estaba instalado en el sótano de su casa en Delaware haciendo campaña para la presidencia en la primavera de 2020 —cuando pudo concluir alegremente una entrevista en video con un famoso presentador de radio negro diciendo: “Si tienes problemas para decidir si estás conmigo o con Trump, entonces no eres negro » (énfasis mío)— ese 3 por ciento de los encuestados ultranegativos parecían clarividentes políticos.
Eso ocurrió tan solo tres días antes de que George Floyd fuera brutalmente asesinado ante las cámaras. El espectáculo de su muerte situaría el debate sobre la raza al mismo nivel de ubicuidad y preocupación que la pandemia, que aún se desarrollaba.
Biden simplemente, y de manera poco elegante, había expresado en voz alta la suposición tácita de nuestra política identitaria balcanizada, o “antirracismo”, que había reemplazado el ethos unificador de la primera era de Obama y se había calcificado en algo más: una sabiduría convencional que ofuscaba mucho más de lo que podía aspirar a iluminar en una sociedad tan compleja y dinámica.
Trump 2.0 ha capitalizado y exacerbado las múltiples fallas de una cultura y una política preexistentes descarriladas por la identidad, cortejando incoherentemente a los estadounidenses negros y latinos descontentos, al mismo tiempo que eleva a los blancos en masa a la condición de víctimas y degrada a las minorías raciales y sexuales al papel de opresores (invasores, usurpadores, receptores de ventajas injustas).
La creciente resistencia al trato inhumano de la administración Trump a los inmigrantes, tanto legales como indocumentados, ha demostrado que surgirán muchas oportunidades nuevas y estimulantes para organizarse en torno a una visión liberal más sensata y pluralista que la que ofrece Trump. Pero necesitamos de nuevo objetivos tangibles: desde la preservación de elecciones libres y justas hasta la defensa del acceso a la atención médica y la garantía del debido proceso, pasando por la reducción de la desigualdad de ingresos. (Si es astuto, Zohran Mamdani, la estrella revelación de la contienda por la alcaldía de la ciudad de Nueva York, se distanciará de algunas de las posturas identitarias más crudas que ha adoptado en el pasado y avanzará en esta dirección).
Esta nueva visión debería ser más modesta en sus objetivos que la arrogancia progresista de todo o nada que allanó el camino para el resurgimiento del Sr. Trump tras su derrota en 2020. “Antirracismo”, “justicia social”: estos son valores abstractos valiosos, pero también hay otros que exigen nuestra atención y que hemos descuidado de forma alarmante: la verdad, la excelencia, la justicia pura y dura. Estos merecen nuestro máximo interés en una democracia que ahora se arrastra cada día hacia el autoritarismo.
La incapacidad de mis alumnos para reconocer el país que yo asumí como herencia mutua demuestra que no podemos volver a la inocencia de la era Obama, aunque eso sea lo que queramos. Las suposiciones moralistas de la izquierda progresista y el alarmismo xenófobo de la derecha reaccionaria nos han cambiado.
En el juego contraproducente de todos contra todos del señor Trump, lleno de alianzas confusas pero totalmente desprovisto de cualquier cosa que se parezca a un pluralismo de mejora mutua, lo que puedo decir con absoluta certeza es que nadie gana cuando simplemente perdemos juntos de una manera más equitativa.
Una gran tragedia de la vida estadounidense contemporánea es que esta lección crucial no parece intuitiva. En cambio, debe aprenderse en la escuela de la experiencia directa y dolorosa. La manera más rápida de comprender las fallas inherentes de una política arraigada en la categorización racial y étnica es dejar que los enemigos políticos la utilicen como arma.
background,blackboard,board,chair,chairs,chalkboard,class,classroom,college,desk,desks,education,empty,furniture,indoors,inside,interior,knowledge,learn,lecture,lesson,light,nobody,room,school,schoolroom,seat,sitting,student,study,table,teacher,teaching,training,university,wood,wooden
INTERNACIONAL
17-year-old British teen dies after beach sand tunnel collapses during family vacation: report
NEWYou can now listen to Fox News articles!
A day at the beach turned tragic when a 17-year-old boy was killed after a sand tunnel he was digging abruptly collapsed, burying him alive.
The teen, identified as Riccardo Boni by several Italian media outlets, was vacationing in Montalto di Castro, Italy, with his family when the incident occurred on Thursday, July 10.
Boni’s family was staying at a resort in Montalto di Castro, approximately 70 miles north of Rome. The collapse happened around 3:00 p.m. local time while he was on the beach with his father and siblings.
According to local outlet Corriere della Sera, Riccardo Boni and his younger siblings had moved closer to the shoreline, where they began digging a large hole that was reportedly nearly five feet deep, in a more secluded area of the beach. Meanwhile, their father was nearby, dozing off under a beach umbrella.
FATHER AND SON DROWN IN LAKE MICHIGAN DURING WEEKEND FAMILY BOATING TRIP TRAGEDY
An aerial view shows Lido of Ostia, Rome’s seaside, with private beaches closed for the winter season, on November 10, 2024. (Photo by Andrea BERNARDI / AFP) (Photo by ANDREA BERNARDI/AFP via Getty Images)
Suddenly, the walls of the tunnel gave way, trapping the teen beneath the sand, the outlet reported.
The boy remained buried until his father woke up and realized his oldest son was missing. One of his brothers cried out, «Riccardo is under the sand,» according to The Sun. The siblings pointed to the location of the collapsed tunnel, prompting their father and nearby beachgoers to rush over and frantically dig in search of him.
FREAK ACCIDENT AT THE BEACH SENDS TEEN TO ICU AS MOM WARNS OF WATERFRONT DANGER
A view of a beach in Cinque Terre, Liguria, Italy on July 27, 2024. (Photo by Gian Marco Benedetto/Anadolu via Getty Images)
Tragically, the boy was found buried in the sand, unresponsive and showing no signs of life. First responders arrived within minutes, including an air ambulance, working to revive him, but it was too late, and the boy could not be saved, the outlet reported.
«No-one realized what had happened,» Lieutenant Daniele Tramontana, the Carabiniere officer leading the police investigation, told The Sun.
AMERICAN TOURIST REPORTEDLY IMPALED ON ROME’S COLOSSEUM FENCE AS DOZENS WATCH IN HORROR
Children dig a hole on a beach as people walk by. (Amy Beth Bennett/South Florida Sun Sentinel/Tribune News Service via Getty Images)
«They lost a lot of time because they couldn’t see him. When they realized he was missing they began to look for him but it was too late,» he continued.
A witness on the beach told Corriere della Serra that «no one on the beach had heard the teenager screaming because he was completely buried within minutes.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
A police investigation has since been opened «against persons unknown» in connection with the fatal accident, the outlet added, as authorities consider whether an autopsy will be required.
«I have spoken to colleagues, and we have never heard of anything like this happening before in Italy,» Tramontana said. «We deal with terrible situations all the time, but we can’t imagine how a game on the beach ended up this way.»
Stepheny Price is a writer for Fox News Digital and Fox Business. She covers topics including missing persons, homicides, national crime cases, illegal immigration, and more. Story tips and ideas can be sent to stepheny.price@fox.com
INTERNACIONAL
Rusia confirmó la participación de soldados del régimen de Corea del Norte en la invasión de Ucrania
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, reconoció este sábado la participación de soldados del régimen de Corea del Norte en la ofensiva militar rusa en Ucrania, específicamente en la región de Kursk, y calificó este hecho como símbolo de una “hermandad inquebrantable” entre ambos países.
“Los soldados del Ejército Popular de Corea, junto con los soldados rusos, a costa de sangre e incluso de vidas, han acercado la liberación de la región de Kursk de los nazis ucranianos”, afirmó Lavrov desde la ciudad norcoreana de Wonsan, en declaraciones recogidas por la agencia estatal rusa Tass. El canciller ruso visitó Corea del Norte en el marco de la segunda ronda de diálogo estratégico bilateral a nivel ministerial.
La afirmación marca un nuevo hito en el acercamiento militar entre Moscú y Pyongyang, en medio del aislamiento internacional de ambos países y del creciente alineamiento en temas de seguridad regional y defensa.
Durante el encuentro, la ministra de Exteriores norcoreana, Choi Son Hee, expresó el respaldo de su país a la posición rusa en el conflicto ucraniano. “Apoyaremos incondicional e invariablemente la política rusa de protección de la soberanía estatal y su integridad territorial”, declaró Choi, según la agencia rusa Interfax.
La funcionaria del régimen de Kim Jong-un agregó que este apoyo forma parte de la “opción estratégica” de Corea del Norte y su “voluntad de defender la justicia internacional en oposición a las maquinaciones hegemónicas de los imperialistas”. Las autoridades de ambos países insistieron en la necesidad de reforzar su alianza frente a presiones externas, con énfasis en el rechazo a la política occidental sobre Ucrania y la península de Corea.
Choi también manifestó la intención de “profundizar el intercambio estratégico de opiniones” con Moscú y “ampliar las tradicionales relaciones de amistad y cooperación en todos los ámbitos”. Según la ministra, las relaciones entre Rusia y Corea del Norte “se han elevado ya al nivel de cooperación inquebrantable”.
El encuentro se desarrolló durante la primera jornada de la visita oficial de Lavrov a Corea del Norte, en un contexto marcado por la intensificación del diálogo militar y diplomático entre ambos gobiernos. La reunión se enmarca en la segunda ronda de consultas estratégicas de alto nivel entre los ministros de Exteriores de los dos países.
Antes de partir hacia Pyongyang desde Kuala Lumpur, donde participó en la cumbre de cancilleres del Sudeste Asiático, Lavrov dijo que Rusia protegerá a Corea del Norte de “provocaciones”.
“Nos gustaría subrayar la necesidad de evitar cualquier acción provocativa contra Corea del Norte, que desafortunadamente continúa, incluido el refuerzo de alianzas militares entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón”, dijo Lavrov en rueda de prensa.
“Se han realizado ejercicios militares a una escala cada vez mayor, incluso con componente nuclear. Por lo tanto, el potencial de conflicto es significativo”, remarcó el canciller ruso desde la capital malasia, donde asistió a la reunión de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Durante el viernes, Lavrov participó en el Foro de Asia Oriental, donde coincidió con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio; la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas; y el canciller británico, David Lammy, entre otros.
El jefe de la diplomacia de Moscú, que ayer se reunió con los ministros del bloque del Sudeste Asiático, también mantuvo una cita bilateral con Rubio.
“Haremos todo lo posible para proteger los derechos legítimos de nuestros aliados norcoreanos y evitar cualquier provocación que pueda tener consecuencias graves”, remarcó Lavrov.
(Con información de Europa Press)
ucrania
INTERNACIONAL
Newsom donor’s cannabis farm under federal investigation for ‘child labor violations’
NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: The President of Glass House Farms, the cannabis farm that federal immigration authorities raided in California on Thursday despite protests, has donated thousands to Democrats in California.
Co-founder, president, and board director Graham Farrar, who self-identifies on social media as residing in Santa Barbara, California, has made numerous political donations to the Santa Barbara County Democratic Central Committee’s federal political action committee and Rep. Salud Carbajal, D-Calif., according to Federal Election Commission records.
According to California public campaign finance records, he also donated $10,000 to California Democratic Gov. Gavin Newsom in 2018, and his most recent public political donation was to California Democratic Assemblymember Gregg Hart in July 2023.
IMMIGRATION OPERATION AT CALIFORNIA CANNABIS FARMS LEADS TO CLASH BETWEEN FEDERAL AGENTS AND PROTESTERS
California Gov. Gavin Newsom speaks to reporters after a presidential debate between President Joe Biden and Republican presidential candidate former President Donald Trump in Atlanta on Thursday, June 27, 2024. (AP Photo/John Bazemore)
Customs and Border Protection Commissioner Rodney Scott tweeted that the farm is «now under investigation for child labor violations» and the Department of Homeland Security told Fox News on Friday that nine unaccompanied children in the U.S. illegally were rescued.
«So glad our law enforcement could rescue another child,» DHS Assistant Secretary Tricia McLaughlin stated.
Glass House Brands said in a statement that they complied with the federal warrants issued.
«Yesterday, Glass House Brands received immigration and naturalization warrants. As per the law, we verified that the warrants were valid and we complied. Workers were detained and we are assisting to provide them legal representation,» the company tweeted.
GOV GAVIN NEWSOM: TRUMP IS TRYING TO DESTROY OUR DEMOCRACY. DO NOT LET HIM
Federal immigration agents toss tear gas at protesters during a raid in the agriculture area of Camarillo, California, on Thursday, July 10, 2025. (AP Photo/Michael Owen Baker)
«Glass House has never knowingly violated applicable hiring practices and does not and has never employed minors. We do not expect this to affect operations moving forward. We will provide additional details when applicable.»
«Know there are lots of questions, we have a lot of them too, as we get more information we will update. Our team has been continually on site and we are focused on taking care of our people and our plants,» Farrar posted to X.
Farrar’s X feed also shows him retweeting Republicans, such as former Rep. Matt Gaetz, in support of cannabis policy reforms.
CLICK HERE FOR MORE IMMIGRATION COVERAGE
In response to being asked about the campaign donations, Newsom’s senior political advisor Lindsey Cobia, who was the deputy campaign manager when Newsom received the $10,000 donation, told Fox News Digital in a statement, «It’s rich for Fox News and Trump Admin to point to campaign donations to Democrats, when in fact, the CEO is a Trump supporter who donated to the Governor’s recall and has given to more Republicans than Democrats.» Newsom posted the same message on X and included an Instagram photo of Kyle Kazan and Rep. Nancy Mace, R-S.C.
The Newsom post omitted another Instagram photo Kazan took with Rep. Robert Garcia, a Democratic California congressman that Kazan donated thousands of dollars to. Earlier this year, Garcia told CNN that it was time to «bring actual weapons» to fight the Trump admininistration and has been a vocal critic of Republicans.
Newsom’s rapid response team referenced a Los Angeles Times report in which Kyle Kazan is noted as a supporter of President Donald Trump. He is labeled as a supporter of the president in a comment from Marc Cohodes, who invested in the company and disagreed with the raid.
On a donation level, a review of public records found that Kazan has donated to various Democrats in recent years. The most notable recent Republican donation under the name Kyle Kazan was to former gubernatorial candidate Kevin Faulconer in 2021 for $10,000. He also recently made at least $12,500 in business contributions through Glass House Brands to ActBlue California as recently as June 2024. Fox News Digital’s review of state and federal election records found no Kazan donations to Trump’s presidential campaigns.
On Thursday, protesters clashed with federal authorities in Camarillo during an immigration operation. Federal authorities had a warrant for illegal employees, Fox News has learned. Another raid also occurred at another Glass House Farm in Carpinteria.
In addition, U.S. Attorney for the Central District of California Bill Essayli said the FBI has offered a $50,000 award for information leading to the conviction of an unknown suspect who appeared to fire a pistol at federal law enforcement officers near Camarillo.
ICE OFFICERS ASSAULTED DURING RAID THAT NABBED 70 ILLEGAL IMMIGRANTS AT MEAT PLANT: DHS
National Guard soldiers block protesters during an ICE immigration raid at a nearby cannabis farm on July 10, 2025, near Camarillo, California. (Getty Images/Mario Tama)
People were seen confronting the agents, who used tear gas and smoke bombs. Federal personnel used gas to push back protesters who arrived on the scene after getting word of a raid.
Military helicopters were also seen flying low over the fields, a maneuver generally used to flush out people hiding.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«It is becoming increasingly apparent that the actions taken by ICE are bold and aggressive, demonstrating insensitivity towards the direct impact on our community,» Luis Mc Arthur, the mayor of nearby Oxnard, said in a social media post. «These actions are causing unnecessary distress and harm. I remain committed to working alongside our Attorney General and the Governor’s office to explore potential legal avenues to address these activities.»
When the governor was asked his thoughts on the footage of somebody firing a gun at federal authorities by right-wing social media account Libs of TikTok, Newsom replied «Of course I condemn any assault on law enforcement, you sh* poster. Now do Jan 6.»
«California prosecutes child exploiters and traffickers. Trump tear-gasses children, rips them from their parents, and deports farmworkers. Priorities,» Newsom tweeted in response to Scott’s post about the child labor allegations against the farm.
Fox News reached out to Glass House.
Fox News Digital’s Louis Casiano and Landon Mion contributed to this report.
-
POLITICA1 día ago
Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario
-
ECONOMIA3 días ago
Este debería ser el precio del dólar en la Argentina según el Índice Big Mac
-
POLITICA8 horas ago
🔥Villarruel le soltó la mano a Milei: Fantino reveló la interna que sacude al Gobierno