Connect with us

INTERNACIONAL

El funeral del papa Francisco: una cumbre mundial a cielo abierto para despedir al pontífice que profetizó la «III Guerra Mundial por partes»

Published

on


El funeral del papa Francisco este sábado congregará en el Vaticano a los principales líderes de Occidente, que despedirán al pontífice que advirtió de una «Tercera Guerra Mundial por partes» y murió profundamente preocupado por las tensiones globales y los conflictos en Ucrania u Oriente Medio.

La Plaza de San Pedro del Vaticano se convertirá desde la mañana del sábado en un insólito mentidero geopolítico dada la presencia de multitud de jefes de Estado o de Gobierno llegados a Roma para despedir al pontífice argentino, fallecido el lunes a los 88 años.

Advertisement

Francisco fue papa en un tiempo tenso en la diplomacia mundial y la voz de una profecía: la de una «Tercera Guerra Mundial por partes» que mina al mundo contemporáneo, según advirtió en un recordado discurso en agosto de 2014, un año después de su elección.

Este desvelo quedó plasmado en su último documento público, el mensaje para su bendición ‘Urbi et Orbi’ de esta Pascua, que tuvo que ser leído por un colaborador ya que él ya era incapaz de pronunciarlo debido a sus graves problemas respiratorios.

Un oficial de los Carabineros italianos (C) y un soldado con una bazuca antidrones montan guardia en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. Foto EFEUn oficial de los Carabineros italianos (C) y un soldado con una bazuca antidrones montan guardia en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. Foto EFE

En el texto, Bergoglio llamaba a la paz entre Israel y Palestina, para la «martirizada» Ucrania, para Siria, Líbano, Yemen, el Cáucaso o el violento corazón africano, pero sobre todo exigía el desarme del mundo, especialmente de sus potencias.

«Ninguna paz es posible sin un verdadero desarme. La exigencia de que todo pueblo debe proveerse para su propia defensa no puede convertirse en una carrera general al rearme», avisó.

Advertisement

A la mañana siguiente moría de un ictus. Pero ahora, su último adiós servirá de ocasión para reunir a los grandes líderes de Occidente, aquellos a los que tantas veces amonestó, aunque indirectamente.

Ucrania y la guerra comercial

El más esperado es el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de la tempestad arancelaria que ha desencadenado incluso contra los aliados tradicionales de su país, la Unión Europea (UE).

Advertisement

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, voló hace una semana a Washington en busca de una distensión e invitó a Trump a «hablar con franqueza» con los europeos en una cumbre en Roma, pero esta no será la ocasión para ello, aseguran a EFE fuentes gubernamentales.

En el funeral estará la tríada europea: la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen; el del Consejo, Antonio Costa, y la del Parlamento, Roberta Metsola, así como el mandatario francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz.

Dos monjas esperan para despedir al Papa Francisco, en la capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Foto ReutersDos monjas esperan para despedir al Papa Francisco, en la capilla ardiente en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Foto Reuters

También asistirá el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, mientras se buscan caminos para la paz tras más de tres años de invasión rusa y se explora la posibilidad de un alto el fuego en la guerra propuesto por los Estados Unidos.

No faltará tampoco el primer ministro británico, Keir Starmer, ni el presidente de Argentina, la tierra natal del pontífice difundo, Javier Milei, próximo a Trump.

Advertisement

En la Plaza de San Pedro habrá saludos, seguramente gestos, y aún ni se ha confirmado ni descartado encuentros bilaterales, aunque desde el Ejecutivo comunitario «no los descartan».

Un caso paradigmático ha sido la decisión de Israel de publicar y luego borrar en sus redes sociales las condolencias por el papa, siempre muy crítico con las masacres en Gaza.

Ausencia del este global

Advertisement

Pero, por el contrario, en las solemnes exequias se notará la ausencia de los grandes líderes de una parte clave de la geopolítica global, el Oriente y el sur al que Francisco, como buen jesuita, prestó mucha atención.

Por ejemplo, del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), asistirá el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, muy cercano a Bergoglio en vida.

Rusia, más enfrentada que nunca a Occidente y hostigada por sus sanciones, no ha aclarado si enviará algún funcionario, pero no irá su líder, Vladimir Putin.

Advertisement

Ni qué decir de China, país con el que el Vaticano no mantiene relaciones diplomáticas desde 1951, en los tiempos de la revolución comunista de Mao Tse Tung, aunque Francisco tendió puentes con Beijing con un histórico acuerdo para consensuar el nombramiento de obispos.

Curioso ha sido el caso de Taiwán, el estado insular que Beijing ve como una provincia rebelde, hostigándolo continuamente. En un primer momento pretendía enviar al Vaticano al presidente William Lai, independentista, pero al final será el expresidente Chen Chien-jen.

El cambio coincide en el tiempo con el insólito acercamiento entre Beijing y la Santa Sede.

Advertisement

Gonzalo Sánchez. Agencia EFE

Papa Francisco

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Gorsuch and Maryland school district lawyer have wild exchange over children’s LGBTQ storybook: ‘Not bondage’

Published

on


The lawyer for a Maryland school district and U.S. Supreme Court Justice Neil Gorsuch had a wild exchange this week about a children’s book amid an ongoing case brought by parents who want to be able to opt their children out of reading LGBTQ storybooks in their public school.

Gorsuch was asking Alan Schoenfeld, the attorney representing Montgomery County Public Schools, about «Pride Puppy!» a 32-page book that tells the story of a family celebrating Pride Day when their dog gets lost in the parade and the effort to reunite the pup with his loved ones.  

Advertisement

The rhyming alphabet book, which was described as «affirming and inclusive» by its publisher, allows readers to spot items starting with each of the letters of the alphabet while offering «a joyful glimpse of a Pride parade and the vibrant community that celebrates this day each year.»

The book was previously used in the district’s pre-kindergarten curriculum.

THE SUPREME COURT APPEARS TO SIDE WITH PARENTS IN RELIGIOUS LIBERTY DISPUTE OVER STORYBOOKS 

Advertisement
cover of "Pride Puppy"

U.S. Supreme Court Justice Neil Gorsuch had several questions about the «Pride Puppy!» children’s book during a Tuesday hearing.  (Supreme Court)

«And they’re being used in English language instruction at age 3?» Gorsuch asked. 

«‘Pride Puppy!’ was the book that was used for the pre-kindergarten curriculum. That’s no longer in the curriculum,» replied Schoenfeld. 

«That’s the one where they’re supposed to look for the leather and things – and bondage – things like that,» Gorsuch responded. 

Advertisement

«It’s not bondage. It’s a woman in a leather…»

A «Sex worker?» asked Gorsuch. 

«No. That’s not correct. No,» replied Schoenfeld. 

Advertisement

PARENTS TELL SCOTUS: LGBTQ STORYBOOKS IN CLASSROOMS CLASH WITH OUR FAITH

California teacher in classroom

An elementary school teacher is seen reading a book about gender to students.  (Getty Images)

«Gosh, I read it…drag queen?» said Gorsuch. 

Schoenfeld said the leather is actually a woman in a leather jacket and that «one of the words is drag queen.» 

Advertisement

The high court was hearing arguments in the case brought by religious parents who say young children can’t be expected to separate a teacher’s moral messages from their family’s beliefs. 

Eric Baxter, the attorney representing Maryland parents in Mahmoud v. Taylor, told the justices that the school district violated the First Amendment by denying opt-out requests for books that «contradict their religious beliefs,» even while allowing exemptions for other religious objections – such as books depicting the Muslim Prophet Muhammad.

LAWSUIT TRACKER: NEW RESISTANCE BATTLING TRUMP’S SECOND TERM THROUGH ONSLAUGHT OF LAWSUITS TAKING AIM AT EOS

Advertisement
Justice Neil Gorsuch smiling

U.S. Supreme Court Justice Neil Gorsuch had questions about the «Pride Puppy» book. (Jonathan Ernst/REUTERS)

Baxter said teachers were required to use the materials in class after the district approved certain LGBTQ-themed curriculum books in 2022. 

«When the books were first introduced in August of 2022, the board suggested they be used five times before the end of the year,» he said. «One of the schools, Sherwood School, in June for Pride Month said that they were going to read one book each day.»

The district initially allowed parents to opt out their children for religious concerns but reversed course by March 2023, citing concerns about absenteeism and administrative burdens.

Advertisement
Pride and LGBTQ books pushed on children

Pride storybooks in the Montgomery County Public Schools curriculum. (Becket)

Among the other storybooks at the center of the case is «Prince & Knight,» a modern fairy tale aimed at children ages 4 to 8, which tells the story of two men who fall in love after joining forces to defeat a dragon and later marry. 

Another book frequently referenced during oral arguments was «Uncle Bobby’s Wedding,» which follows a young girl processing her favorite uncle’s decision to marry another man.

SCOTUS justices appear to favor religious parents

Supreme Court justices heard oral arguments for Mahmoud v. Taylor on Tuesday.  (iStock)

CLICK TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The Supreme Court is expected to issue a ruling in the case by late June.

Fox News Digital’s Jamie Joseph contributed to this report. 

Supreme Court,US,Maryland,US Education

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El gobierno de Donald Trump embistió contra el FMI y el Banco Mundial y exigió que dejen la agenda de género y clima

Published

on



La Casa Blanca arremetió este miércoles con una carga sin precedentes contra el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial advirtiendo que el apoyo del gobierno de Estados Unidos “no es incondicional” y reclamó que se abandonen cuestiones que consideró ajenas como clima o género en los programas de los organismos.

El mensaje proferido por el titular de Economía del gabinete de Donald Trump, Scott Bessent, se produjo un día después de que el Fondo cuestionara la ofensiva arancelaria del gobierno y alertando que producirá una baja del crecimiento de la potencia y también reducirá la expansión de la economía mundial.

Bessent sostuvo que ambos organismos se están desviando de su misión original advirtiendo que “la ayuda del país no es incondicional si no respetan sus objetivos”.

Advertisement

“La Administración de Trump está dispuesta a colaborar con ellos siempre que se mantengan fieles a sus misiones. Y, con el status quo, se están quedando cortos. Las instituciones de Bretton Woods deben dar un paso atrás en sus agendas dispersas y desenfocadas que han frenado su capacidad para cumplir con sus mandatos fundamentales”, dijo.

En esa línea ejemplificó que el FMI “dedica una cantidad desproporcionada de tiempo y recursos a cuestiones sociales, de cambio climático y género. Estos temas no son la misión del FMI y el enfoque del FMI en estas áreas está desplazando su trabajo en cuestiones macroeconómicas cruciales”.

“Estamos abiertos a las críticas, pero no toleraremos que el FMI deje de criticar a los países que más lo necesitan, principalmente a los países con superávit”, sostuvo en un extenso mensaje en un foro del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) celebrado en el marco de las reuniones de primavera del FMI y del BM en Washington.

Advertisement

Estados Unidos ha conmocionado el sistema comercial mundial en los últimos meses desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y las opiniones del gobierno sobre el cambio climático, el desarrollo internacional y la equidad económica a menudo discrepan de las de otras naciones que son accionistas de las instituciones globales. Washington es el principal socio del Fondo.

El FMI fue inquebrantable en su misión de promover la cooperación monetaria y la estabilidad financiera mundial (pero) el FMI ha sufrido una expansión descontrolada de su misión”, fustigó Bessent. para insistir en el supuesto desvío del organismo hacia los temas sociales.

El secretario del Tesoro también criticó duramente al Banco Mundial, que bajo el pasado gobierno del demócrata Joe Biden aumentó su enfoque en la lucha contra el cambio climático.

Advertisement

“El banco ya no debería esperar cheques en blanco para una publicidad insulsa y centrada en palabras de moda, acompañada de compromisos de reforma poco entusiastas”, declaró el ministro. “A medida que el banco retoma su misión principal, debe utilizar sus recursos de la manera más eficiente y eficaz posible. Y debe hacerlo de manera que demuestre un valor tangible para todos los países miembros”.

Apuntó además que si bien el gobierno republicano se comprometió a desempeñar un papel activo en las instituciones financieras globales, se mantuvo enfocado en abordar los grandes desequilibrios comerciales, especialmente con China. En ese momento hizo una crítica directa al principal rival comercial de Estados Unidos, afirmando que le modelo económico de la República Popular es “insostenibles”.

La declaración se produce a tono con un nuevo retroceso de Trump que avisó que bajarían los gravámenes contra China. Bessent hizo poco para indicar un cambio a corto plazo en la postura combativa con el resto del mundo que el presidente ha adoptado desde que regresó al cargo.

Advertisement

El ministro dijo que “más de 100 países” ahora se han acercado a los Estados Unidos para abordar los desequilibrios comerciales. Pero, según los analistas, no ha habido aún un acuerdo con ninguno de ellos, castigados con aranceles pero suspendidos por 90 días.

El funcionario reafirmó además una de las posiciones expresadas por Trump de que los anteriores presidentes de EE.UU. fueron responsables de dañar el corazón del país. “Durante décadas, las sucesivas administraciones confiaron en suposiciones erróneas de que nuestros socios comerciales implementarían políticas que impulsarían una economía global equilibrada. En cambio, nos enfrentamos a la cruda realidad de grandes y persistentes déficits de los Estados Unidos como resultado de un sistema de comercio injusto”.

Estados Unidos,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Las impactantes fotos del papa Francisco en la basílica de San Pedro

Published

on


Miles de personas asisten a la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro, donde trasladaron sus restos, en el inicio del velatorio público de tres días previo al funeral del pontífice, que murió el lunes a los 88 años.

Una multitud de fieles avanza lentamente hacia el altar principal de la basílica del siglo XVI, donde el sencillo ataúd de madera de Jorge Bergoglio está ubicado en una rampa inclinada, custodiado por cuatro integrantes de la Guardia Suiza.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de la despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro

Para los próximos días se prevé que otras miles de personas pasen por la basílica, que permanecerá abierta hasta la medianoche. Mientras tanto, los cardenales se reunieron en privado para terminar los preparativos para el funeral del sábado y planificar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco. Se prevé la asistencia de varios jefes de Estado al funeral del papa, entre ellos del presidente Javier Milei.

Los restos del papa Francisco yacen en el ataúd en la basílica de San Pedro, donde es despedido por miles de personas luego de su muerte a los 88 años. (Foto: Reuters - Guglielmo Mangiapane)

Los restos del papa Francisco yacen en el ataúd en la basílica de San Pedro, donde es despedido por miles de personas luego de su muerte a los 88 años. (Foto: Reuters – Guglielmo Mangiapane)

La actividad del día por la despedida al papa empezó con el sonido de las campanas de San Pedro, mientras los portadores llevaban el cuerpo de Francisco a la basílica, en una procesión por la misma plaza que fue escenario de su despedida, pese a su delicado estado de salud luego de haber tenido una neumonía bilateral.

Advertisement
El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, agita un incensario junto al cuerpo del papa Francisco en la basílica de San Pedro. (Foto: Alessandro Di Meo - pool vía Reuters)

El cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, agita un incensario junto al cuerpo del papa Francisco en la basílica de San Pedro. (Foto: Alessandro Di Meo – pool vía Reuters)

Fue en la Plaza San Pedro donde Francisco hizo el domingo un recorrido sorpresa en papamóvil entre los fieles el Domingo de Pascua, después de que su enfermera le asegurara que podía hacerlo a pesar de su frágil salud tras una fuerte neumonía.

El cardenal, Kevin Farrell, que administra el Vaticano temporalmente hasta que se elija un nuevo papa, encabezó la procesión por el pasillo central hacia el altar, con nubes de incienso que lo precedieron mientras el coro de la iglesia cantaba el himno de la Letanía de los Santos.

Los restos del papa Francisco yacen en un sencillo ataúd de madera, en su despedida en la basílica de San Pedro. (Foto: Reuters - Guglielmo Mangiapane)

Los restos del papa Francisco yacen en un sencillo ataúd de madera, en su despedida en la basílica de San Pedro. (Foto: Reuters – Guglielmo Mangiapane)

Los cardenales se acercaron al ataúd, se inclinaron e hicieron la señal de la cruz, seguidos por pequeños grupos de obispos con túnicas púrpuras, sacerdotes y monjas, y después se abrieron las puertas al público. El velatorio terminará el viernes a las 19.00 hora de Roma, y el ataúd será cerrado y sellado.

Advertisement

Luego del funeral del papa se iniciará un período de transición en la Iglesia católica, en el que los cardenales se reunirán durante la próxima semana antes de entrar en un cónclave, el ritual secreto de votación en la capilla Sixtina para elegir un nuevo papa.

El cuerpo del papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro. (Foto: EFE - EPA- Alessandro Di Meo - Pool)

El cuerpo del papa Francisco ya está en la Basílica de San Pedro. (Foto: EFE – EPA- Alessandro Di Meo – Pool)

Son 133 los cardenales que elegirán al próximo papa en un cónclave que no se espera que empiece antes del 5 de mayo. El cardenal surcoreano, Lazarus You Heung-sik, que dirige la oficina del Vaticano para los sacerdotes, consideró que cónclave será corto y reconoció que la transición está llena de incertidumbres.

Cardenales presentan sus respetos al papa Francisco en la basílica de San Pedro en el Vaticano, donde sus restos yacerán durante tres días. (Foto: AP - Andrew Medichini - Pool)

Cardenales presentan sus respetos al papa Francisco en la basílica de San Pedro en el Vaticano, donde sus restos yacerán durante tres días. (Foto: AP – Andrew Medichini – Pool)

El cardenal dijo sobre la elección del sucesor de Francisco: “Veremos qué dice el Espíritu Santo”. Consultado sobre si el próximo jefe de la Iglesia católica sería de Asia, se limitó a decir: “Para el Señor no hay Este ni Oeste”.

Advertisement

El primer y único cardenal de Papúa Nueva Guinea, John Ribat, se preparaba para viajar a Roma para participar en la votación, y dijo en declaraciones a Australian Broadcasting Corp: “Lo importante es que Papúa Nueva Guinea forma parte de la Iglesia, la Iglesia global. Poder tener un representante local para estar en el cónclave es algo grande”.

Papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad