Connect with us

INTERNACIONAL

El Papa tiene bronquitis otra vez y los médicos se inquietan por una agenda colmada de actividades

Published

on


Las continuas toses y otras señales de que los problemas en las vías aéreas han regresado inquietan a los médicos, que confirmaron otro diagnóstico de bronquitis del Papa Francisco.

Una enfermedad recurrente que ya en 2023 obligó a llevarlo al hospital Gemelli donde fue curado de una inflamación pulmonar con antibióticos. La enfermedad se ha seguido presentado en cada invierno y ahora pone en riesgo los grandes acontecimientos previstos para el Jubileo del Año 2005.

El problema principal es cómo hacer descansar más al Papa, que en lugar de reducir ha debido incrementar su presencia, sus discursos, sus diálogos, sus encuentros con miles de fieles porque la máquina del Jubileo se pone tensa y ya está en pleno funcionamiento.

Este viernes y el sábado todas las audiencias del Papa tienen lugar exclusivamente en la Casa de Santa Marta, el hotel vaticano donde Jorge Bergoglio se aloja. No hay encuentros previstos en el Palacio Apostólico.

El sabado será presentado en el Vaticano el Jubileo de las Fuerzas Armadas para el que han viajado miles de uniformados de todo el mundo que se han inscripto para atravesar la Puerta Santa del Jubileo.

El Papa Francisco ha tenido recurrentes patologías respiratorias, además de algunas caídas. Foto: EFE

El Papa abandonará Santa Marta el domingo para presidir la misa que tendrá lugar en la basílica de San Pedro con la presencia de miles de uniformados.

Advertisement

El año del Jubileo

Francísco no quiere faltar a estos encuentros claves de la celebración del Año Santo 2025 en Roma. “El año jubilar es un tiempo de redención y renacimiento, marcado por decisiones de fuerte carácter simbólico que aún hoy mantiene una actualidad desarmante”.

El Papa en sus intervenciones cita las bases del Jubileo. El descanso de la tierra; la condonación de las deudas; una justicia social contra las desigualdades, la liberación de los esclavos.

En sus intervenciones afronta los grandes temas. Algunas veces los textos deben leerlos sus ayudantes, porque la respiración pesada y las toses frecuentes, le impiden pronunciar los largos documentos.

Además de la bronquitis el Papa sufrió dos percances en su alojamiento de Santa Marta en el comienzo del año. Dos caídas. Una le causó un hematoma en el mentón, la otra obligó a inmovilizarle el brazo derecho por varios días.

El futuro está lleno de incógnitas. En marzo de 2023 fue internado por tres días en el hospital Gemelli, donde superó sus problemas en las vías aéreas que le inflamaban los pulmones con un tratamiento de antibióticos.

Las intertidumbres marcan algunos empeños. El 28 de abril es esperado en Venecia. El 18 de mayo en Verona. También está programado un largo viaje a Asia, ahora en veremos. Y la hipótesis de su viaje a la Argentina.

Advertisement

En este panorama incierto del año jubilar, vuelven a florecer las especulaciones; sobre todo de quién podría ser el próximo Papa. Se rumorea menos acerca de la posibilidad que Francisco renuncie y quiénes son los candidatos favoritos a triunfar en el próximo Cónclave.

Especulaciones sobre la sucesión

Esta hipersensibilidad inevitable fue estimulada el jueves por la decisión de Francisco de prorrogar el mandato en el Sacro Colegio de Cardenales del cardenal italiano Giovanni Battista Re, de 91 años, y el argentino Leonardo Sandri, 81, como decano y vice decano del colegio, comunicada por la Sala de Prensa vaticana. La decisión lleva la fecha 7 de enero.

El anuncio esparció de inmediato especulaciones acerca de la decisión de Francisco. Ambos cardenales fueron elegidos hace cinco años para esos cargos cruciales en caso de Cónclave por un grupo de cardenales-obispos.

En las intrincadas decisiones del Cónclave los cargos de los cardenales Re y Sandri resultan claves porque en primer son los encargados de presidir las cruciales Congregaciones Generales previas al inicio del Cónclave, un momento decisivo en la que los purpurados hablan y escuchan, descubren un candidato o desechan a otro.

Muchos recuerdan que en las congregaciones del Cónclave que eligió en marzo de 2013 a Jorge Bergoglio, el entonces arzobispo cardenal de Buenos Aires causó una honda impresión favorable entre muchos colegas al explicar sus ideas de cómo era necesario hacer cambios en la Iglesia. Sus opiniones lo pusieron en carrera hacia la elección.

Advertisement

INTERNACIONAL

Los vuelos de deportación a Venezuela comenzarán «en los próximos 30 días

Published

on


El zar fronterizo del presidente Donald Trump, Tom Homan, dejó en claro cómo una nación latinoamericana, considerada un adversario de Estados Unidos, ayudará al presidente a cumplir una promesa que lo llevó a la Casa Blanca.

Homan esperaba que los vuelos que transportaran a migrantes venezolanos en Estados Unidos de regreso a Venezuela comenzaran “dentro de los próximos 30 días”, dijo en una entrevista con The New York Times.

Fue el primer indicio de un cronograma para el plan de enviar gente de regreso a Venezuela después del anuncio de Trump de que su gobierno había llegado a un acuerdo con el líder autocrático del país, Nicolás Maduro.

La semana pasada, la administración Trump dijo que había asegurado la libertad de seis estadounidenses bajo custodia venezolana y convenció a Maduro para que recibiera vuelos de deportación que transportarían a “todos los extranjeros ilegales venezolanos” que viven en Estados Unidos.

A cambio, Maduro, acusado de robar una elección reciente y de cometer importantes violaciones de los derechos humanos, recibió una visita muy pública de un importante asesor de Trump, Richard Grenell.

Esta foto publicada por la oficina de prensa presidencial de Venezuela muestra al presidente venezolano Nicolás Maduro, a la derecha, estrechando la mano de Richard Grenell, enviado especial del presidente Donald Trump, en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas, Venezuela, el viernes 31 de enero de 2025. Detrás está Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional. (Oficina de prensa de la Presidencia de Venezuela, vía AP)

Ambos se estrecharon la mano, sonriendo, mientras el principal legislador de Venezuela, Jorge Rodríguez, sonreía de fondo. Más tarde, el gobierno de Maduro publicó un comunicado afirmando su compromiso con el «diálogo entre iguales».

Advertisement

Apenas días después de la reunión con Grenell, Maduro propuso implementar un programa de préstamos para los migrantes retornados que tendría un presupuesto inicial de 10 millones de dólares.

Gesto

Para Maduro, cada vez más aislado en el escenario mundial, la reunión de Grenell fue una victoria importante.

Los diplomáticos estadounidenses abandonaron Venezuela en 2019.

Desde entonces, solo ha habido unas pocas reuniones, muy privadas, entre funcionarios estadounidenses y venezolanos.

El gobierno venezolano aún no ha confirmado si recibirá deportados.

Pero si el acuerdo se concreta, tiene el potencial de marcar un cambio significativo en la relación entre Estados Unidos y Venezuela.

Advertisement

Durante el primer gobierno de Trump, el presidente hizo todo lo que pudo para intentar derrocar a Maduro: impuso severas sanciones económicas, apoyó a un líder de la oposición, Juan Guaidó, e incluso ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por la cabeza de Maduro, acusándolo de narcoterrorismo.

A medida que un número creciente de venezolanos huía a Estados Unidos, el gobierno venezolano a su vez se negó a aceptar vuelos de deportación.

Ahora la dinámica ha cambiado.

Trump necesita que Maduro cumpla una de sus promesas de campaña: deportar a cientos de miles de venezolanos que han llegado a suelo estadounidense en los últimos años.

Y parece que Maduro lo sabe, y no es la única ventaja que tiene.

Al menos otros cinco estadounidenses y dos extranjeros con estatus de residencia en Estados Unidos permanecen detenidos en Venezuela, según el grupo de derechos humanos Foro Penal, lo que le da al gobierno venezolano una influencia significativa sobre la administración Trump.

Otros cambios en la política estadounidense podrían incluir el levantamiento de las sanciones al vital sector petrolero de Venezuela y el regreso de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Caracas.

Advertisement

Es probable que estas medidas enfurezcan a la oposición venezolana liderada por María Corina Machado y Edmundo González, el hombre que, según se cree, ganó las elecciones presidenciales de julio.

Machado ha argumentado que Maduro es débil y que los líderes mundiales deberían continuar con una política de aislamiento para expulsarlo.

Cualquier acción de Estados Unidos considerada beneficiosa para Venezuela también podría poner a Trump y a Grenell, quien es el enviado de Trump para misiones especiales, en desacuerdo con el secretario de Estado, Marco Rubio.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, ha abogado durante mucho tiempo por una línea más dura contra Maduro y, en 2022, incluso dijo que deportar a los venezolanos a su país sería una “sentencia de muerte muy real”.

En su entrevista con el Times, Homan, el zar de la frontera, dijo que los vuelos de deportación a Venezuela probablemente despegarían pronto.

“Esto sucederá dentro de los próximos 30 días, y no puedo decirles cuántos; todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, dijo.

«Es enorme. “Es algo grandioso lo que consiguió el presidente Trump”, agregó Homan. Su esperanza es que haya una cadencia regular de vuelos de deportación.

Advertisement

“No creo que el presidente Trump vaya a aceptar nada menos”, dijo.

Emigrados

Cientos de miles de venezolanos viven en Estados Unidos, muchos de ellos con protecciones de corto plazo que Trump ha revocado recientemente, lo que los hace vulnerables a la deportación en los próximos meses.

Bajo el liderazgo de Maduro, el país ha experimentado una de las peores crisis económicas y humanitarias de la historia reciente, impulsando a unos 8 millones de personas a huir en la última década.

Inicialmente, la mayoría se dirigió a otros países de América Latina.

Pero desde que comenzó la pandemia, muchos han ido a Estados Unidos, a menudo recorriendo miles de kilómetros a pie y en autobús para llegar a la frontera sur.

Al final de su primer mandato, Trump protegió a los venezolanos vulnerables de la deportación, diciendo que era demasiado peligroso para muchos de ellos regresar.

Advertisement

Desde entonces, la situación económica en Venezuela no ha mejorado en ningún grado significativo, mientras que la situación política en el país sólo ha empeorado, con Maduro arrestando a quienes considera oponentes políticos —y a veces meros espectadores— después de las controvertidas elecciones.

Sin embargo, su gobierno ha argumentado que las condiciones han mejorado, allanando el camino para que la gente pueda regresar a casa.

“No hay ninguna base fáctica para decir que Venezuela está en mejor situación”, dijo Tamara Taraciuk Broner, experta en Venezuela del Diálogo Interamericano en Washington.

“Esta es una decisión política”.

En una entrevista, Juan González, quien se desempeñó como principal asesor del presidente Joe Biden para América Latina, dijo que durante años, la política estadounidense hacia Venezuela se ha visto obstaculizada por los partidarios de la línea dura en Florida que critican cualquier tipo de diálogo con Maduro, afirmando que el aislamiento era la ruta para restaurar la democracia venezolana.

González dijo que pensaba que Grenell, en su papel de enlace con Venezuela, podría estar optando por un enfoque más realista, centrado en lograr los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos; en un principio, eso podría incluir lograr que Maduro acepte a los deportados, pero también podría incluir otras prioridades estadounidenses, como alejar a Venezuela de China.

Y si ese fuera el caso, González, demócrata, apoyaría los esfuerzos de Grenell.

Advertisement

“No estoy de acuerdo con Ric Grenell en muchas cosas”, dijo.

«Pero estoy apoyándolo. En la competición Rubio-Grenell, creo que él es realmente la mejor opción”.

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad