Connect with us

INTERNACIONAL

Elecciones en Ecuador: de cara al balotaje, Luisa González canta victoria y dice haber quedado dos puntos por encima de Daniel Noboa

Published

on


La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, que se disputa voto a voto quedar en el primer lugar de las elecciones celebradas el domingo en Ecuador, aseguró este lunes que ha logrado dos puntos porcentuales más que el gobernante, Daniel Noboa, y culpó al Consejo Nacional Electoral (CNE) de que esto no se vea reflejado así en su sistema.

Con el 92,96 % de las actas escrutadas, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), tiene el 43,87 % de los votos, y se encuentra a menos de 40.000 de los que se le contabilizan a Noboa, que suma el 44,25 %.

La distancia entre Noboa y González se ha ido reduciendo paulatinamente desde que en la noche del domingo comenzara el escrutinio y los primeros resultados diluyeran la posibilidad de que el presidente ganara en primera vuelta, como apuntaban algunas encuestas y un sondeo a boca de urna.

«Hay cerca de 9.900 votos en disputa», recordó González en una entrevista a EFE, la primera que da a un medio internacional tras haber sido la gran protagonista de la noche electoral del domingo por sus históricos resultados.

«Con esos votos seguro que nosotros estamos arriba. Hay inconsistencias en muchísimas actas en (las provincias de) Esmeraldas, Manabí, Guayas… En algunas provincias estamos peleando eso, y con eso, por lo menos, deberíamos estar dos puntos arriba. Es decir, una victoria», añadió la candidata.

Además, reiteró sus críticas hacia el CNE respecto al avance en el escrutinio de votos y ante las «irregularidades» que considera que se cometieron, al haberse permitido que Noboa hiciera campaña electoral sin pedir licencia del cargo durante todo el proselitismo, como se contempla en la legislación electoral ecuatoriana.

Advertisement
La candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, por el partido Movimiento Revolución Ciudadana. Foto Xinhua

«Nosotros pensamos que tenemos ahí, por lo menos, dos puntos que nos están afectando. La diferencia está en cerca de medio punto, pero nosotros tenemos por lo menos dos puntos arriba», reiteró González.

Denuncia «inconsistencias»

La exasambleísta habló de «inconsistencias» en las provincias donde el correísmo es más fuerte como la costera Manabí, en la que aseguró que «pararon el escaneo de las actas y suspendieron el internet, y el internet de ‘back-up’ (reserva) no funcionaba».

«Los miembros de la fuerza pública impidieron que nuestros delegados ingresen a los recintos electorales a vigilar nuestro voto», señaló la candidata sobre una circunstancia ya mencionada el domingo por el jefe de la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el excanciller chileno Heraldo Muñoz, quien aclaró que no se trató de algo generalizado.

«La señora Atamaint es muy consciente de lo que nos han hecho, porque ella es parte de esto. Lo he dicho claramente: Diana Atamaint, como presidenta del CNE, es una excelente jefa de campaña de Daniel Noboa», agregó.

El presidente Daniel Noboa no apareció en público tras la primera vuelta. Foto APEl presidente Daniel Noboa no apareció en público tras la primera vuelta. Foto AP

Un resultado histórico

González calificó los resultados como «un gran logro», pues recordó que la Revolución Ciudadana ha obtenido su mejor resultado en una votación nacional en los últimos diez años.

De hecho, la votación lograda por González, que se presenta por segunda vez a la Presidencia de Ecuador, es el mejor resultado del correísmo en una primera vuelta electoral sin Correa como candidato, e incluso está por encima de la votación obtenida por el exmandatario en la primera vuelta de su primera elección en 2006.

Advertisement

«Eso es lo que nos tiene también con toda esta alegría y con todo este optimismo», señaló González, que en la segunda vuelta se enfrentará a Noboa, como ya ocurrió en las elecciones extraordinarias de 2023, donde el empresario resultó el ganador para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el presidente Guillermo Lasso.

«El que se siente ganador, da la cara»

Pese al ajustado resultado y la posibilidad de que González sobrepase a Noboa como la candidata más votada de la primera vuelta, Noboa se declaró este lunes, en un comunicado, como el ganador de la primera vuelta, algo que la correísta aseguró haberse tomado con «mucha gracia», porque «el que se siente ganador sale a dar la cara».

Ni Noboa ni nadie de Acción Democrática Nacional (ADN), su movimiento político, salió el domingo a declarar sobre los resultados electorales, pues cancelaron una fiesta que había preparada en un hotel de la zona financiera de Quito.

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales se celebrará el domingo 13 de abril, cuando más de 13,7 millones de ecuatorianos estarán llamados a las urnas para decidir si le dan a Noboa un mandato completo (2025-2029) o, si por el contrario, el correísmo retorna al poder después de ocho años como oposición.

INTERNACIONAL

Venezuelan planes sent to US for deportation flights return to country with nearly 200 deportees

Published

on


Two planes sent by Venezuela returned home Monday with nearly 200 Venezuelans who were in the U.S. illegally as part of President Donald Trump’s mass deportation plan.

The 190 migrants returned to Venezuela signals a possible ease in tensions between the two longtime adversaries and a win for the Trump administration as it seeks to have countries take back their citizens found in the U.S. without authorization.

The Conviasa airline flights arrived in the Venezuelan capital of Caracas from Fort Bliss, a U.S. Army base in El Paso, Texas.

«Two planes of illegal immigrants left El Paso today headed to Venezuela – paid for by the Venezuelans,» Trump envoy Richard Grennell, who oversaw the deportations, wrote on X.

FEDERAL COURT BLOCKS TRUMP ADMIN FROM SENDING DETAINED VENEZUELAN IMMIGRANTS TO GUANTÁNAMO BAY

Two planes sent by Venezuela returned to the country from El Paso, Texas, on Monday with nearly 200 Venezuelans who were in the U.S. illegally. (AP)

Advertisement

Deportation flights from the U.S. to Venezuela had been stopped for years, except for a brief period in October 2023 under the Biden administration.

Large numbers of Venezuelans began arriving at the southern border in 2021 and are still among the nationalities with the most people entering the U.S. illegally, which has made Venezuela’s refusal to accept their return a major hurdle.

Venezuela’s newfound willingness to take back the migrants came after Grennell visited Caracas a few weeks ago.

«This is the world we want, a world of peace, understanding, dialogue and cooperation,» Venezuelan President Nicolás Maduro said.

TRUMP DEPORTING CRIMINAL ALIENS TO GUANTANAMO BAY: MEET THE HARDENED TERRORISTS THEY’LL JOIN

Venezuelan migrants

Venezuelans deported from the United States arrive at Simon Bolivar International Airport in Maiquetia, Venezuela, Monday, Feb. 10, 2025. (AP)

The Venezuelan government confirmed the flights earlier on Monday, criticizing in a statement the «ill-intentioned» and «false» narrative surrounding the presence of Tren de Aragua gang members in the U.S. The statement said most Venezuelan migrants are decent and hard-working people and that American officials are attempting to stigmatize the country.

The deportation flights on Monday came days after some illegal aliens were sent to the Guantánamo Bay, Cuba, detention camp, where they are separated from 15 detainees who were already there, including planners in the Sept. 11, 2001, terrorist attack.

Advertisement

A federal judge in New Mexico temporarily blocked the Trump administration from sending three Venezuelan men to Guantánamo Bay on Sunday. Lawyers for the trio argued that their clients «fit the profile of those the administration has prioritized for detention in Guantánamo, i.e. Venezuelan men detained in the El Paso area with (false) charges of connections with the Tren de Aragua gang.»

Venezuelan Interior Minister Diosdado Cabello walks off a plane that transported migrants deported from the United States

Venezuelan Interior Minister Diosdado Cabello, front left, walks off a plane that transported deportees from the United States at Simon Bolivar International Airport in Maiquetia, Venezuela, Monday, Feb. 10, 2025. (AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The flights also came after Secretary of State Marco Rubio reached agreements with El Salvador and Guatemala for those countries to accept their citizens and U.S. deportees of other nationalities.

Trump said after Grennell’s visit that the Venezuelan government had agreed to accept «all Venezuela illegal aliens who were encamped in the U.S., including gang members of Tren de Aragua,» and pay for their flights home. Half a dozen Americans held in Venezuela were released at the time.

The Associated Press contributed to this report.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad