Connect with us

INTERNACIONAL

Elecciones en Venezuela: quiénes son los invitados por el chavismo como veedores de la elección y quiénes los de la oposición

Published

on


Unos 600 dirigentes del mundo, muchos de ellos numerosos argentinos, fueron invitados a Venezuela por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para estar presentes y dar “testimonio” bajo la figura de “veedores internacionales” de estas elecciones del domingo que pueden ser históricas.

Por primera vez, luego de que la oposición se reordenara bajo la figura de la proscrita y favorita María Corina Machado, y su delfín candidato Edmundo González, el chavismo puede perder los comicios tras 25 años de un populismo que comenzó democráticamente con Hugo Chávez y devino en dictadura con su ahijado político, Nicolás Maduro.

Por eso, esta vez, otro tanto invitaron los opositores. Y entre los dos bandos los argentinos en Caracas harán presencia importante, aunque el país nunca tuvo un lucimiento fuerte como interlocutor entre chavismo y oposición.

Hay casi una treintena de argentinos invitados por el CNE, algunos más ligados al chavismo como el embajador en Caracas hasta diciembre, Oscar Laborde, que hoy se dedica a misiones comerciales de argentinos que buscan hacer negocios en la Venezuela de Maduro. También está el ahora ex embajador en Bolivia del kirchnerismo, Ariel Basteiro, ligado al MAS de Evo Morales.

Otro de la partida que fue invitado por el poder central en Caracas es Pablo Vila, hasta diciembre embajador en Honduras. Como indica una gacetilla del equipo de Basteiro, en la que lo ubica como «veedor» de una tercera elección, la actividad que les espera a todos más o menos es parecida: estarán «presentes en distintos lugares de votación como así también en los centros electorales habilitados».

El cierre de campaña de la oposición venezolana, este jueves.
Foto Reuters

La lista sigue y tiene matices. Directamente invitados por el régimen aparecen el politólogo K, Atilio Borón; los sindicalistas Hugo Yasky, Roberto Baradel y Hugo Cachorro Godoy, con Adolfo Fito Aguirre por la CTA e Ignacio Cámpora de la CTA. También Paola Gallo, del Movimiento por la Paz, y la periodista Stella Calloni. Y se encuentran el diputado del Frente Grande, Eduardo Sigal.

Advertisement

En este mundo de matices y opiniones también está invitada la ex jefa de gabinete de la Cancillería, ligada a la invitación que la CNE le hizo a Alberto Fernández. Pero el ex presidente, que estaba en el grupo de veedores presidenciales como José Luis Rodríguez Zapatero, fue des invitado por el régimen luego de que dijera que si Maduro perdía debía entregar el poder, y sobre todo por informar de antemano que se iba a reunir con el campo de Corina Machado y González.

Ello marca el pulso autoritario de la dictadura, lo que sigue de cerca el Gobierno de Javier Milei a través de la Cancillería. Si bien supo Clarín que el periodista Jorge Pizarro de Radio Rivadavia al que el régimen no le permitió la entrada porque no tenía su visa de entrada para trabajar, el temor que impera es que haya malos tratos para los invitados de la oposición.

En ese tren, en el Gobierno hay temor a que ocurra algún episodio con los invitados de la oposición. Primero que no los admitan en el aeropuerto o que reciban algún tipo de maltrato. Clarín pudo confirmar que van a Caracas, el legislador Ramiro Marra; Gerardo Bongiovanni, presidente de la Fundación Libertad, y una de las caras de la nueva generación, Alejandro Bongiovanni. En este grupo contaron que el subsecretario de Asuntos Americanos de la Cancillería, el embajador Mariano Vergara, se comunicó con ellos para ponerse a disposición.

También viaja la abogada penalista, María Eugenia Talerico, ex Unidad de Información Financiera y el senador de la Libertad Avanza, Francisco Paoltroni. Hay mas invitados de la oposición, y donde orbita el ex presidente Mauricio Macri, quien el jueves publicó una larga carta por la democracia en Venezuela.

Advertisement

INTERNACIONAL

Un fuerte sismo sacudió el Caribe y hay alerta de tsunami

Published

on



Un fuerte sismo sacudió al Caribe en la tarde del sábado y se reportaron alertas por temblores en distintos puntos de la región, como las Islas Caimán y Puerto Rico. Se trató de un temblor de magnitud 7,6 registrado 200 kilómetros al sudoeste de las Caimán.

El sismo se sintió en varias ciudades de Centroamérica continental, donde en primera instancia también hubo alerta de tsunami. Hasta el momento no se reportaron daños.

El epicentro estuvo a 209 kilómetros al suroeste de George Town, la capital de Islas Caimán, un territorio de ultramar británico ubicado al sur de Cuba y unos 400 kilómetros al interior del Mar Caribe. Fue de magnitud 7,6 en la escala de Richter, a las 18:23 horas locales (23:23 GMT), según el reporte del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). La profundidad fue de 10 kilómetros.

«Las Islas Caimán se encuentran bajo amenaza de tsunami. Quienes vivan cerca de la costa deben trasladarse hacia el interior del territorio», indicaron las autoridades.

El temblor también fue detectado por el Servicio Meteorológico Nacional de Puerto Rico, que emitió en base a ello un alerta por tsunami que podría ocurrir tanto en ese país como en las Islas Vírgenes, un archipiélago caribeño que se reparten entre los Estados Unidos y el Reino Unido.

«Peligros potenciales: Fuertes corrientes y olas peligrosas para quienes están en el agua o muy cerca de ella», indicó la agencia puertorriqueña en un cuenta de X. En su mensaje, también pedían a los ciudadanos que se mantengan «fuera del agua, lejos de las playas y vías fluviales».

Advertisement

Usuarios de la red social X compartieron videos que muestran cómo se activó el sistema de alerta de tsunami en Aguadilla, una ciudad costra de Puerto Rico, y también compartieron imágenes de los habitantes autoevacuándose en auto.

Un rato más tarde, la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras, registró un temblor que representaría el mismo sismo, pero en la magnitud de 7,3 grados en la escala de Richter en la zona aledaña de ese país centroamericano, y también en su frontera con Nicaragua.

Pobladores de la región caribeña, norte y centro de Honduras indicaron a medios locales que sintieron el temblor y que no se registran daños en sus lugares.

En un primer momento se había emitido un alerta de tsunami para Republica Dominicana, Jamaica, Cuba, México, Honduras, Bahamas, Belice y Haití, entre otros países. Pero transcurridos los primeros minutos posteriores al temblor, sólo mantuvo vigencia en Islas Caimán, Puerto Rico e Islas Vírgenes.

El gobierno dominicano recomendó a los residentes en la costa trasladarse a áreas altas de más de 20 metros sobre el nivel del mar y 2 kilómetros tierra adentro. También instó a las embarcaciones a alejarse o evitar entrar al mar durante las próximas horas. El gobierno cubano solicitó a las personas abandonar las áreas frente a la playa.

Las Islas Caimán se encuentran cerca de la zona límite entre la placa tectónica del Caribe y la de América del Norte. Es zona frecuente de movimientos sísmicos, ya que en la región hay un límite de placas divergente (se separan entre sí) y otro transformante (una se desliza junto a la otra). «Se sabe que ambas interacciones entre placas generan terremotos», según la información provista por el gobierno local.

Advertisement

El 28 de enero de 2020 se produjo un terremoto de magnitud 7,7 con epicentro a 130 km al ESE de Caimán Brac, la más oriental de las islas del archipiélago.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad