Connect with us

INTERNACIONAL

Estados Unidos ordenó incautar un buque pesquero chino por esclavitud y violaciones a los derechos humanos: hasta hace un mes operó frente al Mar Argentino

Published

on



El gobierno de Estados Unidos ordenó la incautación de todos los productos de mar capturados por el buque pesquero Zhen Fa 7, de bandera china, por graves violaciones a los derechos humanos.

La embarcación, que operó hasta mediados de junio frente a la Patagonia argentina, fue acusada de prácticas que incluyen esclavitud, violencia sexual, condiciones laborales inhumanas y retención de documentos, según denunció el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.

Advertisement

La medida fue emitida por la Unidad de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que basó su decisión en indicadores de trabajo forzoso identificados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El caso fue difundido por el Círculo de Políticas Ambientales, una organización que monitorea la pesca ilegal en América del Sur.

«Zhen Fa 7 se benefició de menores costos laborales, produjo bienes por debajo del valor de mercado, perjudicó a las empresas estadounidenses y obtuvo ganancias injustamente», explicó el organismo en su resolución oficial publicada en su sitio web.

Durante más de una década, el buque operó en el Pacífico y Atlántico sur, con una fuerte presencia frente a las costas de Ecuador, Perú, Chile y Argentina. En su paso más reciente por Sudamérica, estuvo operativo frente al Mar Argentino hasta el 16 de junio de 2025 y utilizó el Puerto de Montevideo, Uruguay, como base logística.

Advertisement

No es la primera vez que el Zhen Fa 7 queda en la mira por abusos: en 2021 abandonó a un tripulante en estado crítico en Montevideo. El joven, de nacionalidad indonesia, falleció poco después en un hospital local. Las autoridades uruguayas nunca registraron oficialmente el ingreso del buque tanquero que lo desembarcó.

En marzo de este año, se detectó que el Zhen Fa 7 ingresó hasta 180 millas dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, aproximándose peligrosamente a las costas del Chubut, frente al Golfo San Jorge. Lo hizo acompañado por una flota de al menos 150 pesqueros chinos, bajo el argumento de buscar refugio por tormentas.

En enero, la provincia de Santa Cruz firmó un acuerdo con empresas pesqueras chinas, muchas de las cuales tienen antecedentes similares de abuso y pesca ilegal. El informe alerta que estas flotas operan gracias a subsidios estatales y explotación sistemática de sus tripulaciones.

Advertisement

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) tiene consecuencias devastadoras: afecta ecosistemas marinos, la actividad pesquera legal y también genera un impacto económico y social directo en los países ribereños. A pesar de eso, Argentina todavía no ratificó dos acuerdos internacionales clave (uno de la OMC y otro de la OMI) que podrían contribuir a ponerle freno a estos abusos, a pesar de haber sido aprobados por el Congreso.

Este martes, Argentina depositó su instrumento de ratificación del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio, que busca limitar el accionar de las flotas que realizan pesca ilegal y no reglamentada en los mares del mundo. Había sido aprobado por el Congreso en octubre del año pasado.

Se trata de un acuerdo fundamental para luchar contra la depredación pesquera que ocurre en el Atlántico Sur, ya que impacta directamente en el financiamiento estatal que recibe la flota extranjera que realiza pesca destructiva, ilegal y no reglamentada.

Advertisement

El acuerdo, que demandó más de 20 años de negociación, constituye uno de los principales logros alcanzados en la OMC desde su creación, puesto que por primera vez se establece la restricción de los subsidios que afectan negativamente al comercio y a la conservación de los recursos pesqueros y se prohíbe las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), a la pesca de poblaciones ya sobreexplotadas y a la pesca en alta mar no reglamentada.

Según había anunciado el Gobierno argentino en octubre pasado, el acuerdo tiene implicancias de enorme relevancia para el país, dado su gran litoral marítimo y la importancia de los recursos pesqueros..

En particular, se espera que contribuya a disminuir la presión pesquera en el área adyacente a la Zona Económica Exclusiva Argentina, coloquialmente referida como «milla 201», ya que al limitar la posibilidad de que los países recurran a subsidios para mantener artificialmente la actividad de sus flotas, el acuerdo contribuirá a la protección de los recursos pesqueros en las aguas adyacentes a la jurisdicción nacional, limitará las capacidades de grandes flotas que pescan a distancia y complementará los esfuerzos de patrullaje de las autoridades nacionales sobre el terreno.

Advertisement

Con la aprobación del Congreso, el Gobierno estará ya en condiciones de sumarse a los más de 80 países que han presentado a la OMC su instrumento de ratificación.

China,Estados Unidos,pesca ilegal,Derechos Humanos,Últimas Noticias

Advertisement

INTERNACIONAL

«Vemos personas que se desmayan en la calle»: más de 100 organizaciones internacionales alertan sobre una «hambruna masiva» en Gaza

Published

on


Mientras se traban las negociaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas, más de 100 organizaciones de ayuda advirtieron el miércoles que una «hambruna masiva» se propaga en la Franja de Gaza y que sus propios colegas sufren por la grave carencia de suministros.

Israel enfrenta una creciente presión internacional por la catastrófica situación humanitaria en el territorio palestino, donde más de dos millones de personas han enfrentado 21 meses de un conflicto devastador.

Advertisement

Incluso después de que Israel comenzara a aliviar en mayo un bloqueo de más de dos meses, los gazatíes aún sufren de una grave escasez de alimentos y otros bienes esenciales.

Además, la ONU denunció el martes que las fuerzas israelíes mataron a más de mil palestinos que intentaban recoger ayuda en puntos de distribución desde finales de mayo, cuando se puso en marcha la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyada por Estados Unidos e Israel.


Las 111 firmantes del comunicado, incluyendo Médicos Sin Fronteras (MSF), Save the Children y Oxfam, advirtieron que «nuestros colegas y aquellos a quienes servimos están muriendo lentamente».

Advertisement
Chicos palestinos reclaman a gritos un plato de comida, en Ciudad de Gaza. Foto: REUTERS

«Mientras el asedio del gobierno israelí causa hambre entre la población de Gaza, los trabajadores de ayuda se están uniendo a las mismas filas para recibir alimento, arriesgándose a recibir disparos solo por intentar alimentar a sus familias», indica el comunicado.


Los grupos pidieron la inmediata negociación de una tregua, la apertura de los cruces fronterizos y el libre flujo de ayuda mediante los mecanismos de la ONU y no a través de la GHF.

También los periodistas sufren la escasez de alimentos. En casi dos años de guerra, el corresponsal de la agencia RFI en Gaza, Rami El Meghari, ha vivido incontables bombardeos y desplazamientos forzados. Estuvo incluso al borde de una muerte violenta. Ahora el hambre lo acecha lentamente, en un territorio donde entran muy pocos alimentos.

Advertisement

“Cuando salgo a hacer reportajes, necesito energía, carbohidratos. Es imposible encontrarlos”, explica. “Hoy vemos a personas desmayarse en la calle. A algunos chicos se les da agua salada para que puedan resistir, porque ya no hay comida, o porque es demasiado cara. Yo, al menos, tengo una pequeña fuente de ingresos. Pero estos últimos días, estoy ahogado económicamente.”


Israel asegura que la ayuda humanitaria está ingresando a Gaza y acusa al movimiento islamista palestino Hamás de explotar el sufrimiento de los civiles.

Estados Unidos apuesta a un alto el fuego

Advertisement

La denuncia de estas organizaciones ocurre un día después de que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, anunciara un viaje a Europa esta semana para hablar de Gaza que podría llevarlo después a Oriente Medio.


Witkoff acude con «la firme esperanza de lograr un nuevo alto el fuego, así como un corredor humanitario para la entrega de ayuda que ambas partes aceptaron de hecho», dijo Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

Destrucción tras un bombardeo de Israel en Deir al-Balah, en el centro de la Frannha de Gaza. Foto: REUTERS Destrucción tras un bombardeo de Israel en Deir al-Balah, en el centro de la Frannha de Gaza. Foto: REUTERS

En su comunicado, las organizaciones humanitarias indicaron que hay toneladas de ayuda intacta en almacenes afuera del territorio e incluso adentro, pero que se les impide entregarla.


«Los palestinos están atrapados en un ciclo de esperanza y dolor, esperando asistencia y treguas, solo para despertar a condiciones peores», señalaron los firmantes.

Advertisement


«No es solo tormento físico, sino también psicológico. La sobrevivencia se presenta como un espejismo», agregaron.


El director del hospital Al Shifa, Mohamed Abu Salmiya, declaró el martes que 21 niños habían muerto de hambre y desnutrición en el enclave palestino en las últimas 72 horas.


En el hospital Naser, en el sur de Gaza, imágenes de AFP captaron a unos padres llorando sobre los restos esqueléticos de su hijo de 14 años, muerto de hambre.

Advertisement

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el «horror» en Gaza, donde se alcanzó «un nivel de muerte y destrucción sin precedentes en la historia reciente».

Familiares de víctimas de la ofensiva militar de Israel velan sus restos en Ciudad de Gaza. Foto: EFEFamiliares de víctimas de la ofensiva militar de Israel velan sus restos en Ciudad de Gaza. Foto: EFE

Negociaciones trabadas

Israel y Hamas participan desde el 6 de julio en negociaciones indirectas en Doha para intentar poner fin a casi dos años de conflicto.

Pero después de más de dos semanas de tira y afloja, los esfuerzos de los mediadores -Qatar, Egipto y Estados Unidos- no dan frutos.

Advertisement

Veinticinco países occidentales reclamaron esta semana el fin inmediato de la guerra, pero el ejército israelí anunció el lanzamiento de una nueva ofensiva en una zona del centro de Gaza considerada hasta ahora relativamente segura.


Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), casi el 88% del enclave se encuentra ahora bajo una orden de evacuación israelí o incluida en una zona militarizada israelí.

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamas sobre Israel, que resultó en la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP de datos oficiales.

Advertisement


La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.106 palestinos, mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.

Israel,Franja de Gaza,Hamas

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Sus padres le prohibieron ver a su novio y ella ideó un plan macabro: la historia detrás del parricidio que conmocionó a Brasil

Published

on


El 31 de octubre de 2002, Manfred y Marísia Von Richthofen fueron encontrados muertos en su casa en la ciudad de San Pablo, en Brasil. A primera vista, los investigadores alertaron una muerte violenta: el matrimonio presentaba heridas que parecían haberse hecho con un elemento contundente.

La hija adolescente de la pareja, Suzane, fue quien le dijo a la policía que había encontrado los cuerpos. Una de las primeras hipótesis es que se había tratado de un intento de robo en el que algo salió mal.

Advertisement

Leé también: Muertes sospechosas y una confesión: la historia de la mujer que asesinó a cuatro bebés y conmocionó a Grecia

Sin embargo, luego de una extensa investigación, el caso dio un giro inesperado: Suzane Von Richthofen se convirtió en la principal sospechosa y fue acusada de asesinar a sus padres para apoderarse de una herencia millonaria. ¿El objetivo? Escapar con su novio, a quien su familia rechazaba.

Un amor prohibido y un oscuro plan

Suzane era la hija mayor de una familia alemana rica y acomodada. Su padre, Manfred, era ingeniero y ejecutivo de la empresa IBM. Su madre, Marísia, se dedicaba a la psiquiatría.

Advertisement

Los Von Richthofen vivían en un barrio exclusivo de San Pablo y mantenían relaciones de sociedad con otras familias privilegiadas.

Un año antes del brutal crimen, Suzane comenzó a salir con Daniel Cravinhos, un joven de origen humilde, apasionado por las motos y el aeromodelismo, y sin educación universitaria.

Si bien al principio los padres aprobaban la relación, todo cambió cuando descubrieron que la joven había comenzado a consumir drogas, al igual que su novio, y que no había aprobado el examen de ingreso para la carrera de Derecho. De esta manera, Manfred y Marísia atribuyeron el fracaso de Suzane a su relación con Daniel y le prohibieron verlo.

Advertisement

Sin embargo, lejos de alejarse, la adolescente se obsesionó y empezó a encontrarse con Cravinhos en secreto durante dos años. En esos encuentros, ambos comenzaron a idear un plan para poder estar juntos.

Suzane y Daniel comenzaron a salir en secreto cuando los padres de ella le prohibieron verlo. (Foto: O Globo)

Al principio, Suzane pensó en robarle dinero a sus padres y escapar junto a Daniel para vivir de la manera que quisieran. Pese a ello, algo más oscuro se apoderó de ella y pensó en ir más allá.

Advertisement

Durante varias semanas, ella, su novio y su cuñado, Cristian, planificaron el asesinato del matrimonio. Un día antes del crimen, en la tarde del 30 de octubre de 2002, probaron disparar un arma para ver si se escuchaban las detonaciones fuera de la habitación. Al darse cuenta de que el sonido era demasiado fuerte, tuvieron que encontrar otra forma de llevar a cabo el homicidio.

El parricidio que conmocionó a Brasil

En la noche del día siguiente, Suzane, Daniel y Cristian llevaron a Andreas, el hermano de la joven, a un cibercafé y lo convencieron de quedarse algunas horas. La idea era que no se convirtiera en un testigo del crimen.

En la madrugada, los tres volvieron a la casa. La adolescente, que en ese momento tenía 18, subió al cuarto de sus padres para comprobar si estaban dormidos. Tras dar la señal, los hermanos Cravinhos ingresaron y con un tubo de hierro, mataron a golpes a Manfred y a Marísia.

Advertisement

Si bien el hombre murió en el acto, la madre de Suzane llegó a estar consciente unos minutos más. “No lastimen a mis hijos”, llegó a decir mientras agonizaba. Segundos después, Cristian tomó una toalla y se la metió por la garganta, lo cual le provocó una fractura interna y, posteriormente, la muerte.

La familia Von Richthofen. (Foto: TV Foco)

La familia Von Richthofen. (Foto: TV Foco)

Luego de ello, Suzane aprovechó para sacar el dinero que sus padres tenían guardado en una caja fuerte. De allí, sacó reales, dólares y euros, además de algunas joyas. A Cristian le dio una parte como pago por su participación en el crimen, y el resto se lo quedó ella con la idea de empezar una vida nueva junto a su novio.

Rápidamente, los tres se fueron de la casa y se escondieron en un hotel alojamiento por unas horas, aunque luego la chica volvió con su hermano. Alrededor de las 4 de la mañana, Daniel llamó a la policía y dijo que creía que había ocurrido un robo en la casa de sus suegros. Los efectivos no tardaron en llegar y en escuchar la versión de los jóvenes.

Advertisement

La condena

En los días posteriores al crimen, la policía notó inconsistencias en el relato de Suzane. Había contradicciones en los horarios, gestos que no coincidían con una joven en shock y una actitud extrañamente serena. Además, descubrieron que la alarma había sido desactivada desde adentro, sin señales de forcejeo.

Los investigadores interrogaron a los Cravinhos y uno de ellos, quebrado por la presión, confesó todo. El caso dio un giro inmediato: Suzane que había llorado ante las cámaras de la prensa pasó a ser la mente maestra detrás del crimen. El móvil fue claro: eliminar a sus padres para heredar su fortuna -estimada en más de 11 millones de reales- y vivir libremente con su novio.

Durante el juicio, el fiscal la describió como “fría, calculadora y manipuladora”. La defensa intentó argumentar que Suzane había vivido bajo la presión de una familia controladora, y que estaba influenciada por su pareja. Pero el testimonio de los propios Cravinhos, que aseguraron que fue ella quien insistió en llevar adelante el plan, terminó por sellar su destino.

Advertisement
En el juicio, el fiscal describió a Suzane como "fría y manipuladora". (Foto: Jovem Pan)

En el juicio, el fiscal describió a Suzane como «fría y manipuladora». (Foto: Jovem Pan)

En julio de 2006, Suzane fue condenada a 39 años de prisión por el asesinato de sus padres, mientras que Daniel y Cristian Cravinhos recibieron penas similares. A pesar de ello, la sentencia no terminó con el escándalo: el país entero debatía si ella era víctima o victimaria, si era la “cara del mal” o una chica dominada por el entorno.

Leé también: Se fue de vacaciones con su familia a un crucero y desapareció: el misterioso caso de Amy Lynn Bradley

La joven cumplió parte de su condena en la cárcel de Tremembé, donde compartió pabellón con otras mujeres condenadas por crímenes violentos. Durante ese tiempo, se recibió de técnica en administración, se casó con otro recluso y trabajó en la biblioteca del penal.

Advertisement

En 2023, fue beneficiada con la libertad condicional después de pasar más de 20 años presa.

Brasil, Parricidio, Homicidio

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

‘Big, beautiful bill’ tax cuts touted in ad blitz as Senate GOP gears up for midterms

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: A top political group that’s allied with Senate Republicans is launching a major ad blitz showcasing what it calls the «Working Family Tax Cuts» in the newly passed GOP domestic policy package.

Advertisement

The spots by One Nation, a public policy organization aligned with Majority Leader John Thune, applaud Senate Republicans for «delivering President Trump’s agenda» by passing the sweeping and controversial measure named by Trump as the «one, big, beautiful bill.»

The ads, which One Nation said will run for several weeks on broadcast, cable and digital, are part of an eight-figure issue campaign. The spots were shared first with Fox News Digital on Wednesday.

«America is back, thanks to President Trump and Leader John Thune’s Working Family tax cuts. Not tax on tips or overtime. Real relief for every American up early and home late,» the narrator in the national ad touts.

Advertisement

RNC CHAIR SAYS ‘BIG BEAUTIFUL BILL’ KEY TO GOP’S MESSAGING EFFORT HEADED INTO MIDTERMS

Besides the national ad, the spots will run in Alaska, Florida, Ohio, South Carolina, and West Virginia, and will thank GOP Sens. Dan Sullivan, Ashley Moody, Jon Husted, Lindsey Graham, and Shelley Moore Capito for helping to pass the megabill.

And the ads are part of a concerted messaging effort by the White House and Senate and House Republicans to showcase how the tax cuts in the measure will benefit working-class Americans.

Advertisement

POLITICAL FIGHT OVER ‘BIG BEAUTIFUL BILL’ IS FRONT-AND-CENTER IN KEY SENATE RACE

«One Nation will never cease to educate Americans about the Republican Party’s historic effort to pass the Working Family Tax Cuts,» said former GOP Sen. Cory Gardner of Colorado, who serves as One Nation chairman.

Senate Majority Leader John Thune (R-SD) championed the GOP’s sweeping tax and spending package, which includes the Working Family Tax Cuts. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Advertisement

The Republican package is stuffed full of Trump’s 2024 campaign trail promises and second-term priorities on tax cuts, immigration, defense, energy and the debt limit. 

It includes extending the president’s signature 2017 tax cuts — which were set to expire later this year — and eliminating taxes on tips and overtime pay. 

FIRST ON FOX: HOUSE REPUBLICANS LAUNCH FIRST ADS TOUTING ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’

Advertisement

The measure also provides billions for border security and codifies the president’s controversial immigration crackdown.

«Senate Republicans got President Trump’s conservative agenda done, securing the border, finishing the wall, bringing manufacturing jobs back home,» the narrator in the ad highlights.

Trump signs the Big Beautiful Bill, surrounded by legislators

President Donald Trump signs the «One Big Beautiful Bill Act» during a Fourth of July celebration at the White House, surrounded by lawmakers and military families. The legislation delivers on several core Trump campaign promises, including major tax cuts and immigration reforms. (REUTERS/Ken Cedeno)

The massive legislation is also projected to surge the national debt by $4 trillion over the next decade, but many Republicans dispute the projection by the Congressional Budget Office (CBO).

Advertisement

And the new law also restructures Medicaid — the almost 60-year-old federal program that provides health coverage to roughly 71 million low-income Americans. The CBO this week estimated that 10 million people could lose their health insurance over the next decade.

DEMOCRATS TAKE AIM AT TRUMP’S ‘BIG BEAUTIFUL BILL’

The changes to Medicaid, as well as cuts to food stamps, another one of the nation’s major safety net programs, were drafted in part as an offset to pay for extending Trump’s tax cuts. The measure includes a slew of new rules and regulations, including work requirements for many of those seeking Medicaid coverage.

Advertisement

«It protected Medicaid for Americans, not illegals,» the narrator in the ad emphasizes.

But Democrats, for months, have repeatedly blasted Republicans over the social safety net changes. And they spotlighted a slew of national polls last month and this month that indicate the bill’s popularity in negative territory.

WHAT’S ACTUALLY IN TRUMP’S ‘BIG BEAUTIFUL BILL’

Advertisement

The Democratic National Committee (DNC) claims that the bill, which Trump signed into law on July 4 after the GOP-controlled House and Senate narrowly passed the measure along near-party-line votes, will gut Medicaid, forcing rural hospitals and nursing homes to close their doors. 

«Rural hospitals were already on the brink of collapse thanks to Donald Trump, but now he has put the last nail in the coffin for rural hospitals with his billionaire budget bill,» DNC chair Ken Martin argued in a statement to Fox News earlier this week.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Martin highlighted that «in states across the country, hospitals are either closing their doors or cutting critical services, and it’s Trump’s own voters who will suffer the most. This is what Donald Trump does — screw over the people who are counting on him.»

Both parties see the «big, beautiful bill» as a key part of their messaging heading into next year’s midterm elections, when the Republicans will be defending their slim majorities in the House and Senate.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias