Connect with us

INTERNACIONAL

Guerra en Ucrania: ¿Por qué Europa le teme a Rusia?

Published

on


Dirigentes militares y políticos europeos, desde los de rango medio hasta jefes de Estado como el francés Emmanuel Macron, se pasaron las últimas semanas advirtiendo contra la posibilidad de que Rusia lance ataques contra más países europeos, ahora miembros de la Unión Europea y la OTAN, como los bálticos.

Ucrania no es miembro de ninguna de estas organizaciones, aunque ha recibido su ayuda financiera y en forma de armas y munición. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo a principios de febrero que los europeos podían esperar un ataque ruso en los próximos tres años y que había que prepararse para ello porque Rusia, gracias a la guerra en Ucrania, ya se estaba aprontando.

Los europeos no han visto una guerra grande (excepción hecha de las guerras civiles balcánicas de los 90) desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Son casi 80 años de paz ininterrumpida que hacen que sean muy pocos los ciudadanos del bloque que tengan recuerdos de aquellos tiempos. Ocho décadas extrañas en un continente donde todas las generaciones desde hace siglos han sufrido guerras mayores, ya sea entre Estados, imperialistas o civiles.

¿Por qué el temor a Rusia ahora cuando Moscú se hizo con la provincia ucraniana de Crimea hace ya 10 años y el 24 de febrero se entró en el tercer año de la guerra actual? ¿Qué cambió en los últimos meses?

El cambio más evidente es la posibilidad cada vez más real de que Donald Trump, que asegura que incumplirá las obligaciones que tiene su país como miembro de la OTAN, vuelva en 10 meses a la Casa Blanca.

Un ataque ruso sobre un edificio en Járkov, Ucrania, en enero. Foto: EFEUn ataque ruso sobre un edificio en Járkov, Ucrania, en enero. Foto: EFE

No es que Trump genere dudas sobre su compromiso con la seguridad transatlántica, es que llegó a decir que animaría al presidente ruso Vladimir Putin a atacar a algunos países europeos. En 10 meses los europeos pueden verse no con un presidente estadounidense distante sino con un enemigo en Washington.

Trump no es la única razón de las advertencias repetidas en las últimas semanas y meses. Los servicios de seguridad europeos están haciendo, con el transcurso de la guerra en Ucrania, nuevos análisis de las amenazas militares actuales rusas y de sus nuevas capacidades militares.

Advertisement

Los riesgos

También de la capacidad de la industria militar europea para producir armas y municiones masivamente y superar a la industria rusa. Fuentes diplomáticas europeas consideran que el bloque vive ahora mismo el mayor riesgo en las últimas décadas de un conflicto militar a gran escala. Y que no está preparado para ello salvo que invierta rápido y masivamente en hacer que la industria militar recupere la capacidad productiva que tenía al final de la Guerra Fría.

Las advertencias se centran en ese punto porque Rusia ha usado la guerra en Ucrania para disparar su producción militar. Los rusos están sacando de las fábricas más de 100 tanques al mes, por encima del ritmo de los que pierden en Ucrania. Ya son capaces de producir más de dos millones de obuses de artillería (y compraron otros dos millones a Corea del Norte) cuando los europeos no llegan todavía al millón.

Tanques soviéticos, en un desfile militar en Moscú, en 2023. Foto: AP  Tanques soviéticos, en un desfile militar en Moscú, en 2023. Foto: AP

Rusia ha movilizado para la guerra a cientos de miles de hombres, planea movilizar a 400.000 más este año y todavía no ha declarado una movilización general. Los europeos están muy lejos de esos números y no tienen planes para hacer movilizaciones extraordinarias. Pocos países del bloque tienen servicio militar obligatorio.

¿Puede Rusia lanzar otra guerra en los próximos años después de las pérdidas sufridas en Ucrania, gane o no esa guerra? Las fuentes consultadas en la OTAN creen que no mañana, pero sí en un período de entre tres y cinco años, suficiente según creen para que Moscú restablezca materialmente sus Fuerzas Armadas.

El ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen, dijo hace dos semanas, según recoge el diario británico Financial Times, que Rusia podría lanzar durante el próximo lustro un ataque limitado contra alguna de las repúblicas bálticas para probar si la OTAN cumple con el artículo 5 de su tratado, si los otros 31 Estados miembro acuden en ayuda del atacado. Sería más un ataque de prueba que una guerra de conquista.

Diplomáticos europeos consideran que Putin tiene en mente recuperar para la Rusia actual territorios que alguna vez fueron de la Rusia Imperial y de la Unión Soviética, como los países bálticos, Ucrania, Georgia, Moldavia y en una versión más extrema incluso Polonia, Rumanía, Chequia o Eslovaquia.

Consideran que el ruso no se detendrá hasta que no sufra una derrota que le impida hacer la guerra y que Ucrania es a la vez sólo su primer paso como el lugar donde debe ser derrotado para que no ataque a más países europeos.

Advertisement



Source link

INTERNACIONAL

Trump envoy Richard Grenell secures freedom for 6 Americans following meeting with Maduro in Venezuela

Published

on


Join Fox News for access to this content

Plus special access to select articles and other premium content with your account – free of charge.

By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

Following a meeting with Venezuelan President Nicolás Maduro in Caracas to discuss, in part, the release of Americans being held in the country, Richard Grenell, President Donald Trump’s envoy for special missions announced on X Friday night that he was returning to the U.S. with six of them.

«They just spoke to @realDonaldTrump and they couldn’t stop thanking him,» Grenell said in his post without identifying the six men, four of whom were dressed in light-blue Venezuelan prison outfits.

It’s been reported that at least nine Americans have been held by Venezuela where Maduro’s officials have accused most of them of being involved in terrorism or acting as «mercenaries.»

Advertisement

TRUMP OFFICIAL TRAVELS TO VENEZUELA IN PUSH FOR MADURO REGIME TO TAKE BACK TREN DE ARAGUA GANG MEMBERS

TRUMP ISSUES WARNING TO MADURO AS VENEZUELAN LEADER ENTERS THIRD TERM, US EXPANDS SANCTIONS

On a call earlier on Friday with reporters, Mauricio Claver-Carone, the U.S. special envoy on Latin America, said that «American hostages need to be released immediately, unequivocally.»

But he added that «this is not a quid pro quo. It’s not a negotiation in exchange for anything. Trump himself has made that very clear.»

This photo released by Venezuela’s presidential press office shows Venezuelan President Nicolas Maduro, right, shaking hands with Richard Grenell, President Donald Trump’s special envoy, at Miraflores presidential palace in Caracas, Venezuela, Friday, Jan. 31, 2025. Behind is Jorge Rodriguez, president of the National Assembly (Venezuela’s presidential press office, via AP)

The Venezuelan government said in a statement that the meeting between Maduro and Grenell at the presidential palace «took place with mutual respect and diverse issues of interest to both countries were discussed,» including about migration, sanctions and detained Americans, as Reuters reported.

Less than a month ago, Maduro was sworn in for a third six-year term as Venezuela’s president. However, the U.S. government does not recognize him as the country’s legitimate head of state and instead believes that Edmundo González, the opposition coalition candidate, won the recent election by more than a two-to-one margin.

Advertisement

At the Oval Office on Friday, Trump said that he is «a very big opponent of Venezuela and Maduro.»

«They’ve treated us not so good. But they’ve treated, more importantly, the Venezuelan people very badly.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Grenell’s hours-long Friday visit to Venezuela was also intended to compel Maduro to accept the return of some 400 members of the Venezuelan Tren de Aragua gang, which the country’s attorney general, Tarek Saab, has said was dismantled in 2023.

The deportations need to occur «without conditions» and was «non-negotiable,» said Claver-Carone.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad