Connect with us

INTERNACIONAL

Hezbollah lanza 62 cohetes contra Israel en una «respuesta inicial» al ataque que mató a un alto líder de Hamas en Beirut

Published

on


El grupo shiíta libanés Hezbollah anunció este sábado que lanzó 62 proyectiles contra uno de los principales centros de inteligencia en el norte de Israel, en su primera respuesta al asesinato del número dos del movimiento islamista palestino Hamas, Saleh al Arouri, este martes en las afueras de Beirut.

A las 8.10, hora local, combatientes de la formación armada dispararon decenas de proyectiles «de varios tipos» contra la Base de Vigilancia Aérea de Meron, uno de tan solo dos centros con esas características en el Estado judío, informó Hezbollah en un comunicado.

Según la nota, las instalaciones atacadas se ubican en la cima de la montaña «más alta de la Palestina ocupada» -otro pico mayor en manos israelíes pertenece al Golán arrebatado a Siria- y son las únicas destinadas a la «administración, vigilancia y control aéreo» en el norte de Israel.

«No hay ninguna alternativa importante a la Base de Meron», afirmó Hezbullah, al explicar que el Estado hebreo solo cuenta con otro centro similar en el sur del país.

El Ejército israelí confirmó la ofensiva contra su base militar, tras constatar al menos 40 cohetes en vuelo, la mayoría interceptados, y no informó de víctimas.

El lanzamiento masivo de cohetes activó las alertas en unas 90 comunidades del norte del país, pero las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron que solamente la base ubicada en el monte Meron fue tomada como blanco, de acuerdo al medio local Times of Israel.

Advertisement

Los militares israelíes dijeron que realizaron un contraataque que habría alcanzado «una célula terrorista responsable de los lanzamientos».

Edificios envueltos en humo tras un ataque de Israel en las afueras de la localidad libanesa Aita al-Shaab, en la frontera entre ambos países. Foto: AP  Edificios envueltos en humo tras un ataque de Israel en las afueras de la localidad libanesa Aita al-Shaab, en la frontera entre ambos países. Foto: AP

Represalia

El lanzamiento de este sábado es una respuesta a un bombardeo atribuido a Israel que el pasado martes acabó con la vida de Al Arouri y otras seis personas en los suburbios meridionales de Beirut, un importante bastión del movimiento shiíta que no había sido atacado desde su guerra de 2006 con Israel.

La frontera entre Israel y Líbano también se convirtió en escenario de conflicto, pero el asesinato de Arouri hace temer una escalada.

Este viernes, mismo, el secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, había alertado de que el asesinato de su «hermano y amigo» de Hamas «no pasaría sin respuesta» y había advertido que «definitivamente se acercaban» represalias por el bombardeo, del que Israel no ha asumido la autoría oficialmente.

«No guardaremos silencio ante una violación de este nivel, porque eso significaría que todo el Líbano quedaría expuesto. Todas las ciudades, los pueblos, las figuras estarían expuestos», había dicho el clérigo shiíta en un discurso.

La formación libanesa y las fuerzas israelíes están enzarzadas en intenso fuego cruzado a través de la frontera entre ambos países desde el pasado 8 de octubre, mientras que el ataque de esta semana en los suburbios de Beirut ha elevado los miedos a una mayor escalada.



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

Crisis política en Colombia: ahora renuncia el ministro de Defensa y Gustavo Petro pierde a uno de sus colaboradores más leales

Published

on


El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, renunció el martes a su cargo de manera “irrevocable” en medio de la reorganización ministerial que está impulsando el presidente Gustavo Petro luego de que quedaran al descubierto las tensiones internas en el gobierno en una inédita reunión televisada.

La dimisión fue informada en la red social X por el Ministerio de Defensa en un breve comunicado de prensa en el que no se detallaron las razones de su decisión.

Velásquez era el único ministro que se había mantenido en su cargo desde que Petro asumió en agosto de 2022 como el primer presidente de izquierda en gobernar Colombia. Había resistido al menos tres remezones ministeriales y tenía a su cargo la política de seguridad, clave en un país donde persisten los grupos armados ilegales.

El ministro de Defensa que dimitió tiene una larga trayectoria en la investigación de corrupción y estructuras criminales y presidió la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala.

Su salida se da luego de que Petro pidiera el domingo a todos sus ministros y jefes de departamentos la renuncia protocolar para ajustar, según dijo, y lograr un mayor cumplimiento de su plan de gobierno. Sin embargo, antes de que pidiera la renuncia habían dimitido dos de sus altos funcionarios inconformes por las tensiones internas.

Gustavo Petro con su ahora ex ministro de Defensa, Ivan Velásquez, en una imagen de 2024. Foto: AP

Así como Velásquez, renunciaron dos ministras de la entraña del proyecto político progresista de Petro: las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Ramírez, del partido Comunista.

Advertisement

El trasfondo de la crisis

Ambas manifestaron en sus cartas de renuncia o entrevistas a medios locales que estaban inconformes del rumbo que estaba tomando el gobierno. Muhamad fue explícita en decir que su salida se debe al nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho presidencial.

Benedetti, quien fue la mano derecha de Petro en la campaña presidencial de 2022, ha sido cuestionado por un presunto caso de violencia de género y audios filtrados que señalan supuestas irregularidades en la campaña electoral con la que Petro llegó al poder. También fue acusado por presunto tráfico de influencias por la Corte Suprema de Justicia en una investigación relacionada con su supuesta intervención indebida en procesos de contratación en un fondo estatal.

El funcionario ha negado los cuestionamientos y también el delito de corrupción. Mientras que Petro lo defendió públicamente asegurando que todos merecen una segunda oportunidad.

La tensión queda al descubierto cuando Petro atraviesa el último tramo de su mandato, que debe terminar por ley en 2026, con el gran desafío de dejar un legado que le permita a la izquierda continuar en el poder.

Sucede también cuando lucha por lograr que sus ambiciosas reformas sociales al sistema de salud y de trabajo sean aprobadas por un esquivo Congreso en el que no goza de las mayorías.

Para Petro, el remezón ministerial tiene de fondo las salidas de quienes tienen aspiraciones para el próximo año de elecciones legislativas y presidenciales, que considera incompatibles con su desempeño en el gobierno.

Advertisement

“Está todo listo, no hay de qué preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer”, dijo Petro el martes a la prensa desde Emiratos Árabes. “Lo que hacemos es quitar las personas que tengan aspiraciones electorales, no es sano que se combinen… ya queremos separar esas aguas”, explicó.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad