Connect with us

INTERNACIONAL

La autora del grafiti contra los invitados al funeral del Papa explicó por qué lo hizo y dijo que espera venir pronto a Argentina «a molestar a Milei»

Published

on


«¿Y a éstos quién los invitó?«, pintó el jueves Laika, una artista callejera italiana, en la Via Piccolomini, una calle romana que dista a pocos metros del Vaticano y desde la que se alcanza a ver la cúpula de la Basílica de San Pedro. Allí, hasta este sábado, fueron velados los restos del papa Francisco y hasta allí viajó una cantidad récord de delegaciones extranjeras para asistir a un funeral histórico.

La imagen del Papa que pintó la artista constaba en la contrafáctica lectura de la lista de invitados por parte del mismo Santo Padre, ya con un aura sobre su cabeza: Trump, Milei, von der Leyen, Salvini y Piantedosi. A ellos iba dirigido ese hipotético derecho de admisión papal.

Advertisement

Clarín reportó el viernes sobre quién es quién entre los mencionados –y por qué aparecían– en esa nómina que, evidentemente para los vecinos o las autoridades romanos, molestó. Menos de 48 horas duró el grafiti: este sábado ya había sido borrado de la pared que lo albergaba, aunque para ese entonces su imagen seguía dando vueltas al mundo.

Sus obras ya habían captado la atención de grandes medios locales e internacionales. Incluso un dibujo de la campaña #Nonunadimeno («Ni Una Menos», en italiano) llegó a la tapa del prestigioso diario La Stampa y otro fue utilizado en la portada de la revista Elle.

Si bien el nombre artístico de la autora responde, entre otros motivos, al laicisismo que pregona, en esta ocasión pareció más bien hacer caso al más católico de los católicos argentinos, Jorge Mario Bergoglio: «Hagan lío».

Advertisement

Marche una ciudadanía argentina para Laika: la contactamos en italiano, contesta en un castellano acendrado y hasta arriesga, en algún pasaje, «esto es lunfardo».

«¿Y a éstos quién los invitó?», el grafiti de una artista italiana por los líderes políticos que asistieron al funeral del Papa y que generó polémica. Foto captura redes.

—Te sindican como una discípula de Banksy, ¿pero tenés ligazón con él?

—Se dijeron muchas cosas al respecto, pero ese mote lo usó por primera vez la prensa argentina cuando en Roma hice una obra a favor del «aborto legal», en 2020. Luego, aquí en Italia también es cierto que es un término muy abusado, y cualquiera que trabaje en el anonimato es comparado con el maestro del street-art político —señala Laika respecto del apodo que, a su juicio, le endosaron luego de su compromiso con una causa argentina a más de 11 mil kilómetros de distancia.

Advertisement

En rigor, el parangón con Banksy, el reconocido muralista británico a quien no se le conoce rostro ni nombre completo, no es del todo errado, dado que Laika fue siempre retratada como una persona tras una máscara blanca y una peluca carré color rojo. Pero aquí está, nuevamente, sublimando mensajes políticos mediante obras de diseño.

Dice sobre el grafiti de la lista de invitados al funeral del papa Francisco: «La obra no se centraba principalmente en el Papa, sino en el desastre político, cultural y humanitario al que está viviendo el mundo hoy en día, y la hipocresía de estos líderes que están llevando al mundo 100 años atrás».

Más temprano, y sobre la noticia de la remoción de su grafiti, declaró al medio italiano La Repubblica: «Estamos viviendo un nuevo Medioevo, por lo que la censura no me sorprende. Sin embargo, la imagen ya dio la vuelta al mundo y que la hayan borrado [de la pared] no hizo más que amplificar mi trabajo con más fuerza».

Advertisement

—¿Pero, si te definís como laica, por qué retratar al papa Francisco?

—No soy católica ni tampoco creo en ninguna otra fe religiosa, y mi arte está vinculado a un enfoque secular. Pero reconozco que en temas de derechos humanos y justicia social, las posiciones del papa Francisco se alinean con muchas de las luchas que defiendo a través de mis obras: a lo largo de su pontificado defendió firmemente a los migrantes, la paz sin rearme y condenó el genocidio en Gaza. Y justamente por eso se ganó el rechazo de líderes xenófobos y racistas en el mundo.

—¿Y a quiénes más hubieras citado en la lista del grafiti?

Advertisement

—La lista sería mucho más larga. Ver a muchas de esas presencias en el funeral del Papa me pareció una gran hipocresía, porque el mundo ha sido arrasado por una ola de racismo y xenofobia. Añadiría sin dudas a Giorgia Meloni y al primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Pero Trump y Milei están sin dudas en la cima.

«Espero ir pronto a molestar a Milei»

No es la primera vez que Laika apunta contra Milei y compañía: en noviembre del año pasado había retratado en El Raval, un barrio barcelonés, al Presidente junto con Trump, Meloni, Orbán –primer ministro húngaro– y a Benjamin Netanyahu, premier israelí. Por esos días Trump había resultado electo en las urnas de los Estados Unidos y la artista interpretó en una pared los cinco rostros a la vanguardia de una «ola negra».

Advertisement

«Con la elección de Donald Trump, la ola negra, soberanista, racista, homófoba y machista, que arrasa Occidente será aún más violenta. Se avecinan años oscuros para la democracia y los derechos humanos: no habrá tregua para mujeres, migrantes y minorías», escribió Laika en sus redes sociales para difundir ese grafiti. Poco meses más tarde, en febrero de este año, Francisco condenó, en una carta a obispos estadounidenses, las expulsiones masivas promovidas por Trump.

El anterior grafiti en que Laika había retratado a Milei junto con Trump y Meloni, además de Orbán y Netanyahu. Foto captura @laika1954.El anterior grafiti en que Laika había retratado a Milei junto con Trump y Meloni, además de Orbán y Netanyahu. Foto captura @laika1954.

Pero volviendo a Milei, Laika se explaya ahora ante Clarín sobre por qué pondría a Milei en la cima de esa lista crítica junto con Trump: «Cuando pienso en él, pienso en políticas de desmantelamiento del estado de derecho, en la destrucción de las personas con discapacidad, en la represión del disenso, en el lenguaje violento y en esos pobres jubilados. Espero poder ir pronto a Argentina para molestar a Milei».

—¿Y qué harías para molestarlo?

—Retrataría jubilados en cada rincón de la Ciudad de Buenos Aires, gays, lesbianas, personas con discapacidades, retratos de personajes hostiles a él, rendiría homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, a los desaparecidos, a los pañuelos verdes —hace el recuento.

Advertisement

Y luego se refrena… o no tanto: «Como verás, soy buena provocando a los líderes xenófobos. Pero no adelanto más. Ah, ¡la motosierra! Seguramente me burlaría de él por la motosierra. Me sorprendió que no llevara su motosierra al funeral».

De eso se trata, evidentemente, el métier de Laika: la provocación. ¿Pero para qué? Laika explica: «Creo que el arte tiene el poder de reflejar y cuestionar la realidad que nos rodea. A su vez, también el arte siempre ha tenido un papel en la historia: no la cambia, pero a menudo ayuda a despertar conciencias, a describir con una sola imagen poderosa un concepto o un ideal para el cual se necesitarían muchas palabras».

Laika, la artista callejera que hizo el grafiti del papa Francisco justo antes del funeral de Estado. Foto InstagramLaika, la artista callejera que hizo el grafiti del papa Francisco justo antes del funeral de Estado. Foto Instagram

Lo cierto es que en ocasiones esa voluntad no es igualmente comprendida por, al menos, los romanos. Este sábado, como fue mencionado, su grafiti sobre el papa Francisco fue borrado (a la vez que las dos partidas de posters con ese mismo diseño se agotaron en cuestión de horas en la tienda de la artista), pero ese no fue su primer antecedente de borramiento o ataque a su obra. Ya Clarín informó en julio de 2024 sobre otra obra de su autoría que sí había autorizado un ayuntamiento de Roma y que fue atacada por una organización ultracatólica y antiaborto.

Poco tiempo antes, Amnistía Internacional la había premiado, en 2023, con un reconocimiento al Arte y Derechos Humanos. «Intento transmitir mensajes justos con la esperanza de contribuir, en mi pequeña parte, a cambiar las cosas e impulsar a los demás a cambiarlas también. ‘Quien lucha puede perder; pero quien no lucha ya ha perdido’», parafrasea a Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán.

Advertisement

—Trataste cuestiones argentinas ahora con Francisco y antes con la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2020, ¿pero qué hay del argentino más retratado en Italia?

—Maradona es un dios para ustedes y para Nápoles, pero no soy la más adecuada para hablar de él. Sí siempre aprecié sus declaraciones antiimperialista y sobre la justicia social, pero estoy más preparada para hablar del Che Guevara o de Hebe de Bonafini. Eso sí, puedo decirte que seguro Diego fue mejor que Pelé.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

¿Quién está ganando la guerra mundial?

Published

on


Cuando los historiadores del futuro estudien el arco de la política exterior estadounidense, probablemente incluirán todos los acontecimientos principales desde 2020 (nuestra retirada precipitada de Afganistán, la invasión rusa de Ucrania y los conflictos de Israel en Gaza, Líbano e Irán) en una narrativa unificada de conflicto global.

Si tenemos suerte, esto dará lugar a tratados académicos con títulos como «El imperio a prueba: Estados Unidos y el mundo, 2021-2030».

Advertisement

Si no tenemos suerte —es decir, básicamente, si Estados Unidos y China acaban sumidos en una guerra desastrosa—, las luchas en Ucrania y Oriente Medio se asignarán retroactivamente a la historia de la Tercera Guerra Mundial.

Todavía no nos encontramos en ese tipo de conflagración.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, asisten a una reunión paralela al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en Beijing, China, el 13 de julio de 2025. Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia/Foto cedida por REUTERS.

Pero es útil que los estadounidenses consideren nuestra situación en términos globales, con Rusia, Irán y China como una alianza revisionista que pone a prueba nuestro poder imperial.

Advertisement

Y también es importante reconocer que este tipo de conflicto es una prueba de resistencia, un camino largo y tortuoso, en el que es fácil dejarse llevar por los cambios de humor y juzgar el resultado prematuramente.

Hemos tenido muchos de estos vaivenes en los últimos años.

En 2021 y principios de 2022, la derrota en Afganistán y nuestras promesas exageradas a una Ucrania vulnerable hicieron que Estados Unidos pareciera ineficaz… hasta que Vladimir Putin invadió a su vecino, momento en el que sus reveses militares y nuestro éxito en conseguir apoyo para los ucranianos dieron pie a muchas fanfarronerías sobre la superioridad de la democracia liberal y la permanencia de la hegemonía estadounidense.

Advertisement

Ese optimismo perduró tras el fracaso de la última gran contraofensiva de Ucrania y los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel, momento en el que se produjo un repunte hacia el pesimismo.

El poder estadounidense se encontraba al límite de sus posibilidades; nuestros aliados israelíes fueron sorprendidos por sus enemigos, los rusos estaban recuperando terreno, nuestro arsenal era casi con certeza insuficiente para proteger a Ucrania e Israel y defender a Taiwán, y todo ello bajo un presidente debilitado por la edad avanzada, un sombrío símbolo de un imperio en declive.

Esta sensación de crisis multifacética contribuyó a la restauración del poder de Donald Trump.

Advertisement

Inicio

Los primeros meses de su administración generaron temores de que pondría fin al conflicto global rindiéndose en la práctica:

abandonando aliados y pactando con dictadores mientras se replegaba a una Norteamérica fortificada.

Advertisement

Sin embargo, ahora mismo el panorama no es así.

La decisión de Trump de bombardear el programa nuclear iraní y la discreta respuesta iraní han culminado un período en el que el poder regional de Teherán se ha desmoronado bajo el ataque israelí.

Mientras tanto, nuestros aliados de la OTAN están aumentando su gasto militar y Trump, de repente, elogia la alianza, mientras que los avances de Rusia en Ucrania siguen siendo un duro golpe y existe la posibilidad de que Putin haya desperdiciado el mejor acuerdo que probablemente habría conseguido.

Advertisement

Si a esto le sumamos la fortaleza de la economía estadounidense, incluso en medio de la guerra comercial trumpiana, parece que tal vez estemos ganando de nuevo el conflicto mundial.

«¡Ra-ra! ¡Pax Americana para siempre!»

El daño al programa nuclear iraní no significa que hayamos eliminado la amenaza, y la guerra de Israel en Gaza sigue siendo una crisis humanitaria sin un final político claro.

Advertisement

El retroceso de Trump ante el intento de su Departamento de Defensa de priorizar los recursos reteniendo armas a Ucrania no cambia la realidad de que nuestro armamento es limitado y requiere priorización.

El fracaso de Putin en aprovechar al máximo la iniciativa diplomática de Trump no cambia el hecho de que Rusia sigue ganando terreno lentamente.

Pero tanto el estancamiento ucraniano como la retirada iraní son recordatorios esclarecedores de que el resultado final de este conflicto depende de la potencia revisionista, la República Popular China, que no se ha sumado directamente a las luchas.

Advertisement

China es a la vez un rival mucho más serio para Estados Unidos que Rusia o Irán y un actor extremadamente cauteloso, que se contenta con ver cómo sus aliados tácitos hacen sus jugadas sin, por ejemplo, proporcionar a Irán un arma nuclear disuasoria o enviar al Ejército Popular de Liberación para ayudar a Rusia a tomar Kiev.

Esta cautelosa distancia podría reflejar una debilidad fundamental del bloque revisionista:

es puramente una alianza de intereses entre regímenes que no confían entre sí, no tienen tanto en común como todavía tenemos con nuestros aliados europeos y del este asiático y tienen dificultades para trabajar eficazmente en conjunto.

Advertisement

Pero también podría reflejar una confianza por parte de China en que el tiempo está de su lado, que sus inversiones en tecnología y energía superarán a las nuestras muy pronto y que todos nuestros esfuerzos actuales reflejan un despilfarro fatídico de recursos, dado lo que Beijing tiene planeado para finales de la década de 2020.

Sin un conocimiento certero de esos planes, la política exterior estadounidense necesita una mejor estrategia a largo plazo para mantenerse a la vanguardia de China y una gran flexibilidad trumpiana a corto plazo.

No solo moderación ni una línea dura, sino una apertura a la paz y una capacidad para la guerra, acorde con el flujo y reflujo de un conflicto global que no tendrá un final fácil.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

INTERNACIONAL

Obama tells Democrat big wigs to ‘toughen up,’ start backing candidates that can actually win

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former President Barack Obama had blunt words for Democratic Party donors, telling them at a Friday fundraiser to «toughen up» and «stop looking for a quick fix» after the Democratic Party became locked out of power following the 2024 election cycle.

Advertisement

«I think it’s going to require a little bit less navel-gazing and a little less whining and being in fetal positions. And it’s going to require Democrats to just toughen up,» Obama said at the fundraiser, according to excerpts obtained by CNN. «Don’t tell me you’re a Democrat, but you’re kind of disappointed right now, so you’re not doing anything. No, now is exactly the time that you get in there and do something.»

Obama is not alone in urging his fellow Democratic colleagues to take a more aggressive approach following the GOP’s momentum in 2024. The former president articulated that his view of becoming more aggressive and toughening up means standing up for policies and candidates that are unpopular, or that may make lawmakers feel uncomfortable, but in the end have the best chance to deliver. 

FORMER OBAMA SPEECHWRITER ADMITS SHUNNING CONSERVATIVE IN HIS FAMILY WAS A MISTAKE

Advertisement

Obama is not alone in urging his fellow Democratic colleagues to take a more aggressive approach following the GOP’s momentum following 2024. Democratic National Committee Chairman Ken Martin, Minnesota Governor Tim Walz, Sen. Chris Murphy, D-Conn., and many other high-profile Democrats have urged their colleagues to get more aggressive in countering GOP policies. (Getty Images; Fox News)

«Don’t say that you care deeply about free speech, and then you’re quiet. No, you stand up for free speech when it’s hard. When somebody says something that you don’t like, but you still say, ‘You know what? That person has the right to speak.’ … What’s needed now is courage,» Obama added in his remarks at the fundraiser, which drew in $2.5 million and was hosted by New Jersey Gov. Phil Murphy and his wife, Tammy Murphy, at their home. 

«Stop looking for the quick fix,» he added. «Stop looking for the messiah. You have great candidates running races right now. Support those candidates.» 

Advertisement

The former president pointed particularly at the upcoming elections in New Jersey and Virginia. Later this year, Virginia will face a major gubernatorial battle between incumbent GOP Gov. Glenn Youngkin’s Lt. Gov. Winsome Earle-Sears and former long-time Virginia Rep. Abigail Spanberger, D-Va.

In New Jersey, Democrat Rep. Mikie Sherrill, who was reportedly in attendance at the Friday fundraiser, is running for her state’s open gubernatorial seat against GOP candidate Jack Ciattarelli.

RAHM EMANUEL WARNS DEMS HAVE BECOME PARTY OF ‘PUNKS’ WHO ‘TALK DOWN TO PEOPLE’ AND FRET OVER IDENTITY POLITICS

Advertisement
Rep. Mikie Sherrill closeup shot outdoors

Rep. Mikie Sherrill spoke with reporters after voting at Hillside Elementary School in Montclair, New Jersey, on Tuesday, June 10, 2025.  (Deirdre Heavey/Fox News Digital)

Both states will also hold new state House elections and a slate of other local elections. In Virginia, there will also be a special election this year to replace the late Rep. Gerry Connolly, D-Va. 

Amid his remarks, Obama described Spanberger and Sherrill as «powerful spokespersons for a pragmatic, commonsense desire to help people and who both have remarkable track records of service.» 

«Stop looking for the quick fix. Stop looking for the messiah. You have great candidates running races right now. Support those candidates.» – former President Barack Obama

Advertisement

«The most important thing you can do right now is to help the team, our candidate to win,» he said. «And we’ve got to start building up our coffers in the DNC.»

Obama acknowledged the party’s increasing propensity to nominate progressive, far-left candidates, such as the recent choice of Zohran Mamdani over former New York Governor Andrew Cuomo in the New York City mayoral race, but argued that what they are promoting and what centrist Democrats are pushing are not mutually exclusive.

Zohran Mamdani at right at National Action Network event

Member of the New York House of Representatives, Zohran Mamdani attends an event at the National Action Network House of Justice in Harlem, Manhattan, New York, United States on June 28, 2025.  (Kyle Mazza/Anadolu)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP  

Advertisement

«There’s been, I gather, some argument between the left of the party and people who are promoting the quote-unquote abundance agenda. Listen, those things are not contradictory. You want to deliver for people and make their lives better? You got to figure out how to do it,» Obama said Friday.

«I don’t care how much you love working people. They can’t afford a house because all the rules in your state make it prohibitive to build. And zoning prevents multifamily structures because of NIMBY,» he added, referring to «not in my backyard» views by residents who oppose development in their neighborhoods. «I don’t want to know your ideology, because you can’t build anything. It does not matter.»

Obama said that what was being asked of his fellow Democratic Party leaders was to «make some effort to stand up» for what they believe is right, even if it makes them a «little bit uncomfortable.»

Advertisement

Fox News Digital reached out to Obama’s office for comment but did not receive an immediate response.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Tras los enfrentamientos que dejaron decenas de muertos, las autoridades sirias y los drusos negocian un alto el fuego

Published

on


El ejército sirio y las fuerzas de seguridad se despliegan en Sweida, en el sur de Siria. (Foto de Sam HARIRI / AFP)

Las autoridades sirias y representantes de la comunidad drusa comenzaron negociaciones la noche del lunes para detener los enfrentamientos armados que causaron cerca de un centenar de muertes en el sur de Siria, según informó el portavoz del Movimiento Hombres de la Dignidad, Basem Fakhr, a la agencia AFP. El proceso de diálogo involucra a notables de la ciudad de Sweida, donde estalló la violencia el domingo entre combatientes drusos y beduinos, así como a funcionarios del Ministerio de Defensa y de las fuerzas de seguridad general sirias.

Los contactos se realizan en medio del avance de fuerzas gubernamentales hacia la ciudad de mayoría drusa. El nuevo gobierno sirio, encabezado desde diciembre por Ahmad al Sharaa, enfrenta estos desafíos en un contexto posterior a la caída de Bashar al Assad tras casi 14 años de guerra civil.

Advertisement

Las fuerzas gubernamentales sirias desplegaron importantes refuerzos en la provincia de Sweida y avanzaron hacia la ciudad homónima tras la escalada de violencia registrada desde el domingo, según reportó un corresponsal de AFP. Durante la tarde del lunes, las tropas lograron tomar control del pueblo druso de Al Mazraah, situado en las afueras de Sweida, y sus unidades se aproximaron al centro de la ciudad, conforme confirmó el Ministerio de Defensa.

El comandante Ezzedin al Chamayer señaló que las fuerzas del Ministerio de Defensa se dirigían directamente hacia Sweida, intensificando la presión en medio de los enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos. Además, el Ministerio del Interior informó que tanto el ejército como las fuerzas de seguridad interior estuvieron movilizándose a las zonas críticas para intentar restablecer la calma.

El portavoz del Movimiento Hombres de la Dignidad, Basem Fakhr, explicó a AFP que existe un diálogo activo entre los notables de Sweida y representantes del Ministerio de Defensa y de las fuerzas de seguridad general para lograr una solución negociada al conflicto intercomunitario.

Advertisement
El Presidente interino de Siria,
El Presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa. REUTERS/Khalil Ashawi

El ministro del Interior, Anas Khatab, atribuyó en una publicación en la red social X la persistencia de las tensiones en Sweida a “la ausencia de instituciones estatales, militares y de seguridad”, que según él genera condiciones para el desorden y nuevos brotes de enfrentamientos.

En paralelo, las autoridades religiosas drusas han exhortado a los residentes a mantener la calma. El jeque Hikmat al-Hejri, una de las figuras más influyentes entre los drusos, exigió protección internacional inmediata para su comunidad y expresó su negativa a permitir la entrada de las fuerzas gubernamentales en las áreas bajo control druso.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) actualizó el lunes el saldo de víctimas de los enfrentamientos ocurridos en la ciudad de Sweida y otras localidades de la provincia, contabilizando 99 muertos y decenas de heridos tras los combates y ataques de artillería. Según el balance del OSDH, entre los fallecidos se encuentran 60 drusos, en su mayoría combatientes, así como dos mujeres y dos niños. Además, se registró la muerte de 18 beduinos, 14 integrantes de las fuerzas de seguridad y siete personas no identificadas.

El Ministerio de Defensa sirio confirmó por su parte que 18 miembros de las fuerzas armadas perdieron la vida en el transcurso de estos hechos violentos.

Advertisement

La provincia de Sweida acoge a la mayor comunidad drusa de Siria, con una población estimada de 700.000 personas, según cifras presentadas en la cobertura. Los drusos constituyen una minoría derivada del chiismo, aunque se consideran parte de una corriente esotérica. Fuera de Siria, las comunidades drusas también se localizan en Líbano e Israel.

Miembros de las fuerzas de
Miembros de las fuerzas de seguridad sirias patrullan tras ser desplegados en el pueblo de Al-Soura al-Kubra, tras los enfrentamientos entre militantes islamistas suníes y combatientes drusos, en la provincia de Sweida, Siria. REUTERS/Karam Al-Masri

La región ha experimentado tensiones previas entre drusos y fuerzas de seguridad sirias, así como con las tribus beduinas suníes, cuya rivalidad se remonta a largo tiempo y ha provocado brotes recurrentes de violencia. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos detalló que en abril ocurrieron enfrentamientos similares cerca de Damasco y en el propio Sweida, con un saldo superior a 100 muertos. Posteriormente, tribus beduinas apoyaron a las fuerzas de seguridad durante esos incidentes.

Con el objetivo de evitar una escalada, los líderes locales y religiosos promovieron acuerdos para facilitar la integración de combatientes drusos en las instituciones del nuevo poder. Sin embargo, la convivencia entre distintas minorías representa un desafío considerable para el gobierno interino, especialmente tras la ola de ataques contra la comunidad alauita en marzo, que resultó en más de 1.700 víctimas, y los mortales ataques sufridos por los drusos a finales de abril.

(Con información de AFP)

Advertisement



horizontal,minorities

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad