Connect with us

INTERNACIONAL

La guerra con Rusia: Europa tiene problemas para reunir 65.000 soldados para formar una fuerza de «disuasión» en Ucrania

Published

on


El fin de la guerra en Ucrania tardará más que lo esperado, según Rusia. Después de la cumbre en Londres para organizar las garantías de seguridad “con botas en el terreno” ucraniano, que se necesita para asegurar el alto al fuego, han quedado a la vista los serios problemas europeos para tener una fuerza militar lista y bien armada para la misión.

Al mismo tiempo, Estados Unidos amenaza a Gran Bretaña con postergar su acuerdo comercial y beneficios de tarifas a un segundo plano, si avanza con el pacto de seguridad y de defensa europeo. Un producto del alejamiento de la administración Trump de sus aliados históricos.

Advertisement

Europa tendrá dificultades para reunir 25.000 soldados para formar una fuerza de «disuasión» en Ucrania, debido a la escasez de efectivos y fondos de sus ejércitos, según revelaron fuentes en Londres.

En la cumbre técnica de hace dos semanas de todas las partes, el almirante Sir Tony Radakin, jefe del Estado Mayor de la Defensa británico, preguntó a sus pares del continente si podrían reunir una fuerza de 64.000 efectivos para enviar Ucrania, en caso de un acuerdo de paz. Gran Bretaña estaría dispuesta a enviar hasta 10.000 efectivos.

En reuniones posteriores, los ministros de defensa de toda Europa afirmaron que «no había ninguna posibilidad» de alcanzar esa cifra. Incluso 25.000 efectivos «sería un impulso para un esfuerzo conjunto».

Advertisement

Gran Bretaña y Francia piensan que no pueden enviar las tropas que pensaban a Ucrania para garantizar y forzar “una paz robusta”.

Gran Bretaña y Francia proyectan enviar tropas de entrenamiento al oeste de Ucrania, en lugar de una fuerza terrestre multinacional para proteger ciudades clave e infraestructuras críticas.

En cambio, el compromiso de seguridad con Ucrania se centrará en la reconstitución y el rearme del ejército de Kiev, con protección aérea y marítima.

Advertisement
Amigos de Danylo Khudia, de 17 años, quien murió el jueves en un ataque ruso, se reúnen cerca de los escombros de una casa en un barrio residencial de Kiev, Ucrania. Foto AP

Los ministros de Defensa expresaron su preocupación por la ambición británica de contar con una fuerza de 64.000 efectivos, en una reunión de la «coalición de buena voluntad » el 10 de abril. Tras la reunión de la coalición, las conversaciones continuaron en Bruselas, con un grupo más reducido de ministros de Defensa, donde los aliados fueron más francos.

Aliados cercanos expresaron sus dudas a John Healey, secretario de Defensa británico. Señalaron que una fuerza de ese tamaño requeriría un total de 256.000 soldados sobre el terreno durante dos años, incluyendo las rotaciones.

Defensa, la debilidad europea

Advertisement

Dovile Sakaliene, ministra de Defensa de Lituania, declaró a sus pares: “Rusia tiene 800.000 soldados. Les digo esto: si ni siquiera podemos reunir 64.000, eso no parece ser una debilidad. Es una debilidad”.

Sus comentarios fueron descritos como “muy estridentes e inspiradores”.

Las conversaciones revelan la dependencia que Gran Bretaña y toda Europa tienen de Estados Unidos, a la hora de proporcionar una disuasión significativa a Rusia y la necesidad de fortalecer inmediatamente su defensa.

Advertisement

Un participante señaló que sería más fácil asignar fuerzas especiales a tal tarea, ya que no requeriría la aprobación parlamentaria nacional.

Estonia y Finlandia estaban preocupadas de que cualquier despliegue debilitara sus propias defensas fronterizas. Polonia, España e Italia dejaron claro que no enviarán soldados.

“Sin países con grandes poblaciones que destinen tropas, es un callejón sin salida”, añadió la fuente. Francia ha dicho que destinaría aproximadamente la misma cantidad que el Reino Unido, entre 5.000 y 10.000 soldados para Ucrania.

Advertisement
Militares ucranianos cerca de una bomba aérea rusa de alto explosivo de 500 kg detectada en el área del corredor de transporte del Mar Negro. Foto ReutersMilitares ucranianos cerca de una bomba aérea rusa de alto explosivo de 500 kg detectada en el área del corredor de transporte del Mar Negro. Foto Reuters

Una segunda fuente, al tanto de las conversaciones en el Reino Unido, afirmó que Finlandia y Alemania también se oponían en general al envío de fuerzas terrestres. Aunque se entiende que Berlín no ha descartado por completo tal medida.

“Una vez que se descarten esas opciones, ¿De dónde saldrá el ejército? Sin otros, quedaríamos expuestos”, explicó la fuente.

Cambio de perspectiva

Los militares británicos, en off the record, aseguran que tienen un ejército para pelear seis meses. Después comienzan sus problemas logísticos. El Ejército británico, que se está reduciendo constantemente, también sufre escasez de artillería y problemas con los “facilitadores”, como camiones de suministro y otros equipos, que normalmente recibirían de Estados Unidos.

Advertisement

La reticencia de los países europeos a enviar tropas terrestres para proteger a Ucrania ha provocado un cambio en la perspectiva sobre la composición de la fuerza, en caso de un acuerdo de paz. También existe preocupación sobre las reglas de enfrentamiento en caso de un ataque ruso.

Según los planes más probables, se enviarían entrenadores militares británicos y franceses al oeste de Ucrania, cumpliendo así el compromiso de desplegar fuerzas dentro del país. Sin embargo, no estarían cerca de la línea del frente, ni custodiarían instalaciones clave, ni estarían allí para proteger a las tropas ucranianas.

Un portavoz del Ministerio de Defensa británico declaró: «La planificación operativa avanzada dentro de la ‘coalición de buena voluntad ‘ continúa con las opciones terrestres, marítimas y aéreas, y para regenerar las fuerzas armadas ucranianas. Mientras tanto, seguimos apoyando los esfuerzos por la paz, a la vez que intensificamos el apoyo militar a Ucrania mientras continúa la invasión ilegal de Putin».

Advertisement

Frente a estos problemas logísticos y la amenazas del nuevo mundo, Gran Bretaña prepara un acuerdo de seguridad y defensa con la UE. Estados Unidos ha advertido que el reinicio del Brexit con la Unión Europea propuesto por Sir Keir Starmer podría frustrar un futuro acuerdo comercial con Washington.

Los negociadores británicos están a punto de firmar un acuerdo, que armonizaría las normas alimentarias y veterinarias del Reino Unido con las de la UE.

El Departamento de Agricultura de EE. UU. afirmó que esto limitaría la capacidad del Reino Unido para concluir un acuerdo de libre comercio con Washington , en un informe aprobado por el agregado agrícola estadounidense en Londres.

Advertisement

“El Gobierno del Reino Unido se ha comprometido a firmar un nuevo acuerdo sanitario y fitosanitario con la UE para aliviar las fricciones comerciales posteriores al Brexit. Pero dependiendo del tipo de acuerdo alcanzado, podría afectar la capacidad del Reino Unido para negociar futuros acuerdos de libre comercio”, afirma el informe.

El informe salió a la luz tras revelarse que Downing Street había propuesto una declaración conjunta a Bruselas, que comprometería a ambas partes a rechazar las políticas más controvertidas de Donald Trump.

Para Trump, una medida hostil

Advertisement

Cualquier acuerdo entre el Reino Unido y la UE que excluyera los productos estadounidenses sería considerado una medida hostil por el presidente de EE.UU.

También pondría fin a los intentos de Sir Keir de actuar como intermediario entre la Casa Blanca y Bruselas en diversos temas, como las conversaciones de paz en Ucrania y los aranceles comerciales.

Los negociadores del Brexit del Reino Unido y la UE se reunieron el martes en Londres para conversar antes de una cumbre entre el primer ministro, líderes europeos y otros ministros del Reino Unido el próximo mes.

Advertisement

El Gobierno no ha negado que podría firmar un acuerdo agrícola al estilo suizo con Bruselas para facilitar los controles comerciales sobre los productos que circulan en ambos sentidos.

Esto permitiría que las normas alimentarias del Reino Unido se alinearan dinámicamente con las de la UE y fueran revisadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

“La firma de un acuerdo al estilo suizo requeriría que el Reino Unido se alineara con casi todas las normas de seguridad alimentaria de la UE y luego, replicara dinámicamente todos los cambios regulatorios futuros realizados por el bloque, lo que limitaría la flexibilidad del Reino Unido para negociar los capítulos agrícolas de otros TLC”, advirtió el informe estadounidense.

Advertisement

El Gobierno británico ha insistido en que no tiene que “elegir” entre sus alianzas con la UE y EE.UU.

Sir Keir ha afirmado anteriormente que el interés nacional “exige que trabajemos con ambos” bloques.

Pero a los 100 días de Trump en el cargo, funcionarios británicos presentaron a Europa un borrador de documento que insistía en la integridad territorial de Ucrania. También solicitaba apoyo al acuerdo climático de París y al libre comercio.

Advertisement

Si bien el documento no menciona específicamente a Trump ni a EE.UU., se centra en muchas de sus políticas más controvertidas.

Advertisement

INTERNACIONAL

Kamala Harris cuestionó el rumbo institucional de EEUU en una aparición clave tras su salida del gobierno

Published

on


Kamala Harris cuestionó el rumbo institucional de EEUU en una aparición clave tras su salida del gobierno (REUTERS/Jungho Kim)

La ex vicepresidenta Kamala Harris regresó a la escena política con un discurso enfocado en el estado de las instituciones democráticas en Estados Unidos y en la necesidad de mantener la participación ciudadana activa frente a los desafíos del momento.

Su intervención tuvo lugar este miércoles en San Francisco, durante la gala por el 20° aniversario de la organización Emerge America, dedicada a formar mujeres demócratas para cargos públicos.

Advertisement

En su discurso, Harris sostuvo que el país atraviesa una etapa que requiere atención a la solidez de los mecanismos de control del poder.

Cuando colapsan por completo —si el Congreso no cumple con su función, o si la Corte falla en hacer la suya, o incluso si ambos hacen su parte, pero el Presidente los desafía de todos modos— eso se llama una crisis constitucional”, afirmó.

La ex vicepresidenta, que mantiene su residencia en Los Ángeles y evalúa distintas alternativas políticas para el futuro, se refirió al contexto actual como un momento de definiciones institucionales. En ese marco, remarcó la importancia de sostener “los valores fundacionales de igualdad y derechos inalienables” frente a decisiones de gobierno que, en su visión, ponen a prueba esos principios.

Advertisement
En su discurso, Harris sostuvo
En su discurso, Harris sostuvo que el país atraviesa una etapa que requiere atención a la solidez de los mecanismos de control del poder (REUTERS/Jungho Kim)

A propósito de los primeros cien días del segundo mandato del presidente Donald Trump, Harris advirtió que se está produciendo una serie de cambios orientados a reformular el rol del Estado federal.

Lo que estamos viendo no es solo desorden”, dijo. “Lo que en realidad estamos presenciando es un vehículo que está siendo utilizado para implementar rápidamente una agenda que lleva décadas en construcción”.

Con esa frase, hizo alusión al Project 2025, una hoja de ruta promovida por sectores conservadores que propone una reorganización profunda del gobierno federal.

Trump ha intentado distanciarse públicamente de ese plan, pero Harris sugirió que algunas acciones recientes coinciden con sus lineamientos, como los recortes a estructuras gubernamentales y las modificaciones a políticas de diversidad e inclusión.

Advertisement

También expresó su preocupación por el rumbo económico y el impacto de las tarifas comerciales, afirmando que esas decisiones “claramente invitan a una recesión”.

A propósito de los primeros
A propósito de los primeros cien días del segundo mandato del presidente Donald Trump, Harris advirtió que se está produciendo una serie de cambios orientados a reformular el rol del Estado federal (REUTERS/Leah Millis)

Harris destacó el rol de distintos actores que, según dijo, han contribuido a preservar el equilibrio institucional.

Los jueces que sostienen el Estado de derecho frente a quienes querrían encarcelarlos, las universidades que desafían demandas inconstitucionales, y los ciudadanos que se organizan para proteger la seguridad social”, afirmó.

La ex vicepresidenta hizo referencia a legisladores como Cory Booker, quien pronunció un discurso de 25 horas en el Senado para expresar su desacuerdo con algunas políticas recientes, y Chris Van Hollen, que intervino en el caso de un ciudadano deportado a El Salvador.

Advertisement

También mencionó el recorrido de Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, quienes están promoviendo un mensaje contra la concentración de poder económico.

Lo que han pasado por alto es que el miedo no es lo único que se contagia. El coraje también lo es”, afirmó Harris, en un llamado a la acción colectiva.

La ex vicepresidenta hizo referencia
La ex vicepresidenta hizo referencia a legisladores como Cory Booker, quien pronunció un discurso de 25 horas en el Senado para expresar su desacuerdo con algunas políticas recientes (REUTERS/Rebecca Noble)

Harris evitó entrar en detalles personales, aunque su discurso llegó un día después de que la administración actual removiera a su esposo, Doug Emhoff, del consejo del Museo Conmemorativo del Holocausto.

Días antes, el bufete donde trabaja Emhoff alcanzó un acuerdo con el Ejecutivo tras negociaciones por un posible decreto.

Advertisement

Sin aludir directamente al tema, Harris comentó: “Estamos viendo a quienes están capitulando ante amenazas claramente inconstitucionales”.

El cierre del discurso tuvo un tono esperanzador. Harris relató un episodio ocurrido durante un reciente sismo en California, en el que un grupo de elefantes en el zoológico de San Diego formó un círculo para proteger a los más vulnerables.

Harris evitó entrar en detalles
Harris evitó entrar en detalles personales, aunque su discurso llegó un día después de que la administración actual removiera a su esposo, Doug Emhoff, del consejo del Museo Conmemorativo del Holocausto (REUTERS)

Doug Emhoff

“Es un símbolo poderoso de lo que significa el esfuerzo colectivo”, dijo.

Advertisement

Con las elecciones legislativas de 2026 en el horizonte, Harris instó a los ciudadanos a seguir participando activamente, presentarse como candidatos y defender el sistema democrático.

“Este país sigue siendo de todos nosotros”, concluyó.

(Con información de EFE)

Advertisement



North America,Government / Politics,San Francisco

Continue Reading

INTERNACIONAL

Iran accused of ‘covering up’ death toll in port explosion amid concerns of uprising

Published

on


FIRST ON FOX: The Islamic Republic of Iran is suspected of «covering up» the true extent of the devastating explosion that rocked the Shahid Rajaee port in Iran’s southern coastal town of Bandar Abbas. 

On Tuesday, the death toll reported from Tehran after the explosion had risen to 70, with another 1,200 said to have been injured from the blast. But, according to information from eyewitnesses and the impacts of the blast radius, those figures are expected to be drastically underreported amid concerns of escalating internal unrest, sources have told Fox News Digital.

Advertisement

According to information provided by the National Council of Resistance of Iran (NCRI), the actual death toll from the catastrophic explosion is suspected to be closer to 250, with an estimated 1,500 injured. 

People walk after an explosion at the Shahid Rajaee port in Bandar Abbas, Iran, April 26, 2025.  (Mohammad Rasoul Moradi/IRNA/WANA via Reuters  )

A MASSIVE EXPLOSION AT AN IRANIAN PORT LINKED TO MISSILE FUEL SHIPMENT KILLS 5, INJURES OVER 700

Advertisement

«The true death toll is several times higher than officially reported,» Maryam Rajavi, president-elect of the NCRI, said in a statement. «The IRGC, intelligence forces and other organs of repression have mobilized — not to contain the fires or rescue the wounded — but to control the situation and cover up the shipment of solid fuel for ballistic missiles and the full scale of the disaster.»

The blast originated after a cargo container suspected to be holding sodium perchlorate, a propellant for missiles, including solid fuel in ballistic missiles, apparently caught fire. 

Footage of the blast showed the substantial damage caused to shipping containers, nearby offices and a massive crater left by the explosion. Anyone within 200 feet of the blast is believed to have been killed, according to sources.

Advertisement

One witness told the NCRI, «The security situation is very severe. We are all trapped in our homes and have been told not to go outside. The number of casualties is greater than you can imagine. My brother, who works at the dock, said many drivers were pulverized.»

Iran's Bandar Abbas port

A satellite image shows Shahid Rajaee port in Bandar Abbas, Iran, April 9, 2025.  (Planet Labs PBC/Handout via Reuters )

One worker who survived the explosion told the NCRI, «The port and offices no longer exist.»

«The shockwave from the explosion was so strong that it caused colleagues’ eyes to pop out,» the survivor said. «Security forces have closed off the area, and no one is being allowed in.

Advertisement

«In the initial explosion, 15 firefighters were killed. All the staff in the administrative building were also killed.»

TRUMP MARKS 100 DAYS IN OFFICE EMBROILED IN TRADE BATTLES, DEADLY WARS AND HARD PRESSED DEALS

Another survivor accused the regime of «concealing the statistics» by sending Revolutionary Guard forces and intelligence agents to the site of the explosion. 

Advertisement

The survivor also pointed out that «chemical and military materials» should not have been at the port to begin with and noted that the workers at the massive site were unaware of its presence. 

Bandar Abbas port explosion

A satellite image shows rising smoke after the previous day’s explosion at the Shahid Rajaee port in Bandar Abbas, Iran, April 28, 2025.  (Planet Labs PBC/Handout via Reuters )

Iran’s interior minister said the fire likely started due to «negligence» because the cargo was improperly stored, the BBC reported Tuesday.

Interior Minister Eskandar Momeni said «shortcomings, including noncompliance with safety precautions and negligence» led to the blast.

Advertisement

The officials also said «some individuals deemed responsible» had been summoned, but the regime has yet to admit that any cargo units were holding missile propellant at the civilian shipping center, which is also Iran’s largest port. 

The Wall Street Journal in January reported that two solid fuel shipments had been sent from China to Iran, though it is unclear if this cargo had ever been moved off site or if additional sodium perchlorate had been sent to this port. 

In a meeting that appeared to take place Sunday between Iranian President Masoud Pezeshkian and regional and port officials, the president appeared to suggest that cargo shipments should not be permitted to stay on site for months at a time and said distribution processes need to be accelerated. 

Advertisement

In the aftermath of the explosion, Iran reportedly cordoned off the site, evacuating surrounding areas, placing security agents at local hospitals and accusing the media of perpetuating false stories about the explosion.

Iran Explosion

In this photo provided by the Islamic Republic News Agency, firefighters work as black smoke rises in the sky after a massive explosion rocked a port near the southern city of Bandar Abbas, Iran, April 26, 2025.  (Mohammad Rasoul Moradi/IRNA via AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«The sole party responsible for this tragedy is none other than Khamenei’s Islamic Revolutionary Guard Corps (IRGC), whose smuggling of various materials from abroad fuels the manufacture of missiles and other weaponry,» Ali Safavi of the NCRI told Fox News Digital. 

Advertisement

«In the face of this disaster, rather than rushing to aid the wounded or recover the bodies of the deceased, the clerical regime — gripped by fear of a public outcry — has instead issued stern warnings against the dissemination of news, images and videos of the explosion, threatening severe legal repercussions against those who dare to expose the truth.»


Continue Reading

INTERNACIONAL

Una madre y un padre fueron deportados. ¿Qué pasó con su hijo pequeño?

Published

on


Una familia venezolana pide que su niña de 2 años sea devuelta a su madre luego de que las autoridades estadounidenses deportaran a la madre a Venezuela el viernes sin la niña.

El padre de la niña fue enviado a una prisión en El Salvador en marzo.

Advertisement

La pequeña, Maikelys Antonella Espinoza Bernal, permanece en un hogar de acogida en Estados Unidos, según el Departamento de Seguridad Nacional.

Las autoridades indicaron en un comunicado que la niña fue separada de sus padres y del manifiesto del avión de deportación de su madre para su propia seguridad y bienestar.

La administración Trump afirma que los padres de la niña son miembros del Tren de Aragua, una pandilla venezolana, pero no ha ofrecido pruebas que respalden esto.

Advertisement
Yorely Bernal con su hija, Maikelys Antonella Espinoza Bernal. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Raida Inciarte vía The New York Times)

La niña, conocida por muchos en su familia como Antonella, es uno de varios niños que se han visto afectados por la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump en los últimos días.

Al menos tres niños ciudadanos estadounidenses fueron enviados a Honduras este mes con sus madres, decisiones que fueron objeto de protesta por los abogados de las familias.

En el caso de la niña venezolana, la madre de la niña, Yorely Bernal, de 20 años, había ingresado a Estados Unidos con su pareja, Maiker Espinoza, y su hijo en mayo de 2024, mientras el presidente Joe Biden aún estaba en el cargo.

Advertisement

Allí, según los familiares de la pareja, las autoridades les dijeron que sus tatuajes parecían sospechosos, los detuvieron y enviaron a la niña a un hogar de acogida.

Durante el primer gobierno de Trump, las separaciones familiares en la frontera generaron indignación y demandas legales, y finalmente dejaron de utilizarse como política general.

Sin embargo, las separaciones continuaron ocurriendo en casos limitados durante el gobierno de Biden, cuando las autoridades consideraron que existía una amenaza para el niño.

Advertisement

No está claro por qué las autoridades separaron a los miembros de la familia el año pasado.

Las búsquedas de antecedentes indican que ninguno de los padres tiene antecedentes penales en Venezuela ni en Perú, donde vivieron durante varios años, ni en Estados Unidos, más allá de sus delitos migratorios.

En Estados Unidos, la pareja solo ha vivido en un centro de detención migratoria.

Advertisement

En 2022, Espinoza, ahora de 25 años, fue arrestado en Perú por una acusación de violencia doméstica, pero el caso se cerró y nunca enfrentó un juicio, según los registros.

Funcionarios estadounidenses enviaron a Espinoza a El Salvador el 30 de marzo en uno de los cinco aviones que transportaban a hombres venezolanos a una prisión de máxima seguridad.

El gobierno de Trump afirma que todos los venezolanos en esos vuelos son miembros del Tren de Aragua, pero ha aportado pocas pruebas de ello.

Advertisement
 Vista aérea de migrantes en la zona conocida como el Tapón del Darién en Panamá, en su camino hacia el norte a través de Centroamérica, el 1 de noviembre de 2024. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Federico Ríos/The New York Times) Vista aérea de migrantes en la zona conocida como el Tapón del Darién en Panamá, en su camino hacia el norte a través de Centroamérica, el 1 de noviembre de 2024. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Federico Ríos/The New York Times)

A finales de abril, Bernal llamó a su madre, Raida Inciarte, para comunicarle que la deportarían a Venezuela, según declaró Inciarte en una entrevista.

Funcionarios estadounidenses le habían dicho a Bernal que Antonella la acompañaría, añadió.

En la videollamada, Bernal le mostró a su madre un documento de las autoridades migratorias con el nombre de Antonella, que según ella indicaba que la niña saldría de Estados Unidos con ella.

Pero cuando Bernal abordó el vuelo de deportación a Caracas, la capital venezolana, el 25 de abril, su hija no estaba allí.

Advertisement

Desde su hogar en Maracaibo, Venezuela, Inciarte exigió al gobierno estadounidense la liberación de la niña, quien, según ella, ha vivido en cuatro hogares de acogida mientras sus padres estuvieron detenidos por inmigración durante el último año.

(Inciarte afirmó que se ha puesto en contacto con un trabajador social y con los padres de acogida).

Su hija, dijo, había llegado a su casa en Maracaibo el domingo y pasó la mañana del lunes llorando en su habitación.

Advertisement

“Esa niña”, dijo refiriéndose a su hija, “tiene una familia que ha estado sufriendo todos los días durante un año”.

La niña está bajo la supervisión de la Oficina de Reubicación de Refugiados, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), refiriéndose a una sección del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Un funcionario de dicha oficina remitió todas las preguntas al DHS.

La administración Trump no dijo cuándo, ni si, la niña se reuniría con su familia.

Advertisement

En su declaración, Seguridad Nacional dijo que Espinoza era un “teniente” del Tren de Aragua que supervisa operaciones criminales, incluida una “casa de tortura”, y que Bernal dirigía el “reclutamiento de mujeres jóvenes para el narcotráfico y la prostitución”.

Postura

“El presidente Trump y la secretaria Noem se toman muy en serio su responsabilidad de proteger a los niños”, declaró el comunicado, refiriéndose a la secretaria del departamento, Kristi Noem.

Advertisement

“No permitiremos que esta niña sufra abuso ni que siga expuesta a actividades delictivas que ponen en peligro su seguridad”.

María Alejandra Fernández, de 31 años, hermana de Espinoza, dijo:

«Mi hermano no es un delincuente. Salió de Venezuela, como muchos jóvenes, buscando una oportunidad para salir adelante».

Advertisement

El departamento no respondió a una solicitud de más detalles sobre las acusaciones de conexiones con pandillas.

Inciarte dijo que los primeros hogares de acogida de la pequeña estaban en el área de El Paso, Texas.

Pero Antonella fue ubicada en un nuevo hogar hace poco, según Inciarte, una madre de acogida le informó, y ahora no estaba segura de dónde estaba ubicado ese hogar.

Advertisement
Maikelys Antonella Espinoza Bernal. Su abuela dijo que Antonella pasó de padre adoptivo a padre adoptivo, pasando por varios hogares en el transcurso de un año. (Raida Inciarte vía The New York Times) Maikelys Antonella Espinoza Bernal. Su abuela dijo que Antonella pasó de padre adoptivo a padre adoptivo, pasando por varios hogares en el transcurso de un año. (Raida Inciarte vía The New York Times)

La nueva madre adoptiva no respondió a los mensajes de The New York Times.

Enemigo

La administración Trump ha dicho que el Tren de Aragua ha “invadido” Estados Unidos, lo que el presidente está utilizando para justificar las rápidas deportaciones de cientos de venezolanos y para cumplir una promesa de campaña de adoptar una línea dura contra los inmigrantes que viven en el país sin permiso legal.

Bernal y Espinoza huyeron de las crisis económicas y políticas en Venezuela, según sus familias, y se conocieron mientras vivían en Perú.

Advertisement

Ella trabajaba en un puesto de comida rápida.

Él trabajó como albañil y herrero hasta que abrió un negocio de barbería, según su hermana, Fernández, quien reside en Venezuela.

Antonella nació en Lima, Perú, el 8 de febrero de 2023, según su certificado de nacimiento, que indica que la pareja es su progenitora.

Advertisement

Cuando la niña tenía un año, Bernal y Espinoza decidieron sumarse al creciente flujo migratorio hacia Estados Unidos, según informaron sus familias.

Los salarios en Perú eran bajos, dijo Inciarte, y la situación no estaba mejorando en Venezuela.

“Se entusiasmaron”, dijo, “y se propusieron perseguir el sueño americano”.

Advertisement

La pareja salió de Perú y, con su hija a cuestas, cruzó Ecuador, Colombia y la selva del Darién, que conecta Sudamérica con Panamá y Centroamérica.

En México, fueron secuestrados brevemente por lo que la hermana de Espinoza describió como «coyotes«, o traficantes de migrantes.

En mayo pasado, dijeron las familias, ambos se entregaron en la frontera con Estados Unidos.

Advertisement
Familiares de venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer a la protesta de la pandilla Tren de Aragua en Caracas, Venezuela, el 25 de marzo de 2025. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Adriana Loureiro Fernandez/The New York Times)Familiares de venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer a la protesta de la pandilla Tren de Aragua en Caracas, Venezuela, el 25 de marzo de 2025. El gobierno de Trump envió a la madre de una niña de 2 años a Venezuela y al padre a una prisión salvadoreña. Su hija permanece en algún lugar de Estados Unidos. (Adriana Loureiro Fernandez/The New York Times)

Desde la detención, Bernal le dijo a su madre en una llamada que las autoridades creían que sus tatuajes (tiene muchos) la convertían en una “pandillera”.

Pero no fue hasta que Trump asumió el cargo, dijeron las familias, que las acusaciones se hicieron más específicas:

el gobierno creía que eran miembros del Tren de Aragua.

Los tatuajes de Bernal incluyen los años de nacimiento de sus padres grabados en su cuello, así como un rayo, una pequeña llama y una serpiente, según su madre.

Advertisement

Los tatuajes de Espinoza incluyen a los personajes de dibujos animados Yosemite Sam y Marvin el Marciano, según una declaración que prestó a las autoridades, así como una cruz, una corona y una brújula con un avión.

Documentos internos del gobierno indican que las autoridades estadounidenses están citando tatuajes para etiquetar a las personas como miembros del Tren de Aragua, aunque hay poca evidencia de que la pandilla use tatuajes como marcadores de membresía.

En sus conversaciones con los padres de acogida durante el último año, Inciarte comentó que estos describieron a Antonella como «dulce» e «independiente» para ser una niña pequeña.

Advertisement

Pero también notaron que la niña lloraba al cambiar de familia y parecía confundida sobre a quién pertenecía.

Esto angustió a la abuela, que dijo que estaba preocupada por el “daño psicológico”.

“Hoy se despierta con una madre”, dijo.

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad