Connect with us

INTERNACIONAL

La guerra: la cumbre sobre Ucrania descarta levantar sanciones a Rusia y avanza en los planes para crear una fuerza europea

Published

on


La cumbre de las 33 “ fuerzas de buena voluntad” para garantizar el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania finalizó a la hora del almuerzo en Paris, tras tres horas de debate. Sus intenciones de ser los garantes de la seguridad para Kiev están evolucionando y se están diferenciando.

Equipos franceses y británicos serán enviados en los próximos días a Ucrania “para trabajar con las fuerzas armadas de Kiev” y ayudarles a planificar su futuro. «Será para preparar el formato de las fuerzas armadas ucranianas”, aseguró el presidente Emmanuel Macron. Si deciden enviar fuerzas militares, el Parlamento británico debería votarlo.

Advertisement

Este fue el anuncio del presidente Emmanuel Macron tras el fin de la Cumbre en su conferencia de prensa y en un tono diferente al del primer ministro británico Sir Keir Starmer.

¿Qué fuerzas irían?

Macrón señaló que actualmente no hay unanimidad sobre el envío de una fuerza de seguridad, liderada por Europa. Aunque añadió que no es necesario seguir adelante con ello.

Advertisement

Macron anunció que una «fuerza de reaseguro» en Ucrania actuará como garantía de seguridad y se desplegará al día siguiente de un acuerdo de paz.

El término es diferente al de la fuerza de «mantenimiento de la paz», que se ha discutido hasta ahora.

“La idea surgió de la iniciativa británica y francesa a petición de Ucrania”, afirmó Macron.

Advertisement
El primer ministro británico, Keir Starmer, habla durante una rueda de prensa en la residencia del embajador del Reino Unido tras la cumbre con Ucrania en París. Foto EFE

Añadió que “la fuerza se encuentra en fase de planificación”. Pero que no sustituirá a las tropas de mantenimiento de la paz que mantengan cualquier alto el fuego.

El líder francés afirmó que varios Estados contribuirán a la fuerza. Pero que no estará en la línea de contacto, sino que se desplegará en «zonas estratégicas».

También señaló que no todos los países de la coalición que se reunirán participarán. «No es unánime», afirmó. Pero añadió: «No necesitamos la unanimidad para lograrlo».

Advertisement

«Esta fuerza de reaseguro no debe sustituir a las fuerzas de mantenimiento de la paz en la línea de contacto ni al fuerte y robusto ejército ucraniano», añadió , añadiendo que se mantendrán conversaciones al respecto.

Pero aclaró que existe un acuerdo más amplio de que cualquier futura “garantía de seguridad” debe basarse en tres pilares:

-Un ejército ucraniano fuerte, con una misión conjunta franco-británica que viajará a Kiev para explorar las necesidades y lo que se puede hacer para apoyar a su futuro ejército.

Advertisement

-Una fuerza de” reaseguro” , que según él, no estaría estacionada en la línea del conflicto, sino que ofrecería apoyo en áreas “estratégicas”.

Recordó que «las negociaciones han comenzado» .Y buscó preservar el vínculo con Estados Unidos. Elogió el papel del presidente estadounidense Donald Trump «y el coraje del presidente Zelenski», presente en la cumbre con los norteamericanos ausentes . Emmanuel Macron también insistió en la necesidad de «colocar a Ucrania en la mejor posición posible para negociar una paz sólida y duradera».

Matices

Advertisement

Macron recurrió a lo que él llama una «fuerza de reaseguro» en la conferencia de prensa posterior a la reunión en el palacio del Eliseo. Es un término notablemente diferente al de fuerza de «mantenimiento de la paz», que se ha discutido hasta ahora. Explicó que esta fuerza de seguridad todavía está en su fase de planificación. Pero que no será “una fuerza de mantenimiento de la paz”.

«Tendremos conversaciones entre nuestros líderes militares para determinar las ubicaciones, el número de fuerzas que se desplegarán para que sea creíble y las capacidades», dijo.

«No se ha descartado nada. En cuanto a las fuerzas navales, terrestres y aéreas, esta fuerza de seguridad… no debe sustituir a las fuerzas de paz en la línea de contacto ni al fuerte y robusto ejército ucraniano» aseguró en la conferencia de prensa.

Advertisement

El presidente francés dijo que hoy se decidió encargar a los ministros de Asuntos Exteriores de la coalición , que presenten propuestas sobre cómo se podría supervisar el alto el fuego. Tienen tres semanas para presentarlo.

“Ahora no es el momento de levantar las sanciones a Rusia”, insistió el presidente francés . La reunión de hoy «acordó por unanimidad» que «ahora no es el momento de levantar las sanciones de ninguna manera», afirmó Emmanuel Macron. «No puede haber un levantamiento de las sanciones antes de que se establezca la paz”, dijo.

También aseguró que la «coalición de buena voluntad » tiene como objetivo «mantener la presión económica sobre la flota en la sombra [rusa] y sobre algunas capacidades industriales, y nos mantendremos movilizados en este tema».

Advertisement

Estados Unidos había decidido levantar ciertas sanciones a Rusia.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, habla durante una conferencia de prensa tras la cumbre de la "Coalición de los Dispuestos". Foto APEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, habla durante una conferencia de prensa tras la cumbre de la «Coalición de los Dispuestos». Foto AP

Cuando el canciller francés aterrizó en Beijing para hablar con su par, el presidente Macron dijo que China tiene un rol a jugar en la creación de esta paz. Especialmente su presidente Xi Jinping.

Hasta ahora China, miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, no ha condenado la invasión a Ucrania pero se opone al uso de armas nucleares en el conflicto y ha sido sancionado con las tarifas por Trump.El objetivo es que se acerque a Europa.

Los bienes congelados rusos pueden servir como fondo para la reconstrucción pero no ser usados ahora, según Macron.

Advertisement

“Estados Unidos continúa siendo un viable aliado” dijo Macron, tras conocerse los insultos a Europa de importantes funcionarios y el vicepresidente norteamericano. Pero dijo “Europa debe estar preparado en caso de Estados Unidos no esté con nosotros”.

Un tono distinto de Gran Bretaña

El primer ministro Sir Keir Starmer eligió la embajada británica, al lado del Eliseo, para exponer su posición. Pero tubo un tono diferente al de Macron o a su entusiasmo.

Advertisement

¿Están Starmer y Trump muy distanciados en su visión de Ucrania? Al menos en el entusiasmo y el planteo.

«El grupo de países nos pidió a Emmanuel y a mí que lideráramos la coordinación de los esfuerzos», comenzó Starmer «Esta es una fuerza diseñada para disuadir, para enviarle a Putin el mensaje de que este es un acuerdo que se va a defender.Esa es la mejor descripción».

Sin embargo, hay una condición que Macron no mencionó. «Esto se hace reconociendo que también necesitamos la participación de Estados Unidos«, dijo Starmer, que defendió su alianza transatlántica.

Advertisement

Se negó a entrar en detalles sobre qué países han expresado su interés en contribuir y cómo. Pero sí afirmó que la coalición cuenta con «200 planificadores de 30 países».

Si el Reino Unido enviara tropas a Ucrania como parte de una fuerza de «reaseguro»,” el Parlamento tendría voz y voto”, afirmó Starmer. Afirmó que no quiere «adelantarse» con una votación.

«No estamos en esa fase. Estamos en la de convertir el impulso político en planes operativos», afirmó. Eso implica «considerar las distintas opciones» y luego «pasar a la siguiente fase de trabajo con los jefes de defensa».

Advertisement

«Pero mi postura desde hace tiempo es… si nos desplegáramos en cualquier escenario a largo plazo. Entonces, por supuesto, el Parlamento debería tener voz y voto», añadió..

Sir Keir Starmer fue interrogado por un periodista sobre las claras diferencias de tono adoptadas por él y Donald Trump en Estados Unidos con respecto a Ucrania y Rusia. El primer ministro contraatacó de inmediato.

«El presidente Trump desea, sin lugar a dudas, una paz duradera en Ucrania y eso guía todas sus acciones», dijo.

Advertisement

«Lo que ahora debemos hacer, en mi opinión, es aumentar la presión sobre Rusia», añadió , evadiendo la pregunta.

Insatisfecho con su respuesta, otro periodista le preguntó por la evidente diferencia en su visión del mundo.

«Creo que el objetivo es el correcto: una paz duradera, que garantice la seguridad y la soberanía de Ucrania», respondió el ex procurador de la corona británica, añadiendo de nuevo que eso es lo que Trump quiere.

Advertisement

El apoyo de EE.UU.

Starmer eludió la pregunta sobre el «patético» comentario del vicepresidente Vance sobre Europa.

Un periodista de Sky News preguntó cómo puede el continente confiar en la administración de Donald Trump.

Advertisement

Starmer respondió describiendo el «ambiente general» en la cumbre de Ucrania en París.»Hubo un amplio consenso de que este grupo de naciones es ahora más fuerte y amplio que nunca», afirmó.

«Esto requerirá la participación y el apoyo de Estados Unidos», añadió. “Y esa es una conversación que hemos tenido con EE. UU., con el presidente en muchas ocasiones. Pero yo describiría el estado de ánimo como el de un grupo de países que se unen con mayor determinación hoy… que en las semanas que esto se ha estado desarrollando como grupo” dijo Starmer.

Las fuerzas europeas no pueden actuar en Ucrania sin el apoyo de inteligencia, los satélites y probablemente el sistema de defensa americano.

Advertisement

El primer ministro respaldó los llamados a imponer más sanciones a Rusia, a quien acusó de “hacer perder el tiempo”

Añadió que Vladimir Putin ha «vuelto a su propio manual» y que es necesario aumentar la presión económica.»Hubo una firme resolución en toda la sala de que ahora no es el momento de retirar o debilitar las antiguas sanciones», afirmó.

Advertisement

INTERNACIONAL

EN VIVO: La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco

Published

on


Se prevé un incremento en la afluencia de personas que buscan dar el último adiós al pontífice antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril

Advertisement


La basílica de San Pedro continúa, por segundo día consecutivo, recibiendo a miles de fieles que darán el último adiós al papa Francisco. Se espera que la afluencia sea aún mayor que la del miércoles.

En la jornada anterior, cerca de 20.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice, quien fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta, donde fue velado por arzobispos y cardenales.

Advertisement

Sin embargo, este jueves se prevé un incremento en la afluencia de personas, quienes buscan rendir homenaje al Papa antes del funeral, programado para este sábado 26 de abril.

El gobierno italiano desplegó un gran operativo de seguridad en Roma para controlar la afluencia de visitantes durante estos días previos al funeral, sobre todo con la llegada de importantes figuras internacionales.

Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, el presidente de Argentina, Javier Milei, y el príncipe William de Inglaterra.

Advertisement
En la jornada anterior, cerca
En la jornada anterior, cerca de 20.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice, quien fue trasladado desde la Capilla de Santa Marta, donde fue velado por arzobispos y cardenales (REUTERS/Mohammed Salem)

Protección Civil de Italia ha estimado que varias centenas de miles de personas llegarán a la ciudad, coincidiendo con un fin de semana largo debido a un feriado público.

Después del funeral, el cuerpo de Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, uno de sus lugares preferidos, donde se cumplirá su última voluntad: ser enterrado en una tumba sencilla, marcada solo con su nombre: Franciscus. Tras ello, la atención se centrará en el proceso para elegir a su sucesor.

A continuación, la cobertura en vivo del segundo día de exequias del papa Francisco:

Italia activó un plan de tráfico nacional por la llegada de fieles y líderes mundiales al funeral del papa Francisco

Advertisement

Con motivo de los funerales del papa Francisco, previstos para el sábado 26 de abril, la empresa estatal ANAS (Compañía Nacional Autónoma de Carreteras) ha puesto en marcha un plan de tráfico nacional extraordinario ante la llegada de jefes de Estado, de gobierno y representantes de instituciones internacionales a los aeropuertos de Roma, así como por la esperada afluencia masiva de fieles desde todas las regiones del país hacia la capital.

Según informó la compañía, se ha reforzado la presencia de personal en las principales vías de acceso a Roma, donde se prevé una alta concentración de vehículos.

Las medidas incluyen controles especiales en la autopista A90, conocida como el “Grande Raccordo Anulare”, la A91 Roma-Fiumicino y la carretera estatal SS7 Appia. Estas arterias serán claves para gestionar el flujo de tráfico hacia el centro de la ciudad, especialmente en las horas previas y posteriores a la ceremonia fúnebre.

Advertisement

También se ha intensificado la vigilancia en las rutas consulares que rodean la capital, como las vías Aurelia, Cassia, Flaminia y Salaria, fundamentales para el acceso de delegaciones internacionales y peregrinos.

El operativo busca asegurar la fluidez del tránsito y garantizar la seguridad vial durante uno de los eventos más significativos de los últimos años en el Vaticano, que reunirá a decenas de miles de personas en torno a la Basílica de San Pedro.

Este es el cardenal más joven que votará para elegir al sucesor del papa Francisco

Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice

Mykola Bychok recibió la birreta
Mykola Bychok recibió la birreta cardenalicia el 7 de diciembre de 2024, en el último consistorio celebrado por pontífice (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

Con apenas 45 años, el ucraniano Mykola Bychok, obispo de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne, se convertirá en el miembro más joven del próximo cónclave, donde 117 cardenales con derecho a voto elegirán al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.

Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro

Ante la masiva afluencia, el Vaticano decidió extender el horario de visita en la basílica de San Pedro, que permaneció abierta durante la madrugada, con el fin de que más personas pudieran despedirse del pontífice

Más de 45.000 fieles rindieron
Más de 45.000 fieles rindieron homenaje al papa Francisco en el primer día de exposición de su féretro (REUTERS/Hannah McKay)

Más de 45.000 fieles pasaron este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primer día de los tres de exposición del cuerpo del pontífice antes de su funeral, previsto para este sábado.

El Vaticano definirá hoy la disposición de los asientos para el funeral del papa Francisco

Advertisement

Un total de 170 delegaciones internacionales aterrizarán en Roma para asistir a los funerales del papa Francisco, y la Santa Sede prevé formalizar en las próximas horas la disposición de los asientos para las autoridades que estarán presentes en la escalinata de la Basílica de San Pedro.

Como ocurrió durante las exequias del papa Juan Pablo II, se espera que el orden alfabético en francés determine la ubicación de los jefes de Estado y representantes.

De confirmarse esta disposición, el presidente estadounidense Donald Trump se sentaría cerca del presidente francés Emmanuel Macron, mientras que la primera ministra italiana Giorgia Meloni ocuparía una posición ligeramente más adelantada. En cambio, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky quedaría situado a una considerable distancia, reflejando la lógica del protocolo más que criterios políticos.

Advertisement

Hasta altas horas de la noche, cientos de fieles seguían haciendo fila para rendir homenaje al papa Francisco

La Basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5:30 de la mañana de este viernes para permitir que fieles y ciudadanos continúen rindiendo homenaje al papa Francisco, según informaron medios del Vaticano. El acceso al templo se reanudó a las 7:00, tras una breve pausa de una hora y media destinada a tareas de limpieza y reorganización.

Incluso pasada la medianoche, las filas de personas que esperaban ingresar al recinto seguían siendo largas, reflejo de la profunda conmoción provocada por el fallecimiento del pontífice argentino. Ante esta situación, las autoridades decidieron mantener la basílica abierta de forma indefinida, con el fin de facilitar el ingreso del creciente número de fieles que buscan despedirse de Francisco.

Advertisement

Rusia enviará a su Ministra de Cultura al funeral del papa Francisco

Rusia enviará a su Ministra
Rusia enviará a su Ministra de Cultura al funeral del Papa Francisco (REUTERS/Maxim Shemetov)

Rusia estará representada en el funeral del Papa Francisco, que se celebrará el sábado por la mañana en Roma, por la Ministra de Cultura, Olga Lyubimova. Vladimir Putin, presidente de Rusia, no estará presente en la ceremonia.

Feligreses surcoreanos le rindieron homenaje al papa Francisco en una misa solemne en la catedral de Myeongdong

Feligreses surcoreanos le rindieron homenaje
Feligreses surcoreanos le rindieron homenaje al papa Francisco en una misa solemne en la catedral de Myeongdong (ANTHONY WALLACE/REUTERS)

Este jueves, feligreses surcoreanos se reunieron en la catedral de Myeongdong en Seúl para dar el último adiós al papa Francisco en una misa solemne, donde se honró la dedicación del pontífice por fomentar una Iglesia más abierta y misericordiosa.

El arzobispo Peter Chung Soon-taick expresó la “profunda tristeza” que su fallecimiento, ocurrido este lunes, causó en la comunidad, pero subrayó con firmeza su convicción de que el papa ha “entrado en la vida eterna por la gloria de la resurrección del Señor”.

Advertisement

El arzobispo también recordó la especial conexión que Francisco tuvo con Corea del Sur, especialmente durante su visita en 2014 para la VI Jornada de la Juventud Asiática. Durante ese viaje, el papa se reunió con personas marginadas, discapacitadas y dolientes, incluidos sobrevivientes de las “esclavas sexuales” forzadas a servir al ejército imperial japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

Además, Francisco eligió Corea del Sur como su primer destino en Asia tras convertirse en papa en 2013. En esa ocasión, nombró a dos de los actuales cuatro cardenales coreanos, incluido Lazzaro You Heung-Sik, quien es considerado uno de los posibles candidatos papables en futuras elecciones.

Durante la misa, se proyectó un emotivo video sobre la vida de Francisco, que destacó su dedicación a la teología y la fe, provocando lágrimas entre los asistentes.

Advertisement

Según la Arquidiócesis de Seúl, alrededor de 10.000 personas habían visitado el altar conmemorativo instalado en la catedral hasta la tarde del miércoles, para presentar sus respetos al papa.

Además, la Iglesia Católica de Corea del Sur enviará una delegación de tres de sus altos cargos al Vaticano para asistir al funeral de Francisco, previsto para este sábado 26 de abril.

La basílica de San Pedro recibe a los fieles por segundo día para rendir homenaje al papa Francisco

Advertisement
Fieles hacen cola para presentar
Fieles hacen cola para presentar sus respetos mientras el Papa Francisco reposa en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano (REUTERS/Kai Pfaffenbach)

La basílica de San Pedro sigue recibiendo a miles de fieles, por segundo día consecutivo, para rendir su último homenaje al papa Francisco. Se anticipa que la afluencia de personas será incluso mayor que la del miércoles.

El día anterior, alrededor de 20.000 personas pasaron frente al ataúd del pontífice, que había sido trasladado desde la Capilla de Santa Marta, donde fue velado por arzobispos y cardenales. Este jueves, se espera un aumento significativo en el número de visitantes, quienes desean rendir homenaje al Papa antes del funeral, previsto para este sábado 26 de abril.

El cardenal Joseph Zen de Hong Kong recibió el permiso para viajar al Vaticano y asistir al funeral del papa Francisco

El cardenal Joseph Zen (AP/Vincent
El cardenal Joseph Zen (AP/Vincent Yu)

El cardenal Joseph Zen, obispo jubilado de Hong Kong, recibió finalmente el permiso para salir de la ciudad y viajar al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco.

Zen, de 93 años, había solicitado la devolución de su pasaporte ante un tribunal, luego de que las autoridades lo confiscara tras su arresto en 2022 bajo la ley de seguridad nacional impuesta por Beijing.

Advertisement

Según su secretaria, Zen salió de Hong Kong la noche del miércoles y regresará después del funeral, programado para el sábado, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta de su regreso.

Hinchas de San Lorenzo celebraron un misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco

El sacerdote Juan Pablo Sclippa
El sacerdote Juan Pablo Sclippa oficia una misa en memoria del papa Francisco en la capilla San Antonio del barrio de Almagro, en Buenos Aires (Argentina) (EFE)

Aficionados del club San Lorenzo de Almagro de Argentina celebraron el miércoles una misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco, el hincha más célebre del club. La ceremonia se realizó en la capilla San Antonio, ubicada en el barrio de Almagro, lugar emblemático donde en 1908 el sacerdote salesiano Lorenzo Massa fundó el club.

Cerca de doscientas personas participaron en la misa, dedicada a recordar al papa como “el mejor jugador del mundo”, como lo definieron los asistentes, por su inquebrantable amor al club y su profunda conexión con su barrio y la Iglesia.

Advertisement

El sacerdote Juan Pablo Sclippa, quien presidió la misa, destacó durante su homilía que el papa Francisco, conocido como Jorge Bergoglio antes de su elección, “fue un grande que supo ser pequeño”, resaltando su humildad a pesar de su relevancia global.

Sclippa recordó que “el padre Jorge, desde que era chico, se dejó apasionar por las enseñanzas del padre Lorenzo”, y subrayó la cercanía entre la labor social de Bergoglio y la misión original del club. “Francisco supo ocuparse mucho de aquellos que nadie tuvo demasiado en cuenta”, agregó el sacerdote, reflejando la simbiosis entre el club y el papado de Francisco.

Durante la misa, se colocó una bandera del club con el rostro del papa frente al altar, como homenaje a su legado tanto en la Iglesia como en la pasión futbolística.

Advertisement



Economy,Europe

Continue Reading

INTERNACIONAL

Twelve states sue Trump over tariffs, claiming they’re ‘illegal’ and harmful to US economy

Published

on


President Donald Trump’s sweeping tariffs are facing a major legal challenge from New York and 11 other states, who argue the president overstepped his authority and put the U.S. economy at risk by imposing them without congressional approval.

Filed in the U.S. Court of International Trade, the lawsuit challenges Trump’s use of emergency powers under the International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) to impose broad tariffs on imports from countries worldwide.

Advertisement

«Once again, Democrats like Letitia James are prioritizing a witch hunt against President Trump over protecting the safety and wellbeing of their constituents,» White House spokesman Kush Desai wrote exclusively to Fox News Digital. «The Trump Administration remains committed to using its full legal authority to confront the distinct national emergencies our country is currently facing—both the scourge of illegal migration and fentanyl flows across our border and the exploding annual U.S. goods trade deficit.»

The 12 states, however, argue that the Constitution gives Congress, not the president, the power to impose taxes and tariffs, and that IEEPA was never intended to authorize trade policy on this scale.

LONGTIME TRUMP FOE LETITIA JAMES REVIEWING POSSIBLE INSIDER TRADING OVER PRESIDENT’S TARIFF PAUSE

Advertisement
Trump holding a large graphic showing tariffs

Twelve states are suing the Trump administration over tariffs.  (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images)

«President Trump’s reckless tariffs have skyrocketed costs for consumers and unleashed economic chaos across the country,» said Gov. Kathy Hochul. «New York is standing up to fight back against the largest federal tax hike in American history. Attorney General James and I are partnering on this litigation on behalf of New York consumers, because we can’t let President Trump push our country into a recession.»

«The president does not have the power to raise taxes on a whim,» said New York Attorney General Letitia James. «His tariffs are unlawful and, if not stopped, they will lead to more inflation, unemployment, and economic damage.»

Since February 2025, Trump has signed multiple executive orders imposing new tariffs on Canada, Mexico, China, and nearly all other U.S. trading partners.

Advertisement

The administration cited national emergencies as the basis for the tariffs, including drug trafficking, illegal immigration, and unfair trade practices. The states in the lawsuit claim the president’s justifications are vague and legally insufficient.

The IEEPA, enacted in 1977, allows presidents to respond to specific international threats, such as terrorism or hostile foreign actors. But according to the lawsuit, no president in the 48 years since its passage has used it to impose tariffs.

GOP LAWMAKER TOUTS $19M TRUMP TARIFF SUCCESS STORY IN HER DISTRICT: ‘NEW MODEL FOR AMERICAN MANUFACTURING’

Advertisement

The complaint argues that the new tariffs were imposed without congressional approval or the necessary legal findings to justify sweeping trade actions. 

The lawsuit also claims that tariffs are not connected to any specific «unusual and extraordinary» threat, as required under IEEPA, which the Trump administration cited as its authority. The states claim the tariffs will significantly raise consumer prices, drive inflation, lead to job losses, and create widespread economic instability.

Trump announcing tariffs

President Donald Trump speaks during an event to announce new tariffs in the Rose Garden at the White House, Wednesday, April 2, 2025, in Washington, as Commerce Secretary Howard Lutnick listens.  (AP Photo/Mark Schiefelbein)

The legal challenge doesn’t just focus on economics. It argues the tariffs are unconstitutional because they usurp congressional authority over taxes and trade. The lawsuit also claims the administration’s shifting policy — which they claim is often modified by executive orders or social media — has created chaos in trade and financial markets.

Advertisement

Supporters of the Trump administration say the tariffs are a bold move to protect American industries and correct longstanding trade imbalances. 

At a February 2025 press conference, President Trump said, «We took in hundreds of billions of dollars [with past tariffs]… It’s going to make our country rich,» framing the measures as a continuation of his America First economic agenda.

But the lawsuit paints a different picture of legal overreach and a lack of transparency. It argues that if President Trump’s actions are allowed to stand, any future president could impose taxes under the label of emergency authority, bypassing Congress entirely.

Advertisement
Trump in Rose Garden on "Liberation Day"

President Donald Trump speaks during a «Make America Wealthy Again» trade announcement event in the Rose Garden at the White House on April 2, 2025, in Washington, DC. (Andrew Harnik/Getty Images)

Gov. Hochul and Attorney General James, both vocal critics of the Trump administration, have frequently clashed with the president over a range of issues, from immigration to environmental policy. This latest lawsuit marks another high-profile confrontation.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Alongside New York, the attorneys general of Arizona, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nevada, New Mexico, Oregon, and Vermont have joined the case.

Advertisement

The coalition is asking the court to block further enforcement of the tariffs and declare the orders invalid under both the Constitution and federal law.

Politics,Attorney general,Donald Trump,Economy,Trade

Continue Reading

INTERNACIONAL

Dura advertencia de Donald Trump a Zelenski: «Puede firmar la paz o pelear tres años más y perder toda Ucrania»

Published

on



«No tiene nada de lo que alardear porque la situación de Ucrania es penosa». Así se refirió este miércoles Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a Volodímir Zelenski, en un nuevo embate entre ambos por el proceso de paz con Rusia. Durante sus declaraciones, aseguró que llegó a un entendimiento con Vladimir Putin e instó al mandamás ucraniano a ceder Crimea y los territorios ocupados para poner fin a la guerra. «O firma la paz o pelea otros tres años y pierde todo el país», advirtió sobre Zelenski.

Este miércoles, en declaraciones a la prensa, Trump pareció retomar la confrontación rayana con la humillación que le propinó a Zelenski en la Casa Blanca a fines de febrero. Sus últimos dichos fueron tan concisos como desesperanzadores para el presidente de Ucrania: «Sus declaraciones son incendiarias y dificultan dar por terminada esta guerra».

Advertisement

Es que Zelenski desechó la posibilidad de que Ucrania reconozca la ocupación rusa de Crimea y de otros territorios. «Al respecto, no hay nada de lo que hablar», añadió, terminante. Ese punto resulta crítico para el proceso de paz que impulsa Trump, que reconoce la anexión ilegal de Crimea por parte de Moscú y que contestó enfurecido horas más tarde.

Así, este miércoles, el mandatario estadounidense fue al hueso en un posteo en su red, Truth Social: «Puede firmar ahora la paz, o puede seguir peleando por otros tres años y perder todo su país».

En ese sentido, Trump señaló que el presidente ucraniano no tiene «nada de lo que alardear». También se mostró irónico con el país europeo, por su actitud ante la ocupación de Crimea en 2014. «Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si la quiere, ¿por qué no lucharon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin un solo disparo?», sostuvo en el posteo en Truth Social.

Advertisement

«No tengo nada que ver con Rusia, pero sí con el deseo de salvar, en promedio, a cinco mil soldados rusos y ucranianos a la semana, que mueren sin motivo alguno. La declaración de Zelenski hoy no hará más que prolongar el ‘campo de la muerte’, ¡y nadie quiere eso!», expresó el líder republicano, que en ocasiones pasadas se mostró más proclive a comprender las condiciones que impondría Rusia para dar terminado el conflicto bélico, que aquellas en las que se cimenta la resistencia ucraniana.

Y culminó su posteo: «Estamos muy cerca de un acuerdo, pero el hombre sin ‘cartas que jugar’ debería, por fin, lograrlo. Espero poder ayudar a Ucrania y a Rusia a salir de este completo y total desastre».

El mismo miércoles, aunque más temprano, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio dejó plantada a una comitiva de cancilleres que tendría lugar en Londres y que tenía el objetivo de tratar formas de solución para el conflicto. En rigor, avisó a última hora del martes que no asistiría, mientras el resto de la comitiva de cancilleres europeos se encontraba ya rumbo al Reino Unido. Las reuniones del miércoles se pospusieron a última hora, ante las especulaciones de que Rusia estaría dispuesta a cambiar su postura y después de que Rubio declarara que no podría asistir.

Advertisement

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino Unido indicó que las reuniones ministeriales serían sustituidas por conversaciones a nivel oficial. Aunque los comentarios públicos iniciales del Kremlin sugerían que Moscú seguía oponiéndose al envío de fuerzas de paz a Ucrania por parte de los países de la OTAN.

La resistencia de Ucrania a entregar definitivamente la península de Crimea

El propio Zelenski se ocupó de replicar el planteo de Trump de este miércoles. «Ucrania siempre actuará de acuerdo con su Constitución, y estamos totalmente seguros de que nuestros socios, y en particular EEUU, actuarán de acuerdo con sus sólidas decisiones», escribió Zelenski en Telegram.

Advertisement

El mensaje del presidente ucraniano fue acompañado con un enlace a una declaración que hizo en 2018 el entonces secretario de Estado, Mike Pompeo, uno de los antiguos subordinados con los que ha roto relaciones Trump: «Ningún país puede cambiar las fronteras de otro por la fuerza», se leía en las declaraciones de Pompeo, respecto de la situación ucraniana.

La postura de Trump, por lo pronto, va en contramano de lo defendido por Pompeo y, más enfáticamente, por Zelenski.

Mientras tanto, otro ataque ruso en Kiev

Advertisement

Según informó el propio alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitchkó, al menos dos personas resultaron muertas y más de 50 heridas luego de un ataque en la madrugada del jueves en Ucrania (todavía en la noche del miércoles en hora argentina). «54 personas resultaron heridas. 38 de ellas, incluidos seis niños, fueron hospitalizadas», precisaron las autoridades kievitas.

«Kiev está siendo atacada por misiles enemigos», se leyó un mensaje de las autoridades ucranianas en Telegram, que además acusaron presencia de drones rusos en el territorio capital.

A su vez, también el jefe de Gabinete de ese país, Andrii Yermak, denunció que «Rusia ataca también Járkov [en el este de Ucrania] y otras ciudades con misiles y drones». Y agregó: «Putin no muestra más que su deseo de matar».

Advertisement

El anterior ataque con misiles por parte de Rusia, según acusan desde Kiev, había sido el 5 de abril y dejó tres heridos.

Donald Trump,Ucrania,Volodímir Zelenski,Guerra Rusia-Ucrania,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad