Connect with us

INTERNACIONAL

Lo que hay que ver esta semana en la Cumbre de la OTAN

Published

on


WASHINGTON – Con los líderes de la OTAN reuniodos en Washington a partir del martes, se celebra la fortaleza de su alianza en su 75° aniversario mientras enfrentan una profunda incertidumbre sobre su futuro.

En los últimos años, la agresión de Rusia contra Ucrania ha dado a la OTAN, fundada después de la Segunda Guerra Mundial para defender a Europa de la Unión Soviética, un renovado sentido de propósito.

Pero la alianza también enfrenta graves amenazas, incluidas las de los escépticos de derecha que están ganando poder en países como Alemania y Francia.

Y el posible regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, quien se ha burlado de la OTAN e incluso ha reflexionado sobre la posibilidad de retirar a Estados Unidos de la alianza, ha encendido las alarmas entre sus miembros.

Esto es lo que hay que observar durante los tres días de reuniones de la OTAN en Washington esta semana.

Mirando hacia abajo a Putin

Advertisement

Quizás el objetivo más importante de la cumbre sea enviar una señal de unidad y fuerza a Moscú.

El Presidente Joe Biden, en el centro, se une a otros líderes de la OTAN para una foto de familia durante el 75 aniversario de la OTAN en el Andrew W. Mellon Auditorium de Washington, el martes 9 de julio de 2024. (Doug Mills/The New York Times.)

Los funcionarios dicen que el presidente Vladimir Putin de Rusia cuenta con que los esfuerzos de la OTAN para contrarrestar su agresión disminuyan, lo que potencialmente le permitirá conquistar mucho más territorio de Ucrania e incluso volver su mirada hacia otras naciones.

Es por eso que un tema central de la cumbre será demostrar no sólo un compromiso a largo plazo con Ucrania sino también la resistencia de la propia OTAN.

El secretario de Estado Antony Blinken dijo la semana pasada que el “propósito principal” de la cumbre sería mostrar el valor del gasto en la defensa colectiva de Europa.

Señaló que los acuerdos de seguridad alcanzados recientemente entre docenas de miembros de la OTAN y Ucrania ayudarían a “decirle a Vladimir Putin que no puede esperar más que Ucrania, que no puede esperar más que todos los socios de Ucrania”.

Sin embargo, los líderes de la OTAN se mantienen cautelosos sobre el tema de conceder a Ucrania la membresía en la alianza, algo que prometieron por primera vez a Kiev en 2008.

El Presidente Joe Biden pronuncia un discurso durante el acto del 75 aniversario de la OTAN en el Auditorio Andrew W. Mellon de Washington, el martes 9 de julio de 2024. (Doug Mills/The New York Times)El Presidente Joe Biden pronuncia un discurso durante el acto del 75 aniversario de la OTAN en el Auditorio Andrew W. Mellon de Washington, el martes 9 de julio de 2024. (Doug Mills/The New York Times)

La mayoría de los estados miembros dicen que eso es imposible mientras Ucrania y Rusia estén en guerra.

Un comodín esta semana es la posibilidad de que Putin haga un truco para perturbar la fiesta.

Advertisement

“Altos funcionarios de la administración Biden están preocupados de que el presidente ruso Vladimir Putin tenga más sorpresas reservadas para ellos con respecto a Ucrania, programadas para perturbar y eclipsar la cumbre del 75 aniversario de la OTAN en Washington”, escribió el mes pasado Frederick Kempe, presidente del Consejo Atlántico.

Sabotaje ruso

Este año, dijeron funcionarios estadounidenses y aliados, la inteligencia militar rusa inició una campaña de sabotaje encubierta en toda Europa, provocando incendios en almacenes y otros sitios asociados con el esfuerzo de abastecer a Ucrania.

La mayoría de los ataques tenían el potencial de retrasar el flujo de suministros a Ucrania, pero algunos fueron simplemente extraños:

un objetivo era un Ikea en Lituania.

La OTAN se está tomando en serio los ataques, emitiendo advertencias y trayendo a altos funcionarios de inteligencia estadounidenses para informar a los embajadores.

A medida que Ucrania ha utilizado un flujo de nuevas armas para atacar a Rusia y objetivos militares rusos en la Crimea ocupada, el Kremlin ha aumentado sus amenazas.

Advertisement

Después de un ataque a Crimea con un misil ATACMS proporcionado por Estados Unidos, el Kremlin advirtió que las muertes de rusos “deben tener consecuencias”.

En respuesta, el ejército estadounidense elevó su nivel de alerta en bases en toda Europa.

Una gran pregunta para los líderes de la OTAN es si Putin está dispuesto a escalar la guerra más allá de las fronteras de Ucrania.

Las agencias de inteligencia occidentales no creen que lo sea.

Pero es probable que la alianza advierta a Putin que responderá si continúa o intensifica los ataques encubiertos contra Europa.

Lista de deseos de armas de Ucrania

En lo más alto de la lista de deseos de Ucrania en materia de armas se encuentran dos peticiones familiares:

Advertisement

más defensas aéreas y más misiles de defensa aérea.

La administración Biden anunció la semana pasada un paquete de ayuda militar de 2.300 millones de dólares para Ucrania.

Alrededor de 150 millones de dólares de esas municiones, incluidos interceptores de defensa aérea, proyectiles de artillería y mortero y armas antitanques, se extraerán de las existencias del Pentágono y se enviarán inmediatamente a Ucrania.

Del resto, el Pentágono comprará 2.200 millones de dólares en misiles Patriot y otros misiles de defensa aérea a contratistas de defensa que se entregarán a Ucrania en los próximos meses.

La administración Biden dijo el mes pasado que planea acelerar la entrega de estos interceptores Patriot a Ucrania retrasando ciertos envíos de armas a otros países.

El presidente Volodymyr Zelensky de Ucrania ha dicho que necesita desesperadamente al menos siete baterías Patriot.

El presidente Joe Biden ha prometido que pronto se entregarán a Ucrania cinco sistemas de defensa aérea occidentales.

Advertisement

Más allá de la mano de obra, la mayor necesidad de Ucrania en el campo de batalla sigue siendo la defensa aérea, tanto en el frente como para defender la infraestructura crítica, incluida la red eléctrica del país.

Michael Kofman, investigador principal del programa Rusia y Eurasia del Carnegie Endowment for International Peace, que visitó recientemente el frente de batalla, dijo que las defensas aéreas ucranianas están luchando para hacer frente a una avalancha de drones rusos que vuelan detrás de las líneas del frente de Ucrania.

Ucrania también está lidiando con grandes volúmenes de ataques con bombas planeadoras rusas, que son cada vez más precisas, dijo.

«El creciente número de drones rusos capaces de volar muy por detrás de las líneas del frente de Ucrania es uno de los problemas más importantes», dijo Kofman.

«Sin embargo, lo más apremiante es el déficit de sistemas de defensa aérea para defender la infraestructura y la necesidad de abordar los déficits en la red eléctrica de Ucrania antes del invierno».

Patriots y HAWK

La urgente necesidad de Ucrania de contar con armas de defensa aérea quedó subrayada el lunes por una ola de ataques con misiles rusos en todo el país, incluido uno que dañó un hospital infantil en Kiev.

Advertisement

Un tema de conversación en la cumbre girará en torno a cuántas naciones pueden enviar armas de defensa aérea para proteger los cielos de Ucrania.

Estados Unidos está enviando más misiles para su sistema más moderno, el Patriot. También suministrará un sistema estadounidense retirado hace mucho tiempo del servicio del Pentágono llamado HAWK, por Homing All the Way Killer, que todavía está en servicio con varias naciones aliadas.

“El sistema HAWK fue desarrollado por Raytheon en la década de 1950 y el Ejército lo utilizó por primera vez en 1959”, dijo en una entrevista Marc Romanych, un oficial retirado de defensa aérea del Ejército de Estados Unidos.

«Estados Unidos nunca disparó un misil HAWK contra un objetivo hostil, pero otros ejércitos sí lo hicieron y tuvieron bastante éxito».

Romanych comandó una unidad HAWK mientras estaba en servicio activo y escribió un libro sobre el arma en 2022.

El HAWK, dijo, fue construido para derribar aviones de combate soviéticos de baja altitud que viajan al doble de la velocidad del sonido y podría derribar drones que se mueven mucho más lentamente que los que Rusia está usando en Ucrania.

Los misiles tienen un alcance de aproximadamente 45 kilómetros, según el Proyecto de Defensa contra Misiles del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington.

Advertisement

En octubre de 2022, España anunció que proporcionaría cuatro lanzadores HAWK a Ucrania.

Menos de un mes después, el Pentágono dijo que estaba proporcionando misiles para esos lanzadores y que comenzaría a restaurar más misiles de sus reservas para enviarlos más tarde.

El Pentágono dijo que enviaría dos lanzadores HAWK más a Ucrania en febrero de 2023, junto con más lanzadores y misiles para ellos en junio de ese año.

Tan sólo el mes pasado, el Pentágono anunció dos envíos más de misiles HAWK.

Al mismo tiempo, el ejército estadounidense anunció una nueva e importante compra de los misiles Patriot más avanzados, muchos de los cuales han sido enviados a Ucrania.

¿Qué Zelensky?

El año pasado, Zelensky publicó enojados mensajes en las redes sociales antes de volar a la cumbre de la OTAN en Vilnius, Lituania, molesto porque los aliados estaban discutiendo una invitación a Ucrania, en lugar de un calendario para su membresía.

Advertisement

La publicación decía que la falta de un calendario alentaría a Rusia a “continuar con su terror”.

En ese momento, los funcionarios de la Casa Blanca se quejaron de que Zelensky parecía un desagradecido, una mala imagen dados los miles de millones de dólares que Occidente había gastado para ayudarlo a defender el país.

Los diplomáticos ahora reconocen que la OTAN le ofreció a Zelensky una “ensalada de palabras”, en lugar de una declaración reforzada sobre su membresía en la alianza.

Así que esta vez, Estados Unidos y otras naciones están presionando para que se haga una declaración clara sobre la futura membresía de Ucrania.

También ha habido una intensa presión diplomática para establecer las expectativas de Zelenskyy antes de la cumbre.

En visitas a Kiev, los aliados de la OTAN han reforzado su compromiso de proporcionar más armamento, mejorar el entrenamiento y ofrecer garantías de seguridad a Ucrania.

El mensaje es que si bien algún día será miembro de la alianza, mientras tanto, ninguna prioridad es mayor para la OTAN que apoyar a Kiev.

Advertisement

¿Conseguirá ese torbellino diplomático sacar a relucir la versión agradecida de Zelensky?

Los diplomáticos admiten que no pueden saberlo. Zelensky es uno de los grandes comunicadores del mundo y sólo él determinará qué mensaje transmitirá a sus aliados en Washington esta semana.

Las elecciones estadounidenses de 2024

Sobre la cumbre se cierne la incertidumbre sobre si Biden seguirá siendo el candidato presidencial demócrata y la posibilidad del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

Trump ha declarado “obsoleta” a la OTAN y amenazó con abandonar la alianza, aunque algunos funcionarios europeos dicen en privado que creen que no cumpliría esas amenazas si fuera elegido.

Durante mucho tiempo se ha quejado de que los miembros de la OTAN no gastan lo suficiente en su defensa colectiva, lo cual es una de las razones por las que la alianza está pregonando un mayor gasto de sus miembros en los últimos años.

Trump también ha prometido que, de ser elegido, negociaría una paz rápida entre Rusia y Ucrania, aunque ha ofrecido pocos detalles de su plan.

Advertisement

Esas negociaciones probablemente obligarían a Ucrania a ceder territorio y sus ambiciones de unirse a la OTAN.

Pero la atención de la cumbre recaerá en Biden, quien enfrentará un estrecho escrutinio en busca de nuevos signos de que su salud o agudeza mental puedan estar fallando.

Si Biden no permanece en la lista demócrata, es poco probable que otro candidato demócrata pida cambios importantes en la OTAN o en el apoyo de Estados Unidos a Ucrania.

c.2024 The New York Times Company

Advertisement

INTERNACIONAL

Nayib Bukele ofreció recluir en la megacárcel de El Salvador a peligrosos criminales enviados desde Estados Unidos

Published

on


El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos criminales con ciudadanía estadounidense y migrantes «criminales» enviados desde Estados Unidos. Así lo anunció este lunes el secretario de Estado, Marco Rubio.

Según el funcionario estadounidense, Bukele decidió «aceptar para deportación de cualquier extranjero ilegal en Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad» y pareció poner como ejemplo a los de la pandilla MS-13 (de El Salvador, Honduras y Guatemala) y el Tren de Aragua de Venezuela.

En declaraciones a la prensa tras reunirse con Bukele, Rubio añadió: «Ha ofrecido alojar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses detenidos en nuestro país, incluidos aquellos con ciudadanía estadounidense y residencia legal».

Rubio acogió con satisfacción la propuesta y dijo estar «profundamente» agradecido con Bukele, cuya guerra contra las pandillas disparó su popularidad en El Salvador y en otros países, incluso en Estados Unidos entre simpatizantes del presidente Donald Trump.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, junto al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, este lunes en El Congo (El Salvador). Foto EFE/ Eduard Ribas

«Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta«, subrayó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien dijo haber hablado temprano con Trump sobre el tema.

Desde su vuelta a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump emprendió la deportación masiva de migrantes, ha tratado de acabar con el derecho a la ciudadanía por nacimiento y anunció planes para recluir a 30.000 inmigrantes en la base estadounidense de Guantánamo (Cuba).

Advertisement

El Salvador recibiría presos a cambio de una tarifa, dijo Bukele

Por su parte, Bukele precisó en la red social X que ofreció a Washington «la oportunidad de externalizar» parte de su sistema penitenciario, por lo que El Salvador está dispuesto a recibir «únicamente a delincuentes convictos» en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), destinado a las pandillas.

El recibimiento de los presos sería «a cambio de una tarifa», indicó el mandatario salvadoreño, quien goza de gran popularidad en su país por su ofensiva contra las pandillas, basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos, sin orden judicial, muchos de ellos inocentes, por lo que es criticada por grupos de derechos humanos.

«La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros, lo que haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario», sostuvo Bukele

Emblema de esa guerra antipandillas, el Cecot, considerada la cárcel más grande de América Latina, fue inaugurada por el mandatario hace dos años en las afueras de Tecoluca, 75 km al sureste de San Salvador.

Bukele le dijo a Rubio que el recibimiento de los presos sería "a cambio de una tarifa" relatvamente baja para Estados Unidos. Foto AP Photo/Mark SchiefelbeinBukele le dijo a Rubio que el recibimiento de los presos sería «a cambio de una tarifa» relatvamente baja para Estados Unidos. Foto AP Photo/Mark Schiefelbein

La prisión, rodeada de enormes muros de concreto, está diseñada para 40.000 detenidos, pero actualmente hay unos 15.000 de las pandillas MS-13 y Barrio 18, que por décadas aterrorizaron a la población salvadoreña.

La política de seguridad de Bukele bajó a mínimos históricos los homicidios en El Salvador, según sus críticos a costa de derechos humanos.

Rubio realizó en El Salvador su segunda escala de su primer viaje como jefe de la diplomacia estadounidense, tras visitar Panamá, donde discutió sobre la advertencia de Trump de que retomará el control del canal de Panamá porque está bajo «influencia china».

Advertisement

El martes visitará Costa Rica y luego Guatemala y República Dominicana en el cierre de su gira el jueves.

Con información de agencias.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad