INTERNACIONAL
Los cardenales inician la carrera hacia el papado entre llamados a la continuidad y maniobras discretas

El lunes, los cardenales de la Iglesia católica comenzarán una semana decisiva de reuniones a puerta cerrada en el Vaticano, donde se perfila el futuro de la institución. El cónclave para elegir al próximo pontífice ha sido convocado para el 7 de mayo, y aunque las normas prohíben cualquier campaña formal, las maniobras políticas han comenzado a intensificarse.
La fase previa al cónclave, conocida como congregaciones generales, ofrece a los cardenales electores —aquellos menores de 80 años— la oportunidad de intercambiar impresiones, evaluar posturas y sopesar carismas. En este escenario, los aspirantes al papado deben proyectar liderazgo sin parecer que lo buscan. Como indica un viejo dicho vaticano: “Quien entra al cónclave como papa, sale como cardenal”.
Sin embargo, existen precedentes que contradicen esa máxima. En 2005, el entonces decano del Colegio Cardenalicio, Joseph Ratzinger, pronunció una encendida homilía en el funeral de Juan Pablo II, donde denunció “una dictadura del relativismo”. Su intervención marcó la pauta del cónclave y lo catapultó al papado como Benedicto XVI.
En esta ocasión, fue el actual decano, Giovanni Battista Re, de 91 años y sin derecho a voto, quien ofició la misa fúnebre de Francisco. En su homilía, Re destacó el carisma del pontífice fallecido y su sensibilidad ante los signos de los tiempos. “Fue también un Papa atento a lo que el Espíritu Santo despertaba en la Iglesia”, afirmó, en un discurso interpretado por algunos observadores como un respaldo implícito a un sucesor con un perfil similar.
Durante su elección en 2013, el entonces cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio no contó con grandes plataformas ni discursos públicos. Según fuentes vaticanas, su brevedad y agudeza en las intervenciones durante las congregaciones generales fueron decisivas para obtener el respaldo de sus pares.

“Un político nato”, lo describió recientemente el arzobispo Paul Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados del Vaticano, quien añadió: “Le gustaba la política. No le era ajena”.
Los potenciales sucesores enfrentan ahora el desafío de transmitir una visión clara sin cruzar la línea del proselitismo. Algunos de ellos deberán posicionarse frente a una cuestión central: ¿continuar, corregir o superar el legado de Francisco?
Entre los nombres que generan mayor interés figura el del cardenal Luis Antonio Tagle, de Filipinas, considerado por muchos como el “Francisco asiático” por su cercanía al estilo pastoral del papa fallecido. Su perfil ha cobrado relevancia en parte porque una gran proporción de los votantes fue designada por Francisco desde regiones periféricas, alejadas del tradicional núcleo europeo del poder eclesiástico.
También ha ganado protagonismo el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y figura clave durante el pontificado de Francisco. Este domingo, Parolin presidió una misa especial para jóvenes en la Plaza de San Pedro ante unas 200.000 personas, en presencia de decenas de cardenales. En su homilía, elogió el legado de Francisco y subrayó la necesidad de asumirlo como guía: “Debemos acoger su herencia y hacerla parte de nuestras vidas”, dijo.
Conocedor de la diplomacia y con amplia experiencia en la Curia, Parolin es percibido como un candidato de consenso, capaz de atraer tanto a sectores reformistas como a los más moderados. Su nacionalidad italiana también podría jugar a su favor, ante el creciente deseo en algunos círculos europeos de devolver el liderazgo papal al corazón de Roma.
Mientras tanto, fuera del Vaticano, los fieles —y especialmente los jóvenes— muestran otras prioridades. “Más inclusión”, reclamó en diálogo con The New York Times Lara Cappuccelli, una joven de 19 años llegada desde la región de Piamonte. Como ella, muchos expresan deseos de un papa cercano, que inspire esperanza más allá de los equilibrios internos de poder.
Las reuniones de esta semana seguirán afinando los perfiles de los candidatos y decantando apoyos, en un clima donde cada gesto cuenta y donde el silencio, a veces, puede pesar tanto como las palabras. A medida que se acerca el inicio del cónclave, la Iglesia se prepara para elegir a su próximo líder, en una elección que podría marcar el rumbo institucional y espiritual del catolicismo durante las próximas décadas.
Europe,Religion / Belief,VATICAN
INTERNACIONAL
La economía de China se debilita: la actividad manufacturera se contrajo en abril en plena guerra comercial con EEUU

La actividad manufacturera en China registró en abril una caída, en medio de un repunte de las tensiones comerciales con Estados Unidos, según datos oficiales publicados este miércoles por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El índice gerente de compras (PMI) del sector industrial descendió a 49 puntos, marcando el inicio de una fase de contracción, después de alcanzar los 50,5 puntos en marzo, su mejor dato en un año.
El dato de abril quedó por debajo de las previsiones de los analistas, que esperaban una cifra más moderada de 49,7, y situó la actividad del sector por debajo del umbral de 50 puntos, que separa el crecimiento de la contracción.
El estadístico de la ONE Zhao Qinghe atribuyó el descenso a un “alto punto de partida por el crecimiento rápido anterior” y a un “drástico cambio en el entorno exterior”, en alusión al deterioro en las relaciones comerciales con Washington.

Desde comienzos de abril, entraron en vigor aranceles de hasta el 145 % impuestos por Estados Unidos a productos chinos, mientras que Beijing respondió con tarifas del 125 % a importaciones estadounidenses. Estos gravámenes comenzaron a reflejar su impacto en los indicadores económicos del mes, afectando especialmente a la confianza del sector manufacturero.
El PMI manufacturero incluye cinco subíndices clave, de los cuales producción, nuevos pedidos, inventario de materias primas y empleo descendieron por debajo de la marca de 50. Solo el subíndice de plazos de entrega se mantuvo en terreno positivo. La caída en los nuevos pedidos es especialmente relevante, ya que refleja un debilitamiento de la demanda, tanto interna como externa.
La actividad en los sectores no manufactureros, que incluye servicios y construcción, también se desaceleró. El PMI correspondiente descendió desde los 50,8 puntos en marzo a 50,4 en abril, con un retroceso más marcado en la construcción, que pasó de 53,4 a 51,9 puntos, mientras que los servicios cayeron a 50,1.

El PMI compuesto, que agrupa los sectores manufacturero y no manufacturero, se situó en 50,2 puntos, bajando desde los 51,4 del mes anterior, lo que confirma una desaceleración generalizada de la actividad económica.
En paralelo, el PMI alternativo elaborado por Caixin e IHS Markit, que se considera un referente para inversores internacionales, también mostró un retroceso, aunque menos acusado. Este índice cayó de 51,2 en marzo a 50,4 en abril, manteniéndose en zona de expansión.
Aun así, el economista de Caixin, Wang Zhe, señaló que “los nuevos pedidos de exportación cayeron nuevamente, a menudo atribuidos al impacto de los aranceles”, y advirtió que “la confianza empresarial cayó al tercer nivel más bajo desde abril de 2012”.
La economía china, la segunda del mundo, sigue mostrando señales de debilidad estructural tras la pandemia de COVID-19. La demanda interna no logra repuntar y el sector inmobiliario continúa en crisis. A pesar de los múltiples estímulos aplicados desde el año pasado, incluyendo rebajas de tipos de interés y facilitación de créditos hipotecarios, la reactivación sigue sin consolidarse.

El Gobierno central mantiene un objetivo de crecimiento del 5 % para 2025, una meta que varios economistas consideran difícil de alcanzar. Según Zichun Huang, de Capital Economics, “aunque el gobierno está aumentando el apoyo fiscal, esto probablemente no compensará completamente el arrastre del entorno externo”, y estima que el crecimiento se limitará al 3,5 % este año.
Las autoridades chinas han prometido la creación de 12 millones de empleos urbanos en 2025, pero el deterioro de los indicadores clave sugiere que los efectos del enfrentamiento comercial con Estados Unidos podrían continuar agravando la desaceleración económica del régimen.
(Con información de EFE y AFP)
3d,arm,artificial intelligence,assembly,assembly line,automated,automation,automobile,automotive,autopilot,car,cnc,computer,construction,conveyor,electric,energy,engineer,engineering,equipment,factory,front view,futuristic,green energy,industrial,industry,industry four,innovation,line,machine,manufacture,manufacturing,mobility,modern,nobody,office,power,production,production plant,renewable,robot,robot arm,robotic,robotics,sustainable,technology,transportation,vehicle,welding,work
INTERNACIONAL
Blue state governor makes another appearance with Trump before his 100-day speech: ‘Happy we’re here’

Gov. Gretchen Whitmer, D-Mich., greeted President Donald Trump on the tarmac in Michigan before his speech to National Guard members on Tuesday, where she also spoke at the event without hiding her face.
«Well, I hadn’t planned to speak, but on behalf of all the military men and women who serve our country and serve so honorably on behalf of the State of Michigan, I am really damn happy we’re here,» Whitmer said.
Fox News co-host Judge Jeanine Pirro said on «The Five» Tuesday that Whitmer had a chance to set the tone for the Democratic Party.
«I think that…of course, she’s there because of the troops, but there are some Democrats who wouldn’t be in the same room with Donald Trump,» Pirro said. «I think that she did the right thing, and I think that wanting to work with the president to bring back manufacturing to Michigan is a smart move.»
WHITMER DITCHES DEM PLAYBOOK ON TRUMP’S TARIFFS AMID 2028 SPECULATION
President Donald Trump listens as Michigan Gov. Gretchen Whitmer speaks to members of the Michigan National Guard at Selfridge Air National Guard Base, Tuesday, in Harrison Township, Mich. (AP Photo/Alex Brandon)
During the event on Tuesday, Trump unveiled plans to swap out the retiring A-10 Warthog aircraft based out of Selfridge Air National Guard Base in Michigan with 21 brand-new F-15EX Eagle II fighter jets.
Trump shared the details during a speech to National Guard members at the Michigan base before an event commemorating his 100th day in office.
«So I want to thank Governor Gretchen Whitmer for bringing it also to our attention very strongly. And, you know, I’m not supposed to do that. She’s a Democrat. They say, ‘Don’t do that. Don’t have her here.’ I said, ‘No, she’s going to be here,’» Trump said. «She’s done a very good job, frankly. And she’s she was very much involved with, with the Republicans. They worked together on saving it. And it was not easy. So I want to thank you very much, Gretchen. Good job.»
DEM GOVERNORS REVOLT AGAINST TRUMP’S ‘LIBERATION DAY’ TARIFFS

Michigan Gov. Gretchen Whitmer looks on as President Donald Trump signs executive orders in the Oval Office of the White House on April 9, in Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)
Whitmer’s presence Tuesday came a few weeks after seemingly hiding her face during a meeting with Trump in the Oval Office.
Whitmer was criticized for shielding her face with a folder as a photo of the moment became a meme on social media.
She poked fun at the now-viral moment by once again holding folders up in front of her face when asked about her trip to Washington, D.C., during an event at the Detroit Economic Club after the meeting with the president.
«… I don’t want my picture taken, that’s all it was. I kind of wished I hadn’t put my folder up in front of my face, but whatever. You know I was there … I just wrote a book about learning to laugh at yourself, so I’m pretty good at it. We all have our moments,» Whitmer said.
GRETCHEN WHITMER RIBBED ONLINE FOR SEEMING TO HIDE FACE IN OVAL OFFICE

Michigan Gov. Gretchen Whitmer waits with Michigan National Guard adjutant general Major Gen. Paul Rogers at Selfridge Air National Guard Base, Tuesday, in Harrison Township, Mich. (AP Photo/Alex Brandon)
The governor’s trip to Washington brought her 2028 presidential ambitions into the national conversation as she struck a diplomatic tone with Trump. She carefully criticized Trump’s tariffs while saying she understood the «motivation behind the tariffs» and even agreeing with Trump that we «need to make more stuff in America.»
Whitmer’s Oval Office moment marked her second meeting with Trump in less than a month, and Tuesday’s meeting now marks the third. As Trump signed executive orders from the Oval Office on April 9 and answered questions from the press, he said Whitmer had «done an excellent job» as governor and called her a «very good person,» a break from his typical lines of attack on her character.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
When Trump signed the executive orders calling for the investigation of two first-term administration aides who were critical of his actions, Whitmer’s office said she was brought into the room «without any notice» and that her appearance was «not an endorsement of the actions taken or statements made.»
But Trump called the issues «bipartisan» and jokingly added, «We’ll all stand there together and cut a ribbon. OK, Gretchen?»
Fox News Digital’s Diana Stancy and Deirdre Heavey contributed to this report.
Michigan,Donald Trump,Gretchen Whitmer,National Guard,Trump’s First 100 Days,Politics
INTERNACIONAL
El cardenal Ángel Rossi y el sucesor del Papa: “Esperemos que no haya un cambio brusco y que aquel que suceda a Francisco tome su legado»
-
INTERNACIONAL1 día ago
El apagón en España dejó varadas a 30 mil personas que viajaban en tren
-
POLITICA13 horas ago
El PRO confía en alcanzar un acuerdo con LLA en la Provincia: “Parece que hubo un aprendizaje de Karina Milei”
-
ECONOMIA3 días ago
Lluvia de dólares en Argentina: Luis Caputo aspira a un récord de inversión extranjera post cepo