Connect with us

INTERNACIONAL

Los propios mosquitos, el «arma» que prueban científicos en Brasil para la guerra contra el dengue

Published

on


Un grupo de investigadores brasileños anunció este miércoles que ha puesto en marcha un método para luchar contra el mosquito transmisor del dengue: utiliza al mismo insecto como caballo de Troya para diseminar un larvicida, en medio de la peor epidemia de esta enfermedad en la historia del país.

Se trata de una técnica desarrollada por el laboratorio público Instituto Fiocruz y consiste en un recipiente lleno de agua en el que colocan una tela impregnada de larvicida que, si bien no mata a los mosquitos, acaba con las larvas de los criaderos.


«Atraído por el agua y el color negro del recipiente, el insecto viene a la estación y se contamina con un larvicida que esparce por todas partes. ¿Quién mejor para encontrar los criaderos que el propio mosquito?», afirma el profesor Rodrigo Gurgel, coordinador del laboratorio de la Universidad de Brasilia responsable de este proyecto.

Brasilia es la ciudad que tiene un mayor índice de contagios en la histórica epidemia que vive Brasil este año y una de las regiones más afectadas en la capital es la Ciudad Estructural, un área pobre construida alrededor de un vertedero, donde gran parte de la población no tiene saneamiento básico.


Año tras año, vecinos como Manoel dos Santos hacen frente a un aumento de casos del dengue durante la época de lluvias.


«En esta calle, la mayoría ya pasó el dengue. Mi vecino y varias personas más. Hay poca gente que no lo haya tenido», explica Santos.

Advertisement
Larvas del mosquito Aedes aegypti en el Laboratorio de Parasitología Médica y Biología de Vectores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Brasilia (UnB), donde. Foto: EFE  Larvas del mosquito Aedes aegypti en el Laboratorio de Parasitología Médica y Biología de Vectores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Brasilia (UnB), donde. Foto: EFE

El experimento

En 2020, investigadores de la Universidad de Brasilia emprendieron un proyecto, financiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para instalar estaciones con larvicida y tubos para recolectar y analizar los mosquitos en 150 casas de este barrio, al que volvieron durante los 11 meses siguientes para realizar un seguimiento.

Si bien aún están analizando los resultados, el profesor Gurgel piensa que «conseguirán controlar el mosquito» con la misma eficacia que otro estudio que realizaron en 2017 en la región de São Sebastião, ubicada también en Brasilia, donde se redujo un 66% la presencia de los mosquitos.

De hecho, algunos residentes de la Ciudad Estructural, como Reginaldo Lima, afirman haber notado una mejora desde la instalación de estas estaciones.


«Después de que empezaran este proceso, la situación mejoró bastante. Antes había muchos mosquitos y no conseguíamos dormir por la noche», declara Lima.

Un trabajador del área de Salud fumiga un barrio en Brasilia, ante la invasión de mosquitos transmisores del dengue. Foto: REUTERSUn trabajador del área de Salud fumiga un barrio en Brasilia, ante la invasión de mosquitos transmisores del dengue. Foto: REUTERS


Según explica Gurgel, «su ventaja sobre otras tecnologías, como mosquitos modificados genéticamente, es que no hay necesidad de grandes laboratorios. Cualquier servicio sanitario puede producir un bote así a muy bajo coste».


Dada su efectividad, el Ministerio de Salud recomendó su utilización en los municipios brasileños para controlar la población de la especie Aedes aegypti y ya ha sido implementado en ciudades de cinco estados.

A principios de abril, Brasil registró un nuevo récord anual de muertes por dengue, con 1.116 óbitos en las primeras catorce semanas del año que superan el total de 1.116 defunciones ocurridas en todo 2023.

Para Gurgel, el cambio climático es una de las causas evidentes de esta situación.

Advertisement


«Cuanto más alta la temperatura, más rápido se desarrollan los mosquitos y cuanta más lluvia, más criaderos. En los últimos años hemos visto un claro aumento de la temperatura y un cambio en los ciclos de precipitaciones», relata Gurgel.

Por otro lado, también apunta a la falta de trabajos de control por parte del sistema de salud durante todo el año y a la falta de concienciación entre la población.

Según sentencia el profesor, «el 75% de los criaderos se encuentran en el interior de las viviendas, lo que significa que si los residentes tuvieran más cuidado con sus casas, probablemente se eliminarían muchos lugares de cría».



Source link

INTERNACIONAL

Trump envoy Richard Grenell secures freedom for 6 Americans following meeting with Maduro in Venezuela

Published

on


Join Fox News for access to this content

Plus special access to select articles and other premium content with your account – free of charge.

By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

Following a meeting with Venezuelan President Nicolás Maduro in Caracas to discuss, in part, the release of Americans being held in the country, Richard Grenell, President Donald Trump’s envoy for special missions announced on X Friday night that he was returning to the U.S. with six of them.

«They just spoke to @realDonaldTrump and they couldn’t stop thanking him,» Grenell said in his post without identifying the six men, four of whom were dressed in light-blue Venezuelan prison outfits.

It’s been reported that at least nine Americans have been held by Venezuela where Maduro’s officials have accused most of them of being involved in terrorism or acting as «mercenaries.»

Advertisement

TRUMP OFFICIAL TRAVELS TO VENEZUELA IN PUSH FOR MADURO REGIME TO TAKE BACK TREN DE ARAGUA GANG MEMBERS

TRUMP ISSUES WARNING TO MADURO AS VENEZUELAN LEADER ENTERS THIRD TERM, US EXPANDS SANCTIONS

On a call earlier on Friday with reporters, Mauricio Claver-Carone, the U.S. special envoy on Latin America, said that «American hostages need to be released immediately, unequivocally.»

But he added that «this is not a quid pro quo. It’s not a negotiation in exchange for anything. Trump himself has made that very clear.»

This photo released by Venezuela’s presidential press office shows Venezuelan President Nicolas Maduro, right, shaking hands with Richard Grenell, President Donald Trump’s special envoy, at Miraflores presidential palace in Caracas, Venezuela, Friday, Jan. 31, 2025. Behind is Jorge Rodriguez, president of the National Assembly (Venezuela’s presidential press office, via AP)

The Venezuelan government said in a statement that the meeting between Maduro and Grenell at the presidential palace «took place with mutual respect and diverse issues of interest to both countries were discussed,» including about migration, sanctions and detained Americans, as Reuters reported.

Less than a month ago, Maduro was sworn in for a third six-year term as Venezuela’s president. However, the U.S. government does not recognize him as the country’s legitimate head of state and instead believes that Edmundo González, the opposition coalition candidate, won the recent election by more than a two-to-one margin.

Advertisement

At the Oval Office on Friday, Trump said that he is «a very big opponent of Venezuela and Maduro.»

«They’ve treated us not so good. But they’ve treated, more importantly, the Venezuelan people very badly.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Grenell’s hours-long Friday visit to Venezuela was also intended to compel Maduro to accept the return of some 400 members of the Venezuelan Tren de Aragua gang, which the country’s attorney general, Tarek Saab, has said was dismantled in 2023.

The deportations need to occur «without conditions» and was «non-negotiable,» said Claver-Carone.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad