INTERNACIONAL
Migración infantil: escapan de la violencia y la pobreza, pero sufren abusos y abandono en la frontera de Estados Unidos

Cada año, miles de nenes migrantes llegan solos a la frontera sur de Estados Unidos. Lo hacen escapando de contextos de pobreza extrema, violencia estructural, persecuciones, catástrofes o en busca de una reunificación familiar. Pero del otro lado los espera un sistema migratorio colapsado, hostil y muchas veces ineficaz, que los deja en un estado de extrema vulnerabilidad.
Según datos de la Administración de Asuntos de Niños y Familias de EE.UU., en 2020 se entregaron 16.834 menores no acompañados a tutores. En 2021, ese número se disparó a 107.646. Y en los primeros tres meses de 2025, ya son más de 23.000 los chicos que llegaron sin compañía a suelo estadounidense.
Leé también: El infierno de la Selva de Darién por dentro
La situación también se refleja en otras rutas migratorias. UNICEF advirtió que, en 2024, la cantidad de niños que cruzaban la peligrosa selva del Darién seguía en aumento. En muchos puntos críticos de tránsito, los menores de 11 años ya representaban hasta el 91% del total de migrantes infantiles. Sin embargo, ese escenario cambió drásticamente en los últimos meses.
Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la reinstauración de políticas de línea dura contra la migración irregular, la histórica ruta del Tapón del Darién se vació. En 2023 -el dato anual más actual sobre el que se tiene registro-, más de 500.000 personas realizaron la extenuante travesía a través de la selva entre Colombia y Panamá, expuestos a enfermedades, robos y violencia. Hoy, ese corredor migratorio es casi un pueblo fantasma.
En los primeros tres meses de 2025, ya son más de 23.000 los chicos que llegaron sin compañía a suelo estadounidense. (Foto: gentileza Telemundo)
En el puerto Lajas Blancas, uno de los principales puntos de llegada, las carpas están vacías, los botes apenas llegan, y las organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras, Cruz Roja y UNICEF cerraron sus puestos.
Las autoridades panameñas refuerzan el control fronterizo y restringen el acceso a la prensa. “Para todos los efectos prácticos, la frontera con Darién está cerrada, eliminado el problema que teníamos en Lajas Blancas”, afirmó el presidente panameño José Raúl Mulino.
La nueva política provocó un “flujo inverso” de migrantes, especialmente venezolanos, que al no poder avanzar hacia el norte optan por regresar a sus países.
Otros, como Hermanie Blanco, una venezolana de 33 años que cruzó el Darién con la esperanza de pedir asilo en EE.UU., quedaron varados. “Ya no viene nadie acá. Como siempre, estoy sola”, contó desde el campamento abandonado y señaló un cartel en el corazón de Lajas Blancas que advierte en varios idiomas: “Darién no es una ruta, es una jungla”.
Un perro callejero camina en un centro de acogida de migrantes vacío que solía recibir a cientos de personas cada día después de que cruzaran el Tapón del Darién en su viaje hacia Estados Unidos, en Lajas Blancas, Panamá, el domingo 6 de abril de 2025. (Foto: AP / Matías Delacroix)
Jennifer Podkul, directora de Defensa Global de la organización Kids in Need of Defense (KIND), remarcó que en muchos casos son los propios chicos quienes deciden migrar para escapar de contextos violentos. “Un niño de 11 años huyó una noche solo para evitar que lo reclutaran en una pandilla. Sabía lo que podía pasar en el camino, pero quería proteger a su mamá y a sus hermanos”, contó.
La ruta hacia Estados Unidos, lejos de ofrecer seguridad, expone a los niños a peligros extremos. Mary Kapron, investigadora de Amnistía Internacional, aseguró que “la violencia en las rutas migratorias ha aumentado drásticamente en los últimos años. Hay más extorsiones, secuestros, abusos sexuales, y estos delitos muchas veces son perpetrados tanto por grupos delictivos como por agentes estatales”.
Francisco J D’Angelo Ohep, de la organización Menemex, alertó que los coyotes exigen sumas exorbitantes por el cruce, y que muchos menores se ven forzados a trabajar para pagarlo, lo que los deja a merced de redes de explotación.
Leé también: Trump y Netanyahu se reunieron en la Casa Blanca para negociar la liberación de rehenes en Gaza
Ya en territorio estadounidense, los desafíos no terminan. Cuando la Patrulla Fronteriza intercepta a un menor no acompañado, este es derivado a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR). La normativa federal establece que deben ser alojados en condiciones seguras, con acceso a atención médica, alimentación y asistencia legal, y que no pueden estar más de 72 horas detenidos.
Sin embargo, la realidad dista mucho de ese estándar. “Muchos niños permanecen semanas en centros abarrotados, sin los cuidados adecuados”, explicó Kapron.
Además, desde el momento en que pisan suelo estadounidense, incluso los más pequeños inician un proceso judicial. “Un nene de 8 o 9 años debe enfrentarse solo a un sistema que no entiende, donde todo lo que diga puede ser usado en su contra, y muchas veces no tiene siquiera un abogado”, advirtió Podkul.

Migrantes haitianos en su camino hacia Panamá por el Tapón del Darién. (Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda)
Trump suspendió la asistencia legal a menores migrantes, pero la Justicia lo frenó
En 2024, una directiva interna del gobierno de Donald Trump buscó agilizar la deportación de miles de niños no acompañados, al tiempo que suspendió temporalmente el acceso a asistencia legal para ellos. La decisión encendió las alarmas entre organizaciones de derechos humanos.
Susan E. Reed, del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, lo graficó con crudeza: “Pensar que un niño que necesita un osito de peluche para sentirse seguro en un tribunal pueda perder a su abogado de un día para el otro es una aberración del debido proceso”.
La presión judicial no tardó en llegar. Una jueza federal de California, Araceli Martínez-Olguín, ordenó al gobierno restablecer de forma temporal la asistencia legal para decenas de miles de menores migrantes que permanecen en EE.UU. sin un adulto responsable.
La magistrada consideró que había fundamentos sólidos para suponer que la administración violó la Ley de Protección de las Víctimas de la Trata de Personas de 2008, que garantiza asistencia legal y medidas especiales de protección para los niños en esta situación.
Así, la jueza ordenó restituir el servicio hasta el 16 de abril, mientras avanza el litigio. En su fallo, también subrayó que brindar acceso a representación “promueve la eficiencia y la equidad dentro del sistema migratorio”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: Reuters)
Esta medida judicial se suma a otros fallos recientes que frenaron iniciativas migratorias de la administración republicana, como el intento de finalizar protecciones para migrantes venezolanos o limitar derechos de defensa a personas con órdenes de deportación.
Karen Tumlin, del Centro de Acción por la Justicia, remarcó en una audiencia que el Congreso ya había asignado fondos suficientes para asegurar representación legal a los menores, y que el Ejecutivo no podía simplemente eliminar ese respaldo sin diseñar un plan alternativo. “Deben garantizar que estos niños no queden abandonados a su suerte”, advirtió.
Mientras tanto, UNICEF recuerda que una de cada cuatro personas migrantes en América Latina y el Caribe son niños o adolescentes. Muchos de ellos migran por necesidad, no por elección: la pobreza, la falta de acceso a educación y salud, la violencia, el cambio climático y el colapso institucional empujan a los más jóvenes a emprender rutas peligrosas y solitarias.
“Nadie quiere que un nene tenga que pedir asilo en Estados Unidos”, concluye Podkul. “Lo ideal sería que pudieran crecer y desarrollarse en sus países de origen. Pero si deben migrar, es responsabilidad de todos garantizar que lo hagan con dignidad, protección y justicia”.
migrantes, niños, Estados Unidos
INTERNACIONAL
Blue state congressman claims he’s against noncitizens voting but then tries to block law preventing it

Democratic New York Congressman Tom Suozzi said claims that illegal aliens are voting in his state’s elections are a «myth» and «completely inaccurate,» pointing specifically to an argument from Elon Musk several weeks ago claiming Democrats in states like New York and California have engaged in a strategy of «turning» illegal aliens into registered voters.
«I don’t want [noncitizens to vote in U.S. elections]. That’s actually a myth that Elon Musk [said] on a show where he was talking about noncitizens voting in New York — it’s just not true,» Suozzi told a reporter on Capitol Hill, who asked him why he «wants noncitizens to vote in U.S. elections.»
The question came shortly before Suozzi voted against the Safeguard American Voter Eligibility (SAVE) Act, which ultimately passed with enough congressional support and restricts federal voting to only fully legal U.S. residents. Suozzi, during the last legislative session, voted in favor of a congressional measure that banned noncitizen voting in local D.C. elections.
SCOOP: ARIZONA TO BEGIN REMOVING AS MANY AS 50K NONCITIZENS FROM VOTER ROLLS FOLLOWING LAWSUIT
«It’s an actual lie,» Suozzi said about Musk’s claim of noncitizen voting in New York, before walking into the Capitol building.
Rep. Tom Suozzi, D-N.Y., clapped back at claims from Elon Musk that illegal immigrant voting is an issue in the state of New York. (GETTY IMAGES/FOX NEWS)
Liberal localities, including New York City, have become flash points in the debate over noncitizen voting.
In January 2022, an ordinance passed by New York City’s city council sought to allow green card holders, DACA recipients and other non-U.S. citizens residing in New York to vote in municipal elections. However, the controversial measure only lasted for roughly six months before the courts shot it down, and then, last month, the state’s appeals court affirmed the move, which would have added roughly 800,000 noncitizens to the city’s voter rolls, according to the New York Times.
DEMS FIGHT BILL TO STOP ILLEGAL IMMIGRANT VOTING DESPITE POLLS SHOWING VOTER SUPPORT
«Why is the Democrat propaganda machine so fired up to destroy me? The main reason is that entitlements fraud… for illegal aliens is what is serving as a gigantic magnetic force to pull people in from all around the world and keep them here,» Musk said during a Feb. 28 episode of «The Joe Rogan Experience» podcast. «If you end the illegal alien fraud, if you turn off that magnet, then they leave… and if that happens a massive — they will lose a massive number of Democratic voters.»

Musk’s argument on Rogan’s podcast sought to underscore a view from many Republicans more broadly about an effort by Democrats to increase the number of Democrat-friendly voters on the nation’s voter roles by letting non-citizens enter the country and vote. (GETTY IMAGES/FOX NEWS)
Musk’s argument on Rogan’s podcast sought to underscore a view from many Republicans more broadly about an effort by Democrats to increase the number of Democrat-friendly voters on the nation’s voter roles by enticing illegal aliens, who historically vote largely for Democrats, into the country with generous public assistance programs, and then permitting them to engage in elections.
«They’re already turning them — so in New York State illegal aliens can already vote in state and city elections. A lot of people don’t know that,» Musk added. «They’re trying to stop that, but currently, I think it’s 600,000 are registered to vote — illegal aliens — in New York.»
Musk also cited California, where in San Francisco and Oakland noncitizens can vote in local school board elections. According to Ballotpedia, in addition to California, only Maryland and Vermont also have jurisdictions where noncitizens can vote.
STATE CONSERVATIVES DEMAND ACTION ON NONCITIZEN VOTING: ‘TIME FOR CONGRESS TO LISTEN’
«I won’t accuse him of lying — I’ll just say he’s just completely inaccurate, as he is on many things,» Suozzi told Fox News Digital. «He’s spreading it like a gospel and pissing all these people off behind a complete fabrication.»
Suozzi pointed out how Musk is a high-profile figure that many Americans look to for guidance, noting that this makes it important for people to understand the facts of the matter when it comes to noncitizen voting.

Elon Musk speaks with Joe Rogan on the set of «The Joe Rogan Experience» on Feb. 28. (Screenshot/The Joe Rogan Experience )
The need to remain vigilant and educated on the topic was echoed by Musk during his appearance with Rogan as well.
«I invite people to do their research,» Musk told Rogan when he remarked how fascinating it was that people were not aware of the scenario which Musk was discussing. «The more they do their research, the more they will see that what I’m saying is absolutely true.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
When reached for comment on Suozzi’s remarks about Musk’s claim on noncitizen voting in New York and other areas, White House spokeswoman Liz Huston remarked that noncitizen voting «is a very real problem,» and added that «anyone who says otherwise is delusional and lying.»
«He’s choosing to ignore the facts and pander to his far-left base at the expense of the truth,» National Republican Congressional Committee spokesman Mike Marinella added.
Illegal Immigrants,Elections,Elon Musk,New York,Politics
INTERNACIONAL
Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro

El partido opositor venezolano Primero Justicia (PJ) anunció este lunes la expulsión del dirigente político Henrique Capriles Radonski y de otros cinco miembros, a quienes acusó de actuar en contra de la línea unitaria acordada por la oposición y de favorecer al régimen de Nicolás Maduro al inscribirse en los comicios legislativos y regionales convocados por la dictadura para el 25 de mayo.
La decisión fue comunicada por la dirección nacional del partido mediante un comunicado difundido en su perfil oficial en la red social X.
Según PJ, los expulsados “traicionaron la unidad y el mandato popular” al participar en un evento que se desarrolla, según el texto, “al margen de la unidad democrática” y “en abierta contradicción con lo aprobado por el Comité Político Nacional”.
Además de Capriles, la medida afecta al ex secretario general del partido Tomás Guanipa, a la fundadora Amelia Belisario, al coordinador político nacional Ángel Medina, al ex gobernador del estado Zulia Pablo Pérez, y al ex diputado Juan Requesens, conocido por su rol en las protestas de 2014.
PJ señaló que la participación de estas figuras en los comicios de mayo no representa una iniciativa aislada, sino una conducta progresiva que se distanció del “mandato expresado por millones de venezolanos” en las elecciones del 28 de julio de 2024, y de la estrategia respaldada por la Plataforma Unitaria Democrática, del presidente electo, Edmundo González Urrutia, y del liderazgo de María Corina Machado.
La dirección del partido calificó de “especialmente indignante” que Capriles y Guanipa hayan sido “habilitados selectivamente”, a pesar de que hasta hace poco estaban inhabilitados políticamente.
Denunció que ambos negociaron con el régimen y se beneficiaron de una tarjeta electoral otorgada mientras que los partidos opositores “legítimos” permanecen “judicializados y secuestrados por el poder”.
En el comunicado, PJ recordó que en Venezuela siguen existiendo presos políticos, dirigentes en la clandestinidad y otros en el exilio. En ese contexto, sostuvo que quienes aceptan participar en procesos convocados por el chavismo contribuyen a la normalización de un sistema político “sin garantías ni condiciones democráticas”.

Por su parte, Henrique Capriles rechazó públicamente su expulsión. En una declaración difundida también por redes sociales, aseguró que desconoce la autoridad de la actual dirección del partido, la cual considera “secuestrada” por su fundador, Julio Borges.
“No existe autoridad para ejercer expulsiones por la participación electoral, ni tampoco reglamentos que se respeten”, afirmó Capriles, quien acusó a Borges de imponer una agenda marcada por la “inacción”.
Capriles, que fue candidato presidencial en 2012 y 2013, defendió su decisión de concurrir a las elecciones de mayo al considerar que “el voto es una herramienta de lucha”.
En sus palabras, abstenerse “solo beneficia la tragedia que representa para los venezolanos Nicolás Maduro”. También señaló que las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 constituyen “el hecho político más importante de los últimos años”, y que su deber es insistir en participar cada vez que exista la posibilidad de ejercer el sufragio.
En ese sentido, subrayó: “Creemos firmemente en que nuestro deber es acompañar a los venezolanos en la búsqueda de un cambio y que eso pasa por persistir en nuestro derecho que es el voto”. Según Capriles, la participación no representa una renuncia a la lucha sino una vía para “lograr un mejor país”.

En reacción a la postura de Capriles, el dirigente opositor Juan Guaidó lo acusó de haber abandonado su rol como referente democrático.
“Quien fue dos veces candidato presidencial de la oposición pone fin, de forma definitiva, a su trayectoria como referente democrático”, afirmó.
Guaidó criticó que Capriles se inscribiera “en una lista inconstitucional”, dividiera el partido que fundó y se presentara a “un proceso fraudulento”.
A juicio de Guaidó, el chavismo ha logrado reducir a Capriles “a una pieza funcional dentro de un sistema que pretende perpetuarse”, lo cual calificó como un “hecho lamentable que merece reflexión”.
También advirtió que enfrentar a una dictadura exige firmeza, y que los intentos por validar procesos organizados por el régimen solo debilitan la causa democrática.
(Con información de Europa Press)
políticos,referendo sobre la disputa con guyana – votaciones sobre la anexión de la guyana esequiba a venezuela. referéndum sobre el esequibo,territorio que se disputa venezuela con guyana
INTERNACIONAL
Trump admin slashes over $2.2B in funding to Harvard after school defies demands

The Trump administration’s Joint Task Force to Combat Antisemitism announced it is freezing over $2 billion in multi-year grants and contracts to Harvard University in Massachusetts, after the school’s president released a statement saying the school would not comply with the administration’s demands regarding antisemitism.
«Harvard’s statement today reinforces the troubling entitlement mindset that is endemic in our nation’s most prestigious universities and colleges – that federal investment does not come with the responsibility to uphold civil rights laws,» the task force said. «The disruption of learning that has plagued campuses in recent years is unacceptable. The harassment of Jewish students is intolerable.
«It is time for elite universities to take the problem seriously and commit to meaningful change if they wish to continue receiving taxpayer support,» the statement continued. «The Joint Task Force to combat anti-Semitism is announcing a freeze on $2.2 billion in multi-year grants and $60M in multi-year contract value to Harvard University.»
The decision comes after Harvard University President Alan M. Garber said the school would not comply with the Trump administration’s demands, despite the possibility of the Ivy League school losing federal funding.
HARVARD WON’T COMPLY WITH TRUMP ADMIN’S DEMANDS AMID THREATS OF CUTTING FEDERAL FUNDING
The Trump admin froze over $2.2B in grants to Harvard. (AP)
In his letter, Garber said the federal government has threatened its partnerships with several universities, including Harvard, over accusations of antisemitism on their campuses.
He also noted that the Trump administration issued an updated and expanded list of demands, saying if the school plans to maintain a financial relationship with the federal government, it must comply.
«It makes clear that the intention is not to work with us to address antisemitism in a cooperative and constructive manner,» Garber wrote. «We have informed the administration through our legal counsel that we will not accept their proposed agreement.»
TRUMP ADMIN PAUSES $1B FROM CORNELL, $790M FROM NORTHWESTERN AMID CIVIL RIGHTS INVESTIGATION: REPORT

Harvard said it would not comply with the Trump administration’s demands. (AP Photo/Alex Brandon)
Rep. Elise Stefanik, R-N.Y., who graduated from Harvard in 2006, ripped the Ivy League school’s response, saying in part, «…Harvard University has rightfully earned its place as the epitome of the moral and academic rot in higher education.»
«Fueled by the radical groupthink Far Left faculty, inept University leadership, donations by foreign adversaries, and pro Hamas terrorists, Harvard has fully embraced and tolerated the raging antisemitism threatening the lives and physical safety of Jewish students on campus,» Stefanik said. «It is time to totally cut off U.S. taxpayer funding to this institution that has failed to live up to its founding motto Veritas. Defund Harvard.»
Massachusetts Gov. Maura Healey praised Harvard’s decision to not fold to the Trump administration.
DHS: DEPORTED BROWN UNIVERSITY DOCTOR ATTENDED HEZBOLLAH CHIEF’S FUNERAL, SUPPORTED TERROR LEADER

Gov. Maura Healey, D-Mass., praised Harvard. (Adam Glanzman/Bloomberg via Getty Images)
Specifically, she thanked Harvard and Garber for their leadership in standing up for education and freedom by standing against, what she called, the administration’s «brazen attempt to bully schools.»
«We all agree that antisemitism has no place in America and that it should be fought in the workplace, classrooms and everywhere,» Healey said. «Complying with the Trump Administration’s dangerous demands would have made us all less safe.»
President Donald Trump has suspended federal funding to every Ivy League, besides Penn and Dartmouth, over investigations into anti-Israel protests that have taken place on their campuses since October 2023. Funding for dozens of other universities has also been impacted by investigations for the same reason.
Earlier this month, a federal antisemitism task force announced a review of Harvard’s federal grants and contracts, worth nearly $9 billion, as the university faces an investigation into campus antisemitism.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Trump administration has promised to be more aggressive in ending campus antisemitism after saying President Joe Biden did not hold universities accountable for their violent protests.
The administration has also made moves to detain and deport foreign students who participated in or orchestrated anti-Israel protests at American universities.
Fox News Digital’s Elizabeth Pritchett and The Associated Press contributed to this report.
Massachusetts,College,Donald Trump,Antisemitism Exposed
-
POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner dice que «no puede subsistir» sin su jubilación de privilegio y no consigue un juez que se la restituya
-
POLITICA14 horas ago
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”
-
POLITICA7 horas ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”