Connect with us

INTERNACIONAL

Milagro en Myanmar: rescataron vivo a un joven que estuvo cinco días bajo los escombros de un hotel

Published

on



Cinco días después del terremoto de magnitud 7.7 que sacudió el centro-norte de Myanmar, los equipos de bomberos rescataron este miércoles a un hombre que había quedado atrapado bajo los escombros de un hotel en Naipyidó, la capital del país.

El sobreviviente permanecía atrapado en el piso inferior de un edificio de seis plantas, y fue socorrido a través de un agujero perforado por varios efectivos que lo sacaron en brazos, según muestra un vídeo del Departamento de Servicios de Bomberos de Birmania.

Advertisement

Consciente pero aturdido, el joven de 26 años yacía en el suelo a oscuras, con el torso desnudo y cubierto únicamente por el característico longyi birmano, una prenda que se envuelve alrededor de la cintura y llega hasta los pies. Rápidamente, los rescatistas lo pusieron en una camilla para trasladarlo al hospital.

«En el quinto día después del terremoto, una de las dos personas atrapadas en el piso inferior de un hotel de seis plantas ha sido rescatada con vida», informó el departamento de bomberos en su cuenta de Facebook, en la que se añadió que otra persona atrapada falleció.

Esta fue una de las pocas historias de rescate exitoso cinco días después del movimiento telúrico, que dejó más de 2,700 fallecidos y más de 4,500 heridos, según informó ayer la junta militar, en el poder desde el golpe de Estado de 2021.

Advertisement

Terremoto en Myanmar y Tailandia: más de 2800 muertos y se esperan más victimas

En las últimas horas, el equipo de información del Consejo de Administración Estatal confirmó que el número de muertos ascendió a 2.886, además de 4.639 heridos y 373 desaparecidos.

Myo Nyunt, presidente de la Sociedad de la Cruz Roja de Myanmar, declaró anteriormente a las agencias de noticias internacionales que hubo obstáculos clave en las operaciones de rescate, como problemas en la evaluación del desastre y la coordinación logística.

Advertisement

Debido a preocupaciones de seguridad en las zonas afectadas, los equipos de rescate enfrentaron dificultades significativas para distribuir suministros, especialmente por la escasez de maquinaria pesada, precisó Myo Nyunt.

Por otra parte, Naciones Unidas y la organización Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en las zonas más cerca del epicentro, como la ciudad de Mandalay o la de Sagaing (ambas a unos 17 kilómetros del mismo), con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres.

Según la ONU, cerca de 1.500 rescatistas de 16 países participan en las tareas de ayuda a Myanmar.

Advertisement

INTERNACIONAL

EE.UU.: Obama destaca ayuda de países árabes contra Estado Islámico – BBC News Mundo

Published

on


Obama (foto de archivo)

Fuente de la imagen, Getty

Pie de foto, Obama presentó su estrategia contra Estado Islámico el 10 de septiembre.

Advertisement

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, resaltó este martes la coalición de países que el lunes realizó los primeros ataques aéreos contra el autodenominado grupo Estado Islámico (EI) en Siria.

En una breve alocución desde la Casa Blanca, el presidente dijo que la fortaleza de la coalición demuestra que Washington no está luchando solo contra los militantes y destacó el apoyo que brindaron los cinco países árabes que participaron en la ofensiva.

Obama también explicó que la operación general contra EI tardará tiempo y esperan varios desafíos en el proceso.

Advertisement

En la noche del lunes, el gobierno confirmó los primeros ataques aéreos contra EI en Siria, en una operación que fue realizada por Estados Unidos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Bahréin y Qatar.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Donald Trump EN VIVO: Chile, Brasil y el resto de los países de la región que, como Argentina, tendrán un 10% de aranceles recíprocos con Estados Unidos

Published

on



Mié. 02.04.2025-19:09

Cuáles son los países de la región que, igual que Argentina, pagarán el “arancel básico universal» de 10%

Advertisement

En su anuncio, Donald Trump mostró un listado con los porcentajes arancelarios que pagará cada país a Estados Unidos. En el caso de Argentina, los productos tendrán aplicado un 10% de aranceles recíprocos, de la misma manera que sucederá con las importaciones provenientes de Brasil, Chile, Perú, Guatemala, Honduras, Bolivia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y El Salvador.

En el caso de Latinoamérica, las únicas excepciones a esta regla fueron Nicaragua y Venezuela, con 18% y 15% respectivamente.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Uno por uno, los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplicará al resto del mundo

Published

on



Donald Trump anunció este miércoles aranceles recíprocos que impondrá Estados Unidos a productos del resto de los países del mundo. Lo hizo con una serie de tablas en las que aparecía una lista de diferentes naciones del planeta, entre las que estaba Argentina. Además, en pleno 2 de abril, hicieron una curiosa aparición las Islas Malvinas, aunque como «Falklands», y con un número impactante.

El presidente de Estados Unidos se limitó a mostrar una sola de las ocho tablas que aparecieron colgadas para cronistas acreditados dentro de la Casa Blanca, que recibieron además folletería con los detalles.

Advertisement

Argentina no estaba incluida en ese listado. En cambio aparecía en otro de los carteles, todos con el mismo título: «Tarifas recíprocas». Aparecía a mitad de la tabla que lideraba Perú. Como el resto de los países de la región, los productos argentinos recibieron un 10% de aranceles recíprocos. De igual modo serán para Brasil, Chile, Perú, Guatemala, Honduras, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y El Salvador.

Las únicas excepciones fueron Bolivia, Nicaragua y Venezuela, con 20%, 18% y 15%, respectivamente. En la región hubo una mención curiosa, sobre todo tratándose de un 2 de abril. Las islas Malvinas aparecieron en otra nómina, con el nombre inglés «Falkland Islands». El archipiélago recibirá un 41% de tarifas.

México, como Canadá, no estaban referenciados en ninguna de las tablas. Si bien Trump cuestionó a ambos países al afirmar que Estados Unidos los «subsidia», no sufrirían cambios en sus aranceles, según fuentes de la Casa Blanca. Continuarán vigentes las tarifas por la emergencia nacional relacionada con el fentanilo y la migración: 25% (10% para los hidrocarburos canadienses) salvo los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Advertisement

También aparecieron, en la tabla que sí mostró Trump, otras dos potencias mundiales, China e India, con aranceles de 34% y 26% a sus importaciones.

Las importaciones de Japón percibirán aranceles del 24%. Por otro lado, habrá tarifas del 17% para Israel, su mayor aliado en Oriente Medio y que ya anunció que eliminará los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.

Los aranceles recíprocos de Trump a Europa, la curiosa aparición de las Malvinas y el pequeño país africano con 50%

Advertisement

En las tablas se vio a los siguientes países, con sus respectivos aranceles: Ucrania, 10%; Islandia, 10%; Liechtenstein, 37%; Bosnia, 35%; Macedonia del Norte, 33%; Noruega, 15%; Kazajistán, 27%; Serbia 37%; Moldavia, 31%; Georgia, 10%; Azerbaiyán, 10%; Albania 10%; y Armenia 10%.

Los países de la Unión Europea tendrán aranceles del 20% dado que, según afirmó Trump, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39% de media.

Entre los que aparecieron con números más altos se destacó Lesoto, un pequeño país del sur de África. No tiene salida al mar y cuenta con una población que apenas supera los 2 millones de habitantes. Sus exportaciones a Estados Unidos recibirán tarifas del 50%.

Advertisement

El mismo porcentaje quedó para San Pedro y Miquelón, una colectividad territorial francesa ubicada en América del Norte, frente a Terranova (Canadá). También sobresalen Camboya, con 49%; Laos, 48%; Madagascar 47%; Myanmar 44%; Sri Lanka, 44%; Siria, 41%; e Irak, 39%.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad