Connect with us

INTERNACIONAL

Morir por una bolsa de harina o una caja de leche: la otra guerra provocada en Gaza

Published

on


En la Franja de Gaza, territorio palestino de 365 km2 en guerra desde el ataque de Hamas del 7 de octubre, nada entra o sale sin que Israel quiera: cargamentos de alimentos, gasolina o medicina pueden demorarse semanas, y si logran entrar, gazatíes desesperados o ataques dificultan enormemente su distribución.

Alaa Matar, de 34 años, es originario del norte de Gaza y necesita a diario pañales y leche para sus hijos pequeños. Todavía hoy recuerda cuando intentaron asaltarle, con armas y una navaja, a fin de robarle un saco de harina; situación que se repite cada vez con más frecuencia en una Gaza al borde de la hambruna.

«Estuve a punto de perder la vida por un saco de harina», se lamenta Matar, que fue herido en la mano y dice que su hijo también fue atacado. «Perder la vida por un trozo de pan sumergido en sangre, literalmente», añade quien asegura que los altos precios de productos básicos en el mercado negro le obligan a mendigar.

En Gaza, uno de los lugares más superpoblados del planeta, un kilo de patatas puede superar ahora los 40 euros y un kilo de tomates más de 25.

Cinco accesos cerrados a Gaza

Esta situación de creciente escasez y violencia entre los gazatíes es fruto, dicen las organizaciones humanitarias, de que Israel no abra cinco de los siete cruces terrestres de acceso a Gaza, pero también de sus múltiples ataques contra puntos de distribución, policías y grupos comunitarios de Hamás encargados de escoltar los convoyes de ayuda.

Advertisement
Una madre palestina y sus hijos caminan por la carretera Al Rashid mientras cruzan del norte al sur de la Franja de Gaza. Foto EFEUna madre palestina y sus hijos caminan por la carretera Al Rashid mientras cruzan del norte al sur de la Franja de Gaza. Foto EFE

Solo en los últimos cuatro días, alrededor de ocho funcionarios y policías de Hamas han sido asesinados en bombardeos israelíes, según fuentes palestinas, varios de ellos en ataques directos contra su vivienda o coche; en los que también murieron niños u otros miembros de sus familias.

Se trata de «un intento de sembrar el caos, el desorden de seguridad y un vacío administrativo en la Franja de Gaza», alertó ayer en un comunicado el Gobierno gazatí de Hamas.

Según un informe de inseguridad alimentaria respaldado por la ONU, 210.000 personas ya sufren hambruna en el norte de la Franja, condición que podría extenderse al resto del enclave antes de julio.

Además, más de un millón de gazatíes, la mitad de la población, afronta una falta «catastrófica» de alimentos, según el mismo reporte, y en el norte, uno de cada tres niños menores de dos años sufre desnutrición aguda, lo que ha causado ya la muerte de al menos 25 niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí.

Momen Hassan, padre de 23 años, repite como otros que la ayuda que llega por el aire, en paracaídas lanzados por Jordania, Francia, Emiratos o EEUU, entre otros, es totalmente insuficiente y solo hace que la gente se pelee o se aglomere en casas de a quienes les tocó algo.

Palestinos, incluidos mujeres y niños, que cruzan del norte al sur de Gaza caminan por la carretera Al Rashid, Franja de Gaza. Foto EFEPalestinos, incluidos mujeres y niños, que cruzan del norte al sur de Gaza caminan por la carretera Al Rashid, Franja de Gaza. Foto EFE

«Hace unos días cayó ayuda cerca de mis vecinos y la gente comenzó a dispararse», relata Hassan. «¿Entonces qué? Uno muere por intentar conseguir comida o una caja de leche«, critica. Un día consiguió un saco de harina, pero fue asaltado con «una pistola en la cabeza» y tuvo que dejarlo, cuenta.

Más de 500 camiones diarios preguerra

Antes de la guerra entraban a Gaza unos 500 camiones diarios con productos esenciales. Ahora, esa cifra no llega ni a la mitad, denuncian Human Rights Watch (HRW) y Oxfam, debido a chequeos israelíes «arbitrarios» que demoran su acceso de media unos 20 días, o se lo prohíben por cargar productos que Israel califica de «doble uso», militar y civil, como pastillas purificadoras o sacos de dormir.

«La comunidad internacional debería revisar todas las opciones sobre la mesa -incluida la suspensión de ayuda militar- para obligar a Israel a cumplir (la apertura de fronteras). El uso del hambre como arma de guerra no tiene cabida en el mundo actual», denunció la ONG Refugees International.

Advertisement

Una hambruna que ya azota el norte: solo a Yabalia llegaron el domingo seis camiones con harina -los primeros en cuatro meses- y otros seis a ciudad de Gaza, donde Israel ha atacado de forma repetida puntos de distribución de ayuda como la rotonda Kuwait, causando varios centenares de muertos desde finales de febrero.

Esos 12 camiones fueron distribuidos gracias a líderes de clanes familiares y personal de seguridad de Hamas. Pero algo así es difícil que vuelva a repetirse por miedo a ataques y porque estos clanes, según expresaron en un comunicado, no quieren convertirse en una alternativa o «sistema político» que perpetúe el control israelí posguerra.

Om Mohamed Al Hamarna, abuela de 63 años, confiesa que mientras la ayuda no llega ya han comido lo impensable: desde pienso a maíz, pasando por plantas de malva o cebada para los animales. No cree que las entregas aéreas ni el corredor marítimo solucionen «la catástrofe» que están viviendo y tacha a EEUU de hipócrita.

«Si Estados Unidos es capaz de meternos a mil soldados para construir un corredor seguro y darnos de comer, bueno, pues también podrá parar la guerra», protesta.

«¡No queremos comida!», clama esta gazatí, que anhela la paz.



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

Guerra comercial: Estados Unidos pone en pausa por un mes los aranceles a México y Canadá: qué logró a cambio

Published

on


Luego de horas de fuerte tensión que impactó en los mercados internacionales, Estados Unidos acordó este lunes con México y Canadá postergar por un mes el alza de un 25% en las tarifas a los productos mexicanos y canadienses mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau se comprometieron a reforzar sus fronteras para frenar el tráfico de drogas y el ingreso de inmigrantes indocumentados.

La decisión la tomó Trump luego de un día de intensas llamadas telefónicas con sus vecinos. Con Sheinbaum habló por la mañana y con Trudeau también, pero añadió con el canadiense otra comunicación por la tarde. El jefe de la Casa Blanca también ha anunciado tarifas a los productos chinos de un 10%, pero no parecen haber novedades en ese frente.

Mientras se sucedían las negociaciones, los mercados acusaban el impacto de una política tarifaria que puede tener consecuencias en el comercio global. Wall Street abrió en rojo este lunes por el anuncio de los aranceles que entrarían en vigor el martes.

Las empresas fabricantes de automóviles fueron algunas de las más perjudicadas en al arranque de jornada: General Motors (-5,66 %), Stellantis (-5,29 %) o Ford (-3,85 %), así como compañías de suministro tecnológico para vehículos como Aptiv (-8,85 %) o la de motores Cummins (-2,7 %). Por su parte, Tesla también se desplomaba en torno al 6 %.

Sin embargo, con el correr de las horas y mientras llegaban las novedades del arreglo con México y Canadá, algunos valores se fueron recuperando al cierre de la sesión. Finalmente, el índice Dow Jones cayó un 0,28%, el Nasdaq un 1,20% y el S&P 500 un 0,76. En Europa las principales Bolsas también cayeron.

Primero se supo la novedad de que Trump había llegado a un acuerdo con el gobierno mexicano. “Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar inmediatamente 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales a nuestro país”, escribió Trump en su red Truth Social.

Advertisement

“Además, acordamos hacer una pausa inmediata en los aranceles anticipados por un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero con interés participar en esas negociaciones, con la Presidenta Sheinbaum, en nuestro intento de lograr un «acuerdo» entre nuestros dos países”, agregó.

Por su parte, la presidenta mexicana publicó en X: “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos”:

“1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”.

El presidente Donald Trump, y el premier de Canadá, Justin Trudeau. Foto AP

Poco después de que Trump volviera a hablar por teléfono por la tarde con Trudeau, el premier canadiense tuiteó que había tenido una «buena llamada» con el estadounidense.

Advertisement

Y anunció que «las tarifas propuestas se pausarán durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos».

«Canadá está implementando nuestro plan fronterizo de 1.300 millones de dólares, reforzando la frontera con nuevos helicópteros, tecnología y personal, una mejor coordinación con nuestros socios estadounidenses y mayores recursos para detener el flujo de fentanilo», dijo el premier.

Además, señaló que «cerca de 10.000 miembros del personal de primera línea están y estarán trabajando en la protección de la frontera. Además, Canadá está asumiendo nuevos compromisos para nombrar a un Zar del Fentanilo, incluiremos a los cárteles en la lista de terroristas, garantizaremos que la frontera esté vigilada las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y lanzaremos una Fuerza de Ataque Conjunta Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero».

«También he firmado una nueva directiva de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo, y la respaldaremos con 200 millones de dólares», agregó.

Poco después, Trump ratificó las medidas y publicó: «Canadá ha acordado garantizar que tengamos una frontera norte segura y poner fin finalmente al flagelo mortal de drogas como el fentanilo que han estado entrando en nuestro país, matando a cientos de miles de estadounidenses, mientras destruyen a sus familias y comunidades en todo nuestro país».

Y celebró: «Como Presidente, es mi responsabilidad garantizar la seguridad de TODOS los estadounidenses, y eso es precisamente lo que estoy haciendo. Estoy muy satisfecho con este resultado inicial, y los aranceles anunciados el sábado se pausarán durante un período de 30 días para ver si se puede estructurar o no un acuerdo económico final con Canadá. ¡EQUIDAD PARA TODOS!»

Las medidas de los vecinos de Estados Unidos se produjeron después de que Trump firmara una orden ejecutiva el sábado para imponer un arancel del 25% a casi todos los productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México a partir del martes.

Advertisement

La iniciativa de Trump desencadenó aranceles de represalia por parte de Canadá, y México había amenazado con hacer lo mismo, aunque había demorado la medida.

Las acciones cayeron en respuesta a los aranceles, ya que economistas y ejecutivos de negocios advirtieron que podrían aumentar los precios en Estados Unidos y desencadenar una desaceleración económica. Estados Unidos importa más bienes de México que cualquier otro país.

La suba de tarifas amenazaba con hacer saltar por los aires uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo, elevar los precios en Estados Unidos y empujar a México a la recesión. Aproximadamente 1,5 millones en mercancías cruzan la frontera de las do naciones todos los días.

Durante su primer mandato, Trump también había amenazado con imponer aranceles a México, antes de dar marcha atrás varios días después cuando México rrespondió con planes para aumentar la seguridad fronteriza.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad