Connect with us

INTERNACIONAL

Panorama internacional: Donald Trump, el gran negociador

Published

on


Singapur. Enviado especial. En abril último, en el pico de la guerra comercial lanzada por Donald Trump, las ventas de China a EE.UU. de insumos clave destinados a todo tipo de tecnología, se desplomaron 21%. Un costo significativo para la potencia norteamericana, pero que celebró la novedad por la pérdida de mercado que implicaba para su rival.

“Las cosas les van a salir mal”, había advertido a Beijing el secretario del Tesoro, Scott Bessent. No tardó demasiado en enterarse de que ese mismo mes las exportaciones chinas de estos insumos habían crecido 21% en el sudeste asiático.

Advertisement

La anécdota es ilustrativa de la dificultad para operar un conflicto de esta naturaleza frente a una potencia de poderío y astucia similar. Trump, o sus asistentes, no consideraron la decisión del régimen que llamó a soportar el sufrimiento para obligar a negociaciones que desarmen el conflicto. Es lo que ocurrió este lunes en Ginebra con el regreso al punto de partida. “Una retirada casi total de EE.UU. que reivindica la dureza de Xi Jinping”, observó el sinólogo Scott Kennedy, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, sobre el líder chino en The New York Times.

Después de mostrarse los dientes por semanas, las dos mayores potencias acordaron bajar los aranceles contra las importaciones chinas a un mínimo de 30%, frente al 145% y Beijing, los suyos de 125% al 10%. Trump llamó a ese desenlace una victoria. Pero todo recuerda la batalla de 2020 que forzó este presidente en su primer mandato para equilibrar el intercambio, que sin embargo siguió creciendo en contra de EE.UU.

En Asia, donde se encuentra este cronista, la percepción de los diplomáticos consultados es de enorme desconfianza. Temen que el conflicto no se apague y perciben además a una China con un grado mayor de agresividad y autoconfianza. Coincide la sinóloga Jana Oertel, del programa Asia del Consejo Europeo de RREE: “El futuro es incierto, pero China se encuentra en una posición psicológicamente más fuerte que antes”.

Advertisement

Esta evolución es una de las dos mayores novedades geopolíticas de estas horas. La otra, que involucra también a EE.UU. y a China, pasa por el distanciamiento de Trump –se verá si circunstancial–, del gobierno israelí. Ya no hay sonrisas ni avales totales, al extremo que, al revés de lo que hizo en su anterior gestión con su primer viaje internacional, esta vez el magnate voló a la región eludiendo visitar Israel. Sus paradas fueron Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.

En estas dos circunstancias lo que está en disputa es la autoridad de EE.UU. con una salvedad sugestiva: mientras en el conflicto con China Trump puso reversa, en Oriente Medio, tomó un camino alterno al que esperaba el premier Benjamín Netanyahu. Ese movimiento incluyó la negociación con el gobierno moderado iraní para detener su programa nuclear buscando repetir el convenio tramitado en 2015 por el demócrata Barack Obama.

Cualquier cosa menos negociar

Advertisement

Recordemos que Israel repudió ese acuerdo y, junto a Arabia Saudita, presionó para que Trump lo desarmara en su primer mandato. Como la caída del pacto reforzó la amenaza atómica, Netanyahu se planteaba ahora la alternativa de una eventual acción militar conjunta con EE.UU. contra Irán. Cualquier cosa menos negociar.

Donald Trump, el emir qatarí, Tamim bin Hamad Al Thani (2-d), ambos observando al ministro de Defensa, Pete Hegseth, y al viceprimer ministro y ministro de Estado de Asuntos de Defensa de Qatar, Saúd bin Abdulrahman Al Thani. Foto EFE

Pero el escenario ha mutado profundamente. China logró acercar a sauditas con iraníes. Riad, con esa doble alianza por detrás, presiona por negociaciones que eviten una guerra que fortalezca a Netanyahu y su campaña en Gaza. Trump mantiene un vínculo estrecho con la corona saudita y la escucha. Por eso ha sido la escala mayor de la gira que incluyó una cita condescendiente con el flamante líder sirio a quien protege ese reino. El extra del viaje fue un discurso autocrítico del magnate sobre el comportamiento abusivo de EE.UU. en esas fronteras que muchos, tambén en Israel, interpretaron como un bálsamo para los déspotas de la región.

Trump reprocha a Netanyahu la caída de la tregua negociada con Hamas que permitió la liberación de una treintena de personas secuestradas por la banda terrorista Ese pacto fue el primer logro del magnate en el inicio de su nueva presidencia. El plan incluía una segunda etapa de retiro del ejército israelí del enclave palestino, la liberación del resto de los cautivos y una tercera, para la reconstrucción de ese territorio.

Advertisement

Hubo mucho desorden en las declaraciones de la Casa Blanca, incluyendo la estrafalaria promesa de crear ahí un resort turístico, pero lo cierto es que Israel demolió el acuerdo para evitar cumplir con el compromiso de retirarse. Consecuencia de la presión de las minorías extremistas del gobierno de Netanyahu que demandan mantener la guerra, anexionar los espacios palestinos y obligar a migrar a la población incluso con herramientas como la hambruna actual.

Una construcción que Arabia Saudita no avala y tampoco las otras monarquías árabes pro occidentales, que mantienen, por lo demás, importantes negocios con las empresas del presidente norteamericano. La ética es un territorio lejano para el trumpismo.

Hay un adicional más pedestre en este episodio. Trump tiene una conocida ambición narcisista. Quiere verse ante el mundo como el presidente que resuelve guerras, como intenta sin éxito con el conflicto en Ucrania y que le otorguen el premio Nobel de la Paz como hicieron con Obama. Ese deseo es tan desesperante que en marzo pasado le hizo decir a uno de sus voceros un enorme disparate: “Este galardón será ilegítimo hasta que Trump, el presidente por la paz por excelencia, sea honrado por sus logros”.

Advertisement
Trump en Doha durante un saludo a las tropas de EE.UU. en la base Al Udeid. Foto Reuters Trump en Doha durante un saludo a las tropas de EE.UU. en la base Al Udeid. Foto Reuters

El poder diplomático de China es efecto de sus capacidades económicas. El régimen combina una conducción autoritaria con una estructura capitalista en espejo con la de EE.UU. El éxito de esa mixtura ha hecho posible que las autoridades de Beijing se hayan planteado fortalecer su lugar manufacturero para generar una dependencia de sus rivales occidentales. Es una decisión estratégica planteada por el presidente Xi Jinping ya en 2020 para escudar al país del efecto de sanciones y bloquear el proyecto de sectores de EE.UU que buscan desacoplar las dos economías.

Aranceles insostenibles

La apuesta exitosa de Beijing fue que se advierta que los aranceles son insostenibles para ambos jugadores. Bessent afirma ahora, a tono con su predecesora, Janet Yellen, que «llegamos a la conclusión de que compartimos intereses. El consenso de ambas delegaciones es que ninguna de las partes quiere una desvinculación».

China coloca un poco más de 15% de sus exportaciones totales en EEUU. lo que le permite cierta flexibilidad. Pero la guerra comercial sumó dificultades en un momento complicado para la potencia asiática que aun no supera la crisis de la burbuja inmobiliaria y la desconfianza de los consumidores que se sientan sobre sus ingresos.

Advertisement

Del lado de EE.UU. ha sido un extraordinario tiro en los pies: vende a China por 145 mil millones de dólares, mucho menos de los 440 mil millones que le compra en irremplazables insumos y bienes terminados, cuya carencia disparó la amenaza de una oleada de quiebras por sobrecostos, un panorama de anaqueles vacíos y desocupación.

La negociación de esta semana ha sido obra de puro realismo y desnuda la ausencia de sentido estratégico de la guerra comercial. Un desperfecto que alimenta el riesgo de un fortalecimiento desmesurado de la República Popular que mueve su sistema de seguridad por todo el Mar de la China, y avanza con su poder blando ocupando los espacios que EE.UU. abandona sin demasiados cuidados.

Acaba de reunir en Beijing, con la garantía de un paquete millonario de inversiones, a un grupo de presidentes latinoamericanos con Brasil en primera línea, el mayor PBI del hemisferio después de EE.UU. Un gesto con una región necesitada con la que China intercambia un volumen cercano al que sostiene con la potencia norteamericana, casi 500 mil millones de dólares. Pero Trump, claro, es el gran negociador.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Blue state congressman ditches Dem playbook, seeks to codify Trump’s latest executive order

Published

on


EXCLUSIVE: While Rep. Ro Khanna, D-Calif., has been a vocal opponent of President Donald Trump’s tariff and deportation policies, the president’s latest executive order targeting prescription drug prices inspired the Silicon Valley congressman to trade political disses for diplomacy. 

Khanna proposed legislation on Wednesday to codify Trump’s executive order aimed at lowering drug prices, and the Democrat is urging his Republican colleagues to follow his lead, reaching across the aisle to deliver for everyday Americans. 

Advertisement

«President Trump’s executive order says that Americans should pay the least price. We should not pay any more than people are paying in countries overseas. Then, it gives the Cabinet secretaries the ability to go after Big Pharma companies that are price-gouging. Now, he tried something similar in his previous administration. Big Pharma sued him, it got tied up in courts, nothing happened. That’s why we need Congress to act. I have introduced something that codifies President Trump’s language, and I’m hoping we get a Republican co-sponsor,» Khanna told Fox News Digital in an exclusive interview. 

As Democrats search for party unity after losing the White House, the Senate and failing to regain the House of Representatives last year, Democrats have gravitated toward an outright rejection of the Trump administration, as depicted through ongoing protests. Khanna, however, said he does not mind if Trump «gets a political win» if it benefits the American people. 

REP RO KHANNA TEES UP 2028 RIVALRY DURING POINTED SPEECH IN JD VANCE’S HOME STATE

Advertisement

Rep. Ro Khanna, D-Calif., left, proposed legislation to codify President Donald Trump’s executive order. (Getty Images)

«If Donald Trump says that’s something that’s good for the American people, I’m not going to oppose it just for political points,» Khanna said. 

DEM RISING STAR EYES VANCE AS KEY LONG-TERM THREAT: ‘NEEDS TO BE DEFEATED’

Advertisement

Khanna is considered a potential 2028 presidential candidate and, like many ambitious Democrats, has crisscrossed the United States this year, bringing his vision for America to the national conversation. Gov. Gretchen Whitmer, D-Mich., also expected to harbor 2028 ambitions, faced some flack within the party this year for engaging directly with Trump to deliver for Michiganders. 

Ro Khanna at rally

Rep. Ro Khanna was a campaign surrogate for then-President Joe Biden in 2024 before he dropped out of the race. (Anna Moneymaker/Getty Images)

«If Donald Trump has a good idea that’s going to help the American people, we should work with him. If we have a philosophical disagreement, we shouldn’t. But the barometer for me, the test case is, is this helping people? Is this something that I think is going to help this country? Where I have philosophical disagreements, I speak up. But when I think that it is good legislation, I am willing to support him. And I don’t care, like some people, if he gets a political win. So much of politics is, ‘Oh, we don’t want to give the other side a political win.’ For all I care, he can have a great political win if the American public gets lower drug prices,» Khanna told Fox News Digital. 

While Khanna said he has not communicated with Trump directly about codifying his executive order, he delivered a now-viral House floor speech Wednesday, urging his Republican colleagues to join the bipartisan effort to lower prescription drug prices. 

Advertisement

«Are you on the side of the people, or are you on the side of the $16 billion in Big Pharma lobbyist money that was spent last year? My legislation, there’s no trick to it. It is President Trump’s idea, President Trump’s executive order, President Trump’s language into law. Every Republican should support this, and every Democrat should,» Khanna added. 

Ahead of Trump’s executive order signing, Khanna affirmed his support for lowering drug prices, reminding Americans that he proposed similar legislation alongside Sen. Bernie Sanders, I-Vt., with the same goal in mind. 

«I just don’t understand why any Republican wouldn’t support this. It’s President Trump’s executive order, and every American agrees that prescription drug price costs are too much, that it’s so unfair that Americans are stuck with all these high bills when other countries are paying pennies on the dollar for their drugs. It’s time that Americans be treated fairly,» Khanna said. 

Advertisement
Trump in the Oval Office

Democrats have rejected President Donald Trump’s executive orders since his first day back in the Oval Office. (Win McNamee/Getty Images)

As Khanna, who was a surrogate for then-President Joe Biden’s re-election campaign in 2024, finds common ground with the current administration, he told Martha MacCallum on «The Story» Wednesday that Biden should not have run in 2024. 

«I do think it’s important that, given what has come out, that we take accountability,» Khanna said. «Obviously, he should not have run. We should be clear to say that. Obviously, there should have been an open primary. And, I don’t think that’s very difficult that Democrats should just be straight up that he should not have run, now that we have all the facts. There should have been an open primary. I think to move on and move forward, it’s important to take accountability and be straight-forward with the American people.»

CLICK TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

While Khanna said he did not have the full picture of Biden’s health and mental acuity when he defended him before the disastrous debate performance, Khanna admitted, «We should be honest as a party that we made a mistake.»

Politics,Elections,House Of Representatives

Continue Reading

INTERNACIONAL

Donald Trump habló sobre la situación en la Franja de Gaza: “Mucha gente está muriendo de hambre”

Published

on


Donald Trump dijo que regresará a Washington después de su gira por el Golfo

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció la grave crisis humanitaria que afecta a la Franja de Gaza, señalando que “muchas personas están muriendo de hambre”. Estas declaraciones se dieron durante un foro empresarial en Abu Dabi, en el marco de su reciente gira por Oriente Medio. Según su análisis, la situación en Gaza es una de las múltiples crisis globales que busca abordar. Este reconocimiento se produce mientras la guerra entre Israel y Hamas amenaza con intensificarse aún más.

Trump afirmó que su administración está observando de cerca los acontecimientos en Gaza y expresó su preocupación por las condiciones extremas que enfrenta la población. “Debemos encargarnos de eso. Mucha gente está muriendo de hambre… Están pasando muchas cosas malas”, declaró. Estas palabras coinciden con un contexto de ataques israelíes en la región, que han dejado decenas de muertos y han incrementado la presión internacional para buscar soluciones al conflicto.

Advertisement

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó que su gobierno está dispuesto a aceptar una pausa temporal en las operaciones militares en la Franja de Gaza con el objetivo de facilitar la liberación de rehenes, pero descartó categóricamente la posibilidad de poner fin a la guerra sin la derrota total del grupo terrorista.

El conflicto fue desatado el 7 de octubre de 2023 con la incursión de miles de yihadistas en el sur de Israel, donde asesinaron, violaron y secuestraron a miles de personas. Desde entonces, las Fuerzas de Defensa han realizado una ofensiva en la que eliminaron a los principales jefes políticos y militares de Hamas, y Netanyahu tiene como objeivo barrer lo que resta de las milicias de la Franja.

“La situación ha cambiado. En los próximos días, entraremos [en Gaza] con toda nuestra fuerza para completar la operación. Completar la operación significa someter a Hamas. Significa destruir a Hamas”, expresó el mandatario.

Advertisement
Israel prepara una nueva ofensiva militar para terminar con el grupo terrorista Hamas en Gaza (REUTERS/Amir Cohen)
Trump está preocupado por la
Trump está preocupado por la falta de asistencia a los palestinos que están en la Franja de Gaza (REUTERS/Mahmoud Issa)

De acuerdo con funcionarios de salud en Gaza, al menos 64 personas perdieron la vida en ataques israelíes recientes, que se concentraron en áreas como Deir al-Balah y la ciudad de Jan Yunis. Los hospitales locales, como el hospital Indonesio y el hospital Nasser, recibieron los cuerpos de las víctimas. Según informó un funcionario israelí bajo condición de anonimato, estos ataques forman parte de acciones preparatorias para una operación militar de mayor envergadura, cuyo objetivo sería presionar a Hamás para liberar a los rehenes que mantiene cautivos.

En este contexto, las familias de los rehenes han solicitado a su gobierno que colabore con Trump para lograr la liberación de las personas retenidas en Gaza. Un comunicado emitido por un foro de apoyo a las familias expresó su preocupación por los informes de ataques intensificados en la región. Según Israel, se estima que 23 rehenes permanecen con vida. La visita de Trump a Oriente Medio había generado expectativas de un posible cese al fuego o de la renovación de la ayuda humanitaria, pero no se lograron avances concretos en estas áreas.

"Trump, confiamos en tí", dice
«Trump, confiamos en tí», dice el cartel en manos de un pariente de los rehenes israelíes que siguen cautivos de Hamas en la Franja de Gaza (REUTERS/Ronen Zvulun/Archivo)

Durante la parte final de su viaje, Trump también visitó la Casa de la Familia Abrahámica en Abu Dabi, un complejo interreligioso que incluye una mezquita, una iglesia y una sinagoga. Este lugar, construido tras la firma de los Acuerdos de Abraham en 2020, simboliza el reconocimiento de Israel por parte de los Emiratos Árabes Unidos y representa un esfuerzo por fomentar la cooperación entre las tres principales religiones abrahámicas. La visita marcó el cierre de su primer viaje internacional significativo durante su segundo mandato.

En otro tema, Trump expresó su intención de reunirse próximamente con el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmando que “es momento de simplemente hacerlo”. Según Trump, Putin no asistió a la reunión en Turquía entre funcionarios ucranianos y rusos porque él no estaba interesado en participar. Trump aseguró que la reunión con Putin se llevará a cabo “tan pronto como la podamos organizar”.

El presidente también aprovechó su visita a Oriente Medio para destacar las relaciones comerciales entre los Emiratos Árabes Unidos y empresas estadounidenses. En un evento empresarial, Trump se refirió a sí mismo como un “animador” para su país, subrayando la importancia de promover los intereses económicos de Estados Unidos en el extranjero. “¿Creen que Biden estaría haciendo esto? No lo creo”, comentó, en una crítica directa a su sucesor.

Advertisement

Finalmente, Trump anunció que regresará a Estados Unidos para conocer a su nuevo nieto, hijo de su hija Tiffany Trump, quien recientemente dio a luz. “Mi hija tuvo un bebé y voy a ir a casa a conocerlo”, declaró, describiendo su viaje a Oriente Medio como “increíble” pero señalando que es momento de volver a casa.

Mientras tanto, en Israel, miembros del gabinete se reunieron para evaluar las negociaciones en Qatar y decidir los próximos pasos en relación con la situación en Gaza. Según un funcionario israelí, estas discusiones son clave para determinar el curso de acción en medio de la creciente tensión en la región.



Middle East,Military Conflicts,ISRAEL-GAZA BORDER

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump, after skipping Russia-Ukraine peace talks, wants to meet Putin ‘as soon as we can set it up’

Published

on


President Donald Trump on Friday told reporters he wants to meet Russian President Vladimir Putin to discuss the war in Ukraine «as soon as we can set it up.» 

The president, speaking from Abu Dhabi during the last stop of his four-day Middle East tour, said: «I think it’s time for us to just do it.» 

Advertisement

Trump had said earlier that a meeting between him and Putin was crucial to breaking the deadlock. 

Putin spurned an offer this week by Ukrainian leader Volodymyr Zelenskyy to meet face-to-face for peace talks in Istanbul. Trump said he didn’t think Putin would show up if he didn’t attend the talks himself.

RUBIO DOUBTS ‘ANYTHING PRODUCTIVE’ WILL HAPPEN IN UKRAINE PEACE TALKS TRUMP, PUTIN

Advertisement

President Donald Trump told reporters in Abu Dhabi Friday that he wants to meet Russian President Vladimir Putin to discuss the war in Ukraine «as soon as we can set it up.» (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images)

«I said, you know, they all said Putin was going, Zelensky was going, and I said, if I don’t go, I guarantee Putin’s not going. And he didn’t go,» Trump told reporters Friday. 

When asked for a timeline, Trump said, «as soon as we can set it up.» 

Advertisement

In place of Zelenskyy and Putin, a Ukrainian delegation led by Defense Minister Rustem Umerov is expected to meet with a low-level Russian team headed by presidential aide Vladimir Medinsky. 

US Secretary of State Marco Rubio

Secretary of State Marco Rubio speaks to the media following an informal meeting of NATO foreign ministers in Antalya, on May 15, 2025, ahead of potential peace talks between Ukraine and Russia in Turkey. (UMIT BEKTAS/POOL/AFP via Getty Images)

Officials and observers expect these talks to yield little immediate progress on stopping the more than three-year war between Russia and Ukraine. 

RUBIO TAKES SOMBER TONE ON RUSSIA-UKRAINE PEACE DEAL: ‘CLOSE BUT NOT CLOSE ENOUGH’

Advertisement

The two sides are far apart in their conditions for ending the war. Ukraine has accepted a U.S. and European proposal for a full, 30-day ceasefire, but Putin has effectively rejected it by imposing far-reaching conditions.

Meanwhile, Ukrainian government and Western military analysts allege that Russian forces are preparing a fresh military offensive.

Volodymyr Zelenskyy

President of Ukraine Volodymyr Zelenskyy holds a news conference in Kyiv, Ukraine, on May 13, 2025.  (Ukrinform/NurPhoto via Getty Images)

After Putin declined Zelenskyy’s challenge to sit down with him in the Turkish capital on Thursday, the Ukrainian president accused Moscow of not making a serious effort to end the war by sending a low-level negotiating team that he described as «a theater prop.»

Advertisement

PUTIN SENDING FOREIGN MINISTER TO SAUDI ARABIA FOR TALKS WITH TRUMP OFFICIALS

Even so, Zelenskyy said that he was sending a team headed by his defense minister to Friday’s meeting in Istanbul. That would show Trump that Ukraine is determined to press ahead with peace efforts despite Russian foot-dragging, Zelenskyy said, amid intense diplomatic maneuvering by Kyiv and Moscow.

The Russian delegation also includes three other senior officials, the Kremlin said. Putin also appointed four lower-level officials as «experts» for the talks.

Advertisement
russian president vladimir putin

Russian President Vladimir Putin meets Russian delegation and some officials ahead of the Istanbul talks, on May 14, 2025 in Moscow, Russia.  (Kremlin Press Office / Handout/Anadolu via Getty Images)

Ahead of Friday’s talks, a three-way meeting between Turkey, the U.S. and Ukraine also took place, per Turkish Foreign Ministry officials. The U.S. side included Secretary of State Marco Rubio as well as retired Lt. Gen. Keith Kellogg.

Rubio on Thursday said he did not foresee any major breakthroughs in Istanbul.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«We don’t have high expectations of what will happen tomorrow. And frankly, at this point, I think it’s abundantly clear that the only way we’re going to have a breakthrough here is between President Trump and President Putin,» Rubio told reporters Thursday in Antalya, Turkey.

The Associated Press contributed to this report.


Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad