Connect with us

INTERNACIONAL

Polémica declaración de un funcionario de Trump: entre risas, insinuó que Estados Unidos saboteó el gasoducto Nord Stream en Europa

Published

on



Un alto funcionario del gobierno de Donald Trump insinuó que Estados Unidos estuvo detrás de las explosiones del gasoducto Nord Stream 1 y 2. Así lo aseguró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que dio a entender que el sabotaje fue para debilitar la relación de Europa con Rusia.

El sabotaje a los gasoductos Nord Stream 1 y 2 ocurrió en septiembre de 2022. Las explosiones se registraron en el Mar Báltico, en aguas danesas. Las autoridades europeas hablaron entonces de “sabotaje”, en medio de la guerra Rusia-Ucrania. Si bien los rumores señalaban al Kremlin como responsable del ataque, otros dirigentes apuntaron a Washington. El ex canciller polaco Radek Sikorski colgó en Twitter la foto de la fuga de gas en el mar y escribió: «Gracias, Estados Unidos».

Advertisement

Bessent hizo su polémica declaración en una entrevista con Tucker Carlson, conductor de podcast cercano al trumpismo. El secretario del Tesoro hablaba sobre las tarifas y el vínculo con China, cuando Carlson le preguntó por Europa.

«Miramos atrás y recordamos la famosa reunión donde el presidente Trump les dijo a los europeos que estaban locos por construir el Nord Stream 2», recordó sobre la advertencia que envió el magnate en su primera presidencia y que reiteró Biden durante su etapa. En ambos casos, Berlín -detrás del gasoducto- no escuchó.

«¿Qué estaban haciendo?», siguió Bessent, que cuestionó la dependencia europea de Rusia para obtener combustibles. «Ya obtiene la mayoría de su energía de Rusia, ¿y va a insistir aún más en eso? Y lo hicieron. Y mire lo que ocurrió».

Advertisement

Lo destruimos —respondió, cómplice, Carlson.

—Alguien lo hizo —acotó el funcionario, levantando las manos y esbozando una sonrisa

Alguien lo hizo. Probablemente Putin —lo imitó Carlson, con voz fingida. Ambos estallaron en una carcajada.

Advertisement

—Leí que unos pescadores noruegos se toparon con ello accidentalmente —bromeó el secretario del Tesoro.

Entonces volvió a recordar la advertencia de Trump. «Pero mira, los europeos se niegan enfáticamente» a paralizar la obra del Nord Stream 2, dijo. «Pero creo que ellos también tendrán que reequilibrarse».

Y añadió: «Alemania tiene una economía de exportación muy desequilibrada y estaban al borde de la desindustrialización. Ellos eran lo opuesto a nosotros. Tenían energía costosa, dependían de Italia y de los países del sur para mantener el euro devaluado, y vendían en China. Y ahora China se está convirtiendo en su competidor».

Advertisement

El ducto submarino Nord Stream, de 1.230 km, fue concluido a fines de 2021, con una inversión de 11.000 millones de dólares. La casa matriz es el gigante energético ruso Gazprom.

Sin embargo, tuvo dificultades casi desde el comienzo, ya que en marzo de 2022 Alemania suspendió la certificación del gasoducto Nord Stream 2, en respuesta a la invasión de Ucrania.

Tras la puesta en funcionamiento, Moscú cerró más tarde parte de los grifos, por lo que Alemania demandaba menos gas de ese país, aunque su dependencia seguía siendo considerable: antes de la guerra el 55% sus importaciones eran de Rusia, luego fueron del 35%.

Advertisement

En ese contexto, las autoridades alemanas pidieron a sus ciudadanos que gasten menos gas para no consumir en los próximos meses las reservas y llegar al invierno siguiente con lo suficiente para hacer funcionar las calefacciones.

A fines de septiembre, las tres explosiones se escucharon en el Mar Báltico, a 800 millas inicialmente por los sismógrafos, antes que se descubriera el daño a dos tubos de los gasoductos Nord Stream 1 y 2 en aguas danesas, que se extienden desde Rusia a Alemania y están repletos de gas natural.

“Toda nuestra información indica que estas fugas son el resultado de un acto deliberado. Cualquier deliberada disrupción de la infraestructura de energía es absolutamente inaceptable y se encontrarán con robusta y unida respuesta” dijo Josep Borrell, el español y jefe de política exterior de la UE, en nombre de los 27 países del continente.

Advertisement

Si bien las opiniones mayoritarias apuntaban a Rusia, Putin negaba su intervención en el sabotaje y redoblaba las acusaciones. «En esencia, es un acto de terrorismo internacional», calificó las explosiones.

Estados Unidos,Europa,Rusia,Últimas Noticias

Advertisement

INTERNACIONAL

Rusia atacó zonas civiles de Ucrania con bombas de racimo y drones iraníes: al menos dos muertos y 27 heridos

Published

on


Bombardeo ruso en el noreste de Ucrania

Dos personas murieron y al menos 27 resultaron heridas tras una nueva oleada de ataques rusos contra ciudades del noreste de Ucrania, informaron este viernes las autoridades locales.

Los bombardeos alcanzaron zonas densamente pobladas de Kharkiv y Sumy, donde se registraron múltiples impactos con misiles balísticos y drones de fabricación iraní.

Advertisement

El alcalde de Kharkiv, Ígor Terekhov, declaró en su canal de Telegram que una persona murió y 26 fueron heridas en la ciudad.

Según la información preliminar, los ataques fueron realizados con misiles balísticos equipados con municiones de racimo. Por eso la superficie afectada es muy extensa”, indicó. Al menos 15 edificios residenciales sufrieron daños estructurales.

El gobernador regional, Oleg Synegubov, confirmó que los proyectiles impactaron en un “sector densamente poblado”, aunque no se reportaron instalaciones militares en la zona atacada.

Advertisement

En Sumy, ciudad cercana a la frontera con Rusia, un ataque nocturno con drones Shahed provocó la muerte de una persona y dejó otra herida, según informó la administración militar regional.

“El enemigo golpeó una instalación de infraestructura civil”, indicó el comunicado oficial. La ofensiva se produce apenas cinco días después del ataque más letal del año en Ucrania, cuando un misil balístico ruso causó la muerte de al menos 35 personas e hirió a más de 100 en esa misma localidad.

Los líderes occidentales condenaron ese ataque, considerado uno de los más graves desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022. Los bombardeos ocurren mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, insiste en la necesidad de un alto el fuego inmediato para frenar un conflicto que ya supera los tres años de duración.

Advertisement

Trump, desde la Casa Blanca, aseguró este jueves que espera una respuesta de Moscú a la propuesta estadounidense “esta semana”.

Queremos que esto pare. Queremos que cesen las muertes y los asesinatos”, declaró el mandatario junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff, se reunieron en París con representantes de Francia, Reino Unido, Alemania y Ucrania para coordinar posturas diplomáticas.

Advertisement

Rubio reiteró el respaldo de Washington a un plan de paz que permita el cese inmediato de hostilidades y el inicio de negociaciones con garantías de seguridad para Kiev.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, reveló el jueves en una rueda de prensa en Kiev que su gobierno dispone de información preliminar que involucra a China en el suministro de armamento a Rusia.

Según el mandatario, los servicios de inteligencia ucranianos han detectado indicios de transferencias de pólvora y artillería, así como la posible participación de representantes chinos en la fabricación de armas dentro del territorio ruso.

Advertisement

Estamos preparados para hablar de esto con detalle. La semana próxima presentaremos documentación que demuestra esta colaboración”, aseguró Zelensky, en declaraciones recogidas por la agencia Ukrinform.

La acusación añade presión internacional sobre el régimen de Beijing, que ha mantenido una posición ambigua respecto al conflicto, y refuerza la percepción en Kiev de que Rusia no actúa sola en su agresión militar.

El apoyo externo a Moscú, según funcionarios ucranianos, prolonga el conflicto y obstaculiza cualquier avance real hacia una solución diplomática.

Advertisement

La Casa Blanca ha dejado claro que si no se alcanza un acuerdo de alto el fuego antes de fin de mes, Trump podría imponer nuevas sanciones a Rusia, ya sea por vía ejecutiva o solicitando respaldo legislativo al Congreso.

Una fuente cercana al mandatario, citada por Axios, afirmó que Trump está “frustrado” por la falta de avances y considera que está muriendo “demasiada gente” mientras Moscú mantiene una actitud intransigente.

El Kremlin, por su parte, ha reiterado que no aceptará un alto el fuego generalizado mientras no se atiendan sus “preocupaciones de seguridad”, entre las que figuran el reconocimiento de Crimea y las regiones anexionadas de Zaporizhzhia, Kherson, Donetsk y Lugansk, así como la renuncia de Ucrania a ingresar en la OTAN y la revocación de leyes internas que considera discriminatorias hacia la lengua rusa.

Advertisement

En los últimos días, portavoces rusos han insistido en que cualquier proceso de paz debe partir del reconocimiento de la situación territorial actual, algo inaceptable para Kiev y sus aliados occidentales, que insisten en la retirada total de las tropas rusas como condición previa para cualquier negociación.

(Con información de AFP y EFE)

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump admin guts AmeriCorps, Clinton-era volunteer agency that failed 8 consecutive audits

Published

on


Join Fox News for access to this content

You have reached your maximum number of articles. Log in or create an account FREE of charge to continue reading.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

The Trump administration placed roughly 75% of full-time AmeriCorps employees on administrative leave on Wednesday as the administration looks to rebuild the Clinton-era volunteer agency from scratch, Fox News Digital learned.

A total of 535 full-time AmeriCorps employees out of the agency’s 700 staff were placed on leave, an administration official confirmed to Fox News Digital Thursday.

Advertisement

Volunteers with AmeriCorps’ National Civilian Community Corps, a program that focuses specifically on volunteer opportunities for youth between the ages of 18–26, were preemptively pulled out of the field ahead of the Trump administration placing the agency’s full-time staffers on leave Wednesday, Fox Digital learned. Roughly $250 million in AmeriCorps contracts have also been canceled. 

AmeriCorps is expected to remain in existence, according to the admin official, but the operations will essentially restart from scratch.

IRS CUTTING ITS WORKFORCE BY 25%, ELIMINATING AGENCY’S CIVIL RIGHTS OFFICE

Advertisement

Then-President Bill Clinton with AmeriCorps youth during an event at the University of Maryland. (Getty Images)

Former President Bill Clinton created the AmeriCorps National Service Program in 1993, during his first year in office, as a volunteer arm of the government to help aid communities nationwide. 

The agency has received roughly $1 billion in taxpayer funds every year, the House Higher Education and Workforce Development Subcommittee previously found, but had failed eight consecutive audits across the past decade. 

Advertisement

«Unfortunately, AmeriCorps has a long history of abusing taxpayer dollars,» chair of the House subcommittee, Republican Utah Rep. Burgess Owens, said in a statement in December 2024. 

«AmeriCorps is entrusted with over $1 billion of taxpayer funds every year, with the result of failure of eight consecutive audits,» he continued. «In 2023, the AmeriCorps Inspector General issued a ‘Management Challenges’ report detailing significant challenges AmeriCorps faces. This includes being unable to detect fraud. We have no real idea when AmeriCorps will be able to have a clean audit again. In fact, this year’s audit includes 78 recommendations still open, even after AmeriCorps said it addressed 20 last year.» 

Joe Biden and AmeriCorps

Then-President Joe Biden and first lady Jill Biden pose with members of AmeriCorps on arrival at Joint Base Charleston in North Charleston, South Carolina, on Jan. 19, 2025.  (Roberto Schmidt/AFP via Getty Images)

Fox News Digital examined AmeriCorp’s budget in recent years and found its 2023 fiscal year budget stood at $1,312,806, which included $99,686,000 in expenses and salaries, while fiscal year 2024 saw a budget of $1,262,806, which included the same figure for expenses and salaries. The Biden administration proposed a budget of $1,342,093,000 for fiscal year 2025. 

Advertisement

The agency’s annual management report for fiscal year 2024 showed that it had $3.7 billion in assets, including over $1.5 billion in investments.

Diversity, equity and inclusion and climate change initiatives have been a top priority for the volunteer-focused agency, with the 2024 annual management report identifying «advancing racial and economic equity» as one of its top priorities, Fox Digital found. 

Former President Donald Trump

President Donald Trump gestures to the crowd at a campaign event on July 1, 2023 in Pickens, South Carolina. (Sean Rayford/Getty Images)

«AmeriCorps has a decades-long commitment to advancing racial and economic equity through national service and volunteering,» the report stated. «These efforts are designed to expand pathways to opportunity for all Americans. Racial and economic equity will be central to AmeriCorps’ planning and implementation of all priorities, ensuring AmeriCorps members and volunteers reflect the diversity of the American people and the communities in which they serve.» 

Advertisement

Owens said in 2024 that while some of the agency’s programs are «well-intentioned,» taxpayers should not continue funding the office and called for it to land on the Department of Government Efficiency’s chopping block.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«It makes no sense to expand this agency or give it more money when it continuously fails to meet basic accountability standards,» he said. «Every time its representatives come before this Committee, AmeriCorps assures us that they will implement reforms, and year after year nothing changes. We can tell AmeriCorps to modernize and reform until we are blue in the face, but nothing will change unless we recognize the system is built on a flawed idea. It is time to admit that this is a failed program that needs a complete overhaul or elimination. It should be on DOGE’s chopping block.» 

Advertisement

Donald Trump,The Clintons,DOGE,Politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

Qué leí, que me llegó, qué quiero leer: un judío de Guatemala, la crueldad, Rusia hoy y Jesús

Published

on


Los libros elegidos de la semana: Halfon, Wila, Rusia y la historia de Jesús.

Claro, salen todos los meses muchos más libros que los que podemos leer los periodistas de Cultura. Sin embargo, siempre nos gustaría dar cuenta de muchos de ellos y nos suelen quedar en el tintero varios que, por un motivo u otro, nos interesaron. Aquí, intentaré hablar de uno que ya leí y señalar otros dos que apenas hojeé, pero que me resultó atractivo.

Esta vez, me voy a ocupar de Tarántula, una novela conmocionante del guatematelco Eduardo Halfon y una experiencia real en un campamento para chicos judíos. También nos asomaremos a La crueldad, un ensayo muy oportuno de la escritora y psicóloga Cynthia Wila. Y contaré de otro título que puse en la lista: Rusia hoy, un ensayo que busca desentrañar ese país que no para de jugar fuerte en la Historia.

Advertisement

Como bonus track, Una vida de Jesús, un libro electrónico que hicimos con el Equipo de Leamos, la editorial digital de Infobae, usando herramientas de Inteligencia Artificial bajo guía y supervisión humanas. Una vida… como muchos libros de Biblioteca Leamos, es de descarga gratuita.

"Tarántula", de Eduardo Halfon.
«Tarántula», de Eduardo Halfon.

Hace unos ya -ya, unos cuantos años- estuve unos meses estudiando en una universidad de Estados Unidos. Allí, a cada rato se sorprendían por la combinación entre mi apellido -ruso- y mi nacionalidad -argentina-. Si era “latina” debía llamarme Ramírez o González. Aunque Estados Unidos está lleno de Weinsteins, Goldbergs y Zimmermans, con mi “Kolesnicov” no les sonaba que hablara en español. Algo parecido le debe haber pasado a Eduardo Halfon, judío y guatemalteco. Hasta a mí me llamó la atención.

book img

Tarántula

Por Eduardo Halfon

Advertisement

Audiolibro

Es una experiencia como judío y guatemalteco lo que cuenta este escritor en su novela Tarántula, con la que ganó el premio Médicis de novela extranjera, en Francia. Una experiencia intensa y hasta traumática: allí, el personaje que es él ha nacido en Guatemala pero lleva años viviendo en Estados Unidos. Mucho castellano no habla, tiene trece años y los padres lo mandan a un campamento para chicos judíos guatemaltecos. Que empieza como un juego y se va a poner muy duro cuando una noche los levanten a todos a los gritos, y los instructores -en particular uno, Samuel- estén vestidos de nazis y los aten, los maltraten, hasta les pegan si se animan a objetar algo.

Estos instructores crueles son los mismos, quién diría, que hasta unas horas antes los hacían jugar y les llevaban la leche. Los chicos no entienden nada. Ni siquiera entienden si va en serio o hasta dónde llegarán. Algo así: la incredulidad, el miedo, el shock, deben haber sentido los judíos alemanes cuando su tierra de siempre -¿cuánto dura “siempre”?- los declaró extranjeros, los expropió, los exterminó. Parece que esa es la idea de este ejercicio.

Advertisement

Pero en el libro falta para eso y no lo sabemos.

El guatemalteco Eduardo Halfon
El guatemalteco Eduardo Halfon (Stephane de Sakutin / AFP)

Por supuesto no voy a contar qué pasa entonces pero sí que en un momento Eduardo se encontrará hablando con dos hombres que suponemos de raíces mayas. Voy a contar que usará el nombre de otro que, muchos años antes, había enterrado su ombligo según la tradición maya. Que los hombres estarán vestidos de soldados -aunque con uniformes desparejos- y hablarán un español raro. Que seguramente son guerrilleros. En la charla con ellos no habrá ficción ni nadie “vestido de”, la selva es la selva, el machete con el que lo revisan es un machete y la pregunta es para pensar: “¿Es usted uno de los malos?”

Aunque todo el episodio del campamento que “se vuelve un campo nazi” es impactante, quizás la clave del libro esté en dos charlas: la que el niño Eduardo tiene con estos dos guerrilleros indígenas y otra, muchos años después, cuando el hombre Eduardo Halfon se encuentra con Samuel en Berlín y le pide cuentas por aquella noche. Va a ser una charla larga con mucho ida y vuelta. Pero le dejo una respuesta de Samuel: “¿Eres tú tan ingenuo como para creer que los niños judíos de hoy pueden sentir y entender lo que sintieron aquellos doscientos huérfanos judíos caminando por un gueto y subiéndose a un tren y siendo asesinados cuan perros callejeros en una cámara de gas, si simplemente leen su historia?”

¿Nada más humano que la
¿Nada más humano que la crueldad?

Veo “crueldad” en el título y pienso que Wila, que es abogada, psicóloga y escritora, da en el blanco. Que elige un tema que, en el mundo de hoy nos preocupa, al punto que esta semana respondí una encuestra política que, entre las opciones para explicar una respuesta negativa, ofrecía algo parecido a “es cruel con ciertos grupos”.

book img

La crueldad

Advertisement

Por Cynthia Wila

eBook

Wila viene escribiendo novelas, éste es su primer ensayo. Ojeo el índice: empieza por “La crueldad divina”, porque, dirá, “la maldad de los dioses es mitológica”. Y esa maldad “de arriba” será como una orden de ser crueles hacia abajo. Una enseñanza.

Advertisement

Me interesan, también, otros capítulos: “La crueldad de hoy”, “La crueldad velada. La indiferencia”, “El amor”, “La vejez”, “La crueldad con uno mismo”. Pero voy derecho a “La crueldad de hoy”: empieza contando algunas historias actuales y otras más antiguas. Paso, quiero llegar realmente a la crueldad de hoy. Leo: “Me entero de que han detenido a cuatro jóvenes que disparaban balas de aire comprimido a personas en situación de calle”. Entonces Wila hablará, citando a la filósofa Martha Nussbaum, de cosificación de las personas.

Cynthia Wila analiza la crueldad.
Cynthia Wila analiza la crueldad. (Luciano González)

Y, mencionando a la psicoanalista Silvia Bleichmar -el libro de Wila tiene una extensa sección de fuentes consultadas- dirá: “Bleichmar agrega que la cultura plantea ‘el despojo absoluto de todo proyecto de felicidad posible’ como una nueva forma de la crueldad del poder. Se trata, dice, de una crueldad “sin sangre” en la que “conceptos elevados como los de individualismo e independencia, en realidad encubren el desauxilio del otro. Porque cualquier tipo de dependencia es vivida como un fracaso”.

Hay mucho más, claro, porque Wila mira la crueldad desde varios ángulos. Les dejo una frase: “Desde siempre, hombres y mujeres están atormentados por la crueldad con la que tratan a su cuerpo y sus emociones. Incluso por su manera de amar y de sufrir. Porque también se puede ser indulgente o cruel cuando se sufre. Con uno y con los demás. La mayoría de las veces, las personas clavan puñales en las heridas abiertas de quienes más quieren. Y de sí mismos. Es decir: son crueles para querer y crueles para quererse. O simplemente no se quieren”.

"Rusia hoy", de Martín Baña.
«Rusia hoy», de Martín Baña.

Rusia, Rusia, qué país que siempre está en el centro de la Historia. La música, la literatura, la derrota de Napoleón, la intervención decisiva en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría y, claro, el comunismo. El comunismo y después, la restauración. Y Putin. ¿Y ahora?

Ya se sabe: hace unas semanas Donald Trump pegó una vuelta y abrió un canal de diálogo con Vladimir Putin. Entonces vi Rusia hoy y lo puse en la lista de libros deseados.

Advertisement

En nuestros días la izquierda, en particular, no sabe muy bien qué hacer con el pasado comunista que convive con el presente capitalista; tiende a hacer un uso selectivo y forzado para justificar, sobre todo, análisis y posicionamientos geopolíticos a nivel internacional (como la defensa incondicional de acciones decididas por el Kremlin)”, escribe Martín Baña.

Pero el malentendido -¡Rusia ya no es comunista!- alcanza a la derecha, sostiene el historiador. Por eso suele confundir el pasado de este enorme país con su presente.

El presidente ruso, Vladimir Putin.
El presidente ruso, Vladimir Putin. (Reuters/Maxim Shemetov/Pool)

El investigador señala que Rusia tuvo una serie de gobernantes que duraron demasiados años -con una breve interrupción, Putin está desde 2000-, dice que muchos estuvieron vinculados a prácticas autoritarias y se pregunta si el país tiene una “incapacidad natural” para la democracia. Uno de los capítulos se llama ¿Qué hacer con el autoritarismo ruso? y es un repaso por distintos gobiernos que ancla en una pregunta: “¿Cómo debemos entender el putinismo tardío? ¿Estamos ante un zarismo renovado, una rehabilitación de los métodos empleados en la Unión Soviética o un fenómeno por completo nuevo?

Martín Baña es Doctor en Historia y está a cargo de la cátedra de Historia de Rusia en la Universidad de Buenos Aires. “Para entender el país que la derecha y la izquierda todavía miran con ojos del siglo XX”, invita la tapa. Es una invitación tentadora.

Advertisement
"Una vida de Jesús", del
«Una vida de Jesús», del Equipo Leamos.

¿Cómo se vuelve a contar la historia más famosa del mundo?, preguntaba el artículo que presentó Una vida de Jesús.

Este libro electrónico se basa en los cuatro evangelios canónicos para recorrer los principales episodios del Nuevo Testamento. No es difícil hacerlo emocionante: el nacimiento en Belén, el niño que se pierde y es hallado en el templo, haciendo preguntas porque, como les explica luego a María y José, “¿No sabíais que en los asuntos de mi Padre me es necesario estar?”

Mucho, muchísimo se ha escrito sobre Jesús. Hace un tiempo leí La sed, una novela donde Amélie Nothomb imagina una última noche de Jesús, cuando ya sabe que lo van a matar y está preso. Es una novela tremenda, humana hasta lo más doloroso de las entrañas.

El bautismo de Jesús (ilustración)
El bautismo de Jesús (ilustración)

Una vida de Jesús usa un lenguaje simple y va citando la Biblia. De la decisión de Herodes, que “mandó matar a todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores” a enseñanzas que suena extrañas en este presente hostil -”Bienaventurados los que lloran… Bienaventurados los mansos...”-, la traición, la muerte en la Cruz. Un recorrido para repasar y pensarlo todo de nuevo.

Para acceder a los libros digitales -pagos o gratuitos- seguir el link a la publicación en la tienda de libros electrónicos Bajalibros. Si ya se está registrado, el libro será accesible inmediatamente. Si no, hay que registrarse, para lo que no es preciso poner ninguna tarjeta de crédito ni medio de pago. Se dejan unos datos mínimos y en unos minutos el sistema envía un mail de confirmación. Ahí se toca el botón “Activar” y listo, ya estás registrado.

Advertisement

Para leer en el teléfono o en la tablet, hay que descargar la aplicación de Bajalibros desde Google play o App Store. En la página de Bajalibros hay enlaces que llevan directamente a estas tiendas.



award,horizontal,literature

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad