Connect with us

INTERNACIONAL

Por la guerra arancelaria, comerciantes de EE.UU. advierten que puede haber escasez de juguetes en Navidad

Published

on


Los fabricantes de juguetes, las tiendas de artículos infantiles y los minoristas especializados están interrumpiendo los pedidos para las fiestas navideñas, mientras los aranceles a la importación se propagan por las cadenas de suministro. Las fábricas de China producen casi el 80 por ciento de todos los juguetes y el 90 por ciento de los artículos navideños que se venden en Estados Unidos.

La producción de juguetes, árboles de Navidad y adornos suele estar ya en pleno apogeo. Se tarda de cuatro a cinco meses en fabricar, empaquetar y enviar los productos a Estados Unidos.

Advertisement

Los aranceles de Trump de 145% han provocado un drástico aumento de los costos para las empresas estadounidenses. La mayoría de los empresarios que han compartido sus planes con The New York Times aún no han cancelado sus pedidos. Esperan que el presidente Trump dé marcha atrás en su política arancelaria.

Leé también: El arma secreta de China en la guerra comercial con EE.UU.

Pero la alarma en el sector es palpable, y las empresas predicen escasez de productos y precios más altos. Algunos empresarios, alegando lo cruciales que son las ventas navideñas para sus resultados, están consultando a abogados especializados en quiebras.

Advertisement

“Tenemos una cadena de suministro congelada que está poniendo en peligro la Navidad”, dijo Greg Ahearn, director general de la Asociación del Juguete, un grupo industrial estadounidense que representa a 850 fabricantes de juguetes. “Si no iniciamos pronto la producción, hay muchas probabilidades de que haya escasez de juguetes en estas Navidades”.

Para la industria navideña de Estados Unidos, la fabricación china no tiene rival en cuanto a velocidad y capacidad de producción. Los fabricantes de juguetes revisan grandes partes de sus líneas de productos cada año para adaptarse a las cambiantes preferencias de los niños. Desde los materiales hasta la maquinaria, las fábricas chinas son ventanillas únicas para los importadores.

Un árbol de Navidad artificial a la venta en la tienda Aldik Home de Los Ángeles, el 28 de abril de 2025. (Foto: Colin Sussingham/The New York Times)

Advertisement

Kara Dyer, fundadora de Storytime Toys, fabricante de libros infantiles con rompecabezas, suele hacer un gran pedido navideño a su fábrica china en las dos primeras semanas de abril para tener existencias suficientes a mediados de julio. Las fiestas navideñas representan aproximadamente dos tercios de sus ingresos anuales.

Dyer hizo un pequeño pedido de productos por valor de 30.000 dólares antes de los últimos aranceles, sin esperar que fuera a alcanzar niveles tan altos. Ese envío está de camino a Estados Unidos. Cuando llegue, dijo, cree que deberá unos 45.000 dólares en aranceles. El envío proporcionaría a la empresa existencias suficientes para unos meses, y dijo que probablemente subiría los precios al menos 20 por ciento para cubrir los costos arancelarios. Pero está esperando para hacer una gran compra navideña.

“Voy a mantener la esperanza durante dos semanas más de que se eliminen los aranceles y pueda hacer el pedido”, dijo. “Pero si no es así, tendré que poner mi negocio en pausa. No haré ningún pedido si los aranceles están en vigor. No tendría ningún sentido”.

Advertisement

En una encuesta de la Asociación del Juguete a 410 fabricantes de juguetes con ventas anuales inferiores a 100 millones de dólares, más del 60 por ciento afirmaron que habían cancelado pedidos, y cerca del 50 por ciento dijeron que dejarían el negocio en cuestión de semanas o meses si se mantenían los aranceles.

Leé también: El caos del mercado podría acelerar una recesión mundial porque los consumidores dejan de gastar

En West Side Kids de Nueva York, la propietaria de la tienda, Jennifer Bergman, de 58 años, teme no tener juguetes para vender en Navidad. Y los juguetes que consiga podrían costar el doble que el año pasado, lo que reduciría sus ventas en la época más importante del año.

Advertisement

Las empresas de juguetes están subiendo los precios entre un 10 y un 20 por ciento, dijo Bergman, cuya madre abrió la tienda hace 43 años. Dijo que ahora intentaría comprar todo lo que pudiera, pero que empezaba la escasez. Había hecho un gran pedido de patines del diablo para el verano. Pero el importador desvió el envío a Canadá porque no quería pagar el arancel. Le dijeron que solo recibiría una parte de su pedido.

Si se mantienen los aranceles, la Navidad será como “algo que nunca hemos vivido antes”, dijo Bergman. La gente hará cola para comprar cosas que cuestan el doble o el triple que antes. Su negocio ya estaba bajo la presión de la competencia de Amazon, pero teme que los aranceles supongan un golpe definitivo.

“No creo que siga en activo para Navidad”, dijo Bergman, quien agregó que estaba consultando a un abogado especializado en quiebras.

Advertisement

Leé también: Duro golpe para Donald Trump: la economía de Estados Unidos cayó 0,3% en los primeros tres meses del año

En los últimos días, Trump ha adoptado un tono conciliador hacia China y los aranceles, alimentando algunas esperanzas entre los empresarios de que pueda eximir a las industrias que no supongan una amenaza para la seguridad nacional.

Ahearn dijo que estuvo en Washington la semana pasada para presionar un favor de una prórroga de 24 meses, la cual podría dar tiempo a las empresas para encontrar formas de fabricar sus productos en Estados Unidos.

Advertisement

Pero aunque Trump conceda a los importadores un alivio temporal, se producirán importantes perturbaciones mientras las empresas se apresuren a satisfacer los pedidos. Se espera que los costos de envío se disparen, de forma similar al frenesí que se produjo durante la pandemia de COVID, cuando la escasez de contenedores de transporte llevó en algunos casos a multiplicar por diez los precios de los fletes.

La Navidad es la época del año de mayor actividad para Aldik Home, una tienda de artículos para el hogar de Los Ángeles. Genera más de dos tercios de sus ventas anuales en los tres últimos meses del año, vendiendo árboles de Navidad artificiales, coronas, adornos, luces y otras decoraciones.

Larry Gold, propietario de la tienda, dijo que llevaba muchos años trabajando con una fábrica china para diseñar árboles de Navidad. Hace el pedido en enero para enviarlo en junio o julio. Este año tenía previsto enviar desde China siete contenedores de 12 metros cargados con árboles por valor de 600.000 dólares. El arancel actual le obligaría a pagar casi 1 millón de dólares de golpe.

Advertisement

“Ahora mismo, les hemos pedido que aguanten y esperen”, dijo Gold, de 72 años.

El año pasado, la tienda vendió árboles de 2 metros por unos 1000 dólares. Gold dijo que no tendría más remedio que trasladar el costo arancelario a los compradores, lo que situaría el precio de ese mismo árbol en más de 2000 dólares. Señaló que, en efecto, ese precio “mataría el producto”.

“No puedo creer que nadie en este país que compre árboles a China pague el arancel del 145 por ciento, porque nunca los venderá”, dijo Gold.

Advertisement

A este ritmo no traerá los árboles, y su tienda, abierta desde hace décadas, no tendrá nada que vender durante el período más importante del año. Manifestó que probablemente se vería obligado a cerrar, lo que le costaría el puesto de trabajo a sus 40 empleados.

“Aquí no habrá industria navideña”, dijo Gold. “Todo el producto viene de China”.

aranceles, Estados Unidos, Navidad, guerra comercial

Advertisement

INTERNACIONAL

House Republicans warn anti-ICE rhetoric from Democrats is driving violent attacks on agents

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump’s crackdown on illegal immigration and deportation rollout has ignited anti-Immigration and Customs Enforcement (ICE) protests across the United States.

Advertisement

House Republicans told Fox News Digital there is a parallel between Democrats’ rhetoric against federal immigration officers amid this crackdown and the surge in violence against ICE and Border Protection (CBP) officers.

«The increasingly violent attacks against law enforcement are being egged on by irresponsible Democratic politicians,» Rep. Tom McClintock, R-Calif., said in an exclusive interview. 

Department of Homeland Security (DHS) Secretary Kristi Noem on Monday blamed Democrats’ «sanctuary city policies» for the shooting of an off-duty CBP officer in New York City. 

Advertisement

NOEM WARNS OF ‘UNPRECEDENTED’ THREAT LEVEL FOR ICE AGENTS, BLAMES ‘LIES’ FROM DEMOCRATS

A split image of demonstrators in New York City protesting the Trump administration’s use of the Alien Enemies Act to more quickly deport certain migrants from the U.S. to El Salvador, alongside a photo of U.S. President Donald Trump at the White House in 2025.  (Getty Images)

A second illegal immigrant has been apprehended in connection to the shooting of the CBP officer. He was reportedly struck in the face and forearm in Manhattan’s Riverside Park on Saturday night. Miguel Francisco Mora Nunez, a Dominican national who was caught by Border Patrol in April 2023, was taken into custody following the shooting. 

Advertisement

GUNMAN AMBUSHES BORDER PATROL AGENTS DAYS AFTER HOUSE DEMS REJECT RESOLUTION CONDEMNING ANTI-ICE VIOLENCE

«Without enforcing our immigration laws, we have no immigration laws,» McClintock continued. «Without immigration laws, we have no border, and without a border we have no country. And that’s what Americans suffered for four long years with the open borders policies of the Biden administration.»

Democrat Sens. Alex Padilla and Cory Booker, two of the leading Capitol Hill critics of Trump’s illegal immigration crackdown, have introduced legislation that would require immigration enforcement officers to clearly identify themselves without masks.

Advertisement

Rep. Andrew Clyde, R-Ga, told Fox News Digital that he has «absolutely» seen an increase in violence, explaining that when a member of Congress uses «radical rhetoric,» people take it to heart. 

US soldiers take measures at the Mexican border

US soldiers seen at the US-Mexican border in New Mexico on May 8, 2025.  (Can Hasasu/Anadolu via Getty Images)

«We should be applauding them. We should be thankful to them. They are literally removing criminal aliens from our midst and making us a safer nation. And yet these radical Democrats are inflaming the public. And as a result, you’re seeing more violence against them. And it’s unconscionable that they do that,» Clyde said. 

Federal immigration law enforcement officers have been targeted since Trump signed his «big, beautiful bill» into law, which includes legislation for robust immigration reform. There were at least two ambushes in Texas, and protesters clashed with federal officers at the Portland, Oregon, ICE facility, over the Fourth of July weekend. 

Advertisement

Rep. Michael Guest, R-Miss., told Fox News Digital that there has been «growing rhetoric by many on the Democratic side» from everyone except Sen. John Fetterman, D-Pa. Particularly in Los Angeles, Guest pointed to California Gov. Gavin Newsom’s and Mayor Karen Bass’ anti-ICE rhetoric as protests delved into riots in the West Coast city last month. 

ICE agents

Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents, along with other federal law enforcement agencies, attend a pre-enforcement meeting in Chicago on Jan. 26, 2025. (Christopher Dilts/Bloomberg via Getty Images)

Bass has signed a series of executive orders aimed at impeding ICE deportation raids in Los Angeles, criticizing the «unconstitutional, reckless raids» and establishing a Los Angeles Police Department (LAPD) working group that expands resources for families impacted by Trump’s deportation rollout. 

«When we have Democrats constantly attacking our ICE agents for what they’re doing, demonizing them for enforcing the law, that is going to create more violence, and the situation is going to get worse and not better,» Guest added. 

Advertisement

Rep. Mariannette Miller‑Meeks, R‑Iowa, added in an interview with Fox News Digital that it’s «unreal to me that people are attacking law enforcement agents trying to do their job.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

She said the emphasis should be on supporting ICE and CBP agents. 

Advertisement

«Keep the focus on deporting criminal illegals, people that are bad actors that should be out of the country, focusing on the influence of gangs and cartels in this country,» Miller-Meeks added, urging her fellow House Republicans to remind Americans that these deportations are necessary due to the surge of illegal immigration under the Biden administration. 

Fox News Digital reached out to Biden’s office for comment but did not immediately hear back.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

27 inmates from notorious Iranian prison still at large after Israeli strike: Tehran

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Iranian media reported that 27 inmates from the notorious Evin Prison remain at large following an Israeli airstrike last month.

Advertisement

After Israel’s strike during the 12-day war, 75 inmates escaped from Evin prison, according to the Associated Press, which cited a news website affiliated with Iran’s judiciary. In the article, Iranian Judiciary Spokesperson Asghar Jahangir said that out of the 75 escapees, 48 were either recaptured or returned voluntarily, the Associated Press added. Jahangir also stated that the escapees had been serving time for minor offenses.

A view shows the aftermath of an Israeli strike on Evin Prison that took place on June 23, after the ceasefire between Israel and Iran, in Tehran, Iran, June 29, 2025. (Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) via REUTERS)

IRAN CLAIMS ITS PRESIDENT WAS INJURED IN ISRAELI AIRSTRIKE LAST MONTH

Advertisement

In June, Israel launched Operation Rising Lion, which was aimed at destroying Iran’s nuclear capabilities. While Iranian officials said 71 were killed in the strike, local media reported that there were 80 killed, including staff, soldiers, inmates and visiting family members, according to the Associated Press.

Sayeh Seydal, a jailed Iranian dissident who survived Israel’s strike on Evin Prison, told relatives that being in the facility was a «slow death,» according to the Associated Press, which obtained a recording of the conversation. 

«The bombing by the U.S. and Israel didn’t kill us. Then the Islamic Republic brought us to a place that will practically kill us,» Seydal said.

Advertisement

On Tuesday, Amnesty International called for an investigation of Israel’s strike on the prison as a possible war crime, saying it constituted «a serious violation of international humanitarian law.»

Rescuers in red suits searching through the rubble

FILE – Rescuers search through the rubble of a damaged section of Evin Prison following an Israeli strike the day before, in Tehran, Iran, Tuesday, June 24, 2025. (AP Photo/Mostafa Roudaki/Mizan News Agency, File) (AP Photo/Mostafa Roudaki/Mizan News Agency, File)

IRAN ACKNOWLEDGES DEATH TOLL FROM ISRAEL’S STRIKE ON NOTORIOUS EVIN PRISON

Erika Guevara Rosas, who serves as Amnesty International’s Senior Director for research, advocacy, policy and campaigns, said «the evidence establishes reasonable grounds to believe that the Israeli military brazenly and deliberately attacked civilian buildings.»

Advertisement

Evin Prison is infamous for its harsh conditions and became a place for Iranian officials to throw protesters.

Rubble at Evin Prison in Iran following an Israeli airstrike

A person stands on the rubble as a view shows the aftermath of an Israeli strike on Evin Prison that took place on June 23, after the ceasefire between Israel and Iran, in Tehran, Iran, June 29, 2025. (Majid Asgaripour/WANA (West Asia News Agency) via Reuters)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In 2022, the U.S. Treasury Department sanctioned Iranian officials and entities responsible for a crackdown on protesters, including Evin Prison warden Hedayat Farzadi, who was known for his brutal tactics. The department said that protesters thrown in Evin Prison under Farzadi’s watch were subjected to torture and physical abuse.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel extiende su ofensiva y la Unión Europea eleva el tono: «Matar a civiles que buscan ayuda en Gaza es algo indefendible»

Published

on


Israel bombardeó este martes diversos objetivos en la Franja de Gaza, donde amplió sus operaciones militares contra Hamas, pese a los múltiples llamados internacionales para poner fin a la guerra y al sufrimiento de la población civil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el lunes los ataques israelíes contra varias de sus instalaciones en el centro de Gaza, donde Israel anunció la expansión de sus operaciones en los alrededores de Deir el Balah, incluyendo una zona que no había atacado todavía desde el comienzo de la guerra, en octubre de 2023.

Advertisement

La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, elevó el tono este martes y advirtió que «matar a civiles que buscan ayuda en Gaza es algo indefendible».

«Volví a hablar con (el canciller israelí) Gideon Saar para recordar nuestra visión sobre el flujo de la ayuda, y dejé claro que el ejército de Israel debe dejar de matar a gente en los puntos de distribución», enfatizó Kallas en la red X.

Residentes palestinos se acercan a pedir comida en un centro de distribución en Ciudad de Gaza, este martes. Foto: REUTERS

«Nadie con un mínimo de dignidad humana puede aceptar esa crueldad. Decenas de personas inocentes mueren cada día porque no encuentran un trozo de pan o un trago de agua», declaró a su vez el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Advertisement

La ONU acusó este martes al ejército israelí de haber matado en Gaza, desde finales de mayo, a más de 1.000 personas que intentaban obtener ayuda, la gran mayoría cerca de las instalaciones de la fundación GHF respaldada por Estados Unidos e Israel.

«Al 21 de julio, hemos registrado 1.054 personas muertas en Gaza mientras intentaban obtener alimentos; 766 de ellas murieron cerca de las instalaciones de GHF y 288 cerca de los convoyes de ayuda de la ONU y otras organizaciones humanitarias», afirmó a AFP el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, asegurando que fue «el ejército israelí» quien mató a estas personas.

Tras un llamado el lunes de 25 países para el fin «inmediato» de la guerra, Francia exigió el martes «que se permita a la prensa libre e independiente acceder a Gaza para mostrar lo que está ocurriendo allí», donde más de dos millones de palestinos corren el riesgo de morir de hambre.

Advertisement

El director de uno de los hospitales más importantes de la Franja de Gaza afirmó este martes que 21 chicos han muerto por desnutrición y hambre en las últimas 72 horas.

«Estas muertes se registraron en los hospitales deAl-Chifa en la ciudad de Gaza, el hospital de los Mártires de Al Aqsa en Deir al Balah, y el hospital Naser en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, durante las últimas 72 horas», declaró en una rueda de prensa Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al-Chifa en Ciudad de Gaza, que antes de la guerra era el hospital más grande del territorio palestino.

En tanto, la Defensa Civil de Gaza -controlada por Hamas- anunció que los ataques israelíes mataron a 15 personas, 13 de ellas en el campamento de Al Shati, en el norte de Gaza, que alberga a miles de desplazados.

Advertisement


Raed Bakr, de 30 años y padre de tres hijos, describió una «explosión masiva» que hizo estallar su tienda de campaña durante la noche.


«Pensé que estaba en una pesadilla. Fuego, polvo, humo y restos humanos volando por los aires, escombros por todas partes. Los niños gritaban», dijo a AFP Bakr, cuya esposa perdió la vida en el conflicto el año pasado.

Palestinos llevan paquetes de ayuda humanitaria, entre los escombros en Ciudad de Gaza. Foto: AP Palestinos llevan paquetes de ayuda humanitaria, entre los escombros en Ciudad de Gaza. Foto: AP

«Noche de terror»


Muhannad Thabet, de 33 años, cuenta que vivió «una noche de terror» en el campamento, con «permanentes ataques aéreos y explosiones».

Advertisement

Afirmó haber trasladado a un nene de seis años al hospital cercano de Al Shifa, desbordado por la cantidad de heridos.

El lunes, tras un llamado israelí a evacuar la zona de Deir el Balah, un poco más al sur, familias enteras comenzaron a desplazarse con sus pertenencias en la mano o en carretas tiradas por burros.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en la zona en ese momento, y casi el 88% de Gaza se encuentra ahora bajo una orden de evacuación israelí o incluida en una zona militarizada israelí.

Advertisement

El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, dijo este martes que la situación humanitaria en la Franja de Gaza es «moralmente inaceptable», tras visitar el enclave palestino.

Los bombardeos de Israel en Gaza dejaron decenas de muertos en los últimos días. Foto: REUTERSLos bombardeos de Israel en Gaza dejaron decenas de muertos en los últimos días. Foto: REUTERS

Evacuaciones forzadas

El lunes por la noche, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que soldados israelíes habían entrado en la residencia del personal de la agencia de la ONU en la zona de Deir el Balah.


Estos soldados obligaron a «mujeres y niños a evacuar las instalaciones a pie», mientras que «el personal masculino y sus familiares fueron esposados, desnudados, interrogados y controlados bajo la amenaza de un arma», declaró Tedros, quien también denunció el ataque al almacén principal de la OMS en Deir el Balah.

Advertisement


«El sufrimiento de los civiles en Gaza alcanzó nuevos niveles», declararon el lunes 25 países, entre ellos Francia, España, Reino Unido, Canadá y Australia, al tiempo que denunciaron la negativa de Israel de «proporcionar ayuda humanitaria esencial a la población».

El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, condenó el llamado y subrayó que el apoyo de Hamas a la declaración demostraba que los firmantes iban por mal camino.

El ministro francés de Exteriores fue también entrevistado por la radio pública France Inter sobre la situación de varios colaboradores que trabajan desde Gaza para la AFP.

Advertisement


«Esperamos poder evacuar a algunos colaboradores de periodistas en las próximas semanas», dijo el ministro Barrot, tras una pregunta sobre varios colaboradores de AFP en Gaza que según la dirección de la Agencia viven una «situación terrible».

La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) a su vez manifestó su alarma el lunes por la creciente desnutrición en el territorio.

«Levanten el asedio y permitan la entrada de la ayuda humanitaria», imploró.

Advertisement


La guerra se desencadenó el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamás atacaron por sorpresa el sur de Israel, matando a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.


De las 251 personas secuestradas, 49 siguen cautivas en Gaza, entre ellas 27 que estarían muertas, según el ejército israelí.


Israel prometió destruir a Hamás y en represalia lanzó una ofensiva en la que han muerto al menos 59.029 personas, principalmente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.

Advertisement

Israel,Franja de Gaza,Hamas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias