Connect with us

INTERNACIONAL

«Responsables de envenenar»: cómo confirmó Estados Unidos la detención de los capos narco del Cartel de Sinaloa

Published

on


Estados Unidos confirmó este jueves la detención de los narcos Ismael «El Mayo» Zambada y de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo» Guzmán, tras ser buscados intensamente por ser los capos del Cartel de Sinaloa, fabricantes y distribuidores del fentanilo, la droga más letal en la actualidad estadounidense.

La confirmación llegó con la firma de Merrick Garland, el procurador general de Estados Unidos.

“El Departamento de Justicia ha detenido a dos presuntos líderes adicionales del Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones narcotraficantes más violentas y poderosas del mundo. Ismael Zambada García, o “El Mayo”, cofundador del Cartel, y Joaquín Guzmán López, hijo de su otro cofundador, fueron arrestados hoy (por este jueves) en El Paso, Texas«, informó el comunicado de la oficina del fiscal de Estado.

Y agregó: «Ambos hombres enfrentan múltiples cargos en los Estados Unidos por liderar las operaciones criminales del Cartel, incluidas sus letales redes de fabricación y tráfico de fentanilo«.

Según el Departamento de Justicia, «el fentanilo es la amenaza de drogas más letal» que afronta Estados Unidos, cuya administración «no descansará hasta que todos los líderes, miembros y asociados de los cárteles responsables de envenenar a nuestras comunidades rindan cuentas”.

La Agencia de Control Antidrogas (DEA) de Estados Unidos, acusa a Zambada de dirigir una organización criminal, conspiración para asesinar, lavar dinero, fabricar y distribuir cocaína, heroína y metanfetaminas, principalmente fentanilo.

Merrick Garland, el procurador general de Estados Unidos, confirmó la detención de los narcos del cartel de Sinaloa. Foto Drew Angerer / AFP

La cacería de ambos narcos se intensificó en los últimos meses con la cruzada que las autoridades estadounidenses han hecho para combatir la llegada del fentanilo al país, la principal causa de muerte en el país norteamericano de personas entre los 18 y 45 años.

Las recompensas que ofrecía Estados Unidos por «El Mayo» Zambada y el hijo de Guzmán, del cartel de Sinaloa

El gobierno de Estados Unidos ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares por información que llevara a la captura de “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa.

En 2004, se ofrecía 5 millones de dólares por su captura, la cual aumentó posteriormente a 10 millones y en el año 2021 la cifra se ubicó en 15 millones, dejando en clara la importancia de su detención por su acción criminal: era una de las más altas recompensas vigentes.

«El Mayo» Zambada fundó el cartel de Sinaloa junto a «El Chapo» Guzmán, actualmente encarcelado de por vida en Estados Unidos, y enfrenta acusaciones por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

Advertisement
Recompensa de Estados Unidos por Joaquín Guzmán.Recompensa de Estados Unidos por Joaquín Guzmán.

Por su parte, por Joaquín «El Güero» Guzmán López, hijo de «El Chapo», también temible por su función criminal, pero con un perfil más bajo que «El Mayo» y que sus hermanos, Estados Unidos ofrecía una recompensa de 5 millones de dólares por quien aportara datos confiables sobre su paradero.

Este narco fue acusado por primera vez de cargos federales de tráfico de drogas en 2018 por la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas del Departamento de Justicia en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, y desde entonces ha sido imputado en múltiples acusaciones de reemplazo en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois.

Advertisement

INTERNACIONAL

La liberación de tres rehenes de Hamas en un alarmante estado físico alimenta los peores miedos de los israelíes

Published

on


El quinto canje de rehenes en manos de Hamas por palestinos presos en Israel, en el marco de la tregua entre el grupo ultraislámico y el Estado hebreo, quedó marcado este sábado por el alarmante estado de salud de los tres israelíes liberados por los terroristas.

El visible estado de malnutrición y deterioro físico de los tres hombres que estuviern secuestrados por Hamas desde el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023 avivó las alarma del peligro vital que padecen los demás rehenes que siguen en manos del grupo extremista en Gaza.

«Mientras (el primer ministro Israelí, Benjamín) Netanyahu se aloja en una suite de un hotel de lujo (en su viaje a Estados Unidos), los israelíes están siendo liberados con aspecto de supervivientes del Holocausto», denunció, en declaraciones al diario Haaretz, el padre del soldado rehén Nimrod Cohen, quien no será liberado hasta la segunda fase y no está claro si sigue con vida.

Poco antes del mediodía de este sábado, los civiles Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy cruzaron a territorio israelí tras 16 meses de cautiverio, con rostros cadavéricos, pálidos y envejecidos. La respuesta de Netanyahu fue casi inmediata: imágenes tan «chocantes no quedarán sin respuesta», advirtió.

Ohad Ben Ami, uno de los rehenes liberados, se reencontró este sábado con su familia, en un hospital en Ramat Gan, Israel. Foto: REUTERS

Sin embargo, el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, el principal grupo de afectados a favor de un acuerdo, expresó en una carta a Netanyahu que no quieren más «aplazamientos ni venganza», sino que garantice que se van a cumplir todas las etapas del acuerdo de alto el fuego, la única acción -dijeron sus miembros- que va a permitir «salvar vidas».

Desde la toma militar del cruce de Rafah en mayo de 2024, Israel solo permitió de media la entrada de unos 3.000 camiones al mes con ayuda humanitaria y comida a Gaza, según datos de la ONU y la URNWA, mientras que la media preguerra superaba los 500 camiones diarios. Esto provocó hambre entre la población y, según funcionarios de Salud del gobierno de Gaza -controlado por Hamas- la muerte por desnutrición de decenas de bebés.

Advertisement

Denuncian maltrato a presos palestinos

El quinto intercambio de este sábado aumentó a 21 el número total de rehenes liberados desde el inicio del alto el fuego, incluidos cinco ciudadanos tailandeses, a cambio de cerca de 800 detenidos y presos palestinos, según cifras de la Cruz Roja.

Sin embargo, de los 76 rehenes que aún quedan en Gaza -incluidos tres que llevan años y más de una treintena ya muertos-, la inmensa mayoría solo serán liberados en la segunda y tercera fases del acuerdo, cuando Israel debe garantizar una «calma sostenible» en el enclave y abandonar la Franja; algo a lo que Netanyahu se opone.

Una hora más tarde de la llegada a Israel de los ex cautivos, 40 prisioneros palestinos fueron también liberados en Ramallah, en la Cisjordania ocupada, mientras que 131 fueron devueltos a Gaza -111 de ellos arrestados de forma masiva tras el ataque de Hamas-, siete con condenas graves fueron deportados a Egipto y cinco liberados en Jerusalén Este.

Eli Sharabi, liberado por Hamas, abraza a sus familiares este sábado. Foto: EFE   Eli Sharabi, liberado por Hamas, abraza a sus familiares este sábado. Foto: EFE

Entre los que irrumpieron entre vítores de la muchedumbre en Ramallah, hubo al menos siete que fueron transportados en ambulancias al hospital, dado su frágil estado de salud, y otros que dijeron haber sufrido palizas en las cárceles israelíes -al igual que testimonios de canjes anteriores- en los días previos a su liberación.

El ex prisionero palestino Fajri Barguti, liberado durante el canje masivo de presos por el soldado israelí Guilad Shalit en 2011, aseguró haber recibido de madrugada una paliza a manos de soldados israelíes después de que estos allanaran la casa familiar en la aldea de Kobar, con el fin de evitar celebraciones palestinas.

Su hijo Shadi, liberado en el intercambio de este sábado tras haber pasado 23 años en prisión por planear ataques en Israel, denunció también desde Ramallah la pérdida extrema de peso y los «comportamientos nazis, rencorosos y abyectos» a los que los palestinos son sometidos bajo el sistema militar israelí.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad