Connect with us

INTERNACIONAL

Sacred Jewish and Christian archeological site vandalized by Palestinian rioters

Published

on


Read this article for free!

Plus get unlimited access to thousands of articles, videos and more with your free account!

Please enter a valid email address.

By entering your email, you are agreeing to Fox News Terms of Service and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive. To access the content, check your email and follow the instructions provided.

A group of Palestinian rioters vandalized Joshua’s Altar in the West Bank, a site revered by millions of Jews and Christians.

The altar, which is located at Mount Ebal, was damaged after the rioters burned tires on its remains and spray-painted Palestinian flags and Arabic inscriptions on the stones last week, according to a report in the Jerusalem Post.

According to a report from TPS, the site is under joint control with the Palestinian Authority and has been the target of vandalism on numerous occasions, part of a larger problem of attacks on Israeli archaeological sites under Palestinian control.

Advertisement

DOZENS OF CHRISTIAN GRAVES TOPPLED, DEFACED IN HISTORIC JERUSALEM CEMETERY: ‘CLEAR HATE CRIME’

Spray paint on Joshuas Altar

Following the destruction and severe damage by Palestinian rioters at the Joshua Altar, located on the spur of Mount Ebal, dozens of Jewish worshipers arrived for morning prayers at the site. (TPS)

«Unfortunately, Jewish and Christian holy places are repeatedly targeted by Muslim settlers, such as the Tomb of Rachel near Bethlehem, the Tombs of Abraham, Isaac and Jacob, Sarah, Lea, and Rebecca in Hebron, the Tomb of Josef in Shechem (Nablus) and many others,» Rev. Petra Heldt, a leading Christian scholar who has lived in Israel for 40 years, told Fox News Digital. «It is a consistent pattern that shows that there is a wish to eliminate the existence of Jewish and Christian history in Eretz Israel, the historic land of the Jewish people. Therefore, this holy place must be secured, like other holy places in Israel, from Palestinian vandalism.»

The site was later visited by Israeli activists from the Forum for the Struggle for Every Dunam, who called on Israel to do more to protect sacred Israeli sites.

Joshuas Alter from above

Aerial view of Joshua’s Altar in the the West Bank. (TPS)

BLINKEN REMINDS ISRAEL BIDEN ADMIN COMMITTED TO ‘TWO-STATE SOLUTION’ FOLLOWING NETANYAHU APPOINTMENT

«The grave incident that took place this week is a direct result of the lack of Jewish presence on this hill,» the organization said in a statement, according to the TPS report. «Today, it is clearer than ever that only the fixed Jewish presence of a farm or town will guarantee there is really control over the site, and prevent further damage or destruction of the altar.»

Heldt expressed a similar sentiment, noting the altar’s importance to the Jewish people and calling for greater measures to protect the sacred site.

Vandalism of Jewish holy site

The site was later visited by Israeli activists from the Forum for the Struggle for Every Dunam, who called on Israel to do more to protect sacred Israeli sites. (TPS)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

«The altar goes back to the time of Joshua (1400 BC) who led the Jewish people from exile into the Promised Land,» Heldt said. «It is immediately necessary that the site should get proper protection from such vandalism. A permanent Jewish presence established on and around Mount Ebal will permanently secure that holy place for Jews and Christians.»



Source link

INTERNACIONAL

Gustavo Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» mientras el gobierno de Colombia se derrumba con varias renuncias

Published

on


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que el negocio de la cocaína en el mundo podría desmantelarse si se legalizara esa droga, porque según él «no es más mala que el whisky» y es considerada ilícita «porque la hacen en América Latina».

En medio de un inédito consejo de ministros transmitido en vivo la noche del martes, el mandatario aseguró que «la cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky».


«Eso los científicos lo analizan. La cocaína no es más mala que el whisky», añadió.

«Si uno quiere la paz hay que desmantelar el negocio (del narcotráfico), agregó el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia. «Se podría desmantelar fácilmente si legalizan la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos», aseguró.

Según Petro, a los estadounidenses el fentanilo «sí los está matando, y eso no se hace en Colombia», en referencia al opioide sintético que provoca al menos 75.000 fallecidos al año en Estados Unidos, según datos oficiales.

«El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas» y quienes la consumían «se volvieron adictos», agregó.

Advertisement

Crisis política

Gustavo Petro, en un momento complicado de su gobierno. Foto: REUTERS

El tema de las drogas fue uno de muchos que tocó el mandatario en la reunión ministerial de seis horas transmitida por primera vez en vivo y sin previo aviso, en el que parte de su gabinete dejó ver grietas al interior del gobierno.

Petro enfrenta una seria crisis en su gabinete luego del consejo de ministro del martes, transmitido por televisión y redes sociales, en el que varios funcionarios expresaron sin rodeos sus críticas al manejo del gobierno, lo que ya provocó las primeras renuncias.

El presidente, en un arranque de transparencia, decidió transmitir en vivo el consejo de ministros pese a que está prohibido por la ley, para evaluar la ejecución de los objetivos de gobierno pues de los 195 compromisos adquiridos solo 49 han sido cumplidos, lo que deja 146 pendientes, dijo. Pero la experiencia no salió bien.

«Se prefirió evadir las respuestas y lanzar el ataque caníbal y autodestructivo que es una tradición histórica no solo de la izquierda sino de Colombia», manifestó el miércoles Petro al referirse a las críticas y recriminaciones que recibió, comenzando por la vicepresidenta y ministra de Igualdad, Francia Márquez.

Esas críticas no fueron sólo por la pobre gestión y baja ejecución del presupuesto, que también han sido señaladas, sino por el regreso al gobierno, ese mismo día, de Armando Benedetti, un controvertido político con denuncias de corrupción que rota cargos con facilidad.

Armando Benedetti, un polémico funcionario del gobierno de Gustavo Petro chada el 29 de agosto de 2022 que muestra al ex embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, durante una reunión en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela). El nombre de Armando Benedetti está vinculado a tres de los cuatro gobiernos que ha tenido Colombia en los últimos 21 años pero su figura camaleónica y su personalidad histriónica tienen en crisis al de Gustavo Petro por un escándalo que crece cada día y del que es protagonista. EFE/ Miguel Gutiérrez/ARCHIVOArmando Benedetti, un polémico funcionario del gobierno de Gustavo Petro chada el 29 de agosto de 2022 que muestra al ex embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, durante una reunión en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela). El nombre de Armando Benedetti está vinculado a tres de los cuatro gobiernos que ha tenido Colombia en los últimos 21 años pero su figura camaleónica y su personalidad histriónica tienen en crisis al de Gustavo Petro por un escándalo que crece cada día y del que es protagonista. EFE/ Miguel Gutiérrez/ARCHIVO

Benedetti fue crucial para la victoria electoral de Petro en 2022 en la costa atlántica donde consiguió para su campaña 15.000 millones de pesos (unos 3,4 millones de dólares), parte de ellos de dudosa procedencia, según ha dicho él mismo.

Tras el consejo de ministros, el miércoles se conocieron las renuncias de Jorge Rojas, jefe del DAPRE, entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, y del ministro de Cultura, Juan David Correa, entre otras dimisiones protocolarias.

Advertisement

De acuerdo con la prensa, se espera que más ministros presenten a Petro su renuncia.

El jefe de la cartera del Interior, Juan Fernando Cristo, invitó a sus compañeros a dimitir, ahondando el caos que enfrenta el mandatario de centroizquierda.

«Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete como está conformado hoy». Dirigiéndose «a las y los ministros» dijo: «Renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios» que considere, señaló en X.

Desde que llegó al poder en 2022, Petro ha intentado acercamientos de paz con todos los grupos armados que se alimentan del narcotráfico, con el objetivo de desactivar seis décadas de conflicto.

Pero el mes pasado suspendió las negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras una escalada de violencia que dejó un centenar de muertos en una semana.

Colombia es el mayor exportador de cocaína del mundo. Según un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la producción de esa sustancia en el país suramericano aumentó un 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales.


La producción colombiana de cocaína crece desde 2014, pese a la persecución del narcotráfico a lo largo de cinco décadas con la asistencia millonaria de Estados Unidos, el mayor consumidor de esa sustancia en el mundo.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad