Connect with us

INTERNACIONAL

Se terminan los privilegios en monarquía holandesa: la reina Máxima tendrá que pagar impuestos

Published

on


La Casa Real holandesa cubre sus gastos oficiales con una partida anual de los presupuestos del Estado. Es lo habitual en todas las monarquías europeas. Los gobiernos sufragan, de los presupuestos, todos los gastos que tienen que ver con actividades públicas y el mantenimiento de todos los edificios y otras propiedades que son de la Casa Real. Lo que es diferente en distintas casas reales es cómo se pagan los gastos privados de sus miembros. En el caso de los Países Bajos, sólo tres personas reciben asignaciones equivalentes a salarios.

El rey Guillermo espera este año, de los presupuestos del Estado, 1,1 millones de euros, el equivalente a un salario mensual de 91.666 euros.

Su esposa, la argentina Máxima, tiene asignados 400.000 euros. Como si ganara mensualmente 33.333 euros. Su madre, la reina emérita Beatriz, debe conformarse con 300.000, equivalente a 25.000 euros mensuales.

La princesa Amalia, heredera al trono, tenía derecho a cobrar una asignación como la de su madre desde que cumplió 18 años, pero la rechazó y nunca la ha cobrado. Teniendo en cuenta que sus gastos están cubiertos, que no pagan vivienda ni viajes o que su seguridad la paga el Estado, no parecen emolumentos pequeños. Además, ese dinero estaba hasta ahora libre de impuestos, pero eso se acabó.

En el caso de los Países Bajos, sólo tres personas de la familia real reciben asignaciones equivalentes a salarios. Foto: ReutersEn el caso de los Países Bajos, sólo tres personas de la familia real reciben asignaciones equivalentes a salarios. Foto: Reuters

A pagar impuestos

El partido liberal-progresista D66 (miembro del gobierno en funciones a la espera de que el ultraderechista Geert Wilders consiga formar otro ejecutivo, en el que no participarán), elevó al Parlamento una moción, junto a los socialistas y a los socialdemócratas, que pedía que los tres miembros de la Casa Real que reciben esas asignaciones (el rey Guillermo, la reina Máxima y la reina emérita Beatriz) pagaran impuestos por ese dinero.

No era la primera vez que alguna formación de izquierdas hacía esa propuesta, que solía ser rechazada por los democristianos y los liberal-conservadores. Pero esta vez algo cambió.

Advertisement

El partido liberal-conservador del primer ministro saliente, Mark Rutte, aconsejó a sus diputados votar a favor, “no oponerse para nada” a la moción de sus socios de gobierno. Esa decisión de Rutte hace posible que se alcancen los dos tercios de la Cámara necesarios para que la moción salga adelante, tanto en el Parlamento como en el Senado.

La necesidad de alcanzar una mayoría de dos tercios se debe a que el cambio conlleva una reforma constitucional, que hasta ahora protege al rey de pagar impuestos. De los 150 diputados, al menos 100 tendrán que votar a favor. Y 50 de 75 senadores.

Los partidos que apoyan la moción o que la apoyaron en el pasado y que probablemente votarán a favor suman 112 diputados de 150 y casi 60 de los 75 senadores.

Así que a partir de ahora y cada año los tres miembros de la Casa Real recibirán, como cada holandés, un sobre para que hagan su declaración de ingresos. El diputado Joost Sneller, de los liberal-progresistas de D66, dijo que “es importante que el rey también pague impuestos. Lo hace el maestro, lo hace el policía también. Es importante que todos en los Países Bajos contribuyan a mantener los servicios públicos”.

La reina Máxima habla este jueves en el Foro Mundial de Davos, en Suiza. Foto: EFE  La reina Máxima habla este jueves en el Foro Mundial de Davos, en Suiza. Foto: EFE

Clarín hizo el cálculo de cuánto tendrán que pagar el rey Guillermo, la reina Máxima y la reina emérita Beatriz, según los datos disponibles en la página web del Ministerio de Hacienda holandés.

De 1,1 millones de euros, Guillermo deberá pagar, cuando entre en vigor la reforma, pero en principio ya este año, 524.504,02 euros. Además, un adicional de 10.533,02 euros en concepto de impuesto de la seguridad social. De los 1,1 millones le quedarán 564.962,16 euros, que tampoco está mal. Los 400.000 euros brutos de Máxima se quedarán en 211.462,16 y los 300.000 de la reina emérita Beatriz en 160.962,16 euros.

Por comparar con otra Casa Real. En España el rey Felipe VI recibió 269.296 euros el año pasado. La reina Letizia 148.105 euros y la reina emérita Sofía 121.186 euros. Los demás miembros de la Casa Real no reciben asignaciones. Esos emolumentos están libres de impuestos. Veremos por cuánto tiempo, de hacerse tendencia la decisión holandesa.



Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

Caracas tacha de «robo descarado» la confiscación de un avión venezolano por parte de Estados Unidos

Published

on


Caracas calificó este viernes de «robo descarado» la confiscación de una segunda aeronave venezolana en República Dominicana por parte de Estados Unidos, y acusó al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, como «ladrón de aviones».

La incautación ocurre apenas seis días después de la visita a Caracas del enviado especial de Donald Trump, Richard Grenell, un encuentro que fue descrito por Maduro como un «nuevo comienzo» y tras el cual se concretó la liberación de seis estadounidenses detenidos en Venezuela.


«La República Bolivariana de Venezuela denuncia ante el mundo el robo descarado de una aeronave propiedad de la nación venezolana, ejecutado por orden del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio», indicó la cancillería venezolana en un comunicado.

«¡Marco Rubio, de mercenario del odio a ladrón de aviones!», añadió el texto.

Es el segundo avión incautado por Estados Unidos a Venezuela en menos de un año, pero el primer gesto de mano dura de la administración de Donald Trump, que en su primer período fijó una batería de sanciones contra Venezuela, incluido un embargo petrolero, en un intento por derrocar a Nicolás Maduro.

Nicolás Maduro recibió la semana pasada en el Palacio de Miraflores al enviado de Estados Unidos, Richard Grenell. Foto: AP

Venezuela aseguró además, que «tomará todas las acciones necesarias para denunciar este robo y exigir la devolución inmediata de su aeronave».

Advertisement

Si bien la visita de Grenell a Caracas había sido celebrada por el gobernante chavista, funcionarios de la administración de Trump, entre ellos Rubio -duro crítico de Maduro-, han afirmado que «no cambia» las prioridades de Washington «con respecto a Venezuela».

Analistas observan que si bien Trump ha tomado medidas radicales desde su investidura el 20 de enero, en especial en el tema migratorio, hasta ahora no ha revocado las licencias petroleras para operar en Venezuela otorgadas a Chevron, a la española Repsol y a las francesas Maurel y Prom.

La licencia de Chevron -que produce unos 200.000 barriles diarios- permite al gobierno venezolano recibir legalmente una importante ganancia financiera, considerada vital por los especialistas.

Avión confiscado

En presencia de Rubio, un fiscal dominicano y un representante de las fuerzas de seguridad de Estados Unidos pegaron un cartel que decía «incautado» en el avión Dassault Falcon 200 de bandera venezolana que se encontraba en la pista de aterrizaje militar de Santo Domingo.

«La incautación de este avión venezolano, utilizado para evadir las sanciones estadounidenses y el (control de) lavado de dinero, es un poderoso ejemplo de nuestra determinación de responsabilizar al ilegítimo régimen de Maduro por sus acciones ilegales», dijo Rubio en X al finalizar su primera gira como secretario de Estado por cinco países de América Latina.

Marco Rubio, el secretario de Estado de EE.UU. Foto: AP Marco Rubio, el secretario de Estado de EE.UU. Foto: AP


Según el Departamento de Estado, funcionarios de Venezuela utilizaron esa aeronave para volar a Grecia, Turquía, Rusia, Nicaragua y Cuba, y la habían llevado a República Dominicana para mantenimiento.

«Este ataque contra Venezuela demuestra que Rubio no es más que un delincuente disfrazado de político, usando su cargo para saquear y despojar a nuestro país de sus bienes. Su odio lo convierte en un delincuente internacional, capaz de violar cualquier norma con tal de dañar a nuestra Patria», remarcó la cancillería venezolana.

Advertisement

En septiembre de 2024, durante la administración del ex presidente Joe Biden, otro avión oficial de Venezuela, modelo Dassault Falcon 900EX, fue confiscado en República Dominicana y trasladado al estado de Florida.


Autoridades estadounidenses aseguraron que había sido comprado «ilegalmente» por 13 millones de dólares mediante una empresa fantasma y usado para trasladar a Maduro y sus colaboradores.

Ese decomiso ocurrió en medio de la crisis poselectoral por la reelección de Maduro que la oposición denunció como un fraude al reivindicar el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, a quien Washington reconoce como presidente electo, exiliado en España desde septiembre.

Maduro fue declarado ganador para un tercer período consecutivo (2025-2031) por el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin que se divulgara el escrutinio detallado, como exige la ley. El ente electoral aseguró que sus sistemas fueron jaqueados, una tesis que expertos electorales consideran inverosímil.


En junio de 2022, un avión Boeing 747 venezolano-iraní fue inmovilizado en Argentina y destruido en Estados Unidos en enero de 2024, un hecho que Caracas también tildó de «robo».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad