Connect with us

INTERNACIONAL

Sri Lanka’s debt-ridden economy gradually improving, IMF says

Published

on


The economic situation in debt-stricken Sri Lanka has started to gradually improve following its worst economic crisis two years ago, the International Monetary Fund said Thursday.

The country’s inflation has come down from a peak of 70% in 2022 to 5.9% last month and its economy expanded in the second half of last year following a year and a half of contraction, the IMF said.

Sri Lanka’s year-on-year economic expansion in the third quarter of 2023 was 1.6% and in the fourth quarter 4.5%, the IMF said.

IMF TO MEET WITH PAKISTANI GOVERNMENT, ASSESS BILLION-DOLLAR BAILOUT ELIGIBILITY

Sri Lanka plunged into its worst economic crisis in early 2022, suffering severe shortages of food, medicine, fuel and power, drawing strident protests that led to the ouster of then-President Gotabaya Rajapaksa.

Peter Breuer

Peter Breuer, International Monetary Fund Mission Chief for Sri Lanka, speaks at a press conference in Colombo, Sri Lanka, Thursday, March 21, 2024. (AP Photo/Eranga Jayawardena)

The Indian Ocean nation declared bankruptcy in April 2022 with more than $83 billion in debt — more than half of it to foreign creditors.

Advertisement

Sri Lanka turned to the IMF for help to rescue the economy and secured a bailout package last year. Under the current four-year bailout program, the IMF is to disburse $2.9 billion in tranches after biannual reviews of whether the country is imposing needed economic reforms.

The country has received two payments so far, and also has receiving promises of debt forgiveness from major creditors like India, Japan and China. The government also is in talks with private creditors.

On Wednesday, the IMF said that a team of its officials had reached an agreement with Sri Lankan authorities on the second review of economic reforms. Once the agreement is approved by the IMF executive board, Sri Lanka would have access to the latest tranche of $337 million, for a total so far of about $1 billion.

In July 2022, then-Prime Minister Ranil Wickremesinghe was appointed as president. Since then, he has managed to restore electricity, and shortages of essentials have largely abated. Sri Lanka’s currency has strengthened, and interest rates have fallen to around 10 percent.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

However, Wickremesinghe faces public anger over heavy taxes and the high cost of living. Despite improving economic indicators and an easing of the worst shortages, Sri Lankans have lost buying power due to high taxes and currency devaluation. Unemployment remains high, as industries that collapsed at the height of the crisis have not yet come back.

Source link

Advertisement

INTERNACIONAL

Tres años de guerra en Ucrania: un misil, un gato y un milagro

Published

on


“Era alrededor de la medianoche del 16 de mayo de 2022 cuando mi gato comenzó a correr por la casa y a maullar fuerte y constante. Corrí unos 300 metros y en ese preciso momento ocurrió un ataque. Perdí el conocimiento, no estoy seguro si me desmayé o si el impacto me tiró al suelo. Lo cierto es que sufrí un infarto y que, gracias a los gritos de mi gato que se quedó a mi lado, me encontraron y me llevaron al hospital, donde los médicos salvaron mi vida”, relató Vasyl Pryhodko, de 59 años, quien fue profesor de física en la Universidad Pedagógica Estatal de Sumy, en Ucrania, pero tuvo que huir cuando un ataque con misiles destruyó su hogar y puso en riesgo su vida.

Posterior a esa noche terrorífica, donde varios civiles murieron y decenas de casas fueron destruidas, Vasyl -ya recuperado de salud- huyó a la ciudad de Odesa, dejando todo atrás. Actualmente, reside en un asentamiento colectivo y trabaja como profesor de física nuclear en la Universidad local, luego de que ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, lo asistiera con documentación, ropa, cama, muebles, almohadas y frazadas para empezar a rearmar su vida.

“Todo lo que tengo a mi alrededor fue brindado por la agencia”, señaló Vasyl.

A partir de esta experiencia, el compromiso con la ayuda a la comunidad se volvió un pilar fundamental en su vida. Tal es así que el ucraniano de 59 años permanece separado de su esposa, cirujana pediátrica cardíaca, quien se encuentra en Polonia como voluntaria ayudando a niñas y niños ucranianos refugiados. “Desde el primer día, tanto mi esposa como yo, estuvimos involucrados activamente en salvar a nuestra población”, expresó.

La historia de Vasyl Pryhodko no es la única y todas necesitan ser escuchadas. Hoy, más de 3,5 millones de personas permanecen desplazadas dentro de Ucrania, y 6,9 millones han buscado refugio fuera del país, forzados a abandonar sus hogares en busca de seguridad, protección y ayuda, luego de la escalada de la guerra en febrero de 2022 del que se cumple su tercer y triste aniversario.

Refugiados ucranianos suben a un tren hacia Varsovia, Polonia, durante el éxodo de marzo de 2022, tras la invasión de Rusia a Ucrania. Foto: AFP

Tres años de una emergencia sin precedentes, que es considerada el éxodo de refugiados de más rápido crecimiento desde de la Segunda Guerra Mundial. Tres años que han puesto al pueblo ucraniano en situación de vulnerabilidad, alarma, angustia y desesperación.

Advertisement

Tres años han pasado y las necesidades humanitarias y de protección continúan siendo enormes.

Para 2025 se prevé que alrededor de 12,7 millones de personas necesitarán asistencia urgente y servicios de protección en Ucrania. Uno de los temas que más preocupan es la gran disminución de la capacidad de generación energética, lo cual afecta significativamente a los suministros de agua, electricidad y calefacción en varias regiones, pero especialmente en Járkov, luego de la escalada de violencia sufrida en mayo del año pasado.

Esperanza

Pese a todo, Vasyl mantiene la esperanza: “Llegará el día en que volveremos a la normalidad, al trabajo pacífico. Mañana o pasado, todo esto terminará, no importa cuán difícil o duro sea para nosotros. Los ucranianos somos diferentes, y yo, personalmente, me siento orgulloso de ser ucraniano y vivir en Ucrania. Pase lo que pase, yo me quedaré aquí”.

Vasyl Pryhodko, un desplazado ucraniano que se instaló en Odesa. Foto: Gentileza ACNUR Vasyl Pryhodko, un desplazado ucraniano que se instaló en Odesa. Foto: Gentileza ACNUR

La de Vasyl es una de las más de tres millones de historias de desplazados forzosos dentro de Ucrania. Con mucha valentía y resiliencia, este profesor de física sigue ejerciendo su profesión y brindando ayuda a otros ucranianos en situación apremiante.

Cuando llegó a Odesa, la asistencia de ACNUR fue clave para trazar las líneas de un nuevo comienzo: “Utilicé la primera ayuda para comprar todos los medicamentos que necesitaba para tratar la enfermedad que sobrevino con el ataque en mi casa. Estoy realmente muy agradecido”, comparte Vasyl.

Es de vital importancia mantener la financiación para abordar las necesidades urgentes en las zonas de conflicto y brindar apoyo a todos los afectados. Actualmente, ACNUR se encuentra en el terreno ucraniano y tiene el compromiso de seguir operando para entregar ayuda en los momentos en que las condiciones de acceso y seguridad lo permitan. En cada lugar, trabaja con socios locales e internacionales para brindar asistencia a la población civil y colabora directamente en las reparaciones de casas, además de brindar apoyo legal y terapia psicológica a quienes han sufrido los traumas de la guerra.

En esta instancia, la colaboración de toda la sociedad es esencial, ya que nadie elige ser refugiado, pero todos podemos elegir cómo ayudar. Desde Argentina es posible colaborar con los millones de desplazados y refugiados que huyen de la guerra para salvar sus vidas, ingresando en fundacionacnur.org/dona

Advertisement

*Paula Martínez Álvarez es Directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad