Connect with us

INTERNACIONAL

Sudán: a dos años de la «guerra olvidada», la mayor marea humana del planeta huye para salvar su vida

Published

on


Este martes se cumplen dos años del inicio del conflicto en Sudán, llamada la «guerra silenciosa» debido a la apatía de la comunidad internacional por interceder en un conflicto que desde que estalló provocó la mayor marea de desplazados del planeta además de todo tipo de atrocidades.

Cerca de 13 millones de personas han tenido que huir de sus hogares en busca de seguridad y protección. El brutal conflicto, que muestra pocas señales de aplacarse, ha provocado un sufrimiento colosal, ha destrozado familias y pone en peligro la estabilidad de toda la región.

Advertisement

El conflicto, quién pelea contra quién en Sudán

Los combates en este país del este de África estallaron el 15 de abril de 2023 entre el ejército, dirigido por Abdel Fatah al Burhan, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por su exadjunto Mohamed Hamdan Daglo.

La capital, Jartum, se convirtió en apenas unas horas en un campo de batalla, con cadáveres en las calles y cientos de miles de personas huyendo. Los que se quedaron tuvieron que luchar por sobrevivir.

Advertisement
Sumia abandonó a su esposo y huyó con sus dos hijos de Jartum. Foto: ACNUR

La reconquista de Jartum por el ejército supuso un giro tras más de un año de reveses. Muchos civiles celebraron lo que era para ellos una «liberación» tras meses bajo el yugo de las FAR, acusadas de genocidio, saqueos y violencia sexual.

Cómo ayudar

Millones de personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo corren el riesgo de perder el acceso a una asistencia vital debido al desfinanciamiento de los fondos humanitarios globales. ACNUR realiza un llamamiento para que la crisis no sea olvidada y poder contar con los fondos para brindar asistencia y protección a las personas forzadas a huir por el conflicto. Desde Argentina es posible dar un paso al frente y enviar ayuda a través de fundacionacnur.org/dona.

Advertisement

Sin embargo, la FAR continúan ahora su ofensiva en Darfur, una amplia región del oeste de Sudán, asolada por la hambruna, con el objetivo de apoderarse de El Fasher, la última capital regional aún bajo el control del ejército regular.

Los paramilitares anunciaron el domingo que tomaron el control del campo de desplazados de Zamzam, en Darfur y cerca de El Fasher, donde habían encontrado refugio más de 500.000 personas.

La crisis humanitaria

Advertisement

La emergencia en Sudán se convirtió en una de las crisis de desplazamiento más grandes y devastadoras del mundo. A tan solo dos años del inicio del conflicto, los números continúan en constante crecimiento y todo indica que esta situación solo seguirá agravándose. La crisis en Sudán es hoy una de las emergencias más severas, pero menos reportadas y financiadas del planeta.

Responsables de países del este de África y de Europa se reunieron el martes en Londres con el objetivo de movilizar a la comunidad internacional para poner fin a la guerra. Pero ninguna de las partes en conflicto asistió al encuentro.

Sudaneses, en su mayoría mujeres y niños, llegan a Koufroun, en Chad. Foto: ACNURSudaneses, en su mayoría mujeres y niños, llegan a Koufroun, en Chad. Foto: ACNUR

«Dos años es demasiado tiempo, la brutal guerra en Sudán destrozó la vida de millones de personas, y pese a eso una gran parte del mundo sigue apartando la mirada«, lamentó el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.

El responsable de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, afirmó que Sudán sufre de la «indiferencia del mundo».

Advertisement

«Los sudaneses están asediados por todos lados: guerra, abusos generalizados, indignidad, hambre y otras penurias«, afirmó, advirtiendo de que «seguir mirando hacia otro lado tendrá consecuencias catastróficas».

sudan-acnur

La situación es crítica, con el alarmante número de 8.6 millones de personas desplazadas de manera interna y otros 3.8 millones personas refugiadas principalmente en países limítrofes como la República Centroafricana, Chad, Egipto, Etiopía, Libia, Sudán del Sur y Uganda, el apoyo se vio afectado por el difícil acceso a las zonas fronterizas y la escasez de servicios disponibles.

Las personas que huyen de Sudán denuncian haber sufrido violencia sexual sistémica y otras violaciones de derechos humanos, además de haber presenciado asesinatos en masa.

Advertisement
Khadija, una sudanesa, es asistida por personal de ACNUR. Foto: ACNURKhadija, una sudanesa, es asistida por personal de ACNUR. Foto: ACNUR

La mitad son niños y niñas, incluidos miles sin familia. Sumado a ello, las condiciones climáticas han empeorado por la temporada de lluvias, promoviendo brotes de enfermedades como el cólera y la malaria. Las necesidades humanitarias son tan urgentes hoy como en el inicio de la crisis.

La respuesta a ello es escasa: la infraestructura necesaria está colapsando y el acceso a servicios básicos como agua potable, atención médica y albergue es limitado. En consecuencia, millones de niñas y niños padecen inseguridad alimentaria, y más de una docena de regiones está al borde de la hambruna.

«Las peleas, la matanza de civiles, la destrucción de infraestructura esencial y el desplazamiento forzoso y violento de miles de personas, sumado a los eventos climáticos extremos, forman parte de un conflicto que no parece detenerse», dice un comunicado de ACNUR enviado a Clarín.

Personas desplazadas recién llegadas de Sudán reciben un kit de asistencia en Chad. Foto:  ACNURPersonas desplazadas recién llegadas de Sudán reciben un kit de asistencia en Chad. Foto: ACNUR

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, brinda asistencia dentro y fuera de Sudán a las personas refugiadas y desplazadas en colaboración con autoridades, gobiernos de acogida y socios. El Plan Regional de Respuesta para Refugiados prioriza la entrega de asistencia y protección vitales, incluidos refugios de emergencia, reubicación desde áreas fronterizas a lugares más seguros, apoyo psicosocial, agua potable, atención médica y educación.

Pero los fondos son escasos. Se estima, según ACNUR, que la financiación para la respuesta regional es inferior al 10% de lo necesario.

Advertisement

“La hambruna cada vez toma más fuerza, la violencia se acrecienta y los combates continúan. Por eso, es imprescindible contar con la colaboración y el apoyo de la sociedad para que ACNUR pueda continuar asistiendo a millones de personas afectadas por el conflicto en Sudán”, señala Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina.

Cuántos muertos dejó la guerra en Sudán

Se desconoce el número exacto de muertos debido al colapso del sistema sanitario, pero el ex enviado estadounidense Tom Perriello citó estimaciones de hasta 150.000 muertos.

Advertisement

Ambos bandos han sido acusados de atacar a civiles, bombardear viviendas y bloquear la ayuda.

Según Unicef, 2.776 niños murieron o resultaron mutilados en 2023 y 2024, frente a los 150 de 2022, y es probable que la cifra real sea mayor.

Con información de ACNUR y AFP

Advertisement

Sudán

Advertisement

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Dem in Trump District Deletes Past Praise of Progs

Published

on


Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content.

Here’s what’s happening…

Advertisement

Veteran advocacy leader defends Trump’s shake-ups at VA, calls for reform to support veterans

-Trump pushes tax hikes for wealthy as ‘big, beautiful bill’ deadline looms

-Former Supreme Court Justice David Souter dead at 85

Advertisement

Trump-district Dem Deletes History of Love for Left

FIRST ON FOX: A Democrat running for Congress in New Jersey who has been positioning herself as a moderate to unseat the sitting Republican in a pro-Trump district, has deleted several social media posts promoting progressive candidates and causes.

Democrat Rebecca Bennett, who is running in the Democratic primary to unseat GOP Rep. Thomas Kean Jr. in New Jersey’s 7th Congressional District, is a Navy veteran and current member of the Air National Guard who has been labeled by local media as a «moderate» in a race the Cook Political Report ranks as «Lean Republican.»

A Fox News Digital review of Bennett’s X account, which was created in July 2011 and recently converted from @BigRedBecks to @RebeccaForNJ07, shows several deleted posts that seemingly drift away from the «moderate» label, including praise of progressive Democratic Sen. Elizabeth Warren…READ MORE 

Advertisement

Dem. House candidate Rebecca Bennett deleted several tweets praising progressive politicians (Rebecca Bennett for Congress/Getty)

White House

‘I DON’T KNOW HER’: Trump claims ‘I don’t know her’ and ‘listened to’ RFK about surgeon general pick who’s getting MAGA pushback

WORKHORSES: Rubio just got an additional job in Trump’s administration — and he’s not the only one with multiple hats

Advertisement
montage of Marco Rubio, Doug Collins, President Trump, Kash Patel

Secretary of State Marco Rubio, Secretary of the VA Doug Collins, President Donald Trump and FBI Director Kash Patel.  (Getty Images)

‘WITCH TRIAL’: Letitia James town hall derailed by Trump supporter’s question: ‘Will you apologize?’

Pope Leo XIV

NOT EVERYONE’S PLEASED: Inclusive tone of new pope isn’t sitting well with some in the America First movement

‘SUPER-HAPPY DAY’: Pope Leo XIV, a Villanova grad, introduces himself adorned in symbolism, proverbial religious devotion

Advertisement
Pope Leo XIV

Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Prevost of the United States appears on the balcony of St. Peter’s Basilica, at the Vatican, May 8, 2025. (Remo Casilli/Reuters)

HOLY HOMILY: Pope Leo gives first homily as American pontiff, says loss in faith has led to crisis in humanity

World Stage

MILITARY MIGHT: Russia’s Putin hosts China’s Xi at massive Moscow military parade on Red Square

NOT OUR FIGHT: Vance says India-Pakistan conflict ‘none of our business’ as Trump offers US help

Advertisement

Capitol Hill

‘NORMALIZING HOODIES’: OpenAI’s Sam Altman thanks Sen John Fetterman for ‘normalizing hoodies’

Altman, left; Fetterman, right

Sen. John Fetterman’s sartorial choices meet AI developer Sam Altman’s liking. (Getty)

‘A DISGRACE’: Dems erupt after Trump fires the Librarian of Congress

Across America 

‘WARNING’: $8 gas? New study reveals it may come to a blue state next year, triggering bipartisan concern

Advertisement

CALIFORNIA DREAMIN’: Newsom debuts rapid-response website as critics accuse him of prioritizing presidential ambitions

‘OUTRAGEOUS’: Columbia suspends anti-Israel agitators after takeover, spreading of pamphlets glorifying alleged terrorist

Columbia University protest scene

Protest stickers were put on the doors at Butler Library at Columbia University’s campus on May 7, 2025 in New York City. Pro-Palestinian protesters held a demonstration inside the Butler Library on Columbia University’s campus, disrupting finals week. ( Indy Scholtens/Getty Images)

‘VERY PLEASANT CONVERSATION’: Blue state governor touts meeting with CCP official cozying up to Dems: ‘Grateful for the opportunity’

Advertisement

‘AUTHORITARIAN ETHOS’: Columbia faculty rights group condemns university’s handling of library takeover

ZERO TOLERANCE: Republican DA bucks blue state’s ‘broken sentencing’ with tough-on-crime approach

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement

Elections Newsletter

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Quienes fueron los 5 presos más famosos de la cárcel de Alcatraz

Published

on


Donald Trump propuso reabrir Alcatraz para confinar a los «delincuentes más despiadados y violentos» del país. Fuente: REUTERS/Fred Greaves

En la bahía de San Francisco, una pequeña isla alberga lo que durante muchos años fue uno de los penales más temidos y conocidos del mundo: Alcatraz, también conocido como “La Roca”. Esta prisión de máxima seguridad, activa entre 1934 y 1963, se erige como un símbolo de rigidez y aislamiento, destinada a albergar a los criminales más peligrosos del país.

Alcatraz fue escenario de innumerables historias de delincuentes, evasores, y figuras que pasaron a la historia, algunos por sus crímenes, otros por sus intentos fallidos de escape.

Advertisement

Actualmente, la prisión continúa siendo un referente cultural, no solo por las fugas cinematográficas y las historias de sus reclusos, sino también por la reciente propuesta del presidente Donald Trump, quien ha sugerido reabrirla para encarcelar a los “delincuentes más despiadados y violentos” del país.

Más allá de los presos que la habitaron, Alcatraz es famosa por su régimen penitenciario estricto y su imponente localización. Al estar rodeada por el agua, la fuga era casi imposible, lo que la convertía en una de las prisiones más temidas del mundo. Durante los primeros años de su operación, se imponía un régimen de silencio absoluto, incluso durante las comidas, y cualquier ruido era severamente castigado.

Pese a todo hubo escapes de Alcatraz. Una de las fugas más famosas ocurrió en 1962, cuando Frank Morris y los hermanos Anglin crearon un pasadizo detrás de las paredes de sus celdas utilizando cucharas, y escaparon en una balsa casera.

Advertisement

Alcatraz fue cerrada en 1963 debido a los elevados costos de mantenimiento y un cambio en la filosofía penitenciaria, que comenzaba a priorizar la rehabilitación en lugar de la mera punición. En 1969, un grupo de indígenas americanos ocupó la prisión como parte de una protesta por los derechos de los pueblos originarios de Estados Unidos.

La prisión de máxima seguridad
La prisión de máxima seguridad estuvo activa entre 1934 y 1963, albergó a los criminales más peligrosos de Estados Unidos. Fuente: AP

Algunos de los presos más famosos que pasaron por esta cárcel son figuras que marcaron una época de crímenes y leyendas en la historia.

Al Capone, famoso mafioso de
Al Capone, famoso mafioso de Chicago, cumplió condena en Alcatraz, donde pasó tiempo tocando el banjo. Fuente: AP

Uno de los mafiosos más infames de la historia de Chicago, fue uno de los primeros grandes nombres en pisar las duras celdas de Alcatraz. Conocido por su control sobre el contrabando de alcohol durante la Ley Seca, apuestas, prostitución y una vasta red de corrupción política, Capone se destacó más por sus habilidades para evadir la ley que por sus crímenes violentos. A pesar de haber sido responsable de la famosa “Masacre de San Valentín”, un tiroteo entre bandas rivales en Chicago, fue finalmente condenado por evasión de impuestos en 1931.

Su tiempo en Alcatraz, que comenzó en 1934, fue menos temido por su capacidad de manipulación que por la rigurosidad del sistema carcelario en la isla. A diferencia de su vida anterior, en la que los sobornos le abrieron muchas puertas, en Alcatraz, Capone se vio obligado a vivir de acuerdo a las reglas. Se dice que, durante su estancia, pasaba su tiempo tocando el banjo en una banda carcelaria. Fue liberado en 1939, tras haberse visto seriamente afectado por la sífilis.

George Kelly, apodado "Machine Gun",
George Kelly, apodado «Machine Gun», trabajó en la biblioteca de Alcatraz tras una vida de crímenes violentos. Fuente: FBI

Fue otro de los criminales más temidos que pasó por Alcatraz. Su apodo derivaba de su estilo de vida violento y su capacidad para perpetrar robos a mano armada. En 1933, Kelly se hizo famoso por el secuestro del magnate petrolero Charles Urschel, un crimen que realizó con su esposa, al estilo de Bonnie and Clyde.

Kelly fue trasladado a Alcatraz en 1934, año en que también ingresó Capone. Como parte de la estrategia del gobierno estadounidense de separar a los criminales más peligrosos y famosos. Sus intentos de manipular a los guardias y de mantener relaciones con personas fuera de la prisión fueron vanos. Finalmente optó por trabajar en la biblioteca, que contenía más de 15.000 libros.

Advertisement
Alvin Karpis, el "enemigo público
Alvin Karpis, el «enemigo público número uno», fue el recluso más longevo de Alcatraz y enseñó música a Charles Manson. Fuente: ABC

Conocido como “Creepy”, fue un miembro destacado de la banda criminal de Ma Barker, una de las organizaciones criminales más temidas de la Gran Depresión. Su apodo proviene de la mirada desconcertante que poseía, capaz de inquietar incluso a los demás presos. Considerado un criminal de alto perfil, fue declarado “enemigo público número uno” por el FBI, lo que elevó aún más su notoriedad.

Pasó más de 25 años en Alcatraz, convirtiéndose en uno de los prisioneros más longevos. A pesar de su naturaleza violenta, durante su tiempo en la prisión, mostró un talento musical, tocando la guitarra y, más tarde, enseñando a Charles Manson los secretos de la música. Fue liberado en 1969, deportado a Canadá, y pasó sus últimos años en Torremolinos, España, donde vivió hasta su muerte en 1979.

Robert Stroud, "El hombre pájaro",
Robert Stroud, «El hombre pájaro», creó estudios sobre aves y aprendió idiomas mientras estaba en aislamiento. Fuente: National Archives Catalog

Apodado «El hombre pájaro“, por su afición a las aves, Stroud se dedicó a criar canarios y estudiar el comportamiento de las aves en la prisión de Leavenworth, lo que le valió su apodo. Sin embargo, su vida criminal comenzaba mucho antes de su llegada a Alcatraz, cuando se dedicaba a actividades delictivas como el proxenetismo en Alaska.

Aunque en un primer momento se le permitió cuidar aves, pronto se le confinó al aislamiento, donde aprovechó el tiempo para estudiar francés, alemán y derecho. Se convirtió en un prisionero erudito, y su historia fue inmortalizada en la película “El hombre de Alcatraz” (1962).

James Whitey Bulger, gánster de
James Whitey Bulger, gánster de Boston, participó en experimentos con LSD antes de cumplir una breve condena en Alcatraz. Fuente: REUTERS//U.S. Marshals Service/U.S. Department of Justice/Handout

Fue un gánster de Boston. Famoso por su implicación en más de una decena de crímenes, Bulger se vio envuelto en un complicado juego con el FBI. Se convirtió en informante del organismo mientras estaba en prisión, y antes de llegar a Alcatraz, habría participado en el experimento MK-Ultra, en el que la CIA utilizó LSD en los reclusos para estudiar los efectos del control mental.

Su tiempo allí fue breve, pero su historial criminal no. Luego de su liberación, tomó el control de una mafia irlandesa mientras continuaba colaborando con el FBI. En 2011, fue arrestado tras 16 años de fuga. El 30 de octubre de 2018, fue asesinado en la prisión de Hazelton, donde los reclusos le arrancaron los ojos y la lengua.

Advertisement



North America,Government / Politics,SAN FRANCISCO

Continue Reading

INTERNACIONAL

New cold front? Kashmir standoff raises specter of US-China proxy fight

Published

on


The hostilities between India and Pakistan over the contested territory of Kashmir are igniting fears that a localized skirmish could boil over into a wider conflict and threaten the stability of the region.

Watching closely is China and President Xi Jinping, a party to the Kashmir dispute with a stake in the outcome.

Advertisement

«For China, the stakes are high. Pakistan is its closest ally, and Beijing would not like to see it humiliated,» Sadanand Dhume, senior fellow at the American Enterprise Institute (AEI), told Fox News Digital.

«Seen through the prism of U.S.-China competition, each country has a ‘side’ in this conflict. China is joined at the hip with Pakistan, whereas the U.S. and India have grown increasingly close over the past two decades,» Dhume added.

PAKISTAN FEARS INDIA INCURSION ‘IMMINENT’ AMID HEIGHTENED TENSIONS FOLLOWING TERROR ATTAC

Advertisement

President Donald Trump, right, and India’s Prime Minister Narendra Modi shake hands during a news conference in the East Room of the White House in Washington, D.C., on Feb. 13. (Photo/Alex Brandon)

The U.S. war in Afghanistan after 9/11 created a dependence on Pakistan’s military and intelligence that required close cooperation. Since the withdrawal from Afghanistan in 2021, U.S. engagement with Pakistan has been limited and Islamabad has less relevance for Washington’s foreign policy aims.

Max Abrahms, an expert on terrorism at Northeastern University, told Fox News Digital that the fight over Kashmir could now become a venue for U.S.-China competition.

Advertisement

«The India-Pakistan conflict may emerge as a proxy war where India is backed by the U.S. and Pakistan is backed by China,» Abrahms said.

Yigal Carmon, president of the Middle East Media Research Institute (MEMRI) and a former counterterrorism advisor to the Israeli government, told Fox News Digital that Kashmir is not just a clash between India and Pakistan. If the war escalates, he said, it could lead to the dismantling of Pakistan and have repercussions in Afghanistan, Iran and China.

Indian police truck near Pahalgam

Indian police officers stand guard at a checkpoint near Pahalgam in south Kashmir after assailants indiscriminately opened fired at tourists visiting Pahalgam, Indian-controlled Kashmir, on April 22. (AP Photo/Dar Yasin)

«Balochistan may soon acquire a de-facto independence. China will be one of the main losers of such a development, as it has heavily invested in the Gwadar Port, located in the Balochistan province of Pakistan,» Carmon said.

Advertisement

New Delhi launched retaliatory strikes against Punjab and Pakistan-administered Kashmir following a deadly attack on tourists in the disputed Jammu and Kashmir region on April 22 that saw 26 people killed by terrorists.

Indian Prime Minister Narendra Modi pledged a forceful response, saying the perpetrators will be pursued till the «ends of the earth.»

TRUMP OFFERS TO HELP INDIA, PAKISTAN AMID GROWING CONFLICT: ‘I WANT TO SEE THEM STOP’

Advertisement
Chinese President Xi Jinping, right, hugs Pakistani President Asif Ali Zardari

Chinese President Xi Jinping, right, hugs Pakistani President Asif Ali Zardari at a signing ceremony in the Great Hall of the People in Beijing on Feb. 5. (Wu Hao HAO/Pool/AFP via Getty Images)

How far Pakistan will target India is uncertain, but Pakistan’s military, which yields significant influence in Pakistani politics, will likely want to exert a powerful response and avoid any appearances that the country looks weak.

«If Pakistan suffers a humiliating defeat, it would weaken the military’s grip on the country,» AEI’s Dhume said.

Dhume also said that any conflict that unravels Pakistan’s domestic stability would give a boost to separatist groups in Balochistan and Khyber-Pakhtunkhwa provinces who have long sought independence from Pakistan.

Advertisement

PAKISTAN CALLS INDIA’S STRIKES AN ‘ACT OF WAR’ AND CLAIMS IT SHOT DOWN INDIAN FIGHTER JETS

Chietigj Bajpaee, senior research fellow for South Asia at Chatham House, said that India will try to ensure that the conflict remains limited and focus its efforts on targeting terrorists, avoiding civilian casualties. 

Bajpaee told Fox News Digital that maintaining an anti-Indian stance is important to the legitimacy of the Pakistani military and intelligence establishment, and adopting an assertive military posture will be necessary to assuage domestic pressures.

Advertisement
Paramilitary soldiers in India

Paramilitary soldiers stand guard near Pahalgam in India on April 22. (Waseem Andrabi/Hindustan Times via Getty Images)

«Although I don’t see an imminent possibility of Pakistan breaking up or a spillover of the conflict into Iran or Afghanistan, the conflict could fundamentally alter the relationship between the military and the civilian government and population, which has already been in decline,» Bajpaee said.

The fear for many experts and policymakers is whether the clashes lead to inadvertent escalation between two nuclear-armed powers. India and Pakistan have an estimated combined 342 nuclear warheads, according to the Arms Control Association, and their nuclear doctrines are motivated by their mutual enmity and desire to deter the other.  

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

President Donald Trump has not yet engaged directly with Indian or Pakistani officials, but said Wednesday he wants to see them «work it out» and that «if I can do anything to help, I will be there.»


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad