Connect with us

INTERNACIONAL

Sudán: a dos años de la «guerra olvidada», la mayor marea humana del planeta huye para salvar su vida

Published

on


Este martes se cumplen dos años del inicio del conflicto en Sudán, llamada la «guerra silenciosa» debido a la apatía de la comunidad internacional por interceder en un conflicto que desde que estalló provocó la mayor marea de desplazados del planeta además de todo tipo de atrocidades.

Cerca de 13 millones de personas han tenido que huir de sus hogares en busca de seguridad y protección. El brutal conflicto, que muestra pocas señales de aplacarse, ha provocado un sufrimiento colosal, ha destrozado familias y pone en peligro la estabilidad de toda la región.

Advertisement

El conflicto, quién pelea contra quién en Sudán

Los combates en este país del este de África estallaron el 15 de abril de 2023 entre el ejército, dirigido por Abdel Fatah al Burhan, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), lideradas por su exadjunto Mohamed Hamdan Daglo.

La capital, Jartum, se convirtió en apenas unas horas en un campo de batalla, con cadáveres en las calles y cientos de miles de personas huyendo. Los que se quedaron tuvieron que luchar por sobrevivir.

Advertisement
Sumia abandonó a su esposo y huyó con sus dos hijos de Jartum. Foto: ACNUR

La reconquista de Jartum por el ejército supuso un giro tras más de un año de reveses. Muchos civiles celebraron lo que era para ellos una «liberación» tras meses bajo el yugo de las FAR, acusadas de genocidio, saqueos y violencia sexual.

Cómo ayudar

Millones de personas refugiadas y desplazadas de todo el mundo corren el riesgo de perder el acceso a una asistencia vital debido al desfinanciamiento de los fondos humanitarios globales. ACNUR realiza un llamamiento para que la crisis no sea olvidada y poder contar con los fondos para brindar asistencia y protección a las personas forzadas a huir por el conflicto. Desde Argentina es posible dar un paso al frente y enviar ayuda a través de fundacionacnur.org/dona.

Advertisement

Sin embargo, la FAR continúan ahora su ofensiva en Darfur, una amplia región del oeste de Sudán, asolada por la hambruna, con el objetivo de apoderarse de El Fasher, la última capital regional aún bajo el control del ejército regular.

Los paramilitares anunciaron el domingo que tomaron el control del campo de desplazados de Zamzam, en Darfur y cerca de El Fasher, donde habían encontrado refugio más de 500.000 personas.

La crisis humanitaria

Advertisement

La emergencia en Sudán se convirtió en una de las crisis de desplazamiento más grandes y devastadoras del mundo. A tan solo dos años del inicio del conflicto, los números continúan en constante crecimiento y todo indica que esta situación solo seguirá agravándose. La crisis en Sudán es hoy una de las emergencias más severas, pero menos reportadas y financiadas del planeta.

Responsables de países del este de África y de Europa se reunieron el martes en Londres con el objetivo de movilizar a la comunidad internacional para poner fin a la guerra. Pero ninguna de las partes en conflicto asistió al encuentro.

Sudaneses, en su mayoría mujeres y niños, llegan a Koufroun, en Chad. Foto: ACNURSudaneses, en su mayoría mujeres y niños, llegan a Koufroun, en Chad. Foto: ACNUR

«Dos años es demasiado tiempo, la brutal guerra en Sudán destrozó la vida de millones de personas, y pese a eso una gran parte del mundo sigue apartando la mirada«, lamentó el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Lammy.

El responsable de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi, afirmó que Sudán sufre de la «indiferencia del mundo».

Advertisement

«Los sudaneses están asediados por todos lados: guerra, abusos generalizados, indignidad, hambre y otras penurias«, afirmó, advirtiendo de que «seguir mirando hacia otro lado tendrá consecuencias catastróficas».

sudan-acnur

La situación es crítica, con el alarmante número de 8.6 millones de personas desplazadas de manera interna y otros 3.8 millones personas refugiadas principalmente en países limítrofes como la República Centroafricana, Chad, Egipto, Etiopía, Libia, Sudán del Sur y Uganda, el apoyo se vio afectado por el difícil acceso a las zonas fronterizas y la escasez de servicios disponibles.

Las personas que huyen de Sudán denuncian haber sufrido violencia sexual sistémica y otras violaciones de derechos humanos, además de haber presenciado asesinatos en masa.

Advertisement
Khadija, una sudanesa, es asistida por personal de ACNUR. Foto: ACNURKhadija, una sudanesa, es asistida por personal de ACNUR. Foto: ACNUR

La mitad son niños y niñas, incluidos miles sin familia. Sumado a ello, las condiciones climáticas han empeorado por la temporada de lluvias, promoviendo brotes de enfermedades como el cólera y la malaria. Las necesidades humanitarias son tan urgentes hoy como en el inicio de la crisis.

La respuesta a ello es escasa: la infraestructura necesaria está colapsando y el acceso a servicios básicos como agua potable, atención médica y albergue es limitado. En consecuencia, millones de niñas y niños padecen inseguridad alimentaria, y más de una docena de regiones está al borde de la hambruna.

«Las peleas, la matanza de civiles, la destrucción de infraestructura esencial y el desplazamiento forzoso y violento de miles de personas, sumado a los eventos climáticos extremos, forman parte de un conflicto que no parece detenerse», dice un comunicado de ACNUR enviado a Clarín.

Personas desplazadas recién llegadas de Sudán reciben un kit de asistencia en Chad. Foto:  ACNURPersonas desplazadas recién llegadas de Sudán reciben un kit de asistencia en Chad. Foto: ACNUR

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, brinda asistencia dentro y fuera de Sudán a las personas refugiadas y desplazadas en colaboración con autoridades, gobiernos de acogida y socios. El Plan Regional de Respuesta para Refugiados prioriza la entrega de asistencia y protección vitales, incluidos refugios de emergencia, reubicación desde áreas fronterizas a lugares más seguros, apoyo psicosocial, agua potable, atención médica y educación.

Pero los fondos son escasos. Se estima, según ACNUR, que la financiación para la respuesta regional es inferior al 10% de lo necesario.

Advertisement

“La hambruna cada vez toma más fuerza, la violencia se acrecienta y los combates continúan. Por eso, es imprescindible contar con la colaboración y el apoyo de la sociedad para que ACNUR pueda continuar asistiendo a millones de personas afectadas por el conflicto en Sudán”, señala Paula Martínez Álvarez, Directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina.

Cuántos muertos dejó la guerra en Sudán

Se desconoce el número exacto de muertos debido al colapso del sistema sanitario, pero el ex enviado estadounidense Tom Perriello citó estimaciones de hasta 150.000 muertos.

Advertisement

Ambos bandos han sido acusados de atacar a civiles, bombardear viviendas y bloquear la ayuda.

Según Unicef, 2.776 niños murieron o resultaron mutilados en 2023 y 2024, frente a los 150 de 2022, y es probable que la cifra real sea mayor.

Con información de ACNUR y AFP

Advertisement

Sudán

Advertisement

INTERNACIONAL

Fierce Israel critic launches Senate bid in Michigan high-stakes 2026 midterm race

Published

on


A former Michigan public health official and Democratic candidate for governor entered the race for the state’s open U.S. Senate seat on Thursday in what could be one of the most watched races in the 2026 midterm elections.

Abdul El-Sayed, 40, is the second Democrat to put his name in the running to replace Democratic Sen. Gary Peters, who is not seeking reelection. 

Advertisement

El-Sayed, a prominent figure in a movement that was highly critical of support for Israel in the 2024 election cycle, aims to set himself apart from the other Democratic candidates in the race to replace Peters, state Sen. Mallory McMorrow. 

McMorrow has said she would vote against Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., retaining his leadership position should she prevail in the primary and general election to represent the battleground state in the upper chamber of Congress. 

However, El-Sayed held back criticism of Schumer.

Advertisement

«Anybody who tells you that they’re going to unilaterally oppose one potential candidate without knowing who the alternative is, is either unnuanced or unsophisticated,» El-Sayed told Politico. «So I want to know who is available, who is actively seeking the leadership. I’ll make a decision from there.»

GRETCHEN WHITMER RIBBED ONLINE FOR SEEMING TO HIDE FACE IN OVAL OFFICE

Michigan Democratic then-gubernatorial candidate Abdul El-Sayed campaigns with support from New York Democrat Alexandria Ocasio-Cortez at a rally on the campus of Wayne State University on July 28, 2018, in Detroit. (Bill Pugliano/Getty Images)

Advertisement

«What we need right now is somebody who’s willing to take the fight directly to Trump and Musk, but then also knows how to rebuild a version of our federal government that better serves working people after the carnage that Musk and Trump are going to leave behind, and I think I offer that,» he told Politico. 

Other Democrats considering a run to replace Peters include U.S. Rep. Haley Stevens and Michigan Attorney General Dana Nessel.

El-Sayed was active in the «uncommited movement,» a group of anti-Israel, traditionally Democratic voters in Michigan, a critical swing state, who threatened to withhold support from then-President Joe Biden, and then then-Vice President Kamala Harris, over the administration’s stance on Gaza. He did say he would back whoever was the eventual Democratic choice for the presidential ticket to oppose now-President Donald Trump, according to Politico.

Advertisement

The Israel-Hamas war exposed deep divisions within the Democratic Party last election cycle, and there is concern the conflict could again make for a messy Senate Democratic primary in Michigan if the American Israel Public Affairs Committee intervenes. The powerful pro-Israel lobby group financially backed Stevens in 2022, when redistricting forced a competitive primary run against fellow Democrat, Rep. Andy Levin.

«Everybody is unified around leadership that reminds the Democratic Party that we ought to be the party of peace and justice, that we ought not to be the party sending bombs and money to foreign militaries to drop bombs on other people’s kids in their schools and their hospitals, when our kids need more, our hospitals and schools need more, and we should be spending that money here at home,» El-Sayed  told Politico. 

Dr. Abdul El-Sayed participates in 2020 pandemic roundtable in Michigan

Abdul El-Sayed speaks during a coronavirus public health roundtable with presidential candidate Sen. Bernie Sanders on Monday, March 9, 2020. (Erin Kirkland/Bloomberg via Getty Images)

FIRST ON FOX: REPUBLICAN LAUNCHES SECOND STRAIGHT BID TO FLIP DEMOCRAT-HELD SENATE SEAT IN KEY BATTLEGROUND

Advertisement

El-Sayed ran for governor in 2018 as a progressive Democrat and was endorsed by Sen. Bernie Sanders, I-Vt., and Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y. 

He came in second in the Democratic primary, losing to Gretchen Whitmer by more than 20 points and beating now-U.S. Rep. Shri Thanedar by more than 12 points. Whitmer went on to win the general election and is in the midst of a second term. She cannot run again because of term limits.

A resident of Ann Arbor, El-Sayed recently served as director of the Department of Health, Human and Veterans Services in Wayne County, home to Detroit. Before that, he was the public health director of the city after it declared bankruptcy in 2013.

Advertisement

El-Sayed cautioned Democrats against learning the «wrong lessons» from their defeats. 

Bernie Sanders with Dr. Abdul El-Sayed at 2020 roundtable

Democratic presidential candidate Sen. Bernie Sanders participates in a coronavirus public health roundtable with healthcare professionals, including Abdul El-Sayed, left, as he campaigns on March 9, 2020, in Detroit. (Scott Olson/Getty Images)

«If you cut corners and trim your message, and you triangulate to the least common denominator, you can find something that’s perfectly inoffensive to everyone, and the problem with that is that you’re not actually saying anything,» he told Politico. 

El-Sayed said he met with the Democratic Senatorial Campaign Committee on Tuesday. He told Politico that it was his «understanding» that the Senate Democrats’ campaign arm would not get involved in the primary. If that happens, that deviates from how the DSCC previously acted to clear the field of potential primary candidates to make for an easier primary victory for then-Rep. Elissa Slotkin. Now-Sen. Slotkin, D-Mich., easily won the primary over Hill Harper, and then won the general election.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

El-Sayed is also the second candidate this week to launch a campaign to replace Peters. On the Republican side, former U.S. Rep. Mike Rogers launched his bid on Monday after losing the Senate race last year by 19,000 votes to Democrat Slotkin.

The Associated Press contributed to this report.

Advertisement

Michigan,Senate,Senate Democrats,Bernie Sanders,Alexandria Ocasio-Cortez

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

US man hijacks small plane in Belize, stabs 3 people before he’s shot dead

Published

on


Authorities at the Philip S.W. Goldson International Airport (P.G.I.A.) say they were alerted to a U.S. man who was hijacking a small plane in Belize on Thursday.

The man stabbed two passengers and a pilot, before one of the stabbed passengers fatally shot him, according to officials in Belize and the United States. The passenger was licensed to carry a firearm and later turned his weapon over to the police.

Advertisement

«We are praying for him,» Chester Williams, Belize police commissioner, told reporters. «He’s our hero.»

YOUNG AMERICAN TOURISTS’ CAUSE OF DEATH REVEALED AFTER THEY WERE FOUND ‘MOTIONLESS’ AT BEACH RESORT

A view of the Philip S.W. Goldson International Airport in Belize City, taken on April 17, 2025.  (JOSE A. SANCHEZ/AFP via Getty Images)

Advertisement

Williams identified the hijacker as Akinyela Taylor and said he was a U.S. military veteran, a report by The Associated Press said. U.S. officials could not confirm the Belize police commissioner’s statement that Taylor was a military veteran.

The air flight Cessna Caravan V3HIG from Corozal to San Pedro had 14 passengers and 2 crew members onboard, the statement from P.G.I.A. said.

A full emergency was declared immediately after the incident started and the aircraft circled in random directions for approximately two hours until finally landing safely at the P.G.I.A., according to a statement by the Belize Airport Concession Company.

Advertisement

ATLANTA BUS HIJACKING SUSPECT HAD 19 PRIOR ARRESTS, MENTAL ILLNESSES, FAMILY SAYS

passengers at Philip S.W. Goldson International Airport

Tourists queue at the Tropic Air counter at Philip S.W. Goldson International Airport in Belize City on April 17, 2025.  (JOSE A. SANCHEZ/AFP via Getty Images)

U.S. State Department spokesperson Tammy Bruce said at a news briefing in Washington that officials were still gathering information about what occurred.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«Horrifying,» she said. «We are grateful, I think all of us are, that it did not turn into a mass casualty event with, I believe, over a dozen people on the plane. Clearly we know a few details. We don’t know much more.»

U.S. officials said they did not know the motive for Taylor’s hijacking but were working with Belizean authorities to determine what happened.

The Associated Press contributed to this report.

Advertisement


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Washington y Kiev firmaron un memorando para avanzar hacia un acuerdo económico para la reconstrucción de Ucrania

Published

on


Ucrania y EEUU firmaron un memorando para avanzar hacia un acuerdo económico y un fondo de inversión para la reconstrucción del país

Los gobiernos de Ucrania y Estados Unidos firmaron el jueves un Memorando de Intención que establece el marco preliminar para un Acuerdo de Asociación Económica y la creación de un fondo de inversión destinado a la reconstrucción de Ucrania, según anunció la viceprimera ministra ucraniana y ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, a través de la red social X.

“Esperamos que el Fondo se convierta en una herramienta eficaz para atraer inversiones en la reconstrucción de nuestro país, la modernización de la infraestructura, el apoyo a los negocios y la creación de nuevas oportunidades económicas”, escribió Svyrydenko.

Advertisement

La funcionaria aseguró que el documento firmado refleja también el interés del pueblo estadounidense en “invertir junto al pueblo ucraniano en una Ucrania libre, soberana y segura”.

Los gobiernos de Ucrania y
Los gobiernos de Ucrania y Estados Unidos firmaron el jueves un Memorando de Intención que establece el marco preliminar para un Acuerdo de Asociación Económica y la creación de un fondo de inversión destinado a la reconstrucción de Ucrania, según anunció la viceprimera ministra ucraniana y ministra de Economía, Yulia Svyrydenko, a través de la red social X

Svyrydenko precisó que el memorando es fruto de una reciente ronda de conversaciones técnicas celebradas en Washington entre equipos negociadores de ambos países. Explicó que el próximo paso será concluir la redacción del Acuerdo de Asociación Económica, firmarlo formalmente y someterlo a la ratificación de los parlamentos de Estados Unidos y Ucrania.

“Esperamos que el Fondo se
“Esperamos que el Fondo se convierta en una herramienta eficaz para atraer inversiones en la reconstrucción de nuestro país, la modernización de la infraestructura, el apoyo a los negocios y la creación de nuevas oportunidades económicas”, escribió Svyrydenko

Mientras tanto, los equipos siguen avanzando en los trabajos preparatorios. “Hay mucho por hacer, pero el ritmo actual y el progreso significativo dan razones para esperar que el documento sea muy beneficioso para ambos países”, declaró Svyrydenko.

El memorando también contempla futuras iniciativas de cooperación en materia de recursos minerales estratégicos, una cuestión que fue abordada el mismo jueves en Washington por el presidente estadounidense Donald Trump, durante una reunión con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Desde el Despacho Oval, Trump indicó: “Tenemos un acuerdo sobre minerales, que entiendo que se va a firmar el jueves -24 de abril-”.

No obstante, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, señaló que “aún se están ultimando los detalles” del acuerdo y sugirió que la firma podría producirse “alrededor del 25 de abril”.

Advertisement
Scott Bessent, señaló que “aún
Scott Bessent, señaló que “aún se están ultimando los detalles” del acuerdo

En paralelo, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky indicó que ambos países podrían suscribir de forma telemática el memorando de intenciones el 24 de abril, lo que sugiere que el documento firmado hoy constituye un paso intermedio hacia ese objetivo.

El gobierno de Ucrania calificó el jueves como “constructivo” y “positivo” el encuentro bilateral sostenido en París entre representantes del presidente Volodimir Zelensky y una delegación de Estados Unidos encabezada por el secretario de Estado Marco Rubio, con el objetivo de avanzar hacia un cese del fuego y un acuerdo de paz duradero con Rusia, según un comunicado difundido por la Presidencia ucraniana.

De acuerdo con el documento, las delegaciones discutieron sobre los esfuerzos necesarios para alcanzar un alto el fuego completo, así como el establecimiento de una paz “amplia, justa y duradera”. Ambas partes acordaron mantener un canal de diálogo abierto y periódico para continuar las conversaciones sobre estos temas.

Ucrania calificó de “constructivo” y
Ucrania calificó de “constructivo” y “positivo” el diálogo con Estados Unidos en París sobre un acuerdo de paz con Rusia (REUTERS)

A la reunión asistieron también los enviados presidenciales especiales de Washington, Steve Witkoff y Keith Kellogg, quienes más tarde participaron en una reunión multilateral junto a representantes de Francia, Alemania y el Reino Unido.

El presidente francés Emmanuel Macron calificó el diálogo realizado en el Palacio del Elíseo con los mismos términos: “positivo” y “constructivo”. En declaraciones a los medios, anunció que las conversaciones proseguirán la próxima semana en Londres, y señaló: “Todos estamos claramente unidos en nuestro deseo de paz”. A través de sus redes sociales, Macron expresó también su respaldo a la iniciativa del presidente estadounidense Donald Trump para lograr un fin al conflicto “lo antes posible”.

Advertisement

Durante el encuentro, la delegación ucraniana subrayó la relevancia de los asuntos humanitarios como condición para avanzar en el proceso de paz, entre ellos el retorno de los niños ucranianos deportados a Rusia, y la liberación de prisioneros de guerra y rehenes civiles, que calificaron como elementos indispensables para generar confianza entre las partes.

(Con información de EFE, AFP y EP)



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,Paris

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad