Connect with us

INTERNACIONAL

Tesla y Musk podrían verse beneficiados por los aranceles

Published

on


La empresa dirigida por el hombre de confianza del presidente Trump fabrica en el país todos los coches que vende en Estados Unidos y estará exenta de aranceles sobre los vehículos terminados.

Tesla podría salir ganando con los aranceles anunciados el miércoles por el presidente Donald Trump, o al menos sufrir menos que sus competidores.

Advertisement

Tesla, cuyo director ejecutivo, Elon Musk, ha asumido un papel destacado en el gobierno de Trump, fabrica en California y Texas todos los coches que vende en Estados Unidos.

Eso significa que los vehículos de Tesla no estarán sujetos a aranceles, aunque la empresa seguirá contemplando aumentar sus costos de producción debido a los aranceles sobre las piezas automotrices importadas.

El vehículo utilitario deportivo Modelo Y y el sedán Modelo 3 de Tesla fueron los dos vehículos eléctricos más vendidos en Estados Unidos el año pasado.

Advertisement
El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, luce una gorra de ‘Trump tenía razón en todo’ mientras asiste a una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos, el 24 de marzo de 2025. REUTERS/Carlos Barria

Pero la empresa ha ido perdiendo cuota de mercado frente a vehículos como el Chevrolet Equinox EV de General Motors y el Mustang Mach-E de Ford.

Ambos coches eléctricos se fabrican en México y serán significativamente más caros porque tienen más piezas importadas que los coches de Tesla.

Impacto

Advertisement

El impacto exacto no está claro porque el gobierno dice que cualquier contenido estadounidense en coches ensamblados en México o Canadá estará exento de aranceles.

Trump dijo el miércoles que Musk no había influido en su decisión de imponer aranceles.

“Nunca me ha pedido un favor en los negocios, en absoluto”, dijo Trump en la Casa Blanca.

Advertisement

Todos los fabricantes de automóviles, incluido Tesla, importan motores, baterías, materias primas y otras piezas automotrices de otros países.

Esos componentes estarán sujetos a aranceles, lo que elevará los precios de forma generalizada.

A las piezas procedentes de Canadá y México se les concederá una prórroga temporal de los aranceles hasta que el gobierno de Trump pueda calcular y eximir de aranceles el contenido estadounidense de cada pieza.

Advertisement

Los analistas y ejecutivos del sector aún estaban calculando el impacto financiero.

Pero es probable que los aranceles alteren gravemente las cadenas de suministro y provoquen recortes de producción y despidos.

Aumentos

Advertisement

Los precios de los coches podrían subir miles de dólares.

Los analistas de Bernstein dijeron que los aranceles añadirían hasta 75.000 millones de dólares anuales a los costos de los fabricantes de automóviles, los cuales tendrían que repercutir en los compradores de coches.

Muchos estadounidenses ya no pueden permitirse comprar coches nuevos.

Advertisement

Los aranceles pondrán los modelos de precio más bajo, como el Chevrolet Trax, fabricado en Corea del Sur, aún más fuera del alcance de los compradores de ingresos medios.

“Los que más van a sufrir son los que están en el extremo inferior del grupo de compradores”, dijo Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive.

En el mercado de las camionetas, uno de los segmentos más rentables del sector, Ford Motor podría tener ventaja sobre sus rivales.

Advertisement

La empresa fabrica sus camionetas de la serie F en varias fábricas estadounidenses.

Toyota, General Motors y Ram, una división de Stellantis, fabrican un número significativo de camionetas en México.

Prácticamente todos los grandes fabricantes de automóviles tienen fábricas en Estados Unidos, lo que les permite producir al menos algunos automóviles no sujetos a aranceles sobre el producto acabado.

Advertisement

BMW produce en Carolina del Sur; Toyota, en Kentucky y algunos otros estados; Nissan, en Tennessee; Mercedes-Benz, en Alabama; y Honda, en Indiana y Ohio.

Hyundai inauguró el miércoles una nueva fábrica en Georgia donde producirá vehículos eléctricos.

La empresa surcoreana también produce coches en Alabama.

Advertisement

Pero Hyundai, Toyota y los fabricantes alemanes también importan cientos de miles de coches de Asia y Europa, que estarán sujetos a aranceles del 25 por ciento.

Volkswagen podría ser uno de los más afectados.

Produce el todoterreno Atlas y el vehículo eléctrico ID.4 en Chattanooga, Tennessee, pero depende de fábricas mexicanas para modelos como el sedán Jetta.

Advertisement

La división Audi de VW también produce en México para clientes estadounidenses e importa coches de Europa. Porsche, que también forma parte de Volkswagen, importa todos sus coches de Europa.

Los aranceles podrían dificultar aún más que Volkswagen venda más coches en Estados Unidos, donde lleva mucho tiempo luchando por expandirse.

Jack Ewing escribe sobre la industria automotriz con énfasis en los vehículos eléctricos.

Advertisement

c. 2025 The New York Times Company

INTERNACIONAL

EXCLUSIVE: Biden failed to stop China’s toxic nicotine invasion — and your kids paid the price, expert warns

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Chinese-made nicotine and electronic cigarette products illegally flooded U.S. markets under former President Joe Biden, endangering both adults and children and posing an «urgent threat to U.S. sovereignty, public health, and law enforcement capacity,» according to nicotine awareness activist and former GOP senator Richard Burr.

Advertisement

In an interview with Fox News Digital, Burr, who is chair of the Coalition for Smarter Regulation of Nicotine, said that even as the Biden administration cracked down on «reputable» companies like Juul, it took no action to control the flow of off-brand competitor products, most of which were manufactured and exported to the U.S. by Chinese companies through the open borders.

«There was not a policy in the Biden administration to enforce the law at the border. And that’s where the growth really came from,» he explained, adding, «They not only didn’t speak out against them, but they didn’t make any attempt, any attempt, at enforcement.»

According to Burr, Biden’s director of the FDA’s Center for Tobacco Products (CTP), Brian King, bears special blame for overseeing an agency so crippled by inaction that, Burr said, «most of the products that are on the marketplace today not only are illegal, they have never even attempted to go through an application process at the FDA.»

Advertisement

However, a spokesperson for King vehemently denied Burr’s assertions, telling Fox News Digital that «the claim that there was no attempt at enforcement is not consistent with the facts.»

KAMALA HARRIS BACK IN NATIONAL SPOTLIGHT AS JAMES COMER FLOATS SUBPOENA IN BIDEN ‘COVER-UP’ PROBE

Chinese-made nicotine and electronic cigarette products illegally flooded U.S. markets under former President Joe Biden, endangering both adults and children and posing an «urgent threat to U.S. sovereignty, public health, and law enforcement capacity,» according to nicotine awareness activist and former GOP senator Richard Burr. (Bonnie Cash/UPI/Bloomberg via Getty Images and iStock)

Advertisement

Burr said that currently approximately 85% of vapor and e-cigarette products sold in the U.S. are either illicit or unauthorized due to the Biden FDA’s failure to enforce the law.

Now, Burr is urging the Trump administration to be proactive in fixing the Chinese nicotine problem unleashed on Americans under Biden.

Burr sent a letter to Trump’s FDA commissioner, Martin Makary, as well as Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. and U.S. Attorney General Pam Bondi, urging them to take urgent action to «restore order» to the marketplace by reforming the government’s review process of nicotine and e-cigarette products and then fully enforcing against the entities responsible for growing the illicit market.

Advertisement

In his letter, Burr describes the U.S. as being «in the midst of a crisis created by the free flow of illegal nicotine products into the U.S. marketplace, the majority of which are supplied by Chinese companies that are knowingly breaking U.S. laws.»

‘WAS THE PRESIDENT UP FOR THE JOB?’ STEVE RICCHETTI DEFENDS BIDEN’S FITNESS AS GOP SEEKS ANSWERS

Border patrol vehicle

A Border Patrol vehicle sits near border walls separating Tijuana, Mexico, from the United States, Tuesday, June 4, 2024, in San Diego. (AP Photo/Gregory Bull)

«During the Biden Administration, illicit Chinese vaping products, without any regulatory oversight or consumer protections, began flooding our market,» Burr wrote. «Produced overseas without meeting FDA safety standards or common tobacco product manufacturing practices, these illicit vapor products are deliberately avoiding compliance with the law, and many are intentionally marketed to underage users with youth-appealing features, for example, Gummy Bear flavors and gaming device screens.»

Advertisement

Burr further said that manufacturers of illicit vaping products often use fraudulent shipping declarations and misclassified tariff codes to evade U.S. customs and trade laws.

«President Trump has rightfully warned that counterfeit pharmaceutical products, often linked to the People’s Republic of China, threaten the security and safety of Americans,» he wrote. «The Food and Drug Administration (FDA) has the opportunity to address a similar crisis in the nicotine market by advancing a modern and common-sense approach to regulating nicotine products and effectively enforcing the Tobacco Control Act (TCA) to restore order to the marketplace.»

To this end, Burr urged the FDA to «advance a comprehensive, effective regulatory framework,» which he said consists of streamlining the FDA’s approval process for less harmful smoke-free nicotine products, providing clear regulations to the industry and enforcing the law against companies selling illicit products, providing adult smokers with accurate information on the benefits of switching from cigarettes to FDA-authorized, smoke-free products and using regulation and oversight to drive down underage use.

Advertisement

INSIDE THE BIDEN COVER-UP PROBE: 8 AIDES QUESTIONED, MORE ON THE WAY

RFK Jr.

Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr. speaks during a news conference on the Autism report by the CDC at the Hubert Humphrey Building Auditorium in Washington, Wednesday, April 16, 2025. (AP Photo/Jose Luis Magana)

Speaking with Fox News Digital, Burr said that both Kennedy and President Donald Trump «have embraced a healthier America that our kids should be eating healthier, should be actively involved, and we should make sure that anything that’s detrimental to their ability to grow and to grow up healthy should be constricted significantly.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«This is at the heart of that,» he said.

In response, a spokesperson speaking on behalf of King told Fox News Digital that «the claim that there was no attempt at enforcement is not consistent with the facts.»

They listed 30 different enforcement actions the agency took under King’s tenure in 2023 and 2024, ranging from sending warning letters to potential violators to denying marketing requests to manufacturers not in compliance. 

Advertisement

«Within the past few years, the FDA’s Center for Tobacco Products took many first-time compliance and enforcement actions, including setting up a joint interagency task force and conducting multiple targeted enforcement operations against illegally imported e-cigarettes in coordination with US Customs and Border Protection. This was in addition to other first of their kind actions across the supply chain focused on unauthorized products from non-US manufacturers, including monthly retailer blitzes against Elf Bar and other unauthorized disposable e-cigarette brands used by youth,» they said. 

«The FDA and other agencies should build on these efforts and take comprehensive enforcement action against illegal e-cigarettes, particularly those popular among youth,» said the spokesperson. 

Advertisement

joe biden,border security,donald trump,health,robert f kennedy jr,childrens health,china

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El iceberg más grande del mundo se fragmenta frente a las Islas Georgias del Sur y preocupa a los científicos

Published

on


Misiones satelitales internacionales documentan la fragmentación acelerada del iceberg A-23A, símbolo de alarma sobre la criosfera (NASA EARTH OBSERVATORY)

Tras casi cuatro décadas desde su desprendimiento en la Antártida, el A-23A, el iceberg más grande del planeta, entra en su fase final frente a Georgia del Sur, en el Atlántico Sur. Este coloso de hielo vive un proceso de fragmentación acelerada sin precedentes, documentado por misiones satelitales internacionales.

Su desintegración plantea riesgos para la navegación y activa alertas científicas sobre el frágil equilibrio ecológico de uno de los santuarios marinos más valiosos del hemisferio sur. El destino del A-23A se convierte así en un símbolo de alarma sobre la criosfera y el impacto tangible del cambio climático en los polos.

Advertisement

El A-23A experimenta una desintegración sin precedentes en aguas próximas a Georgia del Sur. Observaciones de la NASA, el U.S. National Ice Center (USNIC) y la European Space Agency (ESA) reportan que, entre marzo y mayo de 2025, perdió más de 360 kilómetros cuadrados de superficie, una extensión equivalente a la isla de Mallorca.

El A-23A, considerado el iceberg
El A-23A, considerado el iceberg más grande del planeta, comenzó a fracturarse frente a las Islas Georgias del Sur tras décadas de deriva. Su descomposición podría alterar la biodiversidad y las condiciones oceánicas en el Atlántico Sur.- (Imagen ilustrativa Infobae)

La reducción responde al desprendimiento sucesivo de fragmentos, como los bloques A-23D y A-23E, de 160 y 72 kilómetros cuadrados cada uno. Alrededor del núcleo del iceberg flotan millares de fragmentos de más de un kilómetro de longitud, lo que implica un riesgo real para embarcaciones y fauna marina en la región.

La combinación de tecnologías de punta ha sido fundamental para monitorear el destino del A-23A. Jan Lieser, del Bureau de Meteorología de Australia, destacó la eficacia de los satélites de radar para captar imágenes en condiciones extremas, incluso durante la noche polar o bajo capas densas de nubes.

Britney Fajardo, del USNIC, confirmó la aparición de nuevos bloques utilizando imágenes del satélite Sentinel-1 de la ESA. Apoyan el seguimiento organismos como el British Antarctic Survey y el Instituto Alfred Wegener (AWI), que advierten sobre riesgos crecientes para la biodiversidad y la navegación.

Advertisement
El iceberg A-23A, el más
El iceberg A-23A, el más grande del mundo, inicia su desintegración tras casi 40 años de deriva en el Atlántico Sur (NASA EARTH OBSERVATORY)

El recorrido del A-23A comenzó en 1986, cuando se desprendió de la plataforma Filchner en la Antártida. Durante casi treinta años, permaneció encallado en el mar de Weddell, anclado al lecho marino.

En 2023 logró liberarse, iniciando un lento desplazamiento hacia el norte que lo llevó a cruzar el Pasaje de Drake, conocido como el “cementerio de icebergs”. Hacia finales de 2024, el A-23A llegó a Georgia del Sur y quedó varado al chocar con un banco submarino, lo que precipitó su desintegración acelerada.

La descomposición del A-23A genera preocupación entre especialistas y científicos. Georgia del Sur alberga algunas de las mayores colonias de pingüinos rey, elefantes marinos, focas y albatros del planeta. El desplazamiento y deshielo del iceberg alteran los patrones de alimentación de estas especies, obligándolas a recorrer distancias mayores en busca de alimento.

El caso del A-23A refuerza
El caso del A-23A refuerza la relación entre el aumento de temperaturas globales y la frecuencia de grandes icebergs a la deriva (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al mismo tiempo, la liberación masiva de agua dulce y nutrientes modifica la salinidad y temperatura del océano, facilitando la proliferación de fitoplancton, base de la cadena alimentaria antártica. El British Antarctic Survey advierte que “alteraciones bruscas en estas condiciones físicas pueden comprometer ciclos biológicos esenciales y poner en riesgo la estabilidad del ecosistema local”. El Instituto Alfred Wegener señala que los cinturones de escombros helados tras la fragmentación pueden aportar nutrientes, aunque sus efectos a largo plazo resultan inciertos.

La situación del A-23A no es un caso aislado. En 2020, el iceberg A-68 se acercó a Georgia del Sur y encendió alarmas sobre un posible colapso ecológico; su desintegración prematura redujo el impacto. El A-23A, en cambio, ha demostrado una resistencia inusual, lo que podría acarrear efectos más duraderos y difíciles de prever.

Advertisement

Centros como el National Snow and Ice Data Center (NSIDC) resaltan que la frecuencia y el desplazamiento de grandes icebergs aumentan con el ascenso de las temperaturas globales. La NASA advierte que estos gigantes, al llegar a latitudes septentrionales, enfrentan aguas más cálidas y oleaje intenso, condiciones que aceleran su deterioro.

La fractura del A-23A, visible desde el espacio, representa una señal de alerta sobre la fragilidad de los sistemas polares. Su desaparición no solo transforma el paisaje, sino que reconfigura corrientes y altera ecosistemas, recordando la íntima relación entre el hielo antártico, la vida marina y el clima mundial. El destino de este gigante helado resume las tensiones de una época marcada por el cambio climático y evidencia que las transformaciones en el extremo sur repercuten mucho más allá del círculo polar.



4k,antarctica,arctic,background pc screen,blue,change,climate,closeup,cold,cold temperature,day,destination,environment,fjord,frost,frozen,glacial,glacier,global,greenland,horizontal,ice,iceberg,icebergs,image background,landscape,light,melting,nature,north,outdoor,outside,polar,pole,snow,south,the southern ocean,travel,wallpaper,water,white,winter,working screensaver

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

La Corte de Brasil ordenó el «arresto domiciliario» para el ex presidente Jair Bolsonaro

Published

on



El Supremo Tribunal de Brasil ordenó arresto domiciliario para el ex presidente Jair Bolsonaro por presunto plan golpista.

«La justicia no permitirá que un acusado la considere una tonta, creyendo que permanecerá impune por tener poder político y económico», dijo el magistrado Alexandre de Moraes en un documento consultado por la AFP.

Advertisement

La orden judicial ocurre un día después de que figuras cercanas a Bolsonaro publicaran imágenes suyas en redes sociales, en violación de las medidas ordenadas por la corte suprema, durante una jornada de manifestaciones en apoyo al expresidente.

«Actuando ilegalmente, el acusado Jair Bolsonaro se dirigió a los manifestantes reunidos en Copacabana, Río de Janeiro, produciendo intencional y conscientemente material prefabricado para que sus partidarios siguieran presionando al Tribunal Supremo y obstruyendo la justicia», sostiene el juez.

«Su llamada telefónica con su hijo, Flávio, fue publicada en Instagram», agregó el magistrado en su orden de detención.

Advertisement

En su fallo, Alexandre de Moraes declara que el poder judicial no permitirá que Bolsonaro «trate al país como un tonto», un día después de que aliados cercanos del expresidente ultraderechista publicaran imágenes suyas en redes sociales, desafiando la prohibición impuesta por Moraes.

El juez determinó la incautación de los celulares de Bolsonaro, que a su juicio fueron utilizados para violar las medidas cautelares y ordenó nuevas restricciones para el expresidente, que no podrá recibir visitas, salvo las de sus abogados o de personas previamente autoridades por la Corte, ni usar celulares.

Los fiscales acusan a Bolsonaro de encabezar una organización criminal que conspiró para anular las elecciones, con planes para asesinar al presidente Lula y a un juez del Supremo Tribunal Federal.

Advertisement

El mes pasado, el máximo tribunal ordenó a Bolsonaro usar una tobillera de rastreo e impuso límites a sus actividades mientras se llevan a cabo los procedimientos.

El domingo, miles de simpatizantes de Bolsonaro salieron a las calles de San Pablo para protestar contra el gobierno del presidente Lula Da Silva y el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes. Ondeando banderas estadounidenses y sosteniendo pancartas con la leyenda «SOS Trump», los manifestantes apoyaron a Donald Trump después de que admitiera haber impuesto aranceles del 50 % a Brasil por procesar a su aliado, Jair Bolsonaro, acusado de planear un golpe de Estado para mantenerse en el poder.

Hace dos semanas, la Corte determinó que Bolsonaro debía llevar una tobillera electrónica en el tobillo por orden del Supremo Tribunal Federal, donde está siendo juzgado por supuestamente orquestar un complot golpista para permanecer en el cargo a pesar de su derrota en las elecciones de 2022.

Advertisement

El caso recibió renovada atención después que el presidente estadounidense Donald Trump vinculara directamente un arancel del 50% sobre los bienes importados de Brasil con la situación judicial de Bolsonaro, a la que Trump calificó de «cacería de brujas».

La orden del Supremo Tribunal para que Bolsonaro use un monitor en el tobillo, entre otras restricciones, se dio luego que la Policía Federal y los fiscales resaltaran las altas posibilidades de que Bolsonaro intente darse a la fuga. Las autoridades, citando múltiples publicaciones en redes sociales, también acusaron a Bolsonaro de trabajar con su hijo Eduardo para incitar a Estados Unidos a interferir en el juicio e imponer sanciones contra funcionarios brasileños.

Bolsonaro y su familia son responsables de promover una «interferencia extranjera» a la soberanía de Brasil, que llevó a la imposición de aranceles del 50 por ciento a productos brasileños por el mandatario estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes la ministra de Relaciones Institucionales de Brasil, Gleisi Hoffmann.

Advertisement

La ministra de la Presidencia de Brasil expresó lo anterior en el marco de la clausura del 17º Encuentro Nacional del Partido de los Trabajadores (PT), realizada en la ciudad de Brasilia.

La fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar una organización criminal armada, intentar llevar a cabo un golpe de Estado e intentar la abolición violenta del estado de derecho democrático, daño agravado y deterioro de sitios patrimoniales listados.

Una investigación de la policía federal colocó a Bolsonaro en la cima de una organización criminal que había estado activa al menos desde 2021. La policía señala que tras la derrota de Bolsonaro ante Lula, la organización conspiró para revertir el resultado electoral.

Advertisement

Parte de ese complot incluía un plan para asesinar a Lula y a un juez del Supremo Tribunal Federal, según alega la fiscalía. También afirma que el motín del 8 de enero, cuando los seguidores de Bolsonaro saquearon los principales edificios gubernamentales una semana después que Lula asumiera el cargo, fue un intento de forzar la intervención militar y derrocar al nuevo presidente.

Brasil,Jair Bolsonaro

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias