Connect with us

INTERNACIONAL

Tesla y Musk podrían verse beneficiados por los aranceles

Published

on


La empresa dirigida por el hombre de confianza del presidente Trump fabrica en el país todos los coches que vende en Estados Unidos y estará exenta de aranceles sobre los vehículos terminados.

Tesla podría salir ganando con los aranceles anunciados el miércoles por el presidente Donald Trump, o al menos sufrir menos que sus competidores.

Advertisement

Tesla, cuyo director ejecutivo, Elon Musk, ha asumido un papel destacado en el gobierno de Trump, fabrica en California y Texas todos los coches que vende en Estados Unidos.

Eso significa que los vehículos de Tesla no estarán sujetos a aranceles, aunque la empresa seguirá contemplando aumentar sus costos de producción debido a los aranceles sobre las piezas automotrices importadas.

El vehículo utilitario deportivo Modelo Y y el sedán Modelo 3 de Tesla fueron los dos vehículos eléctricos más vendidos en Estados Unidos el año pasado.

Advertisement
El consejero delegado de Tesla, Elon Musk, luce una gorra de ‘Trump tenía razón en todo’ mientras asiste a una reunión de su gabinete en la Casa Blanca, en Washington, Estados Unidos, el 24 de marzo de 2025. REUTERS/Carlos Barria

Pero la empresa ha ido perdiendo cuota de mercado frente a vehículos como el Chevrolet Equinox EV de General Motors y el Mustang Mach-E de Ford.

Ambos coches eléctricos se fabrican en México y serán significativamente más caros porque tienen más piezas importadas que los coches de Tesla.

Impacto

Advertisement

El impacto exacto no está claro porque el gobierno dice que cualquier contenido estadounidense en coches ensamblados en México o Canadá estará exento de aranceles.

Trump dijo el miércoles que Musk no había influido en su decisión de imponer aranceles.

“Nunca me ha pedido un favor en los negocios, en absoluto”, dijo Trump en la Casa Blanca.

Advertisement

Todos los fabricantes de automóviles, incluido Tesla, importan motores, baterías, materias primas y otras piezas automotrices de otros países.

Esos componentes estarán sujetos a aranceles, lo que elevará los precios de forma generalizada.

A las piezas procedentes de Canadá y México se les concederá una prórroga temporal de los aranceles hasta que el gobierno de Trump pueda calcular y eximir de aranceles el contenido estadounidense de cada pieza.

Advertisement

Los analistas y ejecutivos del sector aún estaban calculando el impacto financiero.

Pero es probable que los aranceles alteren gravemente las cadenas de suministro y provoquen recortes de producción y despidos.

Aumentos

Advertisement

Los precios de los coches podrían subir miles de dólares.

Los analistas de Bernstein dijeron que los aranceles añadirían hasta 75.000 millones de dólares anuales a los costos de los fabricantes de automóviles, los cuales tendrían que repercutir en los compradores de coches.

Muchos estadounidenses ya no pueden permitirse comprar coches nuevos.

Advertisement

Los aranceles pondrán los modelos de precio más bajo, como el Chevrolet Trax, fabricado en Corea del Sur, aún más fuera del alcance de los compradores de ingresos medios.

“Los que más van a sufrir son los que están en el extremo inferior del grupo de compradores”, dijo Erin Keating, analista ejecutiva de Cox Automotive.

En el mercado de las camionetas, uno de los segmentos más rentables del sector, Ford Motor podría tener ventaja sobre sus rivales.

Advertisement

La empresa fabrica sus camionetas de la serie F en varias fábricas estadounidenses.

Toyota, General Motors y Ram, una división de Stellantis, fabrican un número significativo de camionetas en México.

Prácticamente todos los grandes fabricantes de automóviles tienen fábricas en Estados Unidos, lo que les permite producir al menos algunos automóviles no sujetos a aranceles sobre el producto acabado.

Advertisement

BMW produce en Carolina del Sur; Toyota, en Kentucky y algunos otros estados; Nissan, en Tennessee; Mercedes-Benz, en Alabama; y Honda, en Indiana y Ohio.

Hyundai inauguró el miércoles una nueva fábrica en Georgia donde producirá vehículos eléctricos.

La empresa surcoreana también produce coches en Alabama.

Advertisement

Pero Hyundai, Toyota y los fabricantes alemanes también importan cientos de miles de coches de Asia y Europa, que estarán sujetos a aranceles del 25 por ciento.

Volkswagen podría ser uno de los más afectados.

Produce el todoterreno Atlas y el vehículo eléctrico ID.4 en Chattanooga, Tennessee, pero depende de fábricas mexicanas para modelos como el sedán Jetta.

Advertisement

La división Audi de VW también produce en México para clientes estadounidenses e importa coches de Europa. Porsche, que también forma parte de Volkswagen, importa todos sus coches de Europa.

Los aranceles podrían dificultar aún más que Volkswagen venda más coches en Estados Unidos, donde lleva mucho tiempo luchando por expandirse.

Jack Ewing escribe sobre la industria automotriz con énfasis en los vehículos eléctricos.

Advertisement

c. 2025 The New York Times Company

INTERNACIONAL

Los escenarios de un cónclave marcado por el secretismo: de las chances de un primer papa africano a la opción del «Francisco asiático»

Published

on


El cónclave que elegirá al sucesor de Francisco tendrá la compleja misión de marcar el rumbo futuro de la Iglesia católica tras 12 años de un pontificado histórico.

Hay varios posibles caminos que se bifurcan en el cuerpo cardenalicio: mantener el progresismo que inició Jorge Bergoglio; profundizar esa senda reformista con la elección de otro papa no europeo, quizás africano o asiático del mismo perfil; buscar un consenso, una especie de transición con una figura moderada que equilibre las luchas internas, o dar un brusco giro de 180 grados con el regreso a un conservadurismo clásico.

Advertisement

Leé también: Miles de fieles le dan el último adiós al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

“Hay varias cosas que se analizan y piensan en un cónclave. Hay muchas aristas y claves: la cuestión pastoral, ideológica, la lucha conservadora-progresista y el peso que tiene el papa anterior. Esas son las variables principales”, dijo a TN el periodista y escritor Marcelo Larraquy, autor de dos libros sobre el papa Francisco, “Recen por él” y “Código Francisco”.

¿La hora de África?

En Italia ya se comienza a hablar de un papa italiano. El último fue Juan Pablo I con su efímero papado de 33 días en 1978.

Advertisement

Desde entonces han pasado dos europeos (Juan Pablo II, polaco; Benedicto XVI, alemán, y un sudamericano de ascendencia italiana, Francisco). La pregunta es si ya es hora de que la Iglesia mire hacia otro continente.

El cónclave tendrá la difícil de misión de marcar el rumbo de la Iglesia católica (Foto: EFE)

Algunos cardenales ya lo esbozan en voz alta. “El resultado del cónclave podría traer algunas sorpresas. El papa Francisco fue una sorpresa, no estaba en los pronósticos. Y fue una hermosa sorpresa”, dijo el arzobispo de San Pablo, cardenal Odilo Scherer.

Advertisement

Para el purpurado brasileño, el nuevo pontífice podría venir de un lugar inesperado. “No me sorprendería que el nuevo Papa viniera de un continente distinto a Europa o América. La Iglesia Católica está en todo el mundo”, dijo a la radio CBN.

Leé también: Reformistas vs. conservadores: quiénes son los candidatos con más posibilidades de suceder a Francisco

Larraquy cree que el progresismo, en teoría, tiene ventaja en el futuro cónclave. ¿El motivo? Francisco dejó la vara muy alta. “La agenda climática, la agenda 2030 de la ONU y el posicionamiento a favor de los migrantes no son posturas conservadoras. ¿Podríamos tener un papa que avale las razzias de Trump contra los inmigrantes en Estados Unidos?“, se preguntó.

Advertisement

Africanos conservadores o un asiático con proyección hacia China

En ese escenario, crecen las voces que señalan la posibilidad de un “papa africano”, el primero de la historia.

“Es muy difícil volver atrás con la popularidad que tuvo este papa que abandonó el estilo de la Iglesia de Ratzinger. Pero los africanos son muy conservadores. No veo que tengan la apertura del papa”, dijo Larraquy.

Leé también: Club Atlético Papa Francisco: el sueño que nació en plena pandemia y hoy salva vidas en Villa Soldati

Advertisement

Una variable podría ser un “papa asiático”. Aquí todas las miradas apuntan al filipino Luis Antonio Tagle, de perfil progresista y cercano al pensamiento inclusivo de Francisco.

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle (Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane)

El cardenal filipino Luis Antonio Tagle (Foto: Reuters/Guglielmo Mangiapane)

Esto permitiría una proyección hacia China, que es el gran objetivo de la Iglesia. Es algo que está muy pensado”, dijo Larraquy.

La opción sería el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, un hábil negociador y considerado un moderado entre los cardenales con derecho a voto. “Parolin está muy atento a China”, detalló el periodista.

Advertisement

Quiénes son los cardenales africanos “papables”

En ese universo de 33 cardenales africanos solo un puñado es visto como “papable”. La mayoría tiene un marcado perfil conservador. Ellos son:

  • Fridolin Ambongo (Congo). El arzobispo de Kinshasa, de 65 años, fue nombrado cardenal por Francisco en 2019. Integra el Consejo de Cardenales, un grupo cercano a Francisco, aunque es considerado un tradicionalista. Por ejemplo, rechazó las bendiciones a parejas del mismo sexo impulsadas por Bergoglio. Según dijo, las “uniones de personas del mismo sexo son intrínsecamente malas”.
El cardenal Fridolin Amongo Besungu se retira tras recibir la birreta roja de tres picos del papa Francisco durante un consistorio en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 5 de octubre de 2019 (Foto de archivo: AP)

El cardenal Fridolin Amongo Besungu se retira tras recibir la birreta roja de tres picos del papa Francisco durante un consistorio en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 5 de octubre de 2019 (Foto de archivo: AP)

  • Robert Sarah (Guinea). A los 79 años, es el ex jefe de la oficina de liturgia del Vaticano. Es conocido por sus posturas conservadoras y, bajo ese posicionamiento, calificó de “herejía” las bendiciones a parejas del mismo sexo. Ha alertado en varias ocasiones sobre “la amenaza” del islam.
El cardenal Robert Sarah asiste a la presentación del libro del cardenal Raymond Leo Burke, "El amor divino hecho carne", en Roma, el 14 de octubre de 2015. (Foto AP/Andrew Medichini, Archivo)

El cardenal Robert Sarah asiste a la presentación del libro del cardenal Raymond Leo Burke, «El amor divino hecho carne», en Roma, el 14 de octubre de 2015. (Foto AP/Andrew Medichini, Archivo)

  • Peter Ebere Okpaleke (Nigeria). De 62 años, es sabida su cercanía con Francisco, aunque con un perfil más moderado y de centro. Fue nombrado canciller por Benedicto XVI. Las trabas impuestas por su país le impidieron asumir el cargo hasta el pontificado de Bergoglio.
Peter Ebere Okpaleke, cardenal nigeriano (Foto: cortesía/National Catholic Center)

Peter Ebere Okpaleke, cardenal nigeriano (Foto: cortesía/National Catholic Center)

  • Peter Turkson (Ghana). Peter Kodwo Appiah Turkson tiene 76 años. Posee un perfil progresista. Hasta 2021, estuvo encargado del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. Posee amplia experiencia en el Vaticano. Su trabajo estuvo centrado en áreas como la justicia social, la ecología y el desarrollo humano integral.

En este marco, las posibilidades de tener un “papa africano” se inclinan más hacia el conservadurismo clásico que al reformismo de Francisco. Habrá que ver hacia dónde decanta la balanza del cuerpo de cardenales para saber si el nuevo pontífice vendrá de una región nueva, repetirá en América Latina o regresará finalmente a Europa.

Papa Francisco, Vaticano

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Illinois Gov. JB Pritzker moves to boycott El Salvador for aiding Trump over Kilmar Abrego Garcia’s detention

Published

on


Join Fox News for access to this content

You have reached your maximum number of articles. Log in or create an account FREE of charge to continue reading.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

Illinois Gov. J.B. Pritzker ordered the state to review any investments and business with El Salvador, a move that could lead to a boycott over the Central American nation’s assistance with the Trump administration in the deportation of criminal illegal migrants. 

In a statement, the Democratic governor said the move was in response to the administration’s defiance of court orders and the case of Kilmar Abrego Garcia, a suspected MS-13 gang member with connections to human trafficking, who is being detained in El Salvador. 

Advertisement

«The United States Constitution guarantees due process. We are witnessing Donald Trump erode our fundamental Constitutional rights in real time, and we must fight to restore the balance of power,» Pritzker said in a statement. «The State of Illinois will stand up for the Rule of Law and do everything in our power (to) stop the Trump Administration from ripping apart our most basic rights.»

Fox News Digital reached out to the White House for comment.

4 MORE DEMS TRAVEL TO EL SALVADOR TO PUSH FOR ABREGO GARCIA’S RETURN TO US

Advertisement
Illinois Governor JB Pritzker speaking

Illinois Governor J.B. Pritzker announced several moves Wednesday aimed at a possible boycott of El Salvador.  (Vincent Alban/Getty Images)

Pritzker said he was requesting the Illinois State Board of Investment, the State Universities Retirement System and the Teachers’ Retirement System to «identify any fund investments» that are wholly or partially managed, owned or controlled by the Salvadoran government or have ties to businesses in El Salvador.

He also directed the Illinois Department of Central Management Services (CMS) to identify any state contracts awarded to companies with ties to the Latin American country. 

The Illinois Department of Commerce and Economic Opportunity (DCEO) Office of Trade and Investment has also been ordered to analyze trade between Illinois and El Salvador, including the scale and nature of imports and the extent to which goods produced in El Salvador are in the supply chain of products manufactured in Illinois.

Advertisement

DEPORTED ILLEGAL ALIEN AND SUSPECTED MS-13 GANG MEMBER TRANSFERRED FROM NOTORIOUS EL SALVADORAN MEGA-PRISON

van_hollen_abrego

Chris Van Hollen speaks to Kilmar Garcia (Reuters)

Pritzker’s order came as at least five Democrats have traveled to El Salvador with the intention of meeting with Abrego Garcia. Four of them were denied a meeting by the Salvadoran government. 

Sen. Chris Van Hollen, D-Md., met with him amid the legal battle over his return. 

Advertisement

The Trump administration previously admitted to mistakenly deporting Abrego Garcia, an illegal immigrant with alleged ties to MS-13 who was living in Maryland, but has since said it would not help bring him home.

The Supreme Court has ordered the administration to «facilitate» Abrego Garcia’s return to the U.S. However, it said El Salvador is responsible for his return. 

Nayib Bukele and Donald Trump

President Donald Trump, right, and Nayib Bukele, El Salvador’s president, shake hands during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, D.C, on Monday, April 14, 2025.  (Ken Cedeno/UPI/Bloomberg via Getty Images)

Salvadoran President Nayib Bukele has said he will not return him. Democrats contend Abrego Garcia was deprived of due process, which the Trump administration denies. 

Advertisement

The Justice Department unveiled documents last week detailing domestic violence allegations that Abrego Garcia’s wife, Jennifer Vasquez, included in a court filing in 2021. She alleged that her husband beat her and that she had documentation of the bruises he left on her.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Additionally, a 2022 Homeland Security Investigations report obtained by Fox News claims that Abrego Garcia was suspected of partaking in labor and human trafficking. The report said a Tennessee Highway Patrol trooper pulled Abrego Garcia over in 2022 after swerving. The patrol officer found eight other individuals in the car with Abrego Garcia, who had just begun driving three days prior. 

Advertisement

Department of Homeland Security sources confirmed to Fox News Digital that the SUV Abrego Garcia was driving belonged to a confessed human smuggler.

Fox News Digital’s Danielle Wallace, Peter Pinedo and Cameron Arcand contributed to this report. 

Illinois,US,Central America,Crime

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Por qué “Los Juegos del Hambre” se convirtió en un fenómeno transgeneracional

Published

on


El libro del día: «Amanecer en la cosecha» de Suzanne Collins

Poco después de que Sean Connors regresara de las vacaciones de primavera, el profesor de educación en inglés de la Universidad de Arkansas preguntó a un aula llena de estudiantes si alguien había pasado sus vacaciones leyendo la quinta novela de Los juegos del hambre, recién publicada, Amanecer en la cosecha. Varias manos se alzaron y, como recordó, “se dio una conversación bastante buena”.

En retrospectiva, dijo, hubo un comentario que le llamó la atención: cuando una estudiante afirmó que el principal antagonista de la novela, el presidente Snow, es el villano de su generación. Si creciste en los años 80, explicó ella, Darth Vader era sinónimo de villano, y luego, por supuesto, los millennials tuvieron a Voldemort. Mientras que la Generación Z podría asentir con la cabeza en acuerdo con la estudiante de Connors, lo más interesante de esta afirmación podría ser que cuando salió la primera novela de Los juegos del hambre, en 2008, y se presentó a los lectores al tiránico presidente de Panem, los miembros más jóvenes de la Generación Z aún no habían nacido.

Advertisement

Ese largo reinado de villanía puede explicar, en parte, la popularidad de “Amanecer en la Cosecha”. ¿Esos adolescentes y veinteañeros que hicieron la trilogía original un éxito? Siguen ansiando los peores horrores que la autora Suzanne Collins puede imaginar. Pero también una generación de jóvenes que recurren a la ficción distópica, ya sea para escapar o reflexionar sobre estos, digamos, tiempos desafiantes.

Amanecer en la Cosecha es el libro juvenil de más rápida venta del año hasta ahora. Según la editorial Scholastic, solo en su primera semana, la novela vendió 1,5 millones de ejemplares en inglés en todo el mundo y el doble de copias en Estados Unidos en comparación con la entrega anterior de Collins, La balada de los pájaros cantores y las serpientes (2020).

En comparación con otras series, la longevidad de Los juegos del hambre es notable y también inusual por la forma en que su popularidad ha fluctuado. Brenna Connor, de Circana, que rastrea las ventas de libros, revisó los datos de ventas de los cinco libros —la trilogía original más las dos precuelas— y no se sorprendió por los primeros datos de ventas: Los tres lanzamientos iniciales vendieron muchas copias, y muchas más después del estreno de las cuatro adaptaciones cinematográficas entre 2012 y 2015.

Advertisement
Suzanne Collins (EFE/Cena Allison)
Suzanne Collins (EFE/Cena Allison)

“Estamos hablando de millones de unidades vendidas anualmente”, dijo. “Y ese es un patrón bastante típico para este tipo de series que tienen un seguimiento tan destacado y una adaptación de página a pantalla”.

Tampoco fue sorprendente la pausa que siguió al lanzamiento de la cuarta película, Sinsajo – Parte 2, en 2015: Aparecieron objetos nuevos y brillantes; los lectores siguieron adelante. Pero luego, en mayo de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia, se lanzó la primera precuela. La respuesta a ese libro, centrado en la historia del origen del villano Coriolanus Snow, fue inicialmente más moderada que la fiebre por la compra de “Amanecer en la Cosecha”. Pero gradualmente ganó impulso, y Connor tiene un par de teorías al respecto. La primera es el estreno de la adaptación cinematográfica en 2023, que impulsó las ventas de toda la serie un 300 por ciento. La segunda, posiblemente más profunda, fue el auge de BookTok, la esquina de TikTok donde los lectores, predominantemente mujeres y niñas jóvenes, promocionan sus libros y autores favoritos. Durante los últimos cinco años, una de esas autoras ha sido Collins.

Como profesor y fanático, Thomas Paradis vio las oscilaciones de primera mano. En 2013, inició una conferencia sobre Los juegos del hambre en la Universidad del Norte de Arizona que estuvo tan llena, “el cuerpo docente no podía creerlo”, dijo. “No cabía ni un alma más en los salones de clases”. Y durante los últimos siete años, ha enseñado un curso sobre Los juegos del hambre en la Universidad Butler. Hubo un momento después de la trilogía y antes de las precuelas en que notó que había “cada vez menos interés” en la serie, dijo. “Casi se estaba convirtiendo en literatura histórica”.

“Y luego todos tuvimos la sorpresa de nuestras vidas”, recordó. “Nadie esperaba que Collins escribiera una precuela”. Y así, de repente, surgió una nueva generación de fans.

Advertisement
Fans en una fiesta de
Fans en una fiesta de lanzamiento de medianoche de «Sunrise on the Reaping» de Suzanne Collins en la librería Barnes & Noble en Nueva York (AP/Hillel Italie)

Holly Mandziak y Emily McGeary son anfitrionas del pódcast de Los juegos del hambre “Into the Arena” y recientemente ayudaron a organizar una fiesta de lanzamiento a medianoche para “Amanecer en la Cosecha” en Tattered Cover Book Store en Colorado. El evento incluyó juegos y concursos, “y nuestras ganadoras de trivias”, recordó Mandziak, “fueron niñas que probablemente tenían como 10 o 12 años”. (Si eso suena un poco joven para leer un libro sobre niños peleando a muerte, solo recuerden que internet existe). La amplia variedad de edades de los asistentes a la fiesta reflejó el perfil demográfico de los oyentes del pódcast de la pareja: la mayor parte de los oyentes tiene entre 23 y 27 años, seguido por quienes tienen entre 18 y 22 años, y entre 28 y 34 años. Pero también cuentan con oyentes menores de 17 años y mayores de 45 años.

Ver a niños preadolescentes interesarse en los libros hizo que Mandziak se sintiera algo nostálgica. Tenía 11 años cuando descubrió la primera novela en 2011. (McGeary, en tanto, comenzó a leer los libros en 2010, a los 16 años, “más o menos la edad de Katniss”).

Mandziak, McGeary y otros fanáticos de Los juegos del hambre parecen coincidir en que “La balada de los pájaros cantores y las serpientes” siempre iba a ser más difícil de vender que “Amanecer en la Cosecha”.

El protagonista del libro más reciente, Haymitch, “es un personaje fácil de apoyar”, dijo Stef Woods, quien impartió un curso sobre la franquicia de Los juegos del hambre en la Universidad Americana. Si el libro no lo dejó suficientemente claro, entonces la interpretación del personaje en las películas por parte de Woody Harrelson ciertamente lo hizo. El enfoque de “Balada” en Snow permitió a los lectores ver “momentos de su lado humano”, dijo Woods. “Pero en general, era malvado”. ¿Con quién preferirías pasar más de 400 páginas?

Advertisement

Pero eso plantea otra pregunta, que es, en nuestros tiempos divididos, ¿es una sorpresa que la gente opte por historias sobre sociedades opresivas?

No es la primera vez. “Desde el inicio del año, he visto más clásicos distópicos llegar a las listas de más vendidos, como Fahrenheit 451, Rebelión en la Granja o El cuento de la criada”, dijo Connor, de Circana. Vio una tendencia similar en 2017.

Las librerías le han dicho a Connor que muchos de los lectores que buscan estos títulos son jóvenes. “Y eso tiene sentido”, dijo, “porque eran mucho más jóvenes durante el primer mandato de Trump, y ahora que quizás tienen 16 o 18 años, están buscando estos libros que no habrían leído a menor edad para comprender mejor o explorar de forma segura estos temas distópicos”.

Advertisement

Tal vez, entonces, cada generación obtiene al villano que necesita. Esa es la forma en que lo ve Connors, el profesor de la Universidad de Arkansas: Si Star Wars jugó con nuestro temor colectivo a la aniquilación nuclear durante la Guerra Fría, la serie de Los juegos del hambre está canalizando ansiedades más actuales: sobre las desigualdades económicas, los regímenes autoritarios y las amenazas a las libertades civiles.

Existen razones por las cuales los lectores se identifican con Katniss, Haymitch y otros personajes cuyo destino les fue impuesto. “Ya sea por desastres naturales, ya sea por la economía, la política o la covid”, dijo Woods, “no nos ofrecimos como voluntarios para muchas cosas en nuestra realidad”.

Fuente: The Washington Post

Advertisement



artistas,california,escritores,estados unidos,estreno de ‘los juegos del hambre: la balada de pájaros cantores y serpientes’ en el teatro chino tcl en hollywood,mujer,noviembre de 2023.,películas,posado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad