INTERNACIONAL
Todos quieren apoderarse del dinero de Rusia, pero es una idea pésima
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, ha traído un rayo de esperanza a quienes apoyan el esfuerzo bélico de Ucrania.
El 31 de marzo, en Fox News, sugirió que intentaría animar a su partido dividido para que apoyara la llamada Ley REPO (sigla en inglés de Reconstrucción de la Prosperidad Económica y Oportunidades).
Esa legislación permitiría al presidente Joe Biden, en colaboración con sus aliados europeos, apoderarse de las reservas de divisas rusas congeladas en Occidente y utilizarlas para ayudar a Ucrania.
Apropiarse de estas reservas sería conveniente bajo una perspectiva política.
Desde la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos y sus aliados han invertido más de un cuarto de billón de dólares en la guerra, con pocos resultados concretos. Ucrania ha sufrido últimamente una serie de derrotas en el campo de batalla.
Prolongar la guerra es un proyecto que los estadounidenses de todas las tendencias políticas se han mostrado cada vez menos dispuestos a financiar mediante impuestos.
Johnson respalda el esfuerzo bélico de Ucrania y considera que apoyarlo es una responsabilidad del liderazgo estadounidense.
Pero su caucus —más en sintonía con la base de votantes republicanos— lo ha obstaculizado.
La Ley REPO podría ofrecer tanto a Johnson como a Biden una manera de eludir la controversia.
Hasta ahora, la idea de abastecer a Ucrania a través de un proyecto de ley de gastos ha provocado el rechazo de los republicanos en el Congreso, quienes se preguntan si no sería mejor gastar los impuestos de los estadounidenses en fortalecer la frontera entre Estados Unidos y México.
La Ley REPO, en contraste, podría hacer que “Rusia pague la factura de su propia agresión”, como lo expresó un grupo de académicos de la Institución Brookings.
El propio Johnson la califica de “poesía pura”.
Contras
Pero también es una mala idea.
En cualquier país libre existe un recelo constitucional a permitir que el gobierno haga cualquier cosa sin recaudar impuestos, por una buena razón.
Los impuestos y la rendición de cuentas van de la mano.
Por lo general, si los ciudadanos no están pagando un programa gubernamental a través de impuestos, lo hacen de alguna manera menos directa: endeudándose, por ejemplo, o permitiéndole una participación gubernamental descomunal a alguna corporación u otro interés privado.
La Ley REPO conlleva riesgos adicionales.
El propio acto de apoderarse de activos rusos plantearía peligros para la economía estadounidense, porque otros países, no solo Rusia, lo considerarían un acto de pillaje.
Esto podría debilitar el estatus del dólar como principal moneda de reserva mundial.
El dólar es probablemente el activo estratégico más valioso que tiene Estados Unidos.
Ejercemos cierto grado de control sobre la economía mundial porque el mundo, con fines comerciales, permite que sus transacciones pasen a través de nuestra moneda.
Esto nos deja con costos de transacción más baratos y cargas financieras más ligeras.
Nos da un margen para acumular deuda (34 billones de dólares hasta ahora) que otros países no tienen.
Si Rusia, China y otros rivales diplomáticos decidieran que sus activos en dólares son vulnerables y que ya no pueden confiar en el dólar como medio de cambio, sentiríamos el dolor de esos 34 billones de dólares en deuda de una manera que en la actualidad no sentimos.
Conservar las ventajas de una moneda de reserva depende de que nos comportemos como custodios confiables y neutrales de los activos de otros.
Si empezamos a robar el dinero de otros, eso podría cambiar.
Activos
Al comienzo de la guerra, Rusia tenía alrededor de 600.000 millones de dólares en reservas.
Eso significa valores en euros, dólares, libras esterlinas, yenes y otras monedas estables y convertibles, además de oro.
En tiempos normales, Rusia, al igual que otros países, maneja esas divisas para facilitar el comercio y estabilizar su propia moneda.
Una pequeña parte de ese dinero —unos pocos miles de millones de dólares— está en Estados Unidos.
La mayor parte de la conversación sobre la incautación de activos rusos se refiere a los aproximadamente 300.000 millones de dólares que se encuentran en Europa, la mayor parte en un depósito en Bélgica llamado Euroclear.
Aunque los europeos regulan este dinero, por lo general, han seguido el ejemplo de Estados Unidos en cuestiones diplomáticas y estratégicas desde el comienzo de la guerra.
Algunos países europeos, sobre todo Alemania, han instado a ser cautelosos antes de decidir apropiarse de las reservas de Rusia, pues temen que tal medida pueda poner en peligro el propio estatus del euro como moneda de reserva (menor).
La Ley REPO podría incitarlos a actuar de manera más agresiva.
La Unión Europea ha propuesto una solución intermedia entre dejar el dinero en paz y apoderarse de todo.
Le ha solicitado a Euroclear que mantenga en cuentas separadas los beneficios generados por sus activos rusos.
Estas ganancias podrían luego ser gravadas con una tasa alta y dichas ganancias entregadas a Ucrania, una maniobra contable que se espera genere alrededor de 3000 millones de dólares al año.
Otros europeos han propuesto una estrategia más imprudente.
Argumentan que los cientos de miles de millones de dólares de Rusia deberían usarse como garantía para un gran préstamo bélico occidental a Ucrania, que se rembolsará con indemnizaciones anticipadas, para las cuales la Unión Europea podría remplazar a Ucrania como solicitante.
Estos debates se reducen a la diferencia entre congelar activos e incautarlos .
En los últimos meses, Biden y su gobierno han abogado por tomar posesión directa de las reservas rusas y utilizarlas para financiar la guerra contra Rusia, una medida que sería al menos radical, por no decir enteramente inaudita.
Congelar reservas es algo que sucede con regularidad.
Pero apoderarse de ellas es algo que solo se ha hecho en circunstancias drásticas, y solo de forma limitada.
Estados Unidos congeló los activos iraníes en los primeros días de la crisis de los rehenes de 1979, pero la mayoría de ellos fueron liberados dos años después.
Activos congelados fueron utilizados para pagar indemnizaciones de guerra a las víctimas kuwaitíes de la invasión de Irak en 1990, pero eso se realizó siguiendo un plan aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU el año siguiente.
Estados Unidos confiscó alrededor de 1700 millones de dólares de Irak en 2003, pero eso fue en medio de la guerra.
Y en septiembre del año pasado, el propio Biden devolvió unos cuantos miles de millones de dólares en activos congelados a Irán como parte de un acuerdo que involucró la repatriación de estadounidenses encarcelados allí.
Por lo general, la congelación no ha significado confiscación.
Cambios
Sin embargo, las cosas empezaron a cambiar con la caótica retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán en el verano de 2021.
Posteriormente, el gobierno de Biden congeló los 7000 millones de dólares en reservas del país y destinó la mitad a un fondo de compensación para las familias de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre.
Aunque podría decirse que fue una medida en tiempos de guerra, este tipo de incautación fue irregular y sorpresiva.
Pocos lo vieron como un precedente:
el banco central de Rusia no ocultó sus reservas a través de empresas fantasma u otros trucos en vísperas de su invasión a Ucrania.
Nadie parece haber considerado la posibilidad de que una autoridad bancaria extranjera pudiera simplemente apoderarse del dinero.
Biden y Johnson, cada uno a su manera, están reclamando el liderazgo moral para sus respectivos partidos.
“El liderazgo estadounidense es lo que mantiene unido al mundo”, dijo Biden el otoño pasado, y afirmó que alejarse de Ucrania pondría en riesgo ese liderazgo. Johnson ha acusado a Biden de “proyectar debilidad” en su política exterior y está presentando una alternativa.
La preocupación mayor no es moral sino práctica.
Si se promulga la Ley REPO, entonces las incautaciones de divisas, que en la actualidad son percibidas como una herramienta de último recurso, podrían convertirse en un procedimiento operativo estándar, en detrimento de Estados Unidos.
Cualquier gobierno extranjero susceptible de tener un bloque de votantes estadounidense en su contra —China, para empezar— lo pensaría dos veces antes de depositar sus activos en Estados Unidos o en uno de sus aliados de la OTAN.
Esto todavía no es una probabilidad, pero sí es una posibilidad que ningún político de ninguno de los partidos debería perder de vista.
Durante décadas, Estados Unidos ha estado aplazando decisiones difíciles en el país y en el extranjero y maquillando las divisiones partidistas con las decenas de billones de dólares que nuestra ventajosa posición internacional nos ha permitido pedir prestadas.
Nuestras opciones, sin embargo, se están reduciendo.
Si Johnson cree que Estados Unidos está “proyectando debilidad” ahora, esperen a que vea a la nación sin su moneda de reserva.
c.2024 The New York Times Company
INTERNACIONAL
Pope Francis shares written message while continuing hospitalization
A first-person written message from Pope Francis was shared Sunday as the leader of the Roman Catholic Church continues his hospitalization in Rome.
«I have recently received many messages of affection, and I have been particularly struck by the letters and drawings from children,» Pope Francis posted on X Sunday. «Thank you for your closeness, and for the consoling prayers I have received from all over the world!»
«I urge you to continue your apostolate with joy and to be a sign of a love that embraces everyone, as the #GospelOfTheDay suggests,» another post said. «May we transform evil into goodness and build a fraternal world. Do not be afraid to take risks for love!»
The language was similar to part of Pope Francis’ longer homily, which Archbishop Rino Fisichella read on his behalf while celebrating the Holy Mass for the Jubilee of Deacons on Sunday.
POPE FRANCIS HAD PEACEFUL NIGHT’S REST AT HOSPITAL FOLLOWING RESPIRATORY CRISIS, VATICAN SAYS
Pope Francis holds his homily during the weekly General Audience at the Paul VI Hall on Feb. 12, 2025, in Vatican City, Vatican. (Vatican Media via Vatican Pool/Getty Images)
The Vatican released a copy of the text «prepared by the Holy Father.»
«Brothers and sisters, happy Sunday!» the pope’s homily began. «This morning, in Saint Peter’s Basilica, the celebration of the Eucharist with the Ordination of some candidates to the diaconate was celebrated. I greet them and the participants in the Jubilee of Deacons, which has taken place in the Vatican in these days; and I thank the Dicasteries for the Clergy and for Evangelization for the preparation of this event.»
Pope Francis urged the deacons «to continue your apostolate with joy and – as today’s Gospel suggests – to be a sign of a love that embraces everyone, that transforms evil into goodness and engenders a fraternal world.»
«Do not be afraid to risk love!» the homily continued. «On my part, I am confidently continuing my hospitalization at the Gemelli Hospital, carrying on with the necessary treatment; and rest is also part of the therapy! I sincerely thank the doctors and health workers of this hospital for the attention they are showing me and the dedication with which they carry out their service among the sick.»
In the pre-prepared statement, Pope Francis added that Monday «will be the third anniversary of the large-scale war against Ukraine: a painful and shameful occasion for the whole of humanity!»
Balloons are attached at the statue of John Paul II where people come to pray outside the Gemelli hospital where Pope Francis is hospitalized for pneumonia, in Rome on Feb. 23, 2025. (ALBERTO PIZZOLI/AFP via Getty Images)
«As I reiterate my closeness to the suffering Ukrainian people, I invite you to remember the victims of all armed conflicts, and to pray for the gift of peace in Palestine, Israel and throughout the Middle East, Myanmar, Kivu and Sudan,» the message said.
POPE FRANCIS’ MEDICAL CONDITION: WHAT TO KNOW ABOUT BILATERAL PNEUMONIA
«In recent days, I have received many messages of affection, and I have been particularly struck by the letters and drawings from children,» the pope added. «Thank you for this closeness, and for the prayers of comfort I have received from all over the world! I entrust you all to the intercession of Mary, and I ask you to pray for me.»
The Vatican said Pope Francis was conscious but still receiving high flows of supplemental oxygen on Sunday, following a respiratory crisis and blood transfusions. He remains in critical condition with a complex lung infection.
The Holy See Press Office’s brief statement early Sunday did not mention if Pope Francis was out of bed or eating breakfast, which it had on previous days.
Deacons take part in a mass for their jubilee in St. Peter’s Basilica at The Vatican, Sunday, Feb. 23, 2025, that was supposed to be presided over by Pope Francis who was admitted over a week ago to Rome’s Agostino Gemelli Polyclinic. (AP Photo/Alessandra Tarantino)
«The night passed quietly, the pope rested,» it said.
The Vatican later said Francis was conscious, continuing to receive supplemental oxygen and that further clinical tests were being conducted. A more detailed medical update was said to be later Sunday.
The 88-year-old pope was admitted to Rome’s Gemelli hospital on Feb. 14 due to a worsening case of bronchitis.
On Saturday, doctors said Pope Francis, who had part of one lung removed as a young man, was in critical condition after suffering a prolonged asthmatic respiratory crisis while being treated for pneumonia and a complex lung infection.
The pope received «high flows» of oxygen to help him breathe through a nasal tube. He also received blood transfusions after tests showed low counts of platelets, which are needed for clotting, the Vatican said in a late update.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Saturday statement also said that the pontiff «continues to be alert and spent the day in an armchair although in more discomfort than yesterday.» Doctors said the prognosis was «reserved,» and that the pope’s condition is touch-and-go, given his age, fragility and pre-existing lung disease. His condition has revived speculation about what might happen if he becomes unconscious or otherwise incapacitated, and whether he might resign.
The Associated Press contributed to this report.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS16 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio