Connect with us

INTERNACIONAL

Ucrania recuerda la catástrofe de Chernobyl bajo la permanente amenaza nuclear de Rusia

Published

on


Ucrania conmemoró este sábado el 39º aniversario de la catástrofe nuclear de Chernobyl, el peor desastre nuclear de la historia, mientras lidia con las continuas amenazas a la seguridad nuclear causadas por los ataques con drones y misiles de Rusia y su ocupación de la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, cuyo futuro sigue siendo incierto.

El 26 de abril de 1986, un experimento dirigido por Moscú en el cuarto reactor de Chernobyl, que ignoraba los protocolos básicos de seguridad, desencadenó una explosión catastrófica.

Advertisement


El desastre expuso a cinco millones de personas a la radiación y contaminó más de 145.000 km² de territorio, incluidas 2.218 localidades en Ucrania, lo que causó decenas de miles de millones de euros de pérdidas económicas.

Las autoridades soviéticas pusieron en peligro a millones de personas al «ocultar la verdad» y «retrasar la evacuación», declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania en una declaración conmemorativa, mientras el país rendía homenaje a los miles de trabajadores de emergencias que intentaron limitar el impacto de la catástrofe al alto costo de su salud.

Flores en un monumento de Kiev que recuerda a las víctimas del desastre nuclear de la planta ucraniana de Chernobyl, en el 39° aniversario. Foto: EFE Flores en un monumento de Kiev que recuerda a las víctimas del desastre nuclear de la planta ucraniana de Chernobyl, en el 39° aniversario. Foto: EFE

Nuevos riesgos

Oleksandr Sirski, máximo comandante militar de Ucrania, estableció paralelismos con las actuales acciones de Rusia al describir Chernobyl en un comunicado como «un símbolo del precio que Ucrania pagó al monstruo totalitario».

Advertisement

En febrero de 2022, las fuerzas rusas ocuparon brevemente la planta de Chernobyl durante su intento fallido de tomar Kiev y tomaron como rehenes a 169 efectivos de la Guardia Nacional ucraniana, de los que sólo 65 han regresado.


Los constantes ataques de Rusia a la infraestructura energética de Ucrania han amenazado con desestabilizar las tres centrales nucleares operativas del país, que no están diseñadas para soportar las fuertes fluctuaciones provocadas por dichos ataques, según Volodímir Omelchenko, experto en energía del Centro Razumkov de Kiev.

Una eventual fuga radiactiva en estas centrales, dos de las cuales están situadas a menos de 200 kilómetros de la frontera de la Unión Europea, podría obligar a millones de ucranianos a buscar refugio en Occidente, declaró a EFE.

Advertisement
Vista aérea de la central nuclear de Chernobyl, tras el mortífero accidente atómico de 1986. Foto: AP Vista aérea de la central nuclear de Chernobyl, tras el mortífero accidente atómico de 1986. Foto: AP

En febrero, un dron atacó el Nuevo Sarcófago Seguro (NSS) que encierra el reactor en ruinas de Chernobyl y el fuego resultante, que ardió durante varios días, dañó tanto el exterior como el interior de la estructura, lo que supuso una amenaza directa para su estabilidad.

Una central ocupada por Rusia

Mientras tanto, la central nuclear de Zaporiyia, ocupada por las fuerzas rusas desde marzo de 2022, se ha transformado en una base militar.

La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) informa regularmente de explosiones de drones cerca de la instalación. La presión de las tropas rusas sobre el personal ucraniano eleva el riesgo de un accidente nuclear por un error humano, advirtió la experta nuclear ucraniana Olga Kosharna en una entrevista con EFE.

Advertisement

Energoatom, la empresa nuclear estatal ucraniana, informa de que al menos 30 personas, entre trabajadores de la central y habitantes de Energodar, la ciudad satélite de la planta, están detenidas ilegalmente por las fuerzas rusas.

El depósito de combustible de la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, en una imagen de marzo de 2023. Foto: EFE El depósito de combustible de la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, en una imagen de marzo de 2023. Foto: EFE


Aunque la central de Zaporiyia actualmente no genera electricidad, Rusia ha indicado que podría volver a ponerla en marcha para suministrar energía a los territorios ocupados, una medida a la que Ucrania se opone firmemente.


Ucrania insiste en que restablecer el pleno control sobre todas sus instalaciones nucleares es un requisito previo para garantizar la seguridad nuclear global.

Un supuesto plan de paz atribuido a Donald Trump, citado en medios de lengua inglesa, sugiere que Rusia podría ceder Zaporiyia a Ucrania o ponerla bajo control de Estados Unidos. La planta suministraría entonces electricidad a territorios bajo control tanto ucraniano como ruso.

Advertisement

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se ha mostrado dispuesto a cooperar con Estados Unidos para restablecer el funcionamiento de la central, pero sólo si las fuerzas rusas se retiran por completo.


Enfatizó que sólo los ingenieros ucranianos, familiarizados con los equipos de la central, están cualificados para gestionarla, y señaló que Estados Unidos carece de la experiencia pertinente.

Funcionarios y expertos ucranianos sostienen que la comunidad internacional, incluido el OIEA, no ha presionado suficientemente a Rusia para que corrija sus amenazas a la seguridad nuclear. Señalan que Rusia sigue asegurándose lucrativos proyectos nucleares en varios continentes a pesar de sus acciones.

Advertisement

«El precio del silencio, el cinismo y la impunidad es demasiado alto. Sólo mediante acciones conjuntas podremos detener el terror ruso y evitar otra tragedia», declaró el Ministerio de Exteriores, mientras Energoatom condenó a Rusia por ser el primer Estado en llevar a cabo ataques terroristas contra instalaciones nucleares y subrayó que sus crímenes siguen impunes.

Advertisement

INTERNACIONAL

Canada Elections: Prime Minister Carney’s Liberal Party to lead fourth consecutive government

Published

on


Canada’s Liberal Party is projected to win the country’s federal election for the fourth consecutive time.

The Liberals are led by Canadian Prime Minister Mark Carney, who took over after Justin Trudeau resigned.

Advertisement

As of late Monday, the Liberal Party was also leading with 137 seats won in Parliament as opposed to the 98 seats held by the Conservative Party.

A party needs to win 172 seats in order to hold the majority. 

The Liberals, under Canadian Prime Minister Mark Carney, will lead a fourth consecutive government. (Adrian Wyld/The Canadian Press via AP)

Advertisement

This is a breaking news story. Check back for updates.


Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El apagón en España dejó varadas a 30 mil personas que viajaban en tren

Published

on



Apenas pasadas las 8 de la mañana en España, la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) informó que por un problema de suministro de energía eléctrica el servicio quedaba suspendido y sus formaciones inmovilizadas. Mientras tanto, cerca de 30 mil pasajeros quedaban varados en medio de los recorridos de los trenes a lo largo y a lo ancho de gran parte de la península ibérica.

La compañía española reportó oficialmente que debió evacuar a entre 30.000 y 35.000 personas y que en el momento en que se produjo el apagón había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros.

Advertisement

El ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, dijo en X que «la máxima prioridad» era «rescatar y atender a los viajeros atrapados».

«Seguimos con la situación muy complicada en Alta Velocidad», admitió Puente, quien durante el correr de la jornada había desestimado la posibilidad de recuperar este lunes la circulación de trenes de media y larga distancia.

De hecho, Renfe informó en redes sociales, cerca de las 4 de la tarde, hora argentina que los trenes de Cercanías no prestarán servicio durante el resto del dia debido al corte de suministro eléctrico.

Advertisement

El gestor de la infraestructura ferroviaria española (Adif) anunció por su parte la suspensión de todos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación.

Sin embargo, Adif comunicó además que mantendrá abiertas las principales estaciones de tren de las grandes ciudades, para que la gente pueda pernoctar.

Algunas de esas estaciones, enumeró Renfe, eran Atocha y Chamartín (Madrid), Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga.

Advertisement

La lista la completaban las estaciones de Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete y Guadalajara.

Por su parte, el Metro de Madrid, que en sus redes apenas comenzado el día anunciaba a los ganadores de un concurso por El Día del Libro, de inmediato comunicó en X que sus servicios estaban interrumpidos «por causas ajenas debido a falta de suministro eléctrico».

Su siguiente y única actualización se dio unas horas más tarde para informar que todas sus líneas permanecían cerradas. A pesar de las consultas online de usuarios, la cuenta oficial del subte capitalino no dio más detalles.

Advertisement

La Guardia Civil española, a las 15, hora argentina, publicó en redes sociales que en las cercanías de Palencia se asistió a los 230 pasajeros de un tren parado por el apagón. «Se les ha suministrado agua», contó el escueto posteo.

En otras publicaciones mostraron además cómo evacuaban pasajeros, algunos en camilla, y diferentes operativos llevados a cabo para mantener el orden, por ejemplo, del tráfico.

Advertisement

Por su parte, usuarios del transporte público en España contaron también sus experiencias a bordo durante el apagón que afectó al país ibérico, Portugal y parte de Francia.

Muchos de ellos publicaron fotos de cómo tuvieron que caminar al costado de las vías con equipaje y todo, debido a la interrupción, en plena ruta, de los servicios de trenes de larga, media y cercana distancia.

Advertisement

Una usuaria debió sacarle una foto a su ticket con una consola portátil de juegos por temor a que su teléfono celular se quede sin batería.

El sitio La Vanguardia mostró a persona que cortaban con herramientas alambrados que separan las vías de zonas aledañas para llegar hasta el tren y asistir a los pasajeros varados.

El popular streamer español DjMariio viajaba en un tren entre Barcelona y Zaragoza cuando sucedió el corte nacional. A través de un video publicado en sus redes sociales, relató el accidente que sufrió junto a otros pasajeros: el convoy se detuvo en mitad de un campo en una zona rural, quedando completamente apagado y sin aire acondicionado.

«Tres horas ya aquí tirados entre Barcelona y Zaragoza, tren apagado sin aire acondicionado y con mucho calor. Tampoco funciona el baño, vamos de vez en cuando a tomar el aire a las puertas que han dejado abiertas», explicó el creador de contenido.



España,Trenes,Apagón,Últimas Noticias

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Author of California child sex trafficking bill forced to exclude felony charge for buyers of teen victims

Published

on


Join Fox News for access to this content

You have reached your maximum number of articles. Log in or create an account FREE of charge to continue reading.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

A California human trafficking bill to combat child sex trafficking is being gutted with the reluctant agreement of the bill’s author to remove a provision that targets consumers in an effort to get the legislation passed. 

State Assemblywoman Maggy Krell, a Democrat, agreed to remove a clause from Assembly Bill 379 that states buyers of 16 and 17-year-olds for sex would face felony charges, leaving the solicitation of those minors by adults to be treated as a misdemeanor. 

Advertisement

«In order to get a hearing on the bill, we were forced to remove the piece of the bill that ensures the crime of purchasing a minor for sex applies in all cases where the victim is under the age of 18,» Krell told Fox News Digital.

HARVEY WEINSTEIN’S TEAM STRESSES SEX CRIME RETRIAL COULD LEAD TO DEATH, REQUESTS HOSPITAL STAY

A view of the California state capitol building on National Urban League California Legislative Advocacy Day on March 13, 2024 in Sacramento, California. (Arturo Holmes/Getty Images for National Urban League)

Advertisement

«I wholeheartedly disagree with that amendment,» she added. «This has been my life’s work and I will continue to partner with sex trafficking survivors and law enforcement to ensure all minors are protected from the horrors of sex trafficking.»

Krell noted that the bill still criminalizes «the creeps who are loitering to buy teenagers for sex and sets up a fund to help victims. Those will be powerful tools in the fight against sex trafficking — it’s a good start.»

California Assembly Republicans quickly criticized Democrats over the change. 

Advertisement

«Why are some @AssemblyDems planning to cut felony charges for adults who buy 16- and 17-year-olds for sex?,» California Assembly Republicans posted on X. «There are no excuses. Protect the kids. Not the predators.»

Earlier, media reports stated that lawmakers wanted to hold off on the bill and possibly hold information hearings on the issue in the fall. 

The bill came together after older teens were left out of a state law that went into effect this year that makes it a felony to purchase a child, ages 15 and younger for sex. Last year, California State Sen. Shannon Grove authored a bill that made it illegal to buy minors for sex, but it excluded 16 and 17 year-olds.

Advertisement

SON OF SUSPECTED WOULD-BE TRUMP ASSASSIN ARRESTED ON CHILD PORN CHARGES

Assemblymember Maggy Krell

California Assemblymember Maggy Krell, a Democrat, on Monday said she agreed to remove a provision in her child sex trafficking bill that  ensures the crime of purchasing a minor for sex applies in all cases where the victim is under the age of 18. (Assemblymember Maggy Krell)

Currently, traffickers, not the buyers, face the harshest consequences when convicted of trafficking anyone under 18. 

AB 379 faced a key deadline this Friday and was dropped from the Public Safety Committee agenda for Tuesday’s meeting.

Advertisement

State Rep. David Tangipa, a Republican, said the move was a way to kill a bill that lawmakers don’t want to be heard. If Krell didn’t want to accept the amendment, then the committee chair, Rep. Nick Schultz, would have discretion over whether the legislation should be heard, Tangipa said. 

«Apparently, what they want to do is remove the 16 and 17-year-old portion of the bill and then just increase penalties and fines,» Tangipa, who has a relative who was previously trafficked, told Fox News Digital. «What that actually sounds like is just California participating in the prostitution and the trafficking themselves.»

Fox News has reached out to Schultz’s office and the state Democrats. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In a post on X, the California Republican Party criticized the state Democratic Party, saying that it was «sad and disgusting that this is even a debate over at the pro-criminal» Democrats. 

California,Sex Crimes,US,Politics

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad